Como si fuera un Julio Verne contemporáneo, el autor explica las teorías hoy en boga en los medios científicos acerca de la infinitud temporal del universo.
El prolífico escritor Eduardo Kovalivker lanza su nuevo libro de cuentos Alienígenas y Dioses por Editorial Hojas del Sur.
En la primera parte de este libro (El Informe), escrito hace ya 13 años, el autor, cual si fuera un Julio Verne contemporáneo, nos explica las teorías hoy en boga en los medios científicos acerca de la infinitud temporal del universo. Es decir, en palabras simples, que el universo estuvo siempre, que nunca tuvo principio ni tendrá fin. Y que por consecuencias, el tiempo tampoco existe porque no existe un principio desde el cual comenzar a contar.
En la segunda parte de Alienígenas y dioses (El Pacto) escrita en los primeros días de la pandemia del Covid, hace ya dos años, Manuel de León, en su exposición final ante los dioses y alienígenas predice que tanto las epidemias como las catástrofes climáticas continuarán debido a que el insaciable y brutal egoísmo de la mayoría de los seres humanos lograron destruir el equilibrio natural del planeta.
Perfil de Eduardo Kovalivker
Kovalivker es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de la Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a Argentina en 1973. En paralelo a su trabajo comenzó a escribir cuentos y poesías que se vieron plasmadas en la publicación de su primera obra poética “Las Horas que Quedaron” en 1984 y una edición corregida y aumentada en el año 2000.
Editó numerosos libros de poesía, muchas de ellas auspiciadas por la Universidad Hebrea en Jerusalem y traducida al hebreo, cuentos y novelas. Muchas de ellas en Italia, Cuba, Bélgica y México.
Entre las novelas históricas editó “Los luchadores judíos” junto a Yosi Goldstein, “Los granaderos de San Martin” y “Los luchadores indígenas”, ambos junto a Felipe Pigna. Sus textos fueron traducidos al italiano, inglés y hebreo.
Imagen: Cubierta de portada de “ Alienígenas y Dioses”
FUENTE RESPONSABLE: Ámbito. Lifestyle. 5 de noviembre 2022.
Sociedad y Cultura/Literatura/Nuestros escritores