A través de la IA pretende lograr el objetivo de mejorar la asistencia virtual en redes sociales , se expande y busca mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, la nueva función no fue anunciada de manera oficial.
Parece que 2023 se convirtió en el año del lanzamiento masivo (y público) para la inteligencia artificial (IA). Esta decisión, motorizada primero por Open IA (Chat GPT) —ahora aliada con Microsoft— y luego Google (Bard), acaba de sumar un nuevo jugador de peso: Facebook.
Meta ya venía aplicando funciones IA tanto en Whatsapp e Instagram, y ahora suma a Facebook con un software similar a Chat GPT, un chatbot que tiene la capacidad de responder preguntas de todo tipo.
Facebook incorporará un asistente virtual motorizado por IA con la clara intención de volver al lugar de valoración que supo tener hace años atrás y también para no quedar relegado en el incipiente mercado que se abre a esta tecnología.
La IA de Meta puede crear videos a partir de un texto brindado por sus usuarios. Sin embargo, la tecnología todavía no es implementada de forma oficial y activa. Es solo el anuncio de algo que llegará durante 2023.
En declaraciones reproducidas por Ámbito, el vicepresidente de Facebook, Tom Alison, dijo que Meta se encuentra realizando estudios sobre la capacidad y el valor de la inteligencia artificial. “Se han estado desarrollando modelos como Chat GPT e incluso se condujeron investigaciones que van más allá. Hemos publicado lo que se estuvo haciendo en nuestro blog, así que desarrollamos investigaciones de manera activa. Estaremos desarrollando nuestros propios modelos como parte de nuestro camino”, declaró.
Además, agregó que «no es fácil porque tenemos que servir a más de 2 mil millones de personas cuando lancemos esta inteligencia artificial y eso requiere nuevos centros de datos, más inversión en su uso y otras cosas». Este tipo de declaraciones dan cuenta del impacto que significó las fallas que mostró Bard (Google) y que seguramente hizo tomar nota a Meta.
Qué es Chat GPT
Un chatbot que permite a los usuarios interactuar con preguntas y ofrece respuestas inteligentes y formas de conversación en lenguaje humano similares a las que desarrollan las personas.
Chat GPT funciona a través de una interface (una plataforma) en donde las personas pueden realizarle preguntas de forma escrita o habladas. El software puede implementarse en diversas aplicaciones de tipo: asistente virtual, atención al cliente y creación de contenido automatizado.
Sin ir más lejos WhatsApp incorporó una página web llamada God in a Box, mediante la cual la persona, luego de identificarse con una cuenta de Google y su número de celular, puede chatear con Chat GPT. Quienes quieran probarlo podrán intercambiar hasta 40 mensajes de manera gratuita, desde el teléfono o la computadora.
Imagen de portada: Mark Zuckerberg: fundador, accionista mayoritario y CEO de Meta (Noticias TNE)
FUENTE RESPONSABLE: Rosario 3. Argentina.
Sociedad y Cultura/Tecnología/Inteligencia Artificial/Facebook.