5 poemas de José Hierro

Está considerado como uno de los grandes poetas contemporáneos en nuestra lengua. Su carrera literaria estuvo repleta de premios y reconocimientos. A continuación te ofrecemos 5 poemas de José Hierro.

Así era

Canta, me dices. Y yo canto.

¿Cómo callar? Mi boca es tuya.

Rompo contento mis amarras,

dejo que el mundo se me funda.

Sueña, me dices. Y yo sueño.

¡Ojalá no soñara nunca!

No recordarte, no mirarte,

no nadar por aguas profundas,

no saltar los puentes del tiempo

hacia un pasado que me abruma,

no desgarrar ya más mi carne

por los zarzales, en tu busca.

Canta, me dices. Yo te canto

a ti, dormida, fresca y única,

con tus ciudades en racimos,

como palomas sucias,

como gaviotas perezosas

que hacen sus nidos en la lluvia,

con nuestros cuerpos que a ti vuelven

como a una madre verde y húmeda.

Eras de vientos y de otoños,

eras de agrio sabor a frutas,

eras de playas y de nieblas,

de mar reposando en la bruma,

de campos y albas ciudades,

con un gran corazón de música.

Desaliento

«No quiero que pienses», dices

Tú sabes que sólo en ello

puedo pensar. Pasarán

los días, las noches. Tiempos

vendrán sin nosotros. soles

brillarán en cielos nuevos.

Ecos de campana harán

más misterioso el silencio.

(«No quiero que pienses».)

Yo seguiré pensando en ello.

Quisiera hablarte de hermosas

fábulas, de pensamientos

luminosos, de jornadas

soñadas, de flores, vientos,

caricias, ternuras, gracias,

secretos;

pero en la boca me nacen

palabras de fuego.

Como llamas silenciosas

me abrasan por dentro.

Debiera decirte «amor»,

«fantasía», «sueño».

Yo sólo pregunto cómo

fue posible aquello.

Seguiría, paso a paso,

la huella de tu andar. Dentro

de tu vida escondería

la vida que muero.

«No quiero que pienses». Yo

digo que no pienso en ello.

(Cómo podría olvidarlo

sin haberme muerto.)

El buen momento

Aquel momento que flota

nos toca de su misterio.

Tendremos siempre el presente

roto por aquel momento.

Toca la vida sus palmas

y tañe sus instrumentos.

Acaso encienda su música

sólo para que olvidemos.

Pero hay cosas que no mueren

y otras que nunca vivieron

y las hay que llenan todo

nuestro universo.

Y no es posible librarse

de su recuerdo.

La mano es la que recuerda

La mano es la que recuerda

Viaja a través de los años,

desemboca en el presente

siempre recordando.

Apunta, nerviosamente,

lo que vivía olvidado.

la mano de la memoria,

siempre rescatándolo.

Las fantasmales imágenes

se irán solidificando,

irán diciendo quién eran,

por qué regresaron.

Por qué eran carne de sueño,

puro material nostálgico.

La mano va rescatándolas

de su limbo mágico.

Llegada al mar

Cuando salí de ti, a mí mismo

me prometí que volvería.

Y he vuelto. Quiebro con mis piernas

tu serena cristalería.

Es como ahondar en los principios,

como embriagarse con la vida,

como sentir crecer muy hondo

un árbol de hojas amarillas

y enloquecer con el sabor

de sus frutas más encendidas.

Como sentirse con las manos

en flor, palpando la alegría.

Como escuchar el grave acorde

de la resaca y de la brisa.

Cuando salí de ti, a mí mismo

me prometí que volvería.

Era en otoño, y en otoño

llego, otra vez, a tus orillas.

( De entre tus ondas el otoño

nace más bello cada día. )

Y ahora que yo pensaba en ti

constantemente, que creía…

( Las montañas que te rodean

tienen hogueras encendidas.)

Y ahora que yo quería hablarte,

saturarme de tu alegría…

( Eres un pájaro de niebla

que picotea mis mejillas. )

Y ahora que yo quería darte

toda mi sangre, que quería…

(Qué bello, mar, morir en ti

cuando no pueda con mi vida.)

 

Imagen de portada: José Hierro (Archivo)

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Laura Di Verso. Editor: Arturo Pérez-Reverte.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía/En memoria

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s