En la isla española de La Palma, el magna tomó contacto con el agua del océano Atlántico formando un delta que no para de crecer.
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, formó una lengua que gana con velocidad terreno al agua y ya casi alcanza las 20 hectáreas de superficie al 30 de septiembre. | AFP
Si deseas conocer más sobre esta lamentable información; por favor cliquea donde está escrito en “negrita”. Muchas gracias.
La imparable lava del volcán Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, fluye continuamente hacia el mar. En ese camino formó una lengua que gana con velocidad terreno al agua y ya casi alcanza las 20 hectáreas de superficie.
El magma de este volcán ubicado en el archipiélago turístico de Canarias llegó al mar entre la noche del martes 21 y miércoles 22 de septiembre, motivo por el cual fue solidificando y conformando un delta o fajana que no para de crecer.
Volcán en La Palma: la lava llegó al mar pero no generó reacciones tóxicas
La superficie está «acercándose a 19» hectáreas, indicó David Calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) a la agencia AFP este jueves. Las autoridades locales alertaron sobre los efectos nocivos de la lluvia de cenizas y su impacto en la calidad del aire.
En erupción desde hace 11 días, el Cumbre Vieja sigue expulsando lava que continúa cayendo al océano Atlántico por la costa oeste de La Palma, tras recorrer seis kilómetros de distancia y arrasado con todo lo que encuentra en su camino. «Siguen los ríos de lava descendiendo por el canal de lava hacia el mar (…), estamos en una fase de estabilidad», dijo.
Volcán Cumbre Vieja: la lava llegó al mar y confinan zonas en Tazacorte
«La erupción ha afectado a 476 hectáreas aproximadamente», señaló en su cuenta de Twitter el Cabildo de La Palma, el gobierno local de esta isla con una superficie de 70.000 hectáreas y que forma parte del archipiélago canario, de origen volcánico.
Aunque sin víctimas fatales, unas 6 mil de los 85 mil habitantes de isla La Palma debieron abandonar sus hogares por los peligros que genera este fenómeno volcánico, que ya destruyó unas 855 construcciones según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus.
Imagen de portada: Gentileza de AFP
FUENTE RESPONSABLE: Editorial Perfil
La Palma/España/Volcán Cumbre Vieja/Erupción/Daño ambiental
Excelente artículo con vínculos de inminente actualidad.
Como curiosidad te diré que hay una cierta confusión, sobre todo en medios extranjeros, básicamente europeos, entre La Palma, Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria o simplemente Palma. Me permito copiar literalmente la explicación:
Primero las provincias:
-Provincia de SANTA CRUZ DE TENERIFE
1) Tenerife
2) La Palma -> volcán Cumbre Vieja
3) La Gomera
4) El Hierro
-Provincia de LAS PALMAS
1) Gran Canaria
2) Fuerteventura – islote de Lobos
3) Lanzarote
4) La Graciosa – Archipiélago Chinijo
LA PALMA: isla en la que se encuentra el volcán Cumbre Vieja. El nombre de la provincia donde se encuentra La Palma es Santa Cruz de Tenerife.
LAS PALMAS: Las Palmas no es ninguna isla, sino el nombre que recibe una de las provincias de Canarias, donde NO se encuentra La Palma.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: es la capital de la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas.
PALMA: capital de Mallorca, también conocida como Palma de Mallorca, y está ubicada en las Islas Baleares, no en el archipiélago canario por tanto a unos 2.200 kilómetros.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Sabius; por las aclaraciones. En lo personal; lo sé ya que tu sabes que cada vez que pude, antes de la pandemia, pasaba por Barcelona que es mi segunda amada. Sucede que me limito a subir textual los artículos de las fuentes responsables. Pero es incluyente tus aclaraciones, que son bienvenidas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La aclaración no era tanto por tu artículo (reseña de otros), sino por la confusión que afecta al turismo en Canarias. La mayor parte de los turistas son europeos y según un buen amigo canario que trabaja en el sector, les preocupaba que en un primer momento, se metiera a Las Canarias en general, como si fuera un problema volcánico de las islas, no tanto exclusivo de la isla de La Palma. De hecho me decía que en los noticieros europeos, apenas distinguían en un principio y tú pregúntale a una alemán o un nórdico si sabe distinguir La Palma de Las Palmas jajaja. De hecho se produjeron bastantes cancelaciones en otras islas. Gracias y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahhh…totalmente de acuerdo; creo que de geografía aqui estamos más informados que los nordicos u otros paises tanto de Europa como de otro continente. Es una de las pocas cosas buenas que tenemos….🤣👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy actual la información acompañada de excelentes fotografías. Terrible y bella naturaleza. Esperemos que las personas afectadas reciban ayuda y consuelo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Según noticias el gobierno español va adquirir viviendas desocupadas, ya que hay familias que han perdido todo!! Es muy doloroso como lo ha sido en todo país, que ha sufrido devastaciones naturales. Buen finde!
Me gustaLe gusta a 1 persona