Verdaderamente te importa la pobreza? O sólo sos consciente que existe; porque no te encuentras en esa situación o bien una leve sensación de solidaridad que dura un suspiro, te acompaña cuando ves o lees alguna noticia sobre ella. Eso es tan fugaz como un suspiro. Por ello le agradezco a Ana de Lacalle las reflexiones que nos deja en su blog Filosofía del Reconocimiento. Cordiales saludos.
A una semana vista del Congreso de Filosofía sobre la Pobreza, tres meses de dedicación y esfuerzo, me surgen algunos interrogantes que exceden lo que es el acto en sí.
Ha sido una iniciativa ciudadana, desde diversos lugares de Latinoamérica y el Estado Español, que se ha ido gestando en un foro filosófico a lo largo de más de un año de trabajo y que ha culminado con el deseo y la inquietud de ampliar el ámbito de reflexión a más ciudadanos del mundo. Además, hemos querido hacerlo presencialmente porque “los cuerpos importan” y, tomo prestada la expresión butleriana para significar que, el hecho de compartir espacio físico junto a los Otros nos une y quizás nos distancia, pero lo que parece evidente es que nos compromete por entero con la presencia y las interpelaciones ajenas. Esta reciprocidad es nuclear porque nuestra voz, no será solo propia, sino…
Ver la entrada original 1.250 palabras más