El concurso de fotografía #UrbanPeek nos animó a fotografiar la belleza que nos rodea.

Frank Lloyd Wright creía que “la misión del arquitecto es ayudar a las personas a entender cómo hacer la vida más bella, hacer un mundo mejor para vivir y darle una justificación y un sentido a la vida”.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Nuestro mundo es un escenario repleto de esa belleza que buscaba Wright y, nuestras ciudades, el entorno perfecto para alzar la vista y dejar volar nuestra imaginación con lo que existe y con lo que está por construir.

Cada persona es capaz de transmitir su manera de mirar y de compartir la experiencia de observar para tejer entre todos una crónica de la vida cotidiana de nuestro siglo. La fotografía de arquitectura trata de visualizar el espacio contenido entre muros, encontrar la sustancia del vacío y su relación con lo que lo delimita. En el caso de un edificio, trata de situarlo en el contexto de ciudad, cómo dialoga con el entorno, si se mimetiza, se entiende o se hace notar.

Hemos animado la participación abierta, de la mano de Ferrovial y de la V edición de su Concurso de Fotografía #UrbanPeek, a participar con vuestras capturas de fotografía de arquitectura, mostrando vuestra manera de percibir el entorno.

Fotografía de Fernando Vicente Albarrán

Tras el éxito de las anteriores convocatorias, con más de 19.000 fotos recibidas, la compañía multinacional dedicada a las infraestructuras, transportes y movilidad sigue creyendo en este proyecto que nos anima a abrir nuestro apetito visual y a mirar la ciudad con otros ojos para ser capaces de plasmar muchas situaciones diarias que hacen que lo cotidiano se convierta en algo extraordinario.

Fotografía de Luís Rodríguez

Fotografía de Mikel Eguiluz  

Este año, además, el concurso fue paralelo con la Exposición Creación en movimiento: Ferrovial en la mirada del fotógrafo madrileño José Manuel Ballester, que cuenta el viaje del artista a través de las infraestructuras de Ferrovial por el mundo.

Premio Nacional de Fotografía, Ballester es considerado una de las miradas imprescindibles de nuestro tiempo por su trayectoria personal. Procedente de las artes plásticas y cristalizado con rigor en el campo de la fotografía por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz, además de por su aportación destacada a la renovación de las técnicas fotográficas.

Pura inspiración para quienes nos desarmamos ante la fuerza del entorno, sus formas, funcionalidades y para quienes nos atrevemos a mostrar nuevos ángulos, nuevas formas de ensamblar la luz y de observar lo que está ahí esperando a ser redescubierto, como un ejercicio de justicia poética entre nosotros y nuestra realidad. 

Fotografía de Luís León 

Porque, como decía Frank Gehry: “La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad”. 

Gracias a Ferrovial por animarnos a ser cronistas de la arquitectura y de la belleza de nuestro mundo.

Imagen de portada: Fotografía de Roc Isern 

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por Silvia García.7 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/España/Fotografía/Urban Peck/Arquitectura/Ferrovial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s