Marco Ulpio Trajano, el emperador hispano. Una vida fascinante. Parte 2/4

TRAJANO COMO EMPERADOR

Fue el segundo emperador de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina.

Trajano se encontraba en la ciudad alemana de Colonia cuando su sobrino segundo Adriano, futuro emperador y entonces tribuno, le comunica el fallecimiento de Nerva. Se convirtió en emperador, el veintiocho de enero del año 98 d. C., a la edad de cuarenta y cinco años.

Cuando Trajano fue coronado, el escritor y político Plinio el Joven le recordó cortésmente ante el Senado, que debía su elección a los senadores y que, por tanto, debía dirigirse a ellos para cualquier decisión. El nuevo emperador asintió. Pocos esperaban que este gesto, fuera más allá del momento y del protocolo.

Plinio escribió al nuevo emperador: “Que usted entonces, y a través de sus medios, disfrute de toda la prosperidad digna de su reinado: a lo cual permítame agregar mis deseos, excelentísimo emperador, en cuenta tanto privada como pública, que su salud y sus espíritus sean preservador firmes e inquebrantables”.

Sin embargo, Trajano siguió la línea política fijada por Nerva y mantuvo buenas relaciones con el Senado, al que reconoció como máximo órgano consultivo y participativo.

Esto no significaba que no ejerciera un poder absoluto. Pese a las apariencias, Trajano era quien tomaba las decisiones, con la ayuda de un estrecho círculo de consejeros elegidos por él mismo. Sus ideas políticas eran las de un conservador que creía en la buena administración.

f25 copia

Trajano contribuyó a la exportación del modelo cultural romano.

Fue el primer emperador no itálico, que demuestra que la península Itálica estaba perdiendo su papel central en la política romana. Una vez nombrado emperador, no regresó rápidamente a la capital, sino que se limitó a sustituir algunos hombres infieles, a castigar a los pretorianos involucrados en la revuelta contra Nerva, reduciendo a la mitad el tradicional donativo para celebrar el ascenso al trono.

Una de sus primeras actuaciones fue mejorar la red de carreteras entre Maguncia y Augsburgo. Inició la construcción de un limes para asegurar los Campos Decumanos, que eran las tierras germanas en el lado derecho del río Rin, que habían sido ganadas para el imperio bajo el emperador Domiciano.

Cuando estuvo satisfecho con la seguridad del territorio entre los ríos Rin y el Danubio, regresó a Roma, donde hizo su entrada triunfal dos años después de ser nombrado emperador, tras de haber asegurado la frontera renana.

f24 copia

Estatua de un guerrero dacio presente en el arco de Constantino

TRAJANO Y SU RELACIÓN CON EL SENADO

El nuevo Emperador romano fue acogido por el pueblo de Roma con gran entusiasmo, que justificó gobernando bien y sin el derramamiento de sangre que había marcado el reinado del emperador Domiciano.

Aunque mantuvo una excelente relación con el Senado, Trajano todavía era considerado como un gobernante absoluto pero no al grado de Domiciano o incluso Nerva. Dion Casio escribió, “Trajano se destacó por su justicia, por su valentía, y por la simplicidad de sus hábitos”.

Liberó a muchas personas que habían sido encarceladas injustamente por Domiciano y devolvió buena parte de propiedad privada que Domiciano había confiscado. 

Fue un proceso ya comenzado por el emperador Nerva antes de su muerte. Su popularidad fue tal, que con el tiempo el Senado Romano le confirió al emperador Trajano el título honorífico de optimus, esto es, Óptimo.

Durante la ceremonia en el Senado, con motivo de su ascenso al trono imperial, el senador Plinio le dedicó un famoso e interminable Panegírica en el que pedía que se concediera al Senado una mayor implicación en la conducción de los asuntos de la administración pública del Estado.

f23 copia

Mercado de Trajanos, Roma.

Siempre conservó un control muy fuerte, ocupándose escrupulosamente de los asuntos de las diversas provincias y arrogándose, los permisos para la construcción de edificios públicos.

Esto le permitió desenmascarar y castigar a muchos senadores reos del delito de malversación, que habían aprovechado la política indulgente del precedente emperador Nerva.

Trajano se valió de un órgano judicial creado por él para investigar estos delitos, el Consilium Principis, del cual formaron parte los mejores juristas de la época. Fueron numerosos los investigados por casos de mal gobierno de las provincias, si bien el mismo Senado dictó generalmente sentencias favorables.

Desde antes de ser emperador, estaba casado con Pompeya Plotina, aunque no tuvieron hijos. El historiador Dión Casio sugiere que Trajano bebía mucho y que tenía cierta debilidad por los muchachos y decía:

“Sé, por supuesto, que se dedicaba a los chicos y al vino, pero si él cometió o soportó algún acto abyecto o infame como resultado de esto, habría incurrido en censura; en cambio, bebió todo el vino que quiso, pero permanecía sobrio, y en relación con los chicos no hirió a nadie”.

Esta sensibilidad influyó en su gobierno al menos en una ocasión, lo que le llevó a favorecer al rey de Edesa por el aprecio que tenía a su hermoso hijo:

f22 copia

Columna de Trajano

“En esta ocasión, sin embargo, Abgaro, inducido en parte por la persuasión de su hijo Arbandes, que era hermoso y en plena y orgullosa juventud y por lo gozando del favor de Trajano, y en parte por miedo de la presencia de este último, lo encontró en el camino, se excusó con él y obtuvo el perdón, pues tenía un poderoso intercesor en el chico”.

Por otro lado, fue uno de los emperadores más serios y correctos, características que hicieron de él el mejor de los príncipes que sabía gestionar bien los asuntos públicos. El poder no lo corrompió, ni usó jamás su título y su poder para eludir la ley, reconociendo siempre la primacía de esta última incluso sobre su cargo.

Eliminó de la etiqueta todos los rituales traídos de Oriente, como el abrazo de los pies o el besamanos. Supo hacerse querer por todos, especialmente las dos clases más importantes: el Senado y el ejército. Era un conservador, convencido de que el progreso derivaría más de una ordenada administración que de imponentes reformas.

f21 copiaDetalle de la columna Trajana


BIBLIOGRAFIA

Bennett, J. “Trajan: Optimus Princeps”. 2001 Routledge.

Blázquez, J. M. “Trajano”. 2003. Editorial Ariel.

Bowersock, G. W. “Roman Arabia”. 1983. Harvard University Press.

Canto, A. M. “Las raíces béticas de Trajano”. 2003. RD Editores.

Canto, A. M. “Los Traii béticos: novedades sobre la familia y los orígenes de Trajano”. 2003. Edit. Actas: Madrid.

Cizek, Eugen. “L’époque de Trajan: circonstances politiques et problèmes idéologiques”. 1983. París.

González Fernández, J. “Marco Ulpio Trajano, emperador de Roma: documentos y fuentes para el estudio de su reinado”. 2005. Universidad de Sevilla.

González Fernández, J. “Trajano, óptimo príncipe”. 2005. Fundación Cajasol.

González-Conde Puente, M. P. “La guerra y la paz bajo Trajano y Adriano”. 1991. Fundación Pastor de Estudios Clásicos.

Grant, M. “Gli imperatori romani”. 1984. Roma.

Henderso, Bernard W. “Five Roman Emperord: Vespasian, Titus, Domitian, Nerva, Trajan a.D. 69-117”. 1968. Roma.

Kennedy, D. “The Roman Army in Jordan”. 2004. Edición revisada, Council for British Research in the Levant.

Lago Marín, J. I. “Trajano: las campañas de un emperador hispano”. 2008. Almena Ediciones.

Lepper, F. A. “Trajan’s Parthian War”. 1948. Oxford University Press. Londres.

Mazzarino, S. “L’impero romano”. 1976. vol. 1. Roma-Bari.

Morales Polo, L. de. “Epítome de los hechos, dichos del Emperador Trajano”. 2000. Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones.

Nardoni, D. “La colonna Ulpia Traiana”. 1986. Roma.

Scarre, C. “Chronicle of the Roman Emperors”. 1999. Londres.

Imagen de portada: Gentileza de Nueva Tribuna.es

FUENTE RESPONSABLE: Nueva Tribuna.es Por Edmundo Fayanás Escuer. Diciembre 2021

Antigua Roma/Historia/Sociedad y Cultura/Emperador/Marco Ulpio Trajano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s