Chéjov según Némirovsky.

En el 80 aniversario de Irène Némirovsky, Salamandra reedita La vida de Chéjov, un excepcional repaso a la vida del inmortal dramaturgo y cuentista ruso.

Irène Némirovsky nació en la Ucrania de 1903, en una Kiev de milagro independiente. Sería ocupada por los bolcheviques en 1922. Después por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Y así, entre unos y otros, hasta nuestros días, ya ven.

Los nazis internaron en Auschwitz a Némirovsky por su origen judío. Allí murió de tifus en 1942. Se convirtió al catolicismo en 1939, detalle que a más de uno le gusta pasar por alto. Este 2022 celebramos el 80 aniversario de su fallecimiento.

Salamandra reedita en la efeméride de la universal escritora la esperadísima y póstuma La vida de Chéjov, obra singular e imprescindible no solo para aquellos interesados en acercarse a la figura del dramaturgo, sino también para descubrir de forma más o menos indirecta a la propia Némirovsky, cuya devoción por Chéjov es también espejo de su trayectoria y espíritu literario.

Un clásico sobre otro clásico que conviene leer habiendo abordado –o retomado– primero los cuentos del literato ruso. Es nuestro particular consejo veraniego. Se puede hacer en la nueva antología de sus relatos que ha llevado a cabo Alianza Editorial, Los mejores cuentos. Se podrá echar en falta alguno en la selección, pero no sobra ninguno.

Imagen: Portada de «La vida de Chéjov» de Irène NémirovskySalamandra

FUENTE RESPONSABLE: El Debate. Por Fernando Bonete. 18 de julio 2022.

Sociedad y Cultura/Literatura/En memoria/Antón Chéjov

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s