Localizan un pasadizo secreto que que podría conducir a la tumba de Cleopatra.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Durante la última campaña de excavaciones arqueológicas llevada a cabo por la Universidad de Santo Domingo bajo un templo dedicado a Osiris e Isis en la antigua ciudad de Taposiris Magna, situada al oeste de Alejandría, el equipo dirigido por la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez ha descubierto un pasadizo excavado en la roca, a unos trece metros de profundidad. El túnel, que al parecer sirvió para transportar agua en el pasado, tiene unos 1.305 metros de largo y unos dos metros de alto.

Taposiris Magna, cuyo significado es «tumba de Osiris» fue fundada por el segundo faraón de la dinastía ptolemaica, Ptolomeo II Filadelfo, entre los años 280 y 270 a.C. Kathleen Martínez, que lleva doce años buscando la tumba perdida de la última reina ptolemaica de Egipto, piensa que tanto Cleopatra como su amante, el general romano Marco Antonio, pudieron haber sido enterrados en una necrópolis muy cercana al templo. De hecho, Taposiris Magna ha proporcionado hasta la fecha numerosos hallazgos. Por ejemplo, el año pasado, en este mismo yacimiento, Martínez descubrió dieciséis momias de época grecorromana.

Imagen del túnel encontrado bajo el santuario de Taposiris Magna.Facebook Ministerio de Antigüedades de Egipto

¿DÓNDE ESTÁ CLEOPATRA?

La misión dirigida por Martínez ha despertado un gran interés mediático, así como de muchos colegas de profesión, algunos tan importantes como el famoso egiptólogo y exministro de Antigüedades egipcio Zahi Hawass, quien, en una entrevista concedida a los medios, reconocía la importancia de los descubrimientos que ha realizado el equipo de Martínez en el interior del templo, aunque también ha explicado que, según él, Cleopatra no fue enterrada allí, sino «en una tumba que ella misma ordenó construir junto a su palacio y que ahora mismo se encuentra debajo del agua».

Zahi Hawass ha declarado que cree que Cleopatra no está enterrada en Taposiris Magna, sino en una tumba que ordenó construir en Alejandría y que ahora está bajo el agua.

Reconstrucción del túnel descubierto bajo el templo de Taposiris Magna. Facebook Ministerio de Antigüedades de Egipto

En cuanto al descubrimiento del túnel, en un comunicado emitido por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, la arqueóloga dominicana ha explicado que los estudios preliminares realizados indican que el diseño arquitectónico del pasadizo es muy similar al diseño de un túnel hallado en Grecia, el conocido como Túnel o Acueducto de Eupalino, en la isla de Samos, datado en el siglo VI a.C. Aunque el de Taposiris Magna es más largo (el de Eupalino mide 1.036 m), y Martínez lo califica como un «milagro de la ingeniería».

INDICIOS ESPERANZADORES

Con todo, las excavaciones en Taposiris Magna no han estado exentas de dificultades. Entre los años 320 d.C. y 1.303 d.C., más de una veintena de terremotos sacudieron la costa egipcia, lo que provocó que una parte del templo de Taposiris se derrumbara y acabara hundiéndose bajo el mar, en una época en la que Egipto estaba gobernado por los Ptolomeos, una dinastía de gobernantes descendientes de Ptolomeo, uno de los principales generales de Alejandro Magno.

Durante las excavaciones, el equipo de Martinez descubrió que una parte del túnel estaba sumergida bajo las aguas del Mediterráneo, al igual que parte de los cimientos del santuario, en los que el equipo está trabajando ahora para lograr sacarlos a la luz. Asimismo, los arqueólogos localizaron varias vasijas y tinajas de cerámica, además de un bloque rectangular de piedra caliza.

Cabezas de alabastro encontradas durante los trabajos de excavación en Taposiris Magna.Facebook Ministerio de Antigüedades de Egipto

En el transcurso de los trabajos de excavación, la misión también descubrió dos cabezas de alabastro, una de las cuales probablemente representa a un rey, y la otra, a un personaje de alto rango, según ha explicado Martínez. Los numerosos hallazgos incluyen, además, monedas con las imágenes y los nombres de Cleopatra y de Alejandro Magno, varias esculturas sin cabeza y estatuas de la diosa Isis, además de diversas inscripciones y bustos.

Imagen de portada: Fachada norte del templo de Osiris en Taposiris Magna. Foto: Kontao (CC BY-SA 3.0)

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por J.M. Sadurni. Actualizado 9 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Antiguo Egipto/Arqueología/Descubrimientos/ Faraones/Cleopatra/Marco Antonio/Actualidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s