¿Por qué Borges no ganó el Nobel de Literatura?

Las verdaderas razones por las que el poeta y escritor argentino estaba condenado a no recibir el codiciado galardón.

Si deseas conocer más sobre esta entrada, cliquea por favor donde se encuentre escrito en “negrita”. 

Es casi vox populi que Jorge Luis Borges no obtuvo el Premio Nobel de Literatura por razones más políticas antes que estéticas. Nadie duda que él y su obra lo merecían, pero sus actitudes personales ante el mundo que le tocó vivir habrían sido un escollo insalvable para que la Academia Sueca le otorgara el codiciado galardón.

Fue nominado año tras año pero nunca logró pasar el filtro ético que los académicos del país escandinavo imponían y en muchos sentidos siguen sosteniendo; un filtro que, según se supo más tarde, en tiempos recientes, los propios miembros tampoco hubieran superado, teniendo en cuenta las denuncias que pesan sobre algunos de ellos.

Fue en 2018 cuando todo estallaba: denuncias de abuso sexual, filtraciones sobre ganadores (hasta para el Nobel hay apuestas en línea) y sospechas sobre sus finanzas, terminaron con la renuncia de varios de sus miembros e hicieron temblar hasta sus cimientos al majestuoso edificio ubicado en Estocolmo y a la propia institución fundada en 1786.

Sin embargo y más allá de los escándalos que salpicaron a la Academia, recientes revelaciones dan cuenta de que, en realidad, las probabilidades de que el autor de ‘El Aleph’ obtuviera el codiciado premio eran prácticamente nulas desde mediados de los 60, al menos; casi desde el principio. Y no justamente por las razones ya mencionadas.

María Esther Vázquez, autora del libro ‘Borges, esplendor y derrota’, editado por Tusquets, cuenta que en 1964 acompañó a Borges a Estocolmo para participar en una cena con escritores suecos. Allí, Artur Lundkvist leyó un poema de su propia autoría sobre el cual el escritor argentino no tuvo piedad: lo ridiculizó frente a varios invitados, quienes poco más tarde le fueron con el chisme al sueco.

Poeta, escritor y traductor, Lundkvist (1906-1991) era -y sigue siendo- muy reconocido en su país. De hecho, había traducido e introducido en Europa al mismísimo Borges, de quien era profundo admirador. Su desazón, obviamente, fue suprema, y lo demostró desde 1968, cuando ingresó como miembro y secretario permanente de la Academia, hasta su muerte, bloqueando sistemáticamente las nominaciones del escritor argentino.

Vale advertir, no obstante, que Borges no hizo en adelante demasiado para ganarse las simpatías de la ‘progresía’ dominante por entonces entre las paredes del majestuoso edificio que se levanta en la capital sueca. Todo lo contrario, su ética no le impidió recibir con alegría y satisfacción otros premios de manos ensangrentadas.

El 21 de septiembre de 1976, en medio de la década más oscura y sangrienta que haya vivido Sudamérica en toda su historia, el autor de ‘Ficciones’ se presentaba en Santiago de Chile para recibir de manos de Augusto Pinochet el doctorado honoris causa en la universidad del país trasandino. “Aquí tenemos: Chile, esa región, esa patria, que es a la vez una larga patria y una honrosa espada”, decía el argentino.

Más tarde, Borges se reunió con el dictador chileno y declaró a la prensa de ese país: “Él es una excelente persona, por su cordialidad, su bondad… Estoy muy satisfecho”. De modo que no había marcha atrás: ni la Academia ni ninguna institución democrática podría premiar al poeta argentino tras semejantes dichos, con esa actitud ante la realidad política y social del continente.

“La Academia Sueca nunca le dará el Nobel a Borges… La sociedad sueca no puede premiar a alguien con esos antecedentes”, cuenta el escritor chileno Volodia Teitelboim, autor de ‘Los dos Borges’ (Sudamericana), que le dijo Lundkvist en 1980. El mismo que había sido ridiculizado por Borges 16 años antes, el mismo que ya era secretario permanente de la Academia.

Si deseas escuchar el video con similar contenido y alguna incisiva declaración del gran escritor, pincha aquí

Las verdaderas razones por las que no le dieron a Borges el Nobel de Literatura

Imagen de portada: Gentileza de M1

FUENTE RESPONSABLE: M1. Por Gustavo H. Mayares

Jorge Luis Borges/Premio Nobel/Literatura

Un comentario sobre “¿Por qué Borges no ganó el Nobel de Literatura?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s