Qué son las «alucinaciones controladas», o cómo nuestro cerebro construye la realidad.

Todo lo que vemos, escuchamos y percibimos es una «gran mentira» creada por nuestro cerebro. O al menos eso plantea el profesor de neurociencia cognitiva y computacional Anil Seth, de la Universidad de Sussex, Reino Unido. Según él, la realidad es un conjunto de alucinaciones que coinciden de persona a persona; una «alucinación controlada».

Si deseas conocer más sobre este artículo, cliquea donde está escrito en “negrita”. Muchas gracias.

Seth se especializa en la neurociencia de la conciencia: estudia qué es la consciencia, cómo se forma en el cerebro y dónde se encuentran los límites entre ser consciente e inconsciente, por decirlo de alguna manera. Desde hace algunos años, Seth trabaja sobre los sistemas visuales que entran en juego cuando vemos, y dan forma a lo que vemos consciente e inconscientemente.

En su último libro —donde desarrolla el tema—, el neurocientífico plantea una polémica hipótesis para quienes creen en la realidad absoluta externa a nosotros: asegura que vivimos alucinando.

«Las sillas no son rojas», advierte Seth en Being You: A New Science of Consciousness (2021) —Ser tú: Una Nueva Ciencia de la Conciencia—. Según él, tampoco son feas, anticuadas o modernas. «Cuando miro una silla roja, el enrojecimiento que siento depende tanto de las propiedades de la silla, como de las propiedades de mi cerebro, y es el contenido de un conjunto de predicciones perceptivas sobre cómo un tipo específico de superficie refleja la luz», explica.

Seth no está especialmente interesado en las sillas o el color rojo y sus otras características, sino más bien, en describir el proceso de cómo fueron percibidas, se señala en la revisión del libro realizada por la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Technology Review.

«La totalidad de la experiencia perceptiva es una fantasía neuronal que permanece vinculada al mundo a través de la continua elaboración y reelaboración de mejores supuestos perceptivos», sostiene Seth.

Esa reelaboración es lo que Seth y su colega de Sussex, el filósofo Andy Clark, llaman «alucinaciones controladas». Ellos aseguran que el pensamiento no sólo filtra la realidad y la concepción de nuestro propio ser, sino que la construye.

«Las experiencias de ser tú, o ser yo, surgen de cómo el cerebro predice y controla el estado interno del cuerpo», asegura en Being you.

Aunque Seth aún no ha corroborado científicamente el vínculo, llegó a esa conclusión tras haber investigando las bases neuronales de las alucinaciones con una «máquina que produce alucinaciones», un programa de realidad virtual que utiliza el aprendizaje automático para simular experiencias alucinatorias visuales en personas sanas.

A través de estos experimentos, él y sus colegas han demostrado que estas alucinaciones pueden servir como una «herramienta para investigar las bases neuronales de la consciencia«. Si los investigadores pueden descubrir los mecanismos detrás de las alucinaciones, «podrían manipular áreas relevantes del cerebro y, a su vez, tratar la causa subyacente de la

psicosis, por ejemplo, en lugar de solo abordar sus síntomas», se explica en la revista científica Nature.

Al demostrar lo fácil que es manipular las percepciones de las personas, agrega Seth, el trabajo sugiere que nuestro sentido de la realidad es solo otra faceta de cómo experimentamos el mundo.

Seth es licenciado en Ciencias Naturales, Sistemas Basados en el Conocimiento e Informática e Inteligencia Artificial, y co dirige el Centro Sackler para la Ciencia de la Consciencia en la Universidad de Sussex en Brighton, Reino Unido.

Imagen de portada: Gentileza de CCO/Unsplah

FUENTE RESPONSABLE: Sputnik MUNDO

Ciencia/Cerebro/Alucinaciones/Conciencia/Pensamiento

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s