10 PALACIOS PARA DESCUBRIR LA PODEROSA ARQUITECTURA MAYA
Uxmal
A las afueras de Mérida se encuentra esta ciudad que alguna vez fue el hogar de 20,000 personas. Uxmal, la “Tres veces construida”, se refiere a su estructura más alta, La Pirámide del Mago, que fue construida sobre las pirámides existentes. La ciudad es una parada importante en la Ruta Puuc, que es una vía de conducción que conecta las ciudades mayas vecinas. Tres ciudades seleccionadas son Kabah, Labná y Sayil. Uxmal también es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Becan
Becan se encuentra en Campeche y cuenta con 20 estructuras abiertas al público. Las pirámides masivas son lo que distingue a Becan, una de las principales capitales de la provincia de Río Bec y fue una de las muchas ciudades que lucharon contra Tikal en Guatemala. Un foso rodea la ciudad y hay evidencia de muros y túneles.
Edzná
Edzná es otro sitio maya de Campeche con poco tráfico de turistas. Su templo principal es conocido como la Gran Acrópolis. Tiene una cancha de pelota bien conservada y es otro gran ejemplo de arquitectura estilo Puuc. Aquí se encuentra el Templo de las Máscaras, que se descubrió en 1988. El edificio tiene dos máscaras más en su base: una que representa al Dios del amanecer y la otra al Dios del atardecer.
Calakmul
Calakmul fue parte integral del mundo maya, Patrimonio Mundial dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Todo el sitio está envuelto en un espeso bosque tropical, el segundo bosque tropical más grande de las Américas después del Amazonas. De hecho, la jungla es tan espesa que Calakmul permaneció inexplorada y sin tocar durante siglos. Solo se convirtió en un sitio del Patrimonio Mundial en 1993. Se dice que en un día despejado, los escaladores pueden ver el sitio vecino de El Mirador en Guatemala.
6 MANSIONES PARA INSPECCIONAR A FONDO LA ARQUITECTURA DE LA CDMX
Estas mansiones sintetizan diversos elementos cotidianos, vanguardistas y autóctonos engalanando nuestra urbe.MXCity
Foto destacada: Grandes casas México
Estas mansiones representan a las personalidades y funcionalidades de una gran época.
Las mansiones se crearon como viviendas de lujo, con aspecto suntuoso y con diversas zonas de recreo pero sin llegar a ser un palacio. Las mansiones construidas en México suelen ser de inspiración estilo lusitano, pero con su propia personalidad ya que se desarrollaron estilos mestizos que dieron lugar a arquitecturas con personalidad propia.
En México, generalmente se construyeron haciendas, pero en la Ciudad de se han preservado e integrado en el urbanismo siendo a edificios con jardín propio y grandes comodidades. De hecho, la arquitectura de la ciudad ha hecho que las mansiones se destaquen por su riqueza y reputación siendo sitios con arquitectura romántica, neogótica y neoclasicistas. Aquí te dejamos las mansiones que cuentan con más historia y son patrimonio de nuestra cultura.
Casa Rivas Mercado
Antonio Rivas Mercado comenzó a edificar su mansión en 1893 con un estilo ecléctico. Tardó cuatro años en terminarla y se utilizaron siete tipos de cantera, tres pisos distintos, columnas dóricas y escaleras árabes. Fue visitada por escritores, pintores, escultores e intelectuales como Diego Rivera y José Vasconcelos.
Esta vivienda en la colonia Guerrero, comenzó su reconstrucción y ahora está lista para recibir visitas. Muchas partes de la casa son originales o restauradas con mucho detalle. Antonio Rivas Mercado es un arquitecto mexicano, realizador del Ángel de la Independencia, el Teatro Juárez de Guanajuato, la casa en la calle de Londres, número 6, actual Museo de Cera entre otros monumentos y edificios históricos del porfiriato.
Casa Braniff-Lascuráin
Wikipedia
La casa Braniff-Lascuráin fue una de las primeras residencias de Cuauhtémoc. Perteneció al matrimonio formado por George T. Braniff y Concepción Lascuráin y se encontraba en el número 132 de la calle de Río Tíber, llamada Calle 12 norte. Thomas Braniff, adquirió los terrenos que habían formado parte de la Hacienda de la Teja y del Rancho de los Cuartos en 1896.
Años más tarde de estos terrenos se vieron reducidos por la ampliación del Paseo de la Reforma, entre la glorieta de Cuauhtémoc (Insurgentes) y Chapultepec en 1897, cuando los accionistas disolvieron la sociedad en 1903, a Thomas Braniff le corresponden nueve predios que sumaban más de 125 mil metros cuadrados. Después de su muerte en 1905, pasaron a manos de sus hijos mayores, George y Oscar Braniff Ricard.
Casa de Don Guillermo De Landa y Escandón
Imagen de portada: Gentileza de Futurity
FUENTE RESPONSABLE: MXCITY INSIDER ARTE Y CULTURA
CIVILIZACION MAYA/GRANDES MANSIONES Y CASONAS/MEXICO