Introducen ADN de caimán en un pez para crear una quimera apta para consumo humano.

El objetivo es crear un híbrido resistente a las enfermedades. Los científicos han usado CRISPR para modificar el ADN de bagre.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

Si bien el bagre es un pez comestible, un gran porcentaje de la población total no sobrevive más allá de la etapa de alevines, lo que amenaza el medio ambiente y la sustentabilidad de la industria. 

Por ello, los genetistas han decidido crear bagres resistentes a enfermedades utilizando ADN de caimán con objeto de aportarles una mayor resistencia a las enfermedades y esterilidad. Estos peces algún día formarían parte de nuestra dieta.

Un grupo de científicos de la Universidad de Auburn ha publicado una investigación publicada en el servidor de preimpresión bioarXiv (y pendiente de revisión por pares), en la que explican cómo utilizaron la técnica CRISPR para modificar genéticamente el bagre con el gen de la catelicidina de un caimán. 

El gen del caimán llamado catelicidina es un gen antimicrobiano que juega un papel en la respuesta inmune innata del animal, aportando defensa extra contra varios patógenos, incluidas bacterias y virus. Se cree que la proteína antimicrobiana ayuda a los caimanes a evitar infecciones por heridas sufridas cuando los caimanes pelean y se muerden entre sí.

Usando CRISPR

Los investigadores se propusieron insertar artificialmente ese gen en los genomas del bagre para hacerlos más resistentes a las infecciones. Los científicos también trabajaron para garantizar que los peces transgénicos no pudieran reproducirse y causar daños no deseados al superar a las especies nativas en la naturaleza si tuvieran que escapar de las granjas.

El sistema CRISPR ha revolucionado la modificación de genes, haciendo que la edición de genes sea cada vez más precisa, eficiente y accesible. Los científicos utilizaron Cas9, una de las enzimas producidas por el sistema CRISPR, para integrar el gen de la catelicidina de los caimanes en el ADN del bagre. 

El resultado es que la tasa de supervivencia de los peces transgénicos de catelicidina es de 100 a 400 por ciento mayor que la de sus contrapartes nativas; esto es, e gen, que se agregó mediante CRISPR, aumentó la resistencia a las enfermedades entre los bagres en comparación con los bagres salvajes.

Bagre

BagreiStock

Los autores notaron algunas incertidumbres en el uso de la tecnología CRISPR, utilizada y estudiada principalmente en mamíferos, en peces. Sin embargo, esperan que esta edición de genes de se pueda usar junto con otras técnicas de cría de bagres para ayudar a los agricultores con sus rendimientos en las poblaciones de este pez.

El uso de CRISPR también arroja dudas sobre la viabilidad de la técnica, ya que puede resultar «demasiado difícil producir suficientes de estos peces para obtener una línea viable y genéticamente sana», dice Greg Lutz, experto en genética acuícola de la Universidad Estatal de Luisiana.

Los científicos también desean que, en el futuro, se apruebe la venta y el consumo de su bagre transgénico, aunque esto podría llevar aún bastante tiempo. Y claro, también está la aceptación por parte del público. ¿Te sentirías cómodo comiéndote un híbrido de caimán-pez?

Referencia : Generation of eco-friendly channel catfish, Ictalurus punctatus, harboring alligator cathelicidin gene with robust disease resistance by harnessing different CRISPR/Cas9-mediated systems. inhai Wang , Baofeng Su , De Xing, Timothy J. Bruce, Shangjia Li et al. BioRxiv preprint DOI: https://doi.org/10.1101/2023.01.05.522889 5 enero 2023

Imagen de portada: ABC

FUENTE RESPONSABLE: Muy Interesante. Por Sarah Romero. 7 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Animales/Genética/ADN/Alimentos/Ciencia/ Investigación

4 comentarios sobre “Introducen ADN de caimán en un pez para crear una quimera apta para consumo humano.

    1. Gracias por leer el artículo. En lo personal te dire que una prima hermana que vive en San Francisco, EE.UU. ha padecido hace muy poco de un cancer de pulmón y con el tratamiento recibido lo ha superado; así como otros 2 pequeños -producto de la metastasis- en el cerebro. Ahora continua con el tratamiento de inmunoterapia durante 3 semanas, para fortalecer su organismo, En cuando al HIV; mi sobrino de contagió en la decada del ´80, sólo él tuvo la gracia de Dios, ya que la mayoria de de sus amigos perecieron en aquella malefica década. Al día de hoy, desde aquel momento con los cocteles de drogas que debe administrarle; los estudios ya demuestran como indetectable su enfermedad. La ciencia avanza…a veces lentamente. El mayor problema de nuestra sociedad es la falta de prevención y de no llevar una sana calidad de vida, basada en los controles médicos perídicos, comida saludable y actividad física. Fijate; como ha crecido la longevidad en el mundo. No niego de que en muchas situaciones, prevalece únicamente lo que acrecienta la riqueza de unos pocos. Ahi tenemos los gastos militares en el mundo global; con ese equivaente no habria gente muriendose de hambre. Un abrazo!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s