6 poemas de Clara Muschietti.

Clara Muschietti es una poeta nacida en Buenos Aires en 1978. Es fotógrafa y poeta. Publicó los libros La campeona de nado (ganador de la convocatoria de la editorial iROJO, 2007), Karateka (El fin de la noche, 2010), Podría llevar cierto tiempo (Bajo la luna, 2015), No sé qué creíste (ediciones aguadulce, Puerto Rico, 2016), Karateca/La canción que cantás (Ediciones Nebliplateada, 2020), Podría llevar cierto tiempo (Caleta Olivia 2020), La vida normal (seleccionado en la convocatoria de narrativa de Ediciones Overol, Chile 2021) y This could  take some time (Eulalia Books, EE UU 2022). Desde 2009 dicta talleres de poesía. El Fondo Nacional de las Artes le otorgó una beca a la creación en el área de Letras en 2013. En 2015 el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias le otorgó un subsidio a la creación para la primera edición de Podría llevar cierto tiempo. En 2021 el Fondo Nacional de las Artes le otorga por segunda vez una beca para la escritura del libro de poesía La paciente.

***

1

Ese caballo fracturado en el medio del campo, rodeado de otros caballos que perciben la imposibilidad de movimiento, pero no pueden hacer nada.

2

Un árbol que de tan grande no permite ver que hay detrás. Una imaginación demasiado poderosa.

3

Alguien que me consuele todo el tiempo, por lo que pasó, por lo que pudo pasar y por lo que va a pasar. Que me sostenga, lo más literalmente posible.

4

Un animal doméstico muy enojado me mostró los dientes, no le había hecho nada. Menos mal que no tengo cuatro años y sé, dentro de todo, separar las cosas.

5

El último paseo familiar, con la familia ya quebrada, una mancha enorme, en todo lo que implique algo de cariño.

6

Un puente que separa  lo mejor de la vida de lo peor. Cruzarlo sin sentir nada. Una anestesia generalizada en cada vena.

7

El caballo ya no puede arrastrarse, está tranquilo, los otros caballos no comen y fingen dormir.

8

Una madre a veces, una madre a veces, una madre a veces.

9

La casa en obra. El baño y la cocina sin artefactos, sin pisos. Dos agujeros grises. Hay personas que no nacimos para ver el proceso de las cosas.

10

La nostalgia puede ser eso que no sabías que necesitabas. También el monstruo del lago Ness.

11

Un cajón que no se abre es un cajón que no se abre. El resto corre por mi cuenta.

12

Van a tirar la casa abajo Van a tirar la casa abajo Van a tirar la casa abajo. Nosotros quedamos.

13

Adonde estaba la casa va a haber un edificio con muchos departamentos chiquitos. Mucha gente que no va a tener nada que ver entre sí. Como una familia disfuncional.

14

Cuando algo importante se cae, se vuelve a caer todo lo importante que se cayó en el pasado.

***

En el día que de golpe se nubla

hay traición, no podés confiar en nada,

te hacés un té y aunque no creés, pedís por un milagro

a un santo desconocido que alguien

te nombró en una cena de trabajo.

El domingo viste a tu madre, hablaba

en una lengua rara, movía los brazos

y llorar era la única defensa personal permitida.

Comer en familia puede ser un viaje

hacia las formas más primarias.

Aceptaste el plato, el reproche, el postre, el beso,

te abrazaste a tu hermano como si fuera

la última cantimplora en el desierto.

Terminaste el día a oscuras

en la falda tenías una revista dominical

habías leído tu horóscopo, antes

habías preguntado en voz muy baja

si ibas a ser feliz

o no.

***

Pensé en no salir nunca más del mar, pero los otros desde afuera me hacían demasiados gestos.

***

¿Cómo hiciste esa mañana

para flotar en la pileta

con los rayos? Todos corrían

y yo trataba de entender,

¿cómo hice antes para resistir

qué tenía, poderes,

o era estar y no preguntarse,

y seguir la corriente?

¿Y ahora? El clima no mejora, las condiciones no mejoran,

los enfermos no mejoran, ¿vos pensás que yo

podría repetir esas frases que dicen

que todo pasa y no hay mal que por bien

no venga?

No lo creo, ¿viste lo que hice

con mi cara, qué cosa para lograr

ese gesto tan antiguo?

¿Qué era lo que sostenía

la respiración, qué cosas nos mantenían

en pie con el pelo limpio?

***

La canción que cantás ya es tuya. Se te pegó a vos,

se me pegó a mí. Movimos la cabeza durante todo el verano.

Si tuvimos un sueño, no lo recuerdo. Si pedimos deseos,

no se cumplieron, pero creímos entender

para qué vinimos al mundo. Caminamos descalzos,

fuimos puro ritmo. Nuestras caras quedaron

registradas por extraños. Una familia

al lado de la otra. La canción que cantás

ya no es de nadie.

***

El paso se interrumpe

un camión descarga lácteos en un mercadito

los hombres hacen fuerza

el chino del mercado da instrucciones

yo pienso en la cadena,

en la cadena alimentaria de las cosas,

lo mejor que puede pasar

es que se vendan todas las leches.

En qué franja del mundo estoy

en la que hace qué

en la que cree en qué

en la que jamás piensa en qué

qué soy exactamente

qué virtudes tengo

en qué franja de la bondad entro.

En el medio de la calle hay un auto dado vuelta

lo custodia una mujer policía

ya no hay personas

no hay accidentados

queda un auto dado vuelta

un auto que ya no sirve tanto

me preocupo por la vida de las personas que iban adentro

cuántos eran

si había niños, una mujer embarazada

un anciano

o alguien feliz.

No tengo idea de mi coeficiente mental

cuánto es, que número tiene

en qué franja estoy

tengo una enfermedad crónica

me pregunto cuánta gente habrá

en la franja de los enfermos crónicos.

Mi vecina está recién operada de la garganta

tiene un hilito de voz

ella está en esa franja

su hija está en la franja de los niños con problemas de peso

yo estuve en la franja de los niños fóbicos

de las nenas a las que le comieron la lengua los ratones.

En qué franja cabe mi felicidad de hoy

en qué segmento va.

No sé nadar

estoy en una franja que no me queda bien

a mí dejame en el agua que no me voy a morir

estoy en esa franja.

Nadie sabe en qué franja horaria está mi hermana

ese continente no está en esta franja

mi hermana está en la franja de las mujeres altas

yo estoy en la franja de las bajas

hay una franja que nos unirá siempre

la franja de los hijos de Mónica y Ulises.

Se bifurcan las franjas de la identidad

tanto

que dan ganas de correr

hacia la preexistencia.

En el bebé diminuto que vi en el subte

iba la gracia

la vida

frágil

nueva

en la madre del bebé diminuto que vi en el subte

iba el miedo a lo inmanejable.

La franja de los recién nacidos

es la franja efímera.

Estoy en la franja de las que a veces

duermen mal de noche.

Imagen de portada: Clara Muschietti

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Juan Domingo Aguilar. Editor: Arturo Pérez-Reverte. 22 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía/Versátiles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s