Torquemada en la hoguera, de Benito Pérez Galdós.

Hoy vengo con la reseña de Torquemada en la hoguera, que es el primer título de la Tetralogía de las Novelas de Torquemada, de Benito Pérez Galdós.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Información de la obra

Torquemada en la hoguera es el primer título de la Tetralogía de las Novelas de Torquemada, que narran la evolución del personaje de Francisco Torquemada, un prestamista usurero que es considerado como uno de los grandes avaros de la Literatura.

Publicada en 1889, Torquemada en la hoguera se engloba dentro del denominado «Ciclo de la materia», que comenzó en 1881 con La desheredada. Dos años después de la publicación de Torquemada en la hoguera, en 1891, Galdós publicó la novela Ángel Guerra, iniciando con ella el denominado «Ciclo espiritualista», y a este título le siguieron Tristana y La loca de la casa, publicadas en 1892.

En 1893, cuatro años después de la publicación de Torquemada en la hoguera, Galdós continuó las novelas de este avaro personaje con el segundo título: Torquemada en la cruz. En los dos años sucesivos publicaría el tercer y el cuarto título: Torquemada en el purgatorio (1894) y Torquemada y San Pedro (1895).

Estas cuatro novelas se publican normalmente de forma conjunta en un solo tomo, ya que constituyen una obra completa, si bien es posible encontrar también este primer título, que, debido a su brevedad, se puede leer como si fuera una novela corta o un cuento.

Sinopsis

Torquemada en la hoguera narra la desesperacion y aparente cambio de conducta de Francisco Torquemada, implacable usurero, ante la terrible enfermedad que acomete de repente a su queridísimo hijo Valentín.

Un retrato asombroso, perfilado entre la piedad y el sarcasmo, de un personaje y de su época.

Personajes

Francisco Torquemada

Es el protagonista de la novela y se trata de un personaje que no le es desconocido al lector, puesto que ya había aparecido en novelas anteriores, como por ejemplo Fortunata y Jacinta, donde le veíamos haciendo negocios con Doña Lupe la de los Pavos. Sin embargo, en las novelas de Torquemada, este personaje no va a ser secundario, sino protagonista.

Viudo de doña Silvia, a Francisco de Torquemada le quedan dos hijos: Rufinita, de 22 años, y Valentín, de 12 años.

Valentín

Es el hijo de Francisco Torquemada y es considerado un prodigio entre los prodigios.

«Valentinito era el prodigio de los prodigios, un jirón excelso de la divinidad caído en la tierra.»

Valentín se describe como un niño tímido y discreto, obediente y humilde, que destaca por su extraordinaria inteligencia, superando incluso a sus maestros. Tiene un don para las matemáticas y, por ello, su padre decide que deberá estudiar para ser ingeniero de caminos.

Debido a este talento prodigioso de Valentín, su padre le cría con la máxima delicadeza, siempre temiendo que enferme, sintiendo por él una admiración casi espiritual.

«Trataba a su hijo no ya con amor, sino con cierto respeto supersticioso. Cuidaba de él como de un ser sobrenatural, puesto en sus manos por especial privilegio.»

José Bailón

Exclérigo y amigo de Francisco Torquemada, cuya casa frecuenta a diario.

«Era don José Bailón un animalote de gran alzada, atlético, de formas robustas y muy recalcado de facciones, verdadero y vivo estudio anatómico por su riqueza muscular.»

Tía Roma

Una anciana basurera que frecuenta la casa de Torquemada desde los inicios.

«Era tan vieja, tan vieja y tan fea, que su cara parecía un puñado de telarañas revueltas con la ceniza; su nariz de corcho ya no tenía forma; su boca redonda y sin dientes menguaba o crecía, según la distensión de las arrugas que la formaban.»

Isidora Rufete

Protagonista de otra novela de Galdós, La desheredada, Isidora Rufete reaparece en esta novela y protagoniza algunos pasajes. Viviendo en dramática situación de penurias, nuestra querida Isidora pide ayuda a Torquemada solicitándole un préstamo.

Reseña de La desheredada

Opinión personal

Torquemada en la hoguera es una novela corta y muy entretenida, de esas que se pueden leer prácticamente del tirón en una tarde. Incluso, el propio narrador se refiere a ella como un cuento. Se trata de una novela que concluye y que, por tanto, se puede leer suelta como una pequeña obra maestra de la novela corta, pero, asimismo, sirve de preludio para los siguientes títulos de la tetralogía, ya que aquí se nos presenta con mayor detenimiento al avaro usurero Francisco de Torquemada, cuya evolución veremos con más desarrollo y profundidad en las siguientes novelas.

A pesar de su brevedad, se trata de una novela muy emocionante y entretenida. Formada por 9 capítulos cortos, se devora casi sin darte cuenta. Además, contiene ya un magnífico esbozo de los personajes, en especial de Francisco de Torquemada.

Por otra parte, el pequeño cameo que encontramos de Isidora Rufete me ha gustado especialmente, pues es un personaje cuyo desenlace quedó algo abierto en La desheredada, pero al que Galdós vuelve a traer en este relato sorprendiendo al lector.

En definitiva, es una lectura que recomiendo y que, sin duda, te dará ganas de ponerte ya con las siguientes novelas de Torquemada.

Imagen: Cubierta de portada de “Torquemada”

FUENTE RESPONSABLE: Marea Literaria. 9 de diciembre 2022.

Sociedad y Cultura/Literatura/En memoria/Benito Peréz Galdós

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s