Logran reconstruir el rostro de una acaudalada mujer que vivió en Europa central hace casi 4000 años. Era uno de los residentes más ricos de la Bohemia de la Edad de Bronce. Fue enterrada con cinco brazaletes de bronce, dos pendientes de oro y un collar de tres vueltas fabricado con más de 400 cuentas de ámbar.
Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.
Un equipo de investigadores ha logrado reconstruir el rostro de una mujer que se cree vivió entre 1880 a.C. y 1750 a.C. en Europa central. La mujer habría sido uno de los residentes más ricos de la Bohemia de la Edad de Bronce y fue enterrada con cinco brazaletes de bronce, dos pendientes de oro y un collar de tres vueltas fabricado con más de 400 cuentas de ámbar. También se localizaron junto a ella tres agujas de coser de bronce.
La mujer, menuda y con el pelo y los ojos oscuros, perteneció a la cultura de Únětice, un grupo de pueblos de principios de la Edad de Bronce de Europa central que fue conocido por sus artefactos metálicos, como cabezas de hacha, dagas, brazaletes y las torques, los característicos collares redondos y rígidos con una abertura para meter el cuello. No se sabe quién fue la mujer, pero sí que era acaudalada.
Un pueblo comerciante
La datación por radiocarbono del cementerio donde se encontraron sus huesos indica que esta mujer vivió entre 1880 a.C. y 1750 a.C. El cementerio se encuentra cerca del pueblo de Mikulovice, en el norte de la República Checa, cerca de la frontera con Polonia. Esta zona y las regiones circundantes se conocen como Bohemia porque formaban un reino con ese nombre antes de la Primera Guerra Mundial.
Las 27 tumbas del cementerio resultaron ser un notable tesoro de artefactos, entre ellos unos 900 objetos de ámbar. «Tenemos ámbar en el 40 % de las tumbas femeninas», dijo el arqueólogo Michal Ernée, del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de la República ChecaErnée a Live Science. “Hay más ámbar en este único cementerio que en todas las tumbas de Únětic en Alemania”.
Los investigadores creen que todo este ámbar procedía del Báltico, por lo que el pueblo de Únětice debió de formar parte de una red comercial de gran alcance en la Europa de la época. Los objetos de bronce fabricados por los europeos de la época también muestran la sofisticación del comercio de la Edad de Bronce.
Una mujer acaudalada
De los restos de huesos que se encontraron en el cementerio de Mikulovice, la mujer del collar de ámbar era la que tenía el cráneo mejor conservado. “Fue una afortunada coincidencia que la tumba más rica también tuviera restos óseos que pudieran servir de base para una reconstrucción”, dijo Ernée.
También los huesos de la mujer estaban lo suficientemente bien conservados como para contener fragmentos de ADN. Estas secuencias genéticas permitieron a los investigadores descubrir que sus ojos y su pelo eran marrones y su piel blanca. La antropóloga Eva Vaníčková, del Museo Moravo de Brno, y el escultor Ondřej Bílek colaboraron en la elaboración del modelo de torso de la mujer.
La ropa y los accesorios que visten a la mujer y que fueron recreados se basaron en la ciencia. Ludmila Barčáková, del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias, hizo el collar de ámbar y los pendientes de oro, el metalista Radek Lukůvka recreó los brazaletes y las agujas de coser bronce, y Kristýna Urbanová, arqueóloga especializada en textiles, confeccionó la ropa.
Los investigadores han podido recuperar ADN antiguo de otros huesos del cementerio y están trabajando en averiguar el parentesco entre las personas que estaban allí enterradas. El propio cementerio también podría dar pistas de las diferencias que había entre las distintas regiones de Europa central en la Edad de Bronce.
Según Ernée, en regiones vecinas de Bohemia las tumbas más ricas pertenecían a hombres y las mujeres fueron enterradas mayormente sin adornos. Podría ser que las mujeres de Mikulovice controlaran de manera individual más riqueza que las mujeres vecinas, pero también es posible que fueran enterradas con riquezas y adornos como forma de mostrar el poderío de sus parientes hombres.
Imagen de portada: Archiv MZM
FUENTE RESPONSABLE: MUY Historia. Por Mar Aguilar. 14 de junio 2022.
Sociedad y Cultura/Edad de Bronce/Historia/Mujeres