Por qué censuraron Fiesta de Joan Manuel Serrat y cómo es la versión original.

La primera versión de Fiesta apareció en Mi niñez, el álbum que Joan Manuel Serrat publicó en 1970.

Fiesta es una de las canciones más icónicas de Joan Manuel Serrat y también una de las más curiosas, ya que la censura de su tiempo llevó a que contara con más de una versión.

Hacia 1970, Joan Manuel Serrat ya era uno de los cantautores más reconocidos de la lengua hispana y contaba con una obra que iba ganando cada vez más en madurez y profundidad.

Prueba de esto se encuentra en Mi niñez, el álbum que el Nano publicó en aquel año y que cuenta con canciones inolvidables como Señora y Muchacha típica.

Estas últimas 2 permiten apreciar a un Serrat crítico de la realidad en la que vivía. En la primera, le canta a una suegra que representa los valores de la dictadura franquista, y en la otra hace lo mismo con una niña identificada con la aristocracia.

En Fiesta canta sobre un evento en el cual las personas olvidan sus diferencias por un rato. Lo que a simple vista podría parecer algo simple, en el fondo presenta la idea de que las distinciones de clases sociales no son necesarias, y es por esto que la canción fue censurada.

La censura en cuestión no duró mucho ya que, apenas unos años más tarde, Serrat logró publicar la versión original que tenía en mente.

Ambas (la original y la censurada) se encuentran disponibles en su canal de Youtube y, si se las oye con atención, se puede apreciar que los cambios son más bien menores y corresponden a unas pocas palabras (por ejemplo, se reemplaza “magreando” por abrazando”).

La letra completa de la versión sin censura de Fiesta es la siguiente:

Gloria a Dios en las alturas,

recogieron las basuras

de mi calle, ayer a oscuras

y hoy sembrada de bombillas.

Y colgaron de un cordel

de esquina a esquina un cartel

y banderas de papel

verdes, rojas y amarillas.

Y al darles el sol la espalda

revolotean las faldas

bajo un manto de guirnaldas

para que el cielo no vea,

en la noche de San Juan,

cómo comparten su pan,

su mujer y su gabán,

gentes de cien mil raleas.

Apurad,

que allí os espero si queréis venir

pues cae la noche y ya se van

nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta

que arriba mi calle

se vistió de fiesta.

Y hoy el noble y el villano,

el prohombre y el gusano

bailan y se dan la mano

sin importarles la facha.

Juntos los encuentra el sol

a la sombra de un farol

empapados en alcohol

magreando a una muchacha.

Y con la resaca a cuestas

vuelve el pobre a su pobreza,

vuelve el rico a su riqueza

y el señor cura a sus misas.

Se despertó el bien y el mal

la zorra pobre vuelve al portal,

la zorra rica vuelve al rosal,

y el avaro a las divisas.

Se acabó,

el sol nos dice que llegó el final,

por una noche se olvidó

que cada uno es cada cual.

Vamos bajando la cuesta

que arriba en mi calle

se acabó la fiesta.

¿Conocías esta canción?

Imagen de portada: Joan Manuel Serrat

FUENTE RESPONSABLE: Mdz. Napsix. 8 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Música/Joan Manuel Serrat/Fiesta/Censura

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s