Miles de fotografías e información confidencial filtrados del sistema de encarcelamiento masivo altamente secreto de China en Xinjiang, así como de la política de disparar a matar a los que intentan escapar, se encuentran entre una enorme cantidad de datos hackeados de los servidores informáticos de la policía de la región.
Los denominados Archivos Policiales de Xinjiang llegaron a la BBC a principios de este año. Tras un esfuerzo de meses para investigarlos y autentificarlos, se puede demostrar que ofrecen nuevos e importantes datos sobre el internamiento de los uigures y otras minorías túrquicas de la región.
Su publicación coincide con la reciente llegada a China de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para realizar una controvertida gira de investigación por la región occidental de Xinjiang. Algunos temen que su itinerario esté bajo el estricto control del gobierno chino.
La información filtrada revela, con un detalle sin precedentes, el uso por parte de China de los campos de «reeducación» y de las prisiones formales como dos sistemas distintos pero relacionados de detención masiva de uigures, y cuestiona seriamente su bien elaborada narrativa pública sobre ambos.
La afirmación del gobierno chino de que los campos de reeducación construidos por todo Xinjiang desde 2017 no son más que «escuelas» se contradice con las instrucciones internas de la policía, las listas de guardias y las imágenes nunca vistas antes de los detenidos.
La imputación generalizada de cargos de terrorismo, bajo la cual otras miles de personas han sido llevadas a prisiones formales, queda expuesta como un pretexto para un método paralelo de internamiento, con hojas de cálculo policiales llenas de sentencias arbitrarias y draconianas.
Hawagul Tewekkul, de 50 años, fue detenida para su reeducación en octubre de 2017. No se indica el motivo.
Los documentos proporcionan algunas de las pruebas más sólidas hasta la fecha de una política dirigida en contra de casi cualquier expresión de la identidad uigur, la cultura o la fe islámica, y de una cadena de mando que llega hasta el líder chino Xi Jinping.
«Estudiantes»
Los archivos hackeados contienen más de 5.000 fotografías policiales de uigures tomadas entre enero y julio de 2018.
Utilizando otros datos adjuntos, se puede demostrar que al menos 2.884 de ellos han sido detenidos.
Y en el caso de los que figuran en un campo de reeducación, hay indicios de que no son los «estudiantes» voluntarios que China lleva tiempo diciendo que son.
Un detenido rodeado por policías con porras.
Ilham Ismayil, de 30 años, fue detenido para su reeducación en febrero de 2018. No se indica el motivo.
Algunas de las fotos del campo de reeducación muestran a los guardias de pie, armados con porras.Sin embargo, las afirmaciones de coacción han sido negadas sistemáticamente por los más altos funcionarios de China.»La verdad es que los centros de educación y formación en Xinjiang son escuelas que ayudan a la gente a liberarse del extremismo», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, en 2019.
Muchos han sido detenidos solo por llevar signos personales y ordinarios de su fe islámica o por visitar países con población mayoritariamente musulmana.
Tajigul Tahir, de 60 años, fue detenida para su reeducación en octubre de 2017. Fue acusada de «predicar de forma ilegal».
Con la amenaza de la fuerza física de nuevo visible en el fondo, la foto de Tajigul Tahir pone de manifiesto el uso generalizado de la «culpabilidad por asociación».Los documentos describen a su hijo como alguien con «fuertes inclinaciones religiosas» porque no bebe alcohol ni fuma. Por ello, fue encarcelado durante 10 años por cargos de terrorismo.Pero ella aparece en una lista de «familiares de los detenidos», entre las miles de personas bajo sospecha por los «delitos» de sus familiares.
Las fotos proporcionan un registro visual único del modo en que franjas enteras de la sociedad uigur han sido arrastradas -tanto en los campos como en las prisiones- persona por persona.
La más joven, Rahile Omer, sólo tenía 15 años en el momento de su detención.
La mayor, Anihan Hamit, tenía 73 años en el momento de su detención.
Los Archivos Policiales de Xinjiang -título que está utilizando un consorcio de periodistas internacionales del que forma parte la BBC- contienen decenas de miles de imágenes y documentos.
Incluyen discursos clasificados de altos funcionarios; manuales internos de la policía e información sobre el personal; los detalles del internamiento de más de 20.000 uigures; y fotografías de lugares altamente sensibles.
Una imagen del interior de un centro de detención, raramente vista, que parece mostrar a uigures siendo «reeducados».
La fuente de los archivos afirma haberlos pirateado, descargado y descifrado de varios servidores informáticos de la policía de Xinjiang, antes de pasarlos al doctor Adrian Zenz, un académico de la Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo, con sede en Estados Unidos, quien ha sido sancionado por el gobierno chino por sus influyentes investigaciones sobre Xinjiang.
Imagen de portada: Gentileza de BBC News
FUENTE RESPONSABLE: BBC News; por John Sudworth. Mayo 2022
Naciones Unidas/Islamismo/China/Derechos Humanos