Concepción Arenal, una feminista en el siglo XIX.

Efemérides de la Historia.

El 31 de enero de 1820 nació Concepción Arenal, escritora, periodista, experta en derecho y pionera del feminismo en España. 

Para llevar a cabo su sueño de estudiar en la universidad tuvo que disfrazarse de hombre. Cuando se descubrió su identidad tuvo que hacer un examen, que aprobó y le permitió continuar con su carrera.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

¿Quién fue Concepción Arenal?

Heredera de las ideas liberales y del sentido de la justicia de su padre, desde muy joven fue una ferviente defensora de los derechos de las mujeres. Con su ejemplo permitió romper con tabúes y luchar contra los convencionalismos que impedían acceder a las mujeres a la educación y la cultura. 

Su ideario político estuvo cercano a Karl Krause y Francisco Giner de los Ríos. Sus primeras obras las escribió para denunciar la vida carcelaria. De entre todas las frases famosas de Concepción Arenal destacó: «Abrid escuelas y se cerrarán cárceles». 

Como seguidora de las ideas de Pedro Dorado Montero, ella defendía aplicar la educación al sistema penal para conseguir reformar al delincuente en lugar de limitarse a castigarlo. Arenal comprobó cómo era la vida en las cárceles españolas cuando trabajó como visitadora de prisiones de mujeres.

Aunque se convirtió en una figura pública destacada por sus acciones y sus obras, su vida privada siempre quedó en un segundo plano por decisión propia. 

Arenal llegó a negarse a suministrar una nota biográfica a sus editores para acompañar sus libros. Además de por los derechos de las mujeres y los presos, Concepción Arenal también luchó por los marginados de la sociedad y los mendigos —siempre desde posiciones cercanas a un catolicismo social—, y propuso una política de beneficencia estatal muy adelantada para su tiempo. 

Destacó por su extensa obra de no ficción, pero también publicó piezas literarias y colaboró en numerosos periódicos. 

Su obra más conocida fue La mujer del porvenir, un valioso documento en el que Arenal rebatió las teorías que se apoyaban en razones biológicas para defender la inferioridad de la mujer.

Imagen de portada: Concepción Arenal

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Paca Pérez. Editor: Arturo Pérez-Reverte. 31 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia/España/Feminismo/Mujeres pioneras/En memoria/Efemérides de la Historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s