6 poemas de ‘No es a mí a quien lees’, de Adriana Hoyos.

No es a mí a quien lees, último libro de Adriana Hoyos, se divide en cinco partes: Geografías del desasosiego, reflexiones sobre lugares que transitamos de manera cotidiana y que componen los mapas de la ciudad, pero también los mapas emocionales e interiores. En la segunda estación, Otras voces, distintas individualidades se expresan simultáneamente revelando los matices de la identidad. Escenas de familia, donde la autora alude a lo íntimo a través de los retratos familiares; Anuencia de las imágenes, que evoca formas, colores y volúmenes de Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Jeanne Hébuterne, Modigliani o René Magritte. Y la parte final titulada Parábola del Zigurat, compuesto por un único poema largo (212 versos) en el que se mezclan varios idiomas, incluido el musical, para meditar sobre el mundo globalizado. Este poema aspira a atravesar los límites del significado con el sonido de las palabras en una partitura poética. Se trata de un anhelo de aspirar a conseguir con la palabra la universalidad de la música, y con el cual logra un efecto sonoro de gran belleza y potencia que nos remite claramente a sus orígenes musicales. El libro se cierra con una partitura compuesta por Leonardo Federico Hoyos: Zigurat, canción para voz contralto, violín y arpa céltica.

Zenda adelanta seis poemas del libro.

***

ESA QUE CANTA HACIA ADENTRO

Esa que ausculta los sonidos

Esa que busca en la niebla

Y cose los silencios soy yo

En la fractura del cielo

En la dureza de la piedra

En el filo de la imaginación

Murmuro en el origen

Revelo un instante

-Sustancia de la memoria-

Mientras palpita en el aire

La risa áspera del tiempo

No soy la que escribe

Soy la que pregunta

No soy la que sabe

Soy la que cree

No soy la que conoce

Sino la que descifra

No soy la que se arrodilla

Sino la que se levanta

En la gracia de su linaje

***

¿En qué parte de mí estoy? ¿adónde?

Gloria Gervitz

EN LA NEBLINA ESPESA DE LOS SUEÑOS

Se dicta lo que he de vivir cada día

A oscuras dormida en otro tiempo

Sé que allí sucede lo inefable

Descifro aquello que se oculta

Savia tan libre como hermosa

Tan despojada de prejuicios

Tan absurda y descarada

Tan ambigua que todo sugiere

Si logro rescatarme del olvido

Seré dueña por fin de lo vivido

Mudaré los días a mi antojo

Habitaré en la luz clara

Hasta rescatar mi espíritu

De la bruma y el ruido de los días

***

A mi tío, un oculista ocultista 

CON TU LINTERNA MARIPOSA AZUL

Como un voyeur indagas

Ojo contra ojo astro oculto

Iris centro celeste de la esfera

Oquedad del pensamiento

Qué eternidad buscas tan honda

Qué planeta extraño al otro lado

Qué mar irradia el sereno círculo

Como un eremita empecinado

En la retina vislumbras lo efímero

El territorio de esos ojos se resiste

Repentina llega la niebla hasta el espejo

Una luciérnaga baila en la curva de la noche

Al otro lado ese reflejo quizás sea el tuyo

***

NORTH CAROLINE

A mi tía Sara Lu

Mi tía desde su casita prefabricada

Blanca con antejardín y vallas escribe

A Steve excombatiente de Vietnam

Quiéreme mucho dulce amor mío

Barrios ordenados y limpios de felicidad opaca

En madera nívea y pulida de sueño americano

Los adolescentes caminan cabizbajos

Los vecinos se saludan con pulcritud

Ella canta con voz clara en el coro de la iglesia

Hallelujah hallelujah hallelujah

La cruz de oro brilla en el torso de Steve

En las noches sudor napalm y pesadillas

En un intento por mudar pena en amor

Se encuentran en el bosque lluvioso

Sermón del caballero errante y la doncella

Quiéreme mucho dulce amor mío

Con tres maletas y un corazón de terciopelo rojo

Ella bordea la ciudad en un mercedes automático

Enciende la radio y escucha a Leonard Cohen

Hallelujah hallelujah hallelujah

***

ESTA MÚSICA NOS LLEVA A HABITAR UN MAR HONDO

De promesas y paraísos perdidos

Mi padre ve fluir la sangre

Su sangre

Mi sangre

Mi padre observa desde la ventana

Ve pasar su vida

Soy un instante de su instante

Mi padre está abatido

Sigue en el hospital

Su corazón no responde

Mi padre está lúcido

Mi padre es vulnerable

El detalle de los años

La huella irrefutable

Los estragos sobre el cuerpo

Los hijos desfilan afligidos

La música renace en el agua

Danza de alces en la niebla

La nieve cubre el recuerdo

Tengo siete años

Te señalo la luna

Te enseño el futuro

No pasa nada

Nunca pasa nada

Todo es mucho

Mucho es nada

Mi padre siempre tuvo terror a la sangre

A la electricidad a las serpientes

Mi padre es de color rojo

La distancia que nos separa son diez horas

Mi padre tiene miedo a la muerte

Esta noche soñaremos al unísono

Y las montañas amanecerán nevadas

Y tomaremos el sol cogidos de la mano

Lloraremos juntos

Habrá risa en el llanto

La realidad tocará la muerte

Así escribo para ti y para mí un principio sin final

***

INTERIOR HAMMERSHØI

Fuera el viento es un animal enfermo

Atardece y me acurruco en la silla

Es el viento sibilante de Ordet

Personajes en espacios desnudos

Soledad muda sentada de espaldas

Cabeza y pelo anudado en un moño

Cabeza y pelo miran la ventana

Cabeza con pelo mirando el suelo

Cabeza con pelo y silla de madera

Cabeza con pelo bajo la luz pálida

En un país nórdico a la hora del alba

Vuelvo al interior de este cuerpo leve

Todo tiene una atmósfera más suave

Es la misma soledad con otra luz

En posición frontal miro a cámara

—————————————

Autora: Adriana Hoyos. Título: No es a mí a quien lees. Editorial: Huerga y Fierro. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

ADRIANA HOYOS es una poeta, cineasta y gestora cultural nacida en Bogotá. Sus poemas se han vertido al albanés, árabe, francés, inglés, italiano, serbio, rumano, turco y sueco. Forma parte de antologías nacionales e internacionales, destaca Poéticas del Origen. Génesis y permanencia de la poesía de mujeres. En 2009 publicó La torre sumergida, Barcelona—March Editor. En 2013, La mirada desobediente. En 2017, Del otro lado. No es a mí a quien lees o geometrías de la voz. En 2022, su poema “A una dama de Tsárskoye Seló” fue finalista en el II Premio Internacional de Poesía Jovellanos, incluyéndose en el libro El mejor poema del mundo, Ed. Nobel. En 2020 fue Premio especial del International Festival Indjija Pro Poet, Serbia. Ha dirigido los cortometrajes: Elegía, Hotel Santa Fe y Beneyto desdoblándose.

Imagen: Cubierta de portada “No es a mí a quien lees”

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Laura Di Verso. Editor: Arturo Pérez-Reverte. 10 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s