El mate…que infusión maravillosa.

Hoy me atrevo; a poner sobre la mesa la infusión por excelencia, en ambos márgenes del Río de la Plata. Pero para ser sincero, su origen e historia lo cito a través de investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, organización argentina. Es habitual -no en estos tiempos de pandemia-, que las personas o familias, se reúnan en circulo, sentados o parados pasándose el mate mientras transcurre la tertulia. Esto puede ser a cualquier hora, porque quien toma mate una vez, no lo deja ya mas en su vida. Pues vayamos a su historia y origen: Los orígenes de la yerba mate se remontan a los nativos guaraníes, quienes utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos Caá, en lengua guaraní, significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba mate es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses.
Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata. Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones. Fueron los grandes responsables de que la yerba mate sea conocida en el mundo civilizado.
La costumbre del mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos, y por 5 siglos de historia, arraigándose cada vez más y extendiéndose a lugares lejanos.

Paso a enunciar las propiedades del mate, si bien esta científicamente probado, que puede provocar trastornos intestinales o de otro tipo, al margen de los beneficios enunciados.
Los bebedores de té y café quizás desconocen que las infusiones con yerba mate son más saludables y beneficiosas: un resumen de sus propiedades y por qué es una súper-bebida.

1. La yerba mate es un gran complemento nutricional

2. La yerba mate previene enfermedades

3. La yerba mate es antioxidante

4. La yerba mate regula el colesterol y contribuye a mejorar los niveles de presión

5. La yerba mate es digestiva

6. La yerba mate es un energizante natural

7. La yerba mate purifica tu cuerpo

8. La yerba mate es perfecta para hacer deportes

9. La yerba mate ayuda a mantener un peso saludable

10. La yerba mate es antidepresiva

Ahora; para finalizar esta breve entrada, pregunto: amiga, amigo…le cebo un mate? como lo quiere? amargo, dulce, con alguna hierba aromática o una cucharita de café? Le soy sincero en la mañana bebo té negro; y a la tarde me tomo unos mates amargos con rodajas de jengibre en el agua, para retener el sabor intenso de la yerba mate.

9 comentarios sobre “El mate…que infusión maravillosa.

  1. Muy interesante, de hecho hace unos meses en el café de unas amigas argentinas, se reunió un grupo y me invitaron a tomar mate, y por primera vez lo probé y me gustó, no conocía sus propiedades, y suena delicioso con jengibre que tanto me gusta. Tendré que investigar dónde lo venden aquí.
    Gracias por compartir.
    Bonita noche
    Un cálido y adorable saludo.
    Elvira

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola! muy interesante la nota, muchas veces uno toma mate por costumbre, y desconoce todos los beneficios que esta bebida nos entrega. En lo personal me gusta mucho, ya sea dulce o amargo, solo o con especias, todo depende de la hora y de que comida lo acompañe. Yo aceptare la invitación, y sí, quiero que me cebes un mate dulce con agregado de hojas de menta, gracias :).

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s