La inmoralidad de algunos y la voracidad de otros, que marcaron la historia del mundo para siempre. Parte 1/4.

Si deseas profundizar sobre este tema; por favor cliquea donde esta escrito en “negrita”. Muchas gracias.

Primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill fue uno de los dirigentes más famosos que ha tenido su país. De fuerte personalidad y mente de estratega, su carrera está marcada por los claroscuros: por un lado su feroz oposición a los regímenes totalitarios y, por otro, su inquebrantable convicción en el imperio colonial británico. Además de político fue también escritor y publicó varios libros de memorias sobre los sucesos históricos que vivió y, en ocasiones, protagonizó.

                    El desembarco de normandía en imágenes.

Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.

Segunda Guerra Mundial Guerras Nazismo

Conocido como el Día D, el 6 de junio de 1944, las fuerzas aliadas lanzaron un asalto naval, aéreo y terrestre combinado contra la Francia ocupada por los nazis. Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.

Foto: US Army – 1 / 38

La conferencia de Teherán

Los «Tres Grandes»: De izquierda a derecha: Joseph Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill en el pórtico de la Embajada de Rusia durante la Conferencia de Teherán para hablar sobre la escena europea en 1943. 

Churchill se muestra con el uniforme de un Real Comodoro aéreo de la Fuerza Aérea. Los 3 líderes se reunirían tan solo 2 veces durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, no obstante, las decisiones tomadas aquellas reuniones, tendrían un resultado directo en el transcurso de la contienda.

Foto: National Archives of Canada – 2 / 38

Preparados para el combate

En esta imagen se pueden observar algunos soldados equipados para el combate con torpedos de Bangalore, un dispositivo en el cual la carga explosiva es colocada al extremo de un largo tubo extensible y es generalmente usado por ingenieros para derribar obstáculos desde la distancia, a los cuales, en situaciones normales, sería necesario acercarse.

Los Rangers del 2º batallón embarcaron en Normandía el 1 de junio de 1944 y permanecieron a bordo de cinco buques ingleses por motivos de seguridad hasta el día del desembarco

Foto: National Archives of Canada – 3 / 38

Adiós Inglaterra

Embarcaciones de asalto repletas de tropas para partir a las playas de Francia el 6 de Junio de 1944.

Foto: National Archives of Canada – 4 / 38

Hacia Francia

Jeeps se embarcan en Inglaterra, en un buque de transporte, durante los días previos al desembarco.

Foto: National Archives of Canada – 5 / 38

Diversidad militar

Esta foto, tomada en Inglaterra a principios de junio de 1944, contiene una gran cantidad de detalles interesantes. Hay soldados de la 1ª División de Infantería de los Estados Unidos, tropas blindadas, brigadas especiales, así como vehículos equipados con redes de camuflaje.

Foto: Imperial War Museum – 6 / 38

Primeros hombres en territorio enemigo

Cuatro comandantes de la 22ª Compañía Independiente de Paracaidistas de 6º División Aerotransportada británica, sincronizan sus relojes frente a un Armstrong Whitworth Albemarle de la RAF. Esta unidad de pioneros se lanzó en paracaídas sobre Normandía antes del resto de la división para marcar las zonas de aterrizaje. Fueron las primeras tropas aliadas en aterrizar en Francia.

Foto: US Department of defense – 7 / 38

La invasión aliada

Rutas de asalto a las costas de Normandía el Día D, 6 de junio de 1944.

Foto: National Archives of Canada – 8 / 38

Cruzando el canal

Esta toma de la embarcación de asalto británica LCA-1377 muestra a tropas estadounidenses dirigiéndose con personal médico a las playas de Francia antes del día D.

9 / 38 – Vehículos de combate

Vehículos ingleses en la cubierta superior de un LST Estadounidense. Muchos vehículos están pintados y cubiertos con lonas de camuflaje. La División Tyne and Tees (TT) desembarcó en Gold Beach el 6 de junio.

Foto: US Navy – 10 / 38

Ferry Rhino

La fase más difícil de la operación inicial en el continente europeo, fue la de salvar los últimos cientos de metros entre los barcos y la playa, y está logró en gran medida gracias a la moderna armada de los Estados Unidos. 

Formada por cajas huecas de metal soldado, una gran barcaza autopropulsada llamada «ferry rhino», se podía montar a bordo un barco y bajarse por el costado. 

Foto: US Navy – 11 / 38

Ferry Rhino

El «ferry» está diseñado para hacer flotar vehículos y suministros hasta tierra. Estas balsas en conjunto, o en secciones, podían llenarse también con agua para utilizarse como muelles. En esta imagen el «ferry rhino» se muestra ensamblado y puesto en funcionamiento. Dos potentes motores marinos fueraborda Chrysler a cada lado de la popa, que desarrollan 143 caballos de fuerza cada uno, podían empujar la barcaza a poco más de cuatro nudos. Con un calado menor que un LST, el «ferry» resulto ideal para las playas largas y poco profundas de Europa.

Foto: US National Archives – 12 / 38

Las embarcaciones Higgins

El constructor de barcos estadounidense Andrew Higgins jugó un papel crucial en el Día D produciendo en masa miles de lanchas de desembarco. El barco de Higgins fue diseñado para deslizarse sobre la superficie del mar y tenía una rampa de avance, lo que significaba que las tropas y los suministros podían entregarse directamente en las playas sin la necesidad de capturar o mantener un puerto en las primeras horas de una invasión.

Eisenhower dijo sin la invención de Higgins la guerra nunca se habría ganado.

Foto: US National Archives – 13 / 38

Un soldado es su arma

A bordo de una barcaza, soldados estadounidenses se dirigen a la playa de Omaha. Cada uno protegió su arma con una funda de plástico provista para este propósito.

14 / 38 – Omaha beach

Imagen panorámica de la playa de Omaha en la que se puede apreciar una gran concentración de, barcos, zepelines, soldados, vehículos 6×6 y jeeps dispuestos a abandonar la playa.

Foto: German Federal Archives – 15 / 38

La defensa de las playas

En la imagen, Erwin Rommel supervisando las defensas costeras alemanas del Muro atlántico en abril de 1944.

Foto: Imperial War Museum – 16 / 38

Combate bajo el agua

El HMS Holmes arroja una carga de profundidad sobre un supuesto submarino durante las operaciones del Dia D en la costa de Normandía.

Foto: Imperial War Museum – 17 / 38

Puerto Mulberry

Creados a partir de la unión de diversos bloques de hormigón prefabricados y que, transportados a través del Canal de la Mancha a flote, fueron hundidos una vez en su ubicación definitiva, poco después del Día D fueron construidos diversos puertos artificiales que recibieron el nombre de puerto Mulberry. Su objeto fue el desembarco de los equipos y suministros necesarios para la campaña en Francia.

Foto : WW2 US Medical Research Centre – 18 / 38

Imágenes del título: Gentileza de AP/ ja / Yuichiro Sasaki / ONU/Robert Capa / Magnum/AP

FUENTE RESPONSABLE: NATIONAL GEOGRAPHIC. Por Javier Flores/Hector Rodriguez. Enero 2021

Segunda Guerra Mundial/Nazismo/Aliados/Día “D”/Bomba atómica/Japón /Alemania.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s