El nieto del legendario Jacques Cousteau sigue el legado de su abuelo y quiere construir este auténtico monstruo bajo el agua.
Si deseas profundizar la entrada; cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.
Cuando hablamos de la exploración subacuáticas, el apellido Cousteau está destinado a aparecer en algún momento en la conversación. En este no hablamos de Jacques, el legendario explorador y biólogo marino, si no de Fabien, su nieto. Siguiendo los pasos de su abuelo, Fabien Costeau quiere desvelar los secretos del fondo del mar, y su nuevo y titánico proyecto marcará un antes y un después en el sector.
Fue presentado en Marbella, durante el Space and Underwater Tourism Universal Summit (SUTUS), una cumbre donde se mostraron al mundo grandes proyectos, tales como un hotel turístico en el espacio, o Proteus, la gigantesca estación submarina.
Proteus es el gran proyecto con el que Fabien Costeau quiere hacer crecer la exploración submarina. Se trata de una estación sumergida a cientos de metros bajo el agua y que servirá de base a los acuanautas para realizar sus investigaciones. Pocas cosas más alien hay que el fondo marino, y es por eso que las similitudes del los perfiles de explorador espacial y submarino son tan semejantes. Proteus aspira a convertirse en lo que ahora mismo es la Estación Espacial Internacional, pero bajo el agua.

Astronautas de la ESA entrenando bajo el agua. Imagen: ESA
Esta estación servirá para entrenar a los acuanautas y para que los expertos puedan llevar a cabo investigaciones del lecho marino. El diseño que Cousteau ha presentado en la cumbre es 10 veces más grande que Aquarius, la estación localizada a 4.5 km de la costa de Cayo Largo en Florida, a unos 20 metros bajo la superficie marina. Estas gigantescas nuevas instalaciones prepararán a los científicos a las altas presiones del fondo del mar y les permitirá vivir en un entorno subacuático durante meses.

Diseño de conceptual de la estación submarina Proteu. Imagen: Fabien Cousteau, PROTEUS
El 95% de la superficie total de los océanos está todavía inexplorada
Cousteau recuerda que el ser humano solo ha explorado un 5% de los océanos de la Tierra, y siendo un ecosistema tan importante para nuestro planeta, vale la pena estudiarlo:
Los estudios que los acuanautas realizarán a bordo van dirigidos a salvar la vida y la biodiversidad marina, a la vez que prestan apoyo a la investigación de los que estamos en la tierra. Hay muchas cosas que podemos aprender sobre la fisiología y la psicología humana en estos entornos tan extremos
Esta estación incluirá el uso de hidroponía, lo que permitirá a los habitantes cultivar plantas frescas para alimentarse. El hábitat estará alimentado de manera sostenible por fuentes híbridas, incluidas la eólica y la solar, e incluirá una instalación de producción de vídeo a gran escala para proporcionar transmisión continua en directo con intención educativa. Por el momento no hay una ventana de lanzamiento para que empiece la construcción de Proteus, pero el proyecto parece estar ya bastante definido.
Imagen de portada: Astronautas de la ESA entrenando bajo el agua. Imagen: ESA
FUENTE RESPONSABLE: Urban Tecno. Por Mario Seijas, 6 de octubre 2022.
Sociedad/Tecnología/Estación submarina/Proteus/Investigación.