Un par de caballitos del diablo de un verde vibrante parecen estar posando para la cámara y mirar directamente al fotógrafo con sus saltones ojos verdes.
El fotógrafo Alberto Ghizzi Panizza, especializado en fotografía macro capturó la imagen de los insectos en Pianura Padana, un valle en el norte de Italia.
«Los caballitos del diablo descansaban sobre una hoja para secarse las alas bajo el sol de verano antes de volar y cazar insectos más pequeños», cuenta Panizza. «Siempre es un placer observar y fotografiar estos divertidos insectos».
La belleza de los ojos de las arañas y otros insectos.
Ojo de efímeras
Los ojos en turbante posibilitan la visión en condiciones de baja iluminación. Son exclusivos del macho de algunas efímeras.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojos de mosca de la fruta
La mosca de la fruta presenta un ojo compuesto, una apretada colección de lentes independientes que le suministran una visión panelada del mundo. La ciencia sospecha que los pelos están ahí para proteger las lentes –que carecen de párpados– del polvo y las impurezas.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojo de ofiura
La especie de ofiura Ophiocoma wendtii de, una criatura estrechamente relacionada con la estrella de mar, tiene en su esqueleto unas microlentes cristalinas. Los nervios situados debajo de las microlentes transmiten la información óptica detectada hacia el resto del cuerpo.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojos de langostinos
Los langostinos tienen ojos compuestos de superposición reflectante. Antes los científicos pensaban que estos animales eran ciegos. Hoy se sabe que, aunque no forman imágenes definidas porque carecen de lentes que curven la luz como hacen los ojos de los insectos, suplen esta carencia con los diedros: unos espejos diminutos dispuestos en ángulo.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojos de arañas rojas
Las «arañas rojas», que son arácnidos pero no arañas, tienen un par de ojos en cada lado de su cuerpo que pueden detectar los colores y la luz ultravioleta. Estos ácaros se valen de su vista para localizar el envés de las hojas de sus plantas huésped y así evitar la radiación ultravioleta, que puede ser letal para ellos.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojos de pseudoescorpión
El pseudoescorpión tiene unos ojos primitivos dotados de apenas unos cuantos receptores. Algunas especies carecen totalmente de ellos y detectan la luz con unos receptores situados justo debajo de la cutícula del exoesqueleto.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojos compuestos de pentatomidae
Cada vez que la ninfa de un pentatomidae muda de piel sus ojos compuestos añaden más lentes. Los ojos compuestos son más grandes en los insectos voladores y depredadores, y más pequeños en los insectos que pasan la mayor parte del tiempo en el suelo.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Ojos de araña saltadora
La araña saltadora tiene un total de ocho ojos que le ofrecen un ángulo de visión de casi 360 grados. Presenta un tipo único de retina que le ayuda a calibrar las distancias. Este pequeño depredador salta distancias que superan más de diez veces su tamaño.
FOTO: MARTIN OEGGERLI
Imagen de portada: National Geographic
FUENTE RESPONSABLE: National Geographic España. Por Héctor Rodríguez. 4 de febrero 2023.
Sociedad y Cultura/Fotografía/Insectos/Animales/Ojos.