Pavlopetri, ciudad situada bajo el agua en Grecia es el sitio arqueológico sumergido más antiguo del mundo.
Pavlopetri es un pequeño islote frente a la costa de Laconia en el sur del Peloponeso, donde la historia antigua se encuentra con el azul infinito del mar Mediterráneo.
Este hermoso lugar, que permanece casi completamente desconocido para la mayoría de las personas, y esconde una de las historias más sorprendentes de la historia griega, ya que es la ciudad más antigua que se ha descubierto bajo el agua.
Descubrimiento de Pavlopetri
Pavlopetri en Grecia
Su nombre se traduce como «Piedra de Pablo», y está directamente relacionado con San Pedro y San Pablo, los dos más grandes apóstoles y mártires cristianos, que viajaron por todas partes difundiendo el cristianismo durante el primer siglo d.C.
Sin embargo, la larga historia de la ciudad se remonta a casi 5,000 años atrás en la antigüedad, ya que se sabe que la región más amplia estuvo habitada durante los primeros años de la historia griega.
Descubierta en 1967 por Nicholas Flemming, esta antigua ciudad griega es ahora la ciudad perdida submarina más antigua del mar Mediterráneo, y una de las ciudades más antiguas del mundo.
Un año después del descubrimiento de Pavlopetri, en 1968, arqueólogos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido visitaron este extraordinario lugar para mapear toda la ubicación y determinar la extensión de la antigua ciudad perdida.
Al principio, los científicos creyeron que su descubrimiento era originalmente de una ciudad de la era micénica, pero investigaciones posteriores revelaron que en realidad era mucho más antigua.
Pavlopetri, extensa ciudad antigua
Pavlopetri
Más específicamente, los científicos pudieron determinar que Pavlopetri fue habitada por primera vez en 2800 a. C., después de que se encontraran e identificaran elementos que datan de la Edad del Bronce.
Quizás la característica más singular de esta zona es que, hasta ahora, su diseño general se ha mantenido intacto, lo que la convierte en un lugar de extraordinaria importancia para los arqueólogos.
Los investigadores creen que la ciudad quedó sumergida después de una serie de tres terremotos cataclísmicos que ocurrieron en el área alrededor del año 1000 a.C.
Estos violentos eventos sísmicos, que hicieron que la ciudad nunca pudiera resurgir del fondo del mar, jugaron un papel crucial en el mantenimiento de sus características originales.
Al margen de la intervención humana, sus secretos han permanecido desconocidos durante miles de años.
Estructuras de Pavlopetri
Estructuras de Pavlopetri
En la última década, la nueva tecnología de punta ha permitido a los científicos descubrir que la ciudad submarina se compone de al menos quince grandes edificios, que se encuentran aproximadamente a cuatro metros bajo la superficie del mar.
Se espera que la tecnología y los científicos puedan descubrir los misterios más ocultos de la cultura mística Pavlopetri, haciéndola más conocida e incluso accesible para los visitantes a través de recorridos organizados.
Imagen de portada: Pavlopetri, la ciudad hundida más antigua del mundo
FUENTE RESPONSABLE: Topadventure.com Por Marcela Amparán. 31 de octubre 2022.
Sociedad y Cultura/Peloponeso/Historia/Antigua Grecia/Ciudad sumergida.