La impresionante foto de un cocodrilo en Cuba que ganó el máximo premio de los Mangrove Photography Awards (y otras espectaculares imágenes del certamen).

Tanya Houppermans fue la gran ganadora de los premios Mangrove Photography de este año, por su primer plano de un cocodrilo rodeado de manglares en el archipiélago cubano Jardines de la Reina.

En su octavo año, este concurso organizado por Mangrove Action Project tiene como objetivo mostrar las relaciones entre la vida silvestre, las comunidades costeras y los bosques de manglares.

Además, busca exponer la fragilidad de estos ecosistemas únicos, tanto por encima como por debajo del agua.

Los Jardines de la Reina es un archipiélago frente a las costas de Cuba y es un lugar protegido desde 1996.

Es uno de los ecosistemas marinos más vírgenes del mundo.

«La población saludable de cocodrilos se debe a la condición prístina de los manglares, y quería capturar primeros planos de este gentil gigante en su hábitat natural», aseguró Houppermans, la ganadora.

«Espero que esta imagen logre mostrar que es crítico proteger áreas como esta».

Los manglares representan una protección importante contra el cambio climático: 4.000 m2 de bosques de manglares absorben casi la misma cantidad de dióxido de carbono que 4.000 m2 de selva amazónica.

Estos bosques también protegen las costas de la erosión, a medida que las tormentas se vuelven más frecuentes.

«Los premios de fotografía de Manglares se han convertido en una plataforma para intrigar a la gente sobre el magnífico papel ecológico que juegan los manglares en todas nuestras vidas», dijo el juez Dhritiman Mukherjee.

Octavio Aburto, otro juez, agregó: «Las imágenes de este año cautivaron nuestra imaginación… Nos dan esperanza e iluminan un futuro positivo para los ecosistemas de los manglares».

Aquí hay una selección de las imágenes ganadoras de varias categorías de la competencia.

line

Ganador de la categoría Manglares y humanos: Cazadores de miel, Muhammad Mostafigur Rahman, Bangladesh

Cazadores de miel recolectan miel silvestre en las profundidades de los manglares de Sundarbans, el bosque de manglares más grande del mundo.

FUENTE DE LA IMAGEN -MUHAMMAD MOSTAFIGUR RAHMAN

Cazadores de miel recolectan miel silvestre en las profundidades de los manglares de Sundarbans, Bangladesh, el bosque de manglares más grande del mundo.

Tanto el desarrollo humano reciente en el área como la crisis climática, en particular el aumento del nivel del mar, amenazan la ecología de los Sundarbans y, con ella, la forma de vida de la gente local.

line

Subcampeón de Manglares y humanos: Viviendo en un manglar blanco, Alex Cao, Vietnam

Un pescador local lanza su red en los manglares de flores blancas (Lumnitzera racemosa) de Bau Ca Cai, Vietnam

FUENTE DE LA IMAGEN -ALEX CAO

Un pescador local arroja su red en los manglares de flores blancas (Lumnitzera racemosa) de Bau Ca Cai, Vietnam, un área protegida.

Esta foto fue tomada a finales de otoño cuando los árboles habían perdido sus hojas. Destaca la conexión entre las comunidades vulnerables y la naturaleza.

line

Ganador de la categoría Manglares y paisaje: árboles bailando Walakiri, Loïc Dupuis, Indonesia

El sol sale a lo largo de las tranquilas playas de East Sumba en Indonesia.

FUENTE DE LA IMAGEN. LOÏC DUPUIS

El sol sale a lo largo de las tranquilas playas de East Sumba en Indonesia.

Loïc Dupuis quiso capturar la belleza y la fragilidad de esta maravilla única.

line

Subcampeona de la categoría Manglares y Paisajes: La vida onírica de los manglares, Melodi Roberts, EE.UU.

Una vista de los manglares del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Merritt Island, Florida

FUENTE DE LA IMAGEN – MELODI ROBERTS

Reflexiones al amanecer en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Merritt Island, Florida.

line

Ganador de Manglares y Vida Silvestre: Despego, Jayakumar MN, Emiratos Árabes Unidos

Un gran flamenco (Phoenicopterus roseus) emprende un viaje migratorio por Asia.

FUENTE DE LA IMAGEN – JAYAKUMAR MN

Un gran flamenco (Phoenicopterus roseus) emprende un viaje de migración a través de Asia y lo más probable es que regrese a los mismos humedales costeros en los meses de invierno.

line

Subcampeona de Manglares y Vida Silvestre: Espátulas, Priscila Forone, Brasil

Un par de espátulas rosadas se ven en los manglares de Guaraqueçab

FUENTE DE LA IMAGEN – PRISCILA FORONE

Los manglares preservados de Guaraqueçaba son un lugar importante para los visitantes, incluida esta pareja de espátulas rosadas (Platalea ajaja).

line

Ganador de la categoría Manglares y Debajo del Agua: Cangrejo azul, Martin Broen, México

Un cangrejo azul (Callinectes sapidus) pescando en una transición única entre agua dulce y salada en los cenotes mexicanos,

FUENTE DE LA IMAGEN – MARTIN BROEN

Un cangrejo azul (Callinectes sapidus) pescando en una transición única entre agua dulce y salada en los cenotes mexicanos.

Durante una inmersión de exploración a través de las oscuras cuevas inundadas, el fotógrafo dice que se encontró con este cangrejo orgullosamente erguido contra las raíces de los manglares.

line

Subcampeona de Manglares y Submarino: En el borde, Jillian E Morris, Bahamas

Tres tiburones limón juveniles en el agua en las Bahamas

FUENTE DE LA IMAGEN – JILLIAN E MORRIS

La fotógrafa dice que quiso mostrar un lado diferente de estos tiburones limón juveniles: un lado social, un lado más vulnerable.

Todas las imágenes están sujetas a derechos de autor.

Imagen de portada: Por TANYA HOUPPERMANS

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 2 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Arte fotográfico/Naturaleza/COP 26/Cambio climático

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s