Notable!!

Tony Bennett, 96 años quien padece Alzheimer y no reconoce siquiera a su familia, graba este tema con Lady Gaga que saca lo mejor de él. Y el reconoce muy bien su propósito. Para reflexionar y ver siempre el vaso medio lleno…Que tengan un maravilloso jueves. Abrazo a tod@s!

Astrónomos predicen que en 2037 se observará un evento de “retraso en el tiempo”

Detectaron una deformación en el espacio-tiempo que, según sus cálculos, hará reaparecer en la próxima década un fenómeno cósmico del pasado.

Si deseas profundizar sobre esta interesante  entrada, cliquea por favor en aquello que observes subrayado o en “negrita”. Muchas gracias.

En el 2016, el telescopio Hubble detectó, alrededor de un cúmulo de galaxias, tres puntos brillantes que se desvanecieron al cabo de tres años. Sin embargo, resultó ser un único evento: la explosión de una estrella (supernova) mucho más lejana cuya luz fue distorsionada.

Ahora, un equipo internacional de astrónomos predice que la misma explosión volverá a observarse en el año 2037. No quiere decir que ocurrirá de nuevo, sino que su luz llegará a la Tierra con más de dos décadas de retraso.

¿Cómo es eso posible?

La principal causa de este enigmático fenómeno denominado “retraso en el tiempo” es la gravedad del mencionado cúmulo de galaxias.

De acuerdo con la teoría de la relatividad general de Einstein, el espacio-tiempo se deforma a causa de la masa. Esta deformación es la gravedad y afecta a cualquier cuerpo y partícula de luz cercanos.

La deformación del espacio-tiempo generada por el Sol y la Tierra. Imagen: T. Pyle/ Caltech/ MIT/ LIGO Lab

Por tanto, un cúmulo de galaxias, que concentra la masa de billones de estrellas, genera un campo gravitacional tan potente que puede curvar y distorsionar fácilmente las partículas de luz que llegan desde otros lugares del cosmos.

La estrella que explotó estaba ubicada en el borde de una galaxia llamada MRG-M 0138, a 10.000 millones de años luz de la Tierra. Esta galaxia también luce distorsionada (naranja) y reflejada varias veces en el cúmulo, situado a 4.000 millones de años luz.

Izquierda: imágenes reflejadas de la supernova en 2016. Derecha: desaparecen los reflejos y se predice un nuevo lugar donde volverá a aparecer. Fotos: S. Rodney et al/ Nature Astronomy

En el centro de este cúmulo se concentran más galaxias, es decir, hay más masa y, por ende, más gravedad. Y donde hay más gravedad, más tiempo le toma a la luz cruzar.

Cerca del centro del cúmulo figura una imagen de la galaxia MRG-M 0138, pero ahí todavía no aparece la supernova. Por su ubicación, calculan que esa luz tiene un retraso de 21 años, por lo que esperan que la explosión sea visible en 2037.

“Este es el último en llegar porque es como un tren que tiene que ir a lo más profundo de un valle y volver a salir. Ese es el tipo de viaje más lento para la luz”, explicó el autor principal Steve Rodney, profesor del Departamento de Física y Astronomía en la Universidad de Carolina del Sur en Columbia.

El equipo de expertos, que publicó los resultados de esta investigación en la revista Nature Astronomy, espera asimismo que la ocurrencia de este evento retrasado en el tiempo, al que han bautizado “SN Requiem”, permita refinar los cálculos de la masa de los cúmulos de galaxias y, en última instancia, el ritmo al que se expande el universo.

Imagen de portada: Gentileza de La República

FUENTE: La República/Ciencia/Astronomía/Retraso Temporal/Sol

 

Cécile Dormeau ilustra el mundo femenino con humor y honestidad brutal.

En estos tiempos en los que la feminidad y el feminismo no están invirtiendo sus normas si no que están dándoles el lugar en el que deberían haber estado siempre, muchas son las que llevan a cabo la revolución desde el amor y el humor. 

Desde esta premisa y desde la honestidad brutal es de donde nacen las ilustraciones de Cécile Dormeau, una creativa dispuesta a mostrar su realidad y la de millones de mujeres que reclaman su sitio, sus derechos y sus sentires.

Sus coloridas ilustraciones, a pesar de ser alegres, lanzan mensajes ácidos y de protesta desde la emoción y la reivindicación.

Las protagonistas de sus viñetas son mujeres sin trampa ni cartón. Con sus cavilaciones y sus frivolidades, sus espontaneidades y hábitos, sus batallas diarias y sus diversas personalidades.

cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 2
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 3
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 4

Algo que es innegable es el hecho de que nuestra sociedad tiene estándares mucho más altos para las mujeres que para los hombres. Siempre se espera de ellas que se vean lo mejor posible, que actúen cortésmente, que sonrían, que traten ciertos temas como un tabú o que ni siquiera los traten a pesar de cómo se sientan por dentro.

Cansada de esta injusticia, la ilustradora francesa Dormeau comenzó a crear ilustraciones que capturan el lado de la mujer que la sociedad no quiere ver, la realidad no como la pintan los demás, sino como la pinta ella.

cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 5
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 6
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 7
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 8
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 9
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 10
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 11
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 12
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 13
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 14
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 15
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 17
cecile dormeau feminismo feminidad ilustracion mujeres humor 18

FUENTE: CULTURA INQUIETA – Por Cécile Dormeau: Instagram

  •  Ilustración – FEMINISMO – MUJER – HUMOR –

6 ejercicios que practica cada día la neurocientífica Wendy Suzuki para mejorar su fortaleza mental.

Introducción:

Hola amigas/os, deseo desde el alma que hayan comenzado fantásticamente bien la semana. Que la buena vibra esté con Ustedes. Creo que saben bien; que soy un apasionado a las rutinas de ejercicios de respiración (energizante/relajante a la vez) y a la meditación. 

Fue algo que me costó comprender al principio, con los años uno se da cuenta que no maneja variable alguna, sino que muchas lo manejan a uno a través de la mente. Pensemos que los hombres pueden llegar a tener 90.000 pensamientos por día y las mujeres, hasta 120.000.

En estos tiempos, en que la incertidumbre hace largo rato nos acompaña como así también nos ha cambiado como sociedad, siempre resulta conveniente interactuar y saberse escuchar desde el interior. Solo así, y con muy poco esfuerzo veremos siempre el sol, aunque esté nublado, truene, granice o llueva. Abrazos totales. Espero que este artículo, aunque sea a una persona, le ayude. Solo con eso me sentiré como un boy-scout.

Daniel

Es raro imaginar la ansiedad como algo positivo. ¿Qué tiene de bueno sentirse nervioso y preocupado?

Según Wendy Suzuki, neurocientífica y profesora del Centro de Ciencias Neuronales de la Universidad de Nueva York, la ansiedad puede ser una buena emoción.

En lugar de luchar contra ella, Suzuki cuenta que durante su vida ha utilizado esa emoción para ser más productiva, más optimista, y, en última instancia, más resistente.

La investigadora —autora del libro Good Anxiety: Harnessing the Power of the Most Misunderstood Emotion («Ansiedad buena: aprovechando el poder de la emoción más incomprendida» en español, que se publica este mes)— se ha especializado en el estudio de la plasticidad del cerebro y los efectos transformadores del ejercicio físico en la salud mental y el desarrollo cognitivo.

«La ansiedad buena se refiere al hecho de que, desde una perspectiva evolutiva, la ansiedad fue diseñada para protegernos de los peligros de este mundo», le dice Suzuki a BBC Mundo.

El problema, según Suzuki, es que tenemos niveles de ansiedad colectiva «demasiado altos», lo que hace que esa ansiedad pierda gran parte de su valor.

Wendy Suzuki

FUENTE DE LA IMAGEN – MATT SIMPKINS

Wendy Suzuki es profesora de Ciencias neuronales y Psicología en la Universidad de Nueva York.

«Para volver a las funciones protectoras beneficiosas de nuestra ansiedad», dice la experta, «necesitamos aprender a bajar el volumen de nuestra ansiedad, explorar lo que esos sentimientos incómodos asociados con nuestra ansiedad nos dicen sobre nosotros mismos y, al hacerlo, aprender más sobre nosotros, sobre nuestros sentimientos y nuestras vidas emocionales».

En un reciente artículo del portal Make it, de la cadena CNBC, Suzuki plantea que «la forma más poderosa de combatir la ansiedad es trabajar constantemente para desarrollar la resiliencia y fortaleza mental».

Para lograr ese objetivo, la neurocientífica práctica estos seis ejercicios diariamente y los explica con sus propias palabras.

1. Visualiza resultados positivos

Al principio o al final de cada día, piensa en todas esas situaciones inciertas que hay actualmente en tu vida, incluyendo tanto las grandes como las pequeñas.

¿Recibiré una buena evaluación de desempeño?, ¿mi hijo se asentará bien en su nueva escuela?, ¿recibiré una respuesta después de mi entrevista de trabajo?

Mujer en la calle

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Ahora toma cada una de esas situaciones y visualiza el resultado más optimista que puede tener la situación.

No solo el resultado bueno, sino «el mejor» resultado posible que puedas imaginar. Esta práctica permite entrenarse en el desarrollo y esperar resultados positivos.

2. Convierte la ansiedad en progreso

La plasticidad de nuestro cerebro es lo que nos permite ser resilientes durante tiempos difíciles: aprender a calmarnos, reevaluar situaciones, replantear nuestros pensamientos y tomar decisiones más inteligentes.

Es más fácil aprovechar esto cuando recordamos que la ansiedad no siempre tiene por qué ser mala. Considera estas proposiciones:

La ira podría bloquear tu atención y capacidad de desempeño, o podría impulsar y motivar. La ira agudiza tu atención y sirve como recordatorio de lo que es importante.

El miedo podría desencadenar recuerdos de fracasos pasados. Cuando eso ocurre, te quita la atención y disminuye tu desempeño. Pero también podría hacerte más cuidadoso con tus decisiones, ayudarte a profundizar tus reflexiones y crear oportunidades para cambiar de dirección.

Mujer meditando

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La tristeza podría aplanar su estado de ánimo y desmotivarte, o podría ayudarte a cambiar tus prioridades y motivarte a transformar tu entorno, circunstancias y comportamiento.

La preocupación podría hacer que pospongas las cosas y evitar que logres tus metas, o podría ayudarte a afinar tus planes, ajustar tus expectativas y volverte más realista para que puedas orientarte a conseguir objetivos.

  • La frustración podría obstaculizar tu progreso y eliminar tu motivación, o podría desafiarte a mejorar.

Estas comparaciones pueden parecer simplistas, pero apuntan a opciones poderosas que producen resultados tangibles.

3. Prueba algo nuevo

En estos días, es más fácil que nunca tomar una nueva clase en línea, hacer un deporte o participar en un evento virtual.

No hace mucho, participé en un entrenamiento en vivo de Instagram con la campeona de Wimbledon, Venus Williams, donde usaba botellas como pesas.

Hombre en zoom meeting

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Nunca había hecho algo así antes. Resultó ser una experiencia fantástica y memorable.

Mi punto es que de forma gratuita (o solo por una pequeña tarifa) puedes empujar tu cerebro y tu cuerpo a probar algo que nunca antes habías considerado.

No tiene por qué ser un entrenamiento y no tiene por qué ser difícil; puede ser algo justo por encima de tu nivel o simplemente fuera de tu zona de confort.

4. Comunícate con otras personas

Ser capaz de pedir ayuda, mantenerse conectado con amigos y familiares y fomentar activamente las relaciones alentadoras y de apoyo no solo te permite mantener la ansiedad a raya, sino que también refuerza la sensación de que no estás solo.

Hombre hablando por teléfono

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

No es fácil de cultivar, pero la creencia y el sentimiento de que estás rodeado de personas que se preocupan por ti es crucial en momentos de enorme estrés, cuando necesitas recurrir a tu propia capacidad de recuperación para perseverar y mantener tu bienestar.

Cuando sufrimos una pérdida u otras formas de angustia, es natural retirarse. Incluso vemos este tipo de comportamiento en animales que están de luto.

Sin embargo, también tienes el poder de empujarte hacia la compañía de aquellos que pueden ayudarte a cuidarte.

5. Practica el auto-tuit positivo

El artista Lin-Manuel Miranda publicó un libro en el que habla de los tuits que envía al principio y al final de cada día.

En él, comparte lo que son esencialmente pequeños mensajes optimistas que son divertidos, singulares y en general encantadores.

Mujer enviando tuits

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Si lo observamos en sus entrevistas, verás a una persona intrínsecamente fuerte y optimista. ¿Cómo puedes llegar a ser tan resistente, productivo y creativo?

Claramente, parte de la respuesta son recordatorios positivos. No es necesario que los compartas con el público. La idea es animarse a hacerlo al principio y al final del día.

Si te resulta difícil, intenta pensar en qué te diría una persona que ha sido importante en tu vida (hermano, amigo, mentor, padre) y luego escribe el tuit o simplemente dítelo a ti mismo.

6. Sumérgete en la naturaleza

La ciencia ha demostrado una y otra vez que pasar tiempo en la naturaleza tiene efectos positivos en nuestra salud mental.

Algunos estudios han encontrado que puede aumentar significativamente tu bienestar emocional y resiliencia.

Personas en parque

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

No necesitas vivir junto a un bosque para sumergirte en la naturaleza. Un parque cercano o cualquier entorno tranquilo con vegetación donde no haya mucha gente funcionará bien.

Respira, relájate y toma conciencia de los sonidos, olores y visiones. Utiliza todos tus sentidos para crear una mayor conciencia del mundo natural.

Este ejercicio aumenta tu capacidad de recuperación general, ya que actúa como una especie de restauración de energía y restablece tu equilibrio.

FUENTE:

  • Redacción
  • BBC News Mundo

La soledad y él…

Se preguntaba cada día
porque mentía sobre el,
negando ese monstruoso vacío
que lo rodeaba…se sentía
casi obligado solo a expresar,
lo que el otro quería o deseaba escuchar.


Divagaba en cuanto a que
estaba pleno con sus rutinas,
creyendo que le alcanzaban
no solo para darle un sentido
a su vida tan errática y sin rumbo,
cosa de llenar cada jornada,
pero nada de eso era cierto…
se engañaba para burlar el atroz
y oscuro silencio que lo rodeaba.


Dolor confuso de vieja data
deseoso de decir sin temor
a equivocarse que piensa que lo tiene
desde su propio alumbramiento,
pero no se atreve es como si fuera
un secreto que lo desvela y angustia.

Específica como lo es
su soledad autoinfligida,
en donde la voluntad
de un cambio no podrá lograrlo,
ya que bien sabe que la voluntad
no se diagnostica ni médica.

Intentalo

Basta ya
de negarte
a ser feliz,
de buscar
excusas,
de esconderte
tras tus miedos.

Ni me importa
ser yo
en quien te fijes,
hermosa mujer
de ojos
color esmeralda,
de no amarte
a ti misma
en tu esencia,
no podrás
ser amada
de igual manera.

Deja atrás
el pasado,
no temas
del presente,
no te aísles
creyendo
que tus años
son una muralla,
para intentar
cualquier sueño.

Se que
tu alma clama
para liberarse
de esas
ataduras,
que solo
lidias con ellas
como excusas,
para no
cambiar
el rumbo
de tu vida.

Se valiente,
como ya
lo has sido,
pero ahora
solo para ti,
ya que
únicamente
eres la
persona
que cuenta,
emerge
de esta
confusión
que solo
te daña,
sabes bien
que solo se trata
de vivir…

Imagen: Gentileza Pinterest – Allegra Coletti