6 poemas de José Manuel Martín Portales.

José Manuel Martín Portales es un poeta nacido en Córdoba en 1959. Estuvo vinculado desde 1981 al taller del diario La Voz de Córdoba y de Diario Córdoba, donde más tarde trabajó de redactor hasta 2007. De 1991 a 2012 formó parte del consejo de redacción de la revista “San Juan de la Cruz” y colaboró en otras publicaciones como “Cántico” (Buenos Aires), “Verde Islam” (electrónica), “Suspiros de Artemisa” (Córdoba) y “Hojas en la acera” (electrónica), entre otras, así como en la web El Rincón del Haiku. Ha publicado los libros Lógica de la perplejidad (premio Bahía 1996) Ed. Bahía, Algeciras, Cádiz, 1997; El hombre prohibido (premio Ciudad de San Fernando) Ed. Huerga y Fierro, Madrid, 2004; El espejo vacío (premio Provincia de Guadalajara), Diputación de Guadalajara, 2004; Crítica de la nada (premio Ciudad de Toledo 2006), Ayuntamiento de Toledo, 2007; Cuaderno de la pobreza (premio Eladio Cabañero 2008) Ed. Renacimiento, Sevilla, 2008; Todavía la noche (premio Villa del Libro 2011) Fundación Jorge Guillén —colección Maravillas Concretas—, Valladolid, 2012; La lentitud de los triángulos, Detorres Editores (Córdoba 2013); Patio interior (premio Gabriel Celaya), Ed. Pre-Textos, 2014; Última alambrada (premio Leonor 2016), Diputación de Soria; Intacta la alegría (premio Antonio González de Lama 2019) Ayuntamiento de León, Eolas Ediciones; Dulce inexistencia (premio Mario López 2020) Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba); y el ensayo teológico La fractura relacionada. Apuntes para un pensamiento inocente de la revelación ‘sucesiva’ monoteísta (Córdoba, 2001).

***

NIÑOS

a Antonio Luis Ginés

Niños cruzan la noche

escríbelo en tu cuaderno junto al silencio puro

con palabras minúsculas como si le escribieras

a la novia imposible de cuando fuiste joven

escríbelo sin saber niños cruzan la noche

lo que quieres decir como un día se escribieron

las antiguas palabras sobre barro cocido

niños cruzan la noche sencillamente cruzan

sencillamente escribe con palabras de nadie

para que nadie entienda la noche simplemente

para que ni tú mismo puedas saberlo nunca

niños cruzan palabras niños noche la noche

cruzan hacia el lenguaje estos niños nocturnos

escríbelo es urgente antes de que amanezca

en el silencio puro que permanece a oscuras

niños antes que el sol venga a aclararlo todo

cruzan la noche ignoran dónde estuvo la infancia

niños no saben cruzan no quieren ser salvados

escríbelo es urgente nadie debe saberlo

***

BESO

a Fátima Coronado

He meditado sobre los tránsitos

yo estaba dentro de tus manos jóvenes

de blancura tibia

de fuego sosegado

y ascendí muy lentamente

como un pájaro silencioso

al fruto rosado

desde el que me hablabas

oh el peso de la ternura que te hizo callar

de qué manera apenas existía

***

ENTRAÑAS

He sentido cómo la sombra penetra

en el interior de la luz

y crea allí un cuerpo

algo que adquiere extraña consistencia

a medida que se oculta y fermenta

en su propia sencillez

no hay respuesta para los jueces que indagan en la verdad

no hay necesidad ni fortaleza

ni posibilidad de instalar yacimientos verbales

he sentido la sombra penetrando

y cómo la luz es más generosa en su interior

y acuna un cuerpo sin alas

que medita sobre el sentido de su límite

y alguna vez, cuando es puro el silencio

me parece escuchar la pulsación de un pájaro

endurecido en su propia inocencia

la pulsación de un niño abandonado

en el camino de la contemplación

***

(ESCENA CUARTA)

Descalza recorriste

un cúmulo de octubres

sin memoria,

pájaro tú perdido

entre los días, las horas

clavadas a la pared.

Sucedieron inviernos

uno a uno,

emigraron las aves migratorias,

vi llover el diluvio

y los atardeceres lentamente alargando

la vida aquella ajena.

A tu regreso, que yo ya no esperaba,

casi desnuda al borde de la cama

y un mechero encendido entre las manos,

sin darme explicaciones

—»no me dirás ahora…»

me ordenaste fumar.

***

PAÑUELO

a mis hermanos Concha y Rafael

También es amor

este pañuelo sucio de las lágrimas

el camino borrado en la maleza

la esquina del tapete mal doblado

en el cajón de los cubiertos

todo lo que caerá de nuestra mano

cuando la alcemos en la despedida

pedir perdón por las noches perdidas

haber acumulado cuadernos medio escritos

y volver a sentir muy lejano y muy hondo

aunque sea imposible

que hoy empieza la vida que sabremos vivir

***

TRÁNSITO

a Alejandro Hernández Renner

Mira

voy por el vacío

alzo los brazos

¿ves?

estoy aquí pero no soy

voy porque no soy

alzo los brazos

escribo

para que veas que no

estar sin ser

es algo hermoso

tránsito

porque no soy

conciencia

porque no sé

todavía hay aquí

algo reconocible

el poema

mira

una línea más

y ya no

Imagen de portada: José Manuel Martín Portales

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Juan Domingo Aguilar. Editor: Arturo Pérez-Reverte. 19 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía/Versátiles.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s