Vivir apenas 150 años; un equipo de investigadores de Singapur cree que ese es el límite de la vida humana (y esta tratando de romperla).

Los seres humanos llevamos buscando el elixir de la eterna juventud casi desde que fuimos conscientes de la muerte misma. En el siglo IV antes de cristo, Herodoto ya hablaba de una mítica ‘fuente de la juventud’ que el rey de Etiopía enseñaba a los embajadores del rey de Persia y casi 2.000 años después, Ponce de León se lanzó a buscar la «fuente milagrosa» en un viaje que le llevó a descubrir la Florida y, paradójicamente, morir en el intento.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Hoy por hoy, como somos menos dado a los viajes a través de la selva, los que buscan la inmortalidad lo hacen en los laboratorios, los hospitales y las start-ups. Y lo hacen pese a que otros tantos grupos de investigación llevan años tratando de encontrar los límites de esa longevidad humana.

Ahora, Nature Communications publica otro estudio que defiende que ese límite probablemente esté en torno a los 150 años.

Descubrir los límites para conseguir superarlos

Johnny Cohen

¿Qué es envejecer? Lo que ha hecho Singapur Gero es analizar cómo se recupera el cuerpo humano de enfermedades, accidentes o cualquier otra cosa que ejerza presión sobre sus sistemas biológicos. Recopilaron datos sanitarios de más de medio millón de personas de EEUU, Reino Unido y Rusia; y estudiaron los marcadores sanguíneos vinculados al estrés.

Lo que descubrieron es que, efectivamente, la recuperación tras los eventos estresantes se alargaba a medida que las personas envejecían. Según sus datos, de media, una persona de 80 años necesita tres veces más tiempo para recuperarse del  estrés que una persona de 40 años.

¿Cuánto podemos vivir? En esto, a diferencia de otras ocasiones, los investigadores son más modestos y hablan de probabilidades. Extrapolando sus datos, la gente de Singapur Gero ha encontrado que la resiliencia del cuerpo humano caería por debajo de lo viable entre los 120 y los 150 años. Es decir, en algún momento de esa horquilla el cuerpo humano perdería toda la capacidad de recuperarse de cualquier factor de estrés potencial.

¿Qué implica esto? En los últimos años, hemos conseguido por primera vez dar pasitos en la reversión de la edad biológica. Y este tipo de modelos, con todas sus limitaciones, nos ayudan a dibujar un mapa para un territorio ( el de la longevidad) en el que empezamos a adentrarnos.

Imagen de portada: Ravi Patel

FUENTE RESPONSABLE: XATAKA. Por Javier Jiménez. 27 de mayo 2021.

Sociedad y Cultura/Salud/Medicina/Estrés/Cuerpo Humano.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s