Centenario de su nacimiento
El bandoneonista y compositor corrió las fronteras del tango para establecer un diálogo con la música clásica y el jazz. Una lista de canciones para celebrar el centenario.
Hoy, 11 de marzo, Astor Piazzolla cumpliría 100 años. El músico que rompió los límites del tango para llevarlo a otro lugar es celebrado este jueves con distintas actividades en todo el país, entre ellas, un concierto del Quinteto Revolucionario en Plataforma Lavardén con localidades
agotadas.
La obra de Piazzolla goza de todos los derechos de clásico y el paso del tiempo la hizo todavía más grande. En sus composiciones apostó por un tango que dialogaba con el jazz, la música clásica y las expresiones contemporáneas.
Y así lo dijo… “El tango es un arte musical que debe evolucionar y no un folklore ridículo para distraer a los turistas”. Ástor Piazzolla nació en Mar de plata el 11 de marzo de 1921 y murió en Buenos Aires, el 4 de julio de 1992. El dato duro indica que fue un bandoneonista y compositor argentino. La historia lo señala como un renovador del tango.
De niño, su familia se mudó a Nueva York. Su padre le obsequió un bandoneón y de chico comenzó a tomar clases. Con el tiempo, estudió con Alberto Ginastera y ganó el Concurso Fabien Sevitzky, con el cual pudo financiarse un viaje a Europa para estudiar armonía, música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger, quien cambió su manera de componer.
“Tengo una ilusión. Que mi música se escuche en el 2020. Y en el 3000, también”. Y seguramente así se cumplirá… Tocó y realizó arreglos orquestales para Aníbal Troilo. Pero cuando comenzó a hacer innovaciones en el ritmo, timbre y armonía del tango, la llamada “guardia vieja” le cuestionó la melodía y orquestación.
Para Piazzolla el tango era música contemporánea. Y a ese plano lo llevó. En su carrera editó más de 50 discos, entre las grabaciones con el Octeto, las formaciones del Quinteto y colaboraciones, y a las que hay que sumar una veintena de colaboraciones en bandas de sonido de películas.
Su obsesión por la música quedó registrada en el documental Piazzolla, los años del tiburón (2018), dirigida por Daniel Rosenfeld.
Además de las celebraciones sobre el escenario, se lanzó la plataforma Piazzolla100 que ofrece contenidos relacionados con el centenario del nacimiento de músico.
Google no pasó por alto la fecha y le dedicó el doodle de la fecha: una ilustración de José Saccone que replica al músico con su bandoneón.
Gentileza: Rosario 3 – Provincia de Santa Fe – República Argentina