Un equipo de arqueólogos españoles descubre en Egipto tumbas bizantinas, persas y coptas.

Los desenterramientos de la necrópolis se encuentran perfectamente conservados y se estudian actualmente. Estos muestran la evolución del ser humano en la vida de una ciudad milenaria.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

En el yacimiento arqueológico de El Bahnasa, 160 km al sur de El Cairo, un equipo de arqueólogos españoles perteneciente a la Misión Arqueológica Española , encabezada por la Universidad de Barcelona, ha descubierto una serie de tumba, cuya cronología comprende varios siglos.

Siglos de diferencia

Se han hallado un total de 22 tumbas: tres tumbas de piedra caliza de la época romana, otras tres de la época persa y dieciséis bizantinas y coptas.

Según un comunicado del citado departamento y que se ha extendido por varios medios egipcios, algunos de los cuerpos encontrados dentro de las tumbas estaban protegidos con sudarios decorados, mientras que en algunas tumbas los arqueólogos encontraron ofrendas que consistían en dos ranas depositadas dentro de dos tinajas.

Mucho por descubrir

En la misma necrópolis, el equipo liderado por Maite Mascort y Esther Pons, ha llevado a cabo obras de restauración en las estructuras de una basílica copta, así como de pinturas murales de la cripta.

Las excavaciones de la necrópolis se dividen actualmente en cuatro secciones, siendo la más reciente en la que se encontraron las tumbas. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mustafa Waziri, declaró que los descubrimientos «han arrojado resultados importantes relacionados con la historia de este sitio, que serán estudiados», añadiendo que «revelarán muchos de los secretos de este importante sitio del Antiguo Egipto».

La actual El Bahnasa, antigua ciudad grecorromana de Oxirrinco, es considerada uno de los sitios arqueológicos más importantes de la Egiptología por su riqueza en los artefactos hallados al igual que por los numerosos papiros y otros objetos desenterrados.

Imagen de portada: Tumba 14, en la Necrópolis Alta, en pleno proceso de trabajo arqueológico Misión Arqueológica de Oxirrinco. Fundación Palarq.

FUENTE RESPONSABLE: El Debate.

Sociedad y Cultura/Arqueología/Nuevos descubrimientos/Actualidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s