9 poemas de John Berger

John Berger fue un escritor, crítico de arte y pintor nacido en Londres en 1926. Es ampliamente conocido por su producción narrativa, en la que destaca la novela G., ganadora del Booker Prize en 1972, o la trilogía De sus fatigas —compuesta por Puerca tierra (1979), Una vez en Europa (1983) y Lila y Flag (1990)—, así como por sus ensayos, fundamentalmente por los dedicados al campo del arte y la estética y, entre ellos, el ya clásico Modos de ver (1972). Autor radicalmente comprometido con su tiempo, ha sabido dar voz a distintas causas —entre ellas, la denuncia de la acelerada destrucción del mundo rural— sin dejar por ello de construir una de las obras más personales e interesante del panorama literario e intelectual contemporáneo. Berger defendía que la palabra «poeta», más que un sustantivo —tal y como se nos enseña habitualmente— es un adjetivo, que incluye las cualidades del valor y la nobleza, aunque no solo. El cambio en la orientación de la palabra hace difícil, nos decía, calificarse como tal, porque sería una afirmación enfática, cercana a declararse «inolvidable» o «verdadero». Según el autor, correspondía al lector, «y solo a él», decidir si un poema es un poema, y si un poeta lo es realmente. Esta visión habría apartado al autor de publicar un poemario completo hasta cierto momento, ya que tal declaración implicaría reclamar la categoría de poeta. En 2006 Berger recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. En España su poesía se ha publicado en los libros Páginas de la herida (Visor, 2003), Poesía (La voz del poeta) John Berger (Círculo De Bellas Artes, 2014), donde se reúne su poesía completa y el libro Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos (Nórdica Libros, 2018), una obra híbrida en la que se combinan la profundidad de sus ensayos y críticas artísticas con la emotividad de su ficción y su poesía. Murió en 2017 en París, a la edad de 90 años.

***

PALABRAS MIGRANTES

En un hoyo en la tierra

enterré todos los acentos

de mi lengua natal

ahí yacen

como agujas de pino

que juntaron las hormigas

puede que un día

el llanto vacilante

de otro viajero

los encienda

y así, con su abrigo y consuelo

oiga toda la noche la verdad

como una canción de cuna.

***

PALABRAS II

La lengua

es la primera hoja del espinazo

los bosques del lenguaje la circundan

como un topo

la lengua

escarba la tierra del discurso

Como un pájaro

la lengua

vuela en los arcos de la palabra escrita

La lengua está emplumada y sola en su boca

***

PUEBLO LEJANO

Las montañas son despiadadas

la lluvia funde la nieve

volverá a helar.

En el café dos extranjeros

tocan el acordeón

y canta la habitación abarrotada de hombres.

Las melodías llenan

los sacos del corazón

los pesebres de los ojos.

Las letras llenan

los establos

que rugen entre los oídos.

La música suprime las papadas

relaja las articulaciones,

la única cura para el reumatismo.

La música limpia las uñas

suaviza las manos

restriega las callosidades.

Una habitación abarrotada de hombres,

venidos del ganado empapado,

del gasoil, de la pala eterna,

acaricia

el aire de una canción de amor

con manos dulces.

Las mías han abandonado los brazos

y están cruzando las montañas

en busca de tus pechos.

En el café dos extranjeros

tocan el acordeón

la lluvia funde la nieve.

***

SEPARACIÓN

Nosotros con nuestro errático lenguaje

nosotros con nuestros acentos incorregibles

y otra palabra para leche

nosotros que llegamos en tren

y nos abrazamos en los andenes

nosotros y nuestros vagones

nosotros cuya voz en nuestra ausencia

está enmarcada en la pared de un dormitorio

nosotros que lo compartimos todo

y nada:

ese nada que dividimos en dos

y tragamos con un sorbo

de la única botella,

nosotros a quienes el cuco

enseñó a contar

¿Por qué moneda

han cambiado nuestro canto?

¿Qué sabemos de poesía

en nuestras camas solitarias?

Somos expertos en regalos

los envueltos

y los que se dejan subrepticiamente.

Antes de partir escondemos nuestros ojos nuestros pies

nuestras espaldas

lo que nos llevamos es para la rejilla de los equipajes.

Atrás dejamos nuestros ojos

en los marcos de las ventanas y en los espejos

nuestros pies atrás

en la alfombra junto a la cama

nuestras espaldas en la cal de las paredes

y en las puertas colgadas de los goznes.

La puerta cerrada detrás de nosotros

y el traqueteo de las ruedas del vagón.

También somos expertos en tomar.

Nos llevamos los aniversarios

la forma de una uña

el silencio de un niño dormido

el sabor de tu apio

y la palabra para leche.

¿Qué sabemos de poesía

en nuestras camas solitarias?

Vía única, empalmes y

Apeaderos

leen en alto para nosotros.

No existe poema con versos más largos

que las líneas que hemos cogido.

Como chalanes sabemos cómo

calcular la distancia en la boca

Y juzgar su dolor por los dientes.

Con mulas, a pie

en camiones y líneas aéreas

en nuestro corazón

lo llevamos todo,

cosechas, ataúdes, agua,

gasóleo, hidrógeno, carreteras,

las lilas florecidas y

la tierra apaleada en la fosa común.

Nosotros con nuestras malas noticias del extranjero

y otra palabra para leche

¿Qué sabemos de poesía

en nuestras camas solitarias?

Como las comadronas sabemos de

la preñez en las mujeres

y cómo dan a luz,

como eruditos sabemos

lo que hace temblar al lenguaje.

Nuestra carga.

La unión de lo que ha sido dividido

hace temblar al lenguaje.

A lo largo de milenios y de la calle del pueblo

por tundras y bosques

a través de adioses y puentes

hacia la ciudad de nuestro hijo

hemos de llevarlo todo.

Nosotros contenemos poesía

Como los trenes de mercancía del mundo

Transportan ganado.

Pronto los regarán

en las vías muertas.

***

NACIMIENTO: 5/11/26

Más rojas cada día

las hojas de los perales.

Díganme qué sangra.

No es el verano

porque el verano se fue pronto.

No es el pueblo

porque aunque anda borracho por la ruta

no se cayó.

No es mi corazón

porque mi corazón ya no sangra

más que la flor de la árnica.

Nadie se murió este mes

ni tuvo la suerte de recibir

un permiso de trabajo del extranjero.

Vivimos a sopa

nos dejan dormir en los establos

no hay más ideas suicidas

de lo habitual en noviembre.

Díganme qué sangra

ustedes que ven en la oscuridad.

Las manos del mundo

amputadas por las ganancias

sangran

en las calles de los derramamientos.

***

PARTIDAS

Se fueron las visitas más alegres

Los muebles verdes están tumbados,

la luz sin sombra tolera

la escarcha negra en las ventanas.

Donde amantes y hierba

gastaron su semilla

sobre las grietas del hierro

el hielo tiende ahora las camas.

Pero no te entregues a la pena.

El ojo de ratón del petirrojo,

el silencio insidioso

y estos versos prudentes

con sus rodeos

son testigos mudos

del incesante

arriendo del hombre.

***

Y NUESTROS ROSTROS, MI VIDA, BREVES COMO FOTOS

(fragmento extraído del libro)

Mi corazón nació desnudo

y fue envuelto en canciones de cuna.

Más tarde sólo llevó

poemas por ropa.

A modo de camisa

cubrían mi espalda

los poemas que había leído.

Así viví durante medio siglo

hasta que nos encontramos y no hubo necesidad de palabras.

Por la camisa colgada en el respaldo de la silla

sé esta noche

cuántos años

de aprender de memoria

te he esperado.

***

EL CUERO DEL AMOR

Curtidos como postes

por las partidas

y los fantasmas blancos

de los que se fueron,

envueltos en lonas,

hablamos de pasión.

Nuestra pasión es la sal

en la que se cuelgan los pellejos

para hacer de una bisagra de piel

el cuero del amor.

***

SOBRE LA MESA

Sobre la mesa

hojas

y cabos de algodón desenrollado,

que coses entre sí

para formar un cuello,

mangas, los puños

de una chaqueta

que cualquiera

puede probarse

aunque pertenezca a un hombre.

Después

para este abrigo

tus dedos dan forma

a cada hojal

extrayéndolo del amor.

Podrán abrigarte

estos poemas.

Imagen de portada: John Berger

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Juan Domingo Aguilar. Editor: Arturo Pérez-Reverte. 12 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía/Versátiles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s