HISTORIA DE LA CIUDAD CONDAL
Unos vestigios de muros, pavimentos y silos han sido descubiertos de manera fortuita en pleno centro de Barcelona durante las obras de renovación dela Vía Laietana.
Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”.
En el marco de las obras que se están llevando a cabo en la céntrica calle de la Vía Laietana, en Barcelona, han aparecido nuevos restos arqueológicos cuya mayor o menor importancia se dilucidará en las próximas semanas. Según las primeras investigaciones se trataría de vestigios procedentes de la Edad Media y la época moderna.
El subsuelo de Barcelona esconde, en múltiples capas, una gran cantidad de restos arqueológicos que son un reflejo de las distintas épocas históricas que han dado forma a la ciudad. Desde huellas de la Barcino romana hasta las calles y casas de la antigua Barcelona que fue un trágico testigo del fin de la guerra de sucesión española a principios del siglo XVIII.
Es muy habitual que debido a los trabajos de modernización de la ciudad aparezcan de manera espontánea restos arqueológicos. Y es precisamente lo que ha ocurrido con las actuales obras de remodelación de la Vía Laietana, que empezaron el año pasado y tienen previsto concluir a mediados de 2024, según explica el ayuntamiento de la Ciudad Condal.
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN EL CENTRO DE BARCELONA
En respuesta al aviso de los trabajadores, un equipo de arqueólogos ha acudido al lugar del hallazgo, un tramo de la Vía Laietana donde actualmente se encuentra la plaza Antoni Maura. Tras las primeras averiguaciones, se confirma que han aparecido partes de varios muros, pavimentos y silos. Los expertos seguirán trabajando para determinar con seguridad la naturaleza y la época exacta a la que pertenecen los restos.
La Vía Laietana es una calle relativamente moderna de la ciudad que se abrió a principios del siglo XX y, según ha explicado en Twitter el periodista David Martínez, experto en historia de Barcelona, justo en el punto del descubrimiento se hallaba antiguamente la calle Pont de la Parra. Si lo que ha aparecido son sus restos es algo que todavía no se puede afirmar.
Lo que sí parece una evidencia es que esta zona urbana ha sido desde siglos atrás un punto muy dinámico de las diferentes épocas históricas de Barcelona, ya que también aquí fue desenterrada una antigua villa romana y los restos de unas sepulturas cristianas del siglo V d.C.
Imagen de portada: Barrio Gótico; Barcelona.
FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por Guiomar Huguet Pané. 7 de febrero 2023.
Sociedad y Cultura/Arqueología/Nuevos descubrimientos/Actualidad.