Las distintas vacunas que se aplican en la Argentina pueden generar distintos efectos adversos de leves a moderados e incluso graves: desde Pfizer a Moderna, la lista completa de todos los síntomas que pueden generar las vacunas que se dan en el país.
Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en “negrita”.
Luego de la explosiva ola de positivos que se vio entre enero y febrero a raíz de la llegada de la variante Ómicron al país, y aunque los casos de Covid-19 en la Argentina se encuentran en un momento de calma, el Gobierno sigue instando a todos los ciudadanos que aún no recibieron su tercera inyección a acercarse a un vacunatorio para protegerse ante el SARS-CoV-2.
Actualmente, en el país ya se aplicaron casi 98 millones de vacunas a más de 40,6 millones de individuos, de los cuales unos 37,1 millones completaron su esquema mientras que casi 21 millones se aplicaron el refuerzo: esto refleja una gran brecha entre quienes se vacunaron con una o dos dosis y quienes se aplicaron la tercera, razón por la que aún se apuesta a incrementar la inoculación.
Ante este contexto, hace pocos días la ministra de Salud Carla Vizzotti volvió a instar a la población a reforzar sus esquemas: «Hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y todavía no se aplicaron el primer refuerzo», remarcó.
La Argentina tiene un alto stock de dosis para cubrir las necesidades de su población y todo mayor de 18 años ya se puede aplicar la tercera vacuna de la gran variedad que tiene disponible el país: desde Pfizer hasta Moderna o Sputnik, todos los efectos adversos de los sueros contra el Covid-19 que se aplican en Argentina según el Ministerio de Salud.
UNO POR UNO, TODOS LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19.
Respecto a los posibles efectos adversos de las vacunas contra el covid-19 en el organismo, el Ministerio de Salud de la Nación publicó en su sitio web una extensa lista con los síntomas más frecuentes que pueden darse luego de recibir los distintos sueros que se aplican en el país.
Tal como remarcan desde la cartera de Carla Vizzotti, «ante la ocurrencia de cualquier síntoma posterior a la vacunación, se debe consultar al centro de salud más cercano«.
Además, en caso de tener fiebre luego de la vacunación, el Ministerio de Salud recomienda el uso de ibuprofeno o paracetamol para aliviar los síntomas. Ante cualquier consulta respecto a la vacunación contra el covid-19 el organismo sanitario ha habilitado la línea 120 para llamar de forma gratuita.
Vacuna por vacuna, sus posibles efectos adversos:
- Síndromes pseudogripales de corta duración: escalofríos, fiebre, artralgia y/o mialgia (dolores musculares y articulares, respectivamente), astenia (debilidad muscular), malestar general y/o cefalea que pueden comenzar entre las 24 y las 48 horas posteriores a la vacunación.
- Síntomas gastrointestinales: náuseas, dispepsia (indigestión) y/o disminución del apetito). Son menos frecuentes y tienen una duración promedio de 24 horas.
COVISHIELD/ASTRAZENECA
- Locales: dolor espontáneo o molestias en el sitio de la inyección, hiperemia y/o hinchazón.
- Generales: cefalea, fatiga, dolor muscular, malestar general, fiebre, escalofríos, dolor articular y náuseas.
- Locales
- Muy frecuente: dolor en el sitio de la inyección
- Frecuentes: eritema, hiperemia, prurito, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección
- Poco frecuentes: rash cutáneo en el sitio de la inyección
- Generales:
- Frecuentes: fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, tos, disnea.
- Poco frecuentes: náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, somnolencia, mareos, anorexia.
- Locales
- Muy frecuentes: dolor, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección, linfadenopatía axilar homolateral (aumento del volumen de uno o varios de los ganglios linfáticos de las axilas)
- Frecuentes: eritema, reacción urticariana o rash cutáneo local, reacción retardada en el sitio de inyección (dolor, eritema, hinchazón).
- Poco frecuentes: prurito en el sitio de la inyección.
- Generales
- Muy frecuente: cefalea, náuseas, vómitos, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias.
- Frecuentes: rash o exantema.
- Raro: parálisis facial aguda periférica, edema facial.
CONVIDECIA/CANSINO
- Locales
- Muy frecuentes: dolor en el sitio de la inyección.
- Frecuentes: eritema, hiperemia, prurito, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
- Poco frecuentes: rash cutáneo en el sitio de la inyección, celulitis
- Generales
- Muy frecuentes: fatiga, fiebre transitoria, cefalea, diarrea, náuseas, somnolencia.
- Frecuentes: artralgias, tos, vómitos, anorexia, mareos, prurito, odinofagia (dolor al tragar).
- Poco frecuentes: hipoestesia (entumecimientos), artritis, síncope, dificultad respiratoria, broncoespasmo agudo, reacción alérgica aguda.
COMIRNATY DE PFIZER–BIONTECH
- Locales:
- Muy frecuente: dolor, edema y/o hinchazón en el sitio de la inyección.
- Frecuentes: eritema en el sitio de inyección.
- Poco frecuentes: prurito en el sitio de la inyección, dolor en el brazo.
- Generales:
- Muy frecuentes: cefalea, diarrea, fatiga, fiebre transitoria, escalofríos, mialgias, artralgias. Algunos de estos efectos adversos pueden ser más frecuentes en adolescentes de entre 12 y 15 años de edad que en adultos.
- Frecuentes: náuseas, vómitos
- Poco frecuentes: insomnio, malestar, linfadenopatía
- Raros: parálisis facial aguda periférica, edema facial.
Vacuna de Pfizer: el efecto secundario que nadie vio venir, el envejecimiento prematuro.
Vacuna COVID: qué es la pirexia, el nuevo efecto secundario de la tercera dosis.
Alerta COVID: las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron ya fueron detectadas en 9 países
Vacuna Moderna COVID: estos son los efectos secundarios de la tercera dosis
Imagen de portada: Gentileza de El Cronista.
FUENTE RESPONSABLE: El Cronista. Argentina. Abril 2022
COVID/Vacunación/Efectos secundarios/Pfizer/Moderna/Sputnik/
Carla Vizzotti (Ministra de Salud)