Qué se sabe de los objetos voladores no identificados derribados por Estados Unidos en los últimos días.

En las últimas semanas, las fuerzas armadas estadounidenses derribaron cuatro objetos no identificados que volaban sobre los cielos de América del Norte, lo cual ha generado una creciente preocupación en Washington.

Un senador incluso describió los hechos como «nada menos que una locura».

Este lunes, el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, tuvo que aclarar que «no hay indicaciones de que se trate de actividad extraterrestre».

También remarcó las diferencias entre el primer objeto chino -que Pekín reconoció como uno de sus globos meteorológicos y negó que fuera un dispositivo de espionaje- y los tres más pequeños que fueron derribados después, cuyo origen se desconoce.

Kirby especificó que el primero estaba siendo «claramente controlado y maniobrado», mientras los otros tres carecían de sistemas de propulsión y se movían con el viento de una manera menos predecible.

Aclaró además que estos últimos no tienen por qué ser necesariamente globos espías «como lo era el primero», según las autoridades estadounidenses.

Y justificó su derribo al considerarlos una potencial amenaza para el tráfico aéreo civil al volar a una altitud similar a la de muchos aviones.

En todo caso, sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta. Esto es lo que sabemos y lo que aún no sabemos.

Cómo empezó todo

Un gran objeto de gran altitud fue visto el 28 de enero cuando pasaba sobre las islas Aleutianas de Alaska, un archipiélago en el norte del océano Pacífico entre EE.UU. y Rusia.

Luego fue rastreado al ingresar al espacio aéreo canadiense antes de emerger sobre el estado de Montana, en el oeste de EE.UU.

El 1 de febrero, la atención del público se centró por primera vez en el objeto que volaba a gran altitud después de que los sorprendidos residentes de la ciudad de Billings, que ya había cerrado su aeropuerto local, tomaran fotografías del objeto.

Montana, un estado escasamente poblado, alberga uno de los tres campos de silos de misiles nucleares en el país, y las autoridades dijeron que el objeto era un presunto globo de vigilancia chino que parecía estar monitoreando sitios sensibles en la región.

Las autoridades señalaron que el objeto tenía más de 60 m de altura y estaba equipado con múltiples antenas, paneles solares y equipos de vigilancia capaces de interceptar las telecomunicaciones.

Pero los funcionarios al principio se negaron a derribarlo debido a las preocupaciones sobre el daño que podría causar la caída de escombros, por lo que se permitió que sobrevolara a la deriva a través de EE.UU. continental durante días.

El presunto globo espía chino avistado sobre la ciudad de Billings, Montana

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS. El presunto globo espía chino avistado sobre la ciudad de Billings, Montana.

El 4 de febrero, el presidente Joe Biden autorizó que fuera derribado por un avión F-22 frente a las costas de Carolina del Sur.

Los equipos de recuperación recolectaron algunos escombros y están utilizando botes y minisubmarinos para poder recoger más equipos del globo, que está sumergido aproximadamente a 14 m bajo el agua.

China negó que el globo fuera usado para espiar e indicó que era un dispositivo de monitoreo del clima que se desvió.

La destrucción del globo «violó gravemente la práctica internacional», señaló Pekín, y agregó que se reservaba el derecho «de utilizar los medios necesarios para hacer frente a situaciones similares».

También acusó a Estados Unidos de haber operado globos de este tipo sobre territorio chino, algo que la Casa Blanca ha negado rotundamente.

Kirby también afirmó este lunes que el primer globo probablemente se usó para monitorear sitios militares sensibles.

Aseguró que llevará tiempo recabar por completo los restos de este objeto por motivos meteorológicos y de seguridad.

De momento solo ha sido recuperada una parte de toda la carga del globo hundido en el fondo del Atlántico.El portavoz de Defensa especificó que está a unos 13 metros de profundidad y que las condiciones climáticas son «bastante duras» en la costa este de Estados Unidos, por lo que los buzos no pudieron trabajar este lunes.

Alaska y Yukón

El viernes 10 de febrero, las fuerzas estadounidenses derribaron otro objeto frente a la costa del norte de Alaska.

Las autoridades dijeron que era «del tamaño de un automóvil pequeño» y había estado volando a 12.000 m mientras viajaba en dirección al Polo Norte sin ningún sistema de propulsión o control.

Al día siguiente, el sábado 11 de febrero, un «objeto aerotransportado de gran altitud» similar fue derribado por orden de Estados Unidos y Canadá sobre el territorio de Yukón, en el noroeste de Canadá.

Todavía no está claro qué eran estos dos objetos y los informes dan descripciones mixtas.

El senador Chuck Schumer, el principal demócrata en el Congreso, dijo el 12 de febrero que los funcionarios de inteligencia creían que ambos eran globos, «pero mucho más pequeños que el primero».

Pero cuando se le preguntó a un portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. acerca de los comentarios de Schumer, respondió que los dos objetos «no se parecían mucho» al globo original.

Imagen de un F-16 tomada en Israel el 11 de noviembre de 2019.

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP. Imagen de archivo de un caza F-16 como el utilizado para derribar un objeto no identificado el domingo.

Y un alto funcionario le dijo a ABC News que los objetos más recientes que fueron derribados probablemente eran globos meteorológicos y no dispositivos de vigilancia.

Objetos voladores no identificados – Cronología

4 de febrero: el ejército estadounidense derriba un presunto globo de vigilancia frente a la costa de Carolina del Sur. Había estado a la deriva durante días volando sobre EE.UU. Las autoridades dijeron que venía de China y había estado monitoreando sitios confidenciales.

10 de febrero: Estados Unidos derriba otro objeto frente al norte de Alaska que, según los funcionarios, carecía de cualquier sistema de propulsión o control.

11 de febrero: un avión de combate estadounidense derriba un «objeto aerotransportado de gran altitud» sobre el territorio canadiense de Yukón, a unos 160 km de la frontera con Estados Unidos. Fue descrito como cilíndrico y más pequeño que el primer globo.

12 de febrero: aviones estadounidenses derriban un cuarto objeto de gran altitud cerca del lago Hurón «por precaución».

Lago Hurón

El domingo 12 de febrero, aviones estadounidenses derribaron otro objeto cuando se acercaba al lago Hurón, uno de los mayores de los Grandes Lagos, que se extienden en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Este marcó el tercer objeto derribado en tres días y, al igual que los dos anteriores, no está claro qué era.

Los funcionarios de Defensa lo describieron como una estructura octogonal con hilos colgando. Dijeron que fue destruido «por precaución», porque representaba un peligro para la aviación civil debido a la altura a la que volaba.

Después del último incidente, el comandante de la Fuerza Aérea de EE.UU., encargado de proteger el espacio aéreo estadounidense, indicó que no podía explicar qué eran los tres objetos más recientes, cómo se mantenían en el aire o de dónde venían.

Y cuando se le preguntó sobre la posibilidad de actividad extraterrestre, el general Glen VanHerck señaló que no se había descartado nada.

Jet F-22 sobrevolando la Sierra Nevada en una fotografía de archivo.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Un F-22 de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., como el de esta fotografía de archivo, derribó otro objeto el sábado.

Las autoridades afirman que los sistemas de radar de EE.UU., que están más equipados para misiles de movimiento rápido que para globos flotantes, podrían detectar más objetos a medida que continúa la búsqueda.

«Ahora, por supuesto, los estamos buscando. Así que creo que probablemente estaremos encontrando más cosas», le dijo a NBC News el congresista Jim Himes, el principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Recuperación y reacción

Hay varios equipos trabajando en la recuperación de los restos de los objetos.

Se han desplegado helicópteros y aviones de transporte hacia el hielo congelado del mar de Beaufort, frente a la costa norte de Alaska.

«Las condiciones climáticas del Ártico, incluida la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada, son un factor», señaló el Ejército estadounidense.

En el Yukón, aviones de patrulla canadienses CP-140 están buscando restos del tercer objeto.

Mientras tanto, ya fue recuperada gran parte del globo original en el océano Atlántico y está siendo analizado por agentes del FBI.

Con la incertidumbre hay cada vez más llamados a la Casa Blanca y a los funcionarios de Defensa para que brinden más información lo antes posible.

«Necesitamos información sobre dónde se originaron, cuál es su propósito y por qué está aumentando su frecuencia», señaló la diputada demócrata de Michigan Debbie Dingell.

Imagen de portada: GETTY IMAGES.Barcos y buzos estadounidenses siguen buscando restos del globo derribado frente a la costa de Carolina del Sur.

FUENTE RESPONSABLE: Max Matza; BBC News. 13 de enero 2023, 18:06 GMT Actualizado 1 hora.

Sociedad/EE.UU./China/Globos aéreos/Canadá/Espionaje/América del Norte.

Descubren a un mamut bebé momificado de hace 30 mil años en Canadá.

Expertos que participaron en la recuperación del animal están sorprendidos por el estado de preservación del bebé mamut, ya que hasta sus intestinos están en buen estado de conservación. Es el mamut más completo que se ha descubierto en América del Norte y un descubrimiento paleontológico importante, indicaron expertos.

Un mamut lanudo bebé momificado, y prácticamente intacto, fue descubierto en una mina al norte de Canadá, en los territorios tradicionales de la Primera Nación Trʼondëk Hwëchʼin, en Yukón. El descubrimiento de este mamut hembra, que se estima que vivió hace más de 30 mil años, durante la Edad de Hielo, representa el hallazgo más completo de un mamut momificado en América del Norte. Aunque en 1948 se había encontrado una parte de los restos de un bebé mamut en Alaska. el descubrimiento de este nuevo mamut momificado es más completo, ya que tiene piel y pelaje.

“Los mineros que trabajaban en el arroyo Eureka descubrieron el mamut lanudo congelado mientras excavaban a través del permafrost”, informó el gobierno de Yukón. El permafrost es una capa de subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra congelada de manera permanente. “Los ancianos de Trʼondëk Hwëchʼin llamaron a la cría de mamut Nun cho ga, que significa ‘animal bebé grande’ en el idioma Hän”, explicó el gobierno.

Expertos de la región indicaron que el animal habría muerto hace más de 30.000 años durante la Edad de Hielo cuando en la región andaban mamuts lanudos, caballos salvajes, leones de las cavernas y bisontes. El paleontólogo del gobierno de Yukón, el doctor Grant Zazula indicó que este es el “descubrimiento paleontológico más importante en América del Norte”. El bebé mamut probablemente estaba con su madre cuando se aventuró demasiado y se quedó atascado en el barro, dijo Zazula a The Weather Channel.

Hilo

Ver Tweets nuevos

Conversación

Prof Dan Shugar

@WaterSHEDLab

Being part of the recovery of Nun cho ga, the baby woolly mammoth found in the permafrost in the Klondike this week (on Solstice and Indigenous Peoples’ Day!), was the most exciting scientific thing I have ever been part of, bar none. https://yukon.ca/en/news/mummified-baby-woolly-mammoth-found-gold-miner-klondike…

Traducido del inglés al

Ser parte de la recuperación de Nun cho ga, el mamut lanudo bebé encontrado en el permafrost en el Klondike esta semana (¡en el Solsticio y el Día de los Pueblos Indígenas!), fue la cosa científica más emocionante de la que he sido parte, sin excepción. https://yukon.ca/en/news/mummified-baby-woolly-mammoth-found-gold-miner-klondike

A través de su cuenta de Twitter, el geomorfólogo Dan Shugar compartió su participación en la recuperación del mamut Nun cho ga y dijo que el aspecto más sorprendente del mamut es la preservación de la piel, el pelaje, las uñas de los pies e incluso los intestinos. Shugar indicó que los expertos pudieron analizar la sección de permafrost de la que salió el mamut.

En 2007 fue encontrado otro mamut momificado en Siberia. El animal, bautizado Liouba, vivió hace 42.000 años y se calcula que era del mismo tamaño que este último mamut momificado que fue descubierto.

Imagen de portada: El mamut es hembra y se calcula que vivió y murió hace 30 mil años en la Edad de Hielo.

Foto: Gobierno de Yukón

FUENTE RESPONSABLE: El Espectador. 26 de junio 2022

Canadá/Edad de Hielo/Mamut momificado/Yukón/Descubrimientos/ Ciencia

Por qué Canadá tiene una reserva estratégica de miel de arce (cuyo barril vale 20 veces más que uno de petróleo).

La producción de la miel de arce se puede ver afectada por las variaciones en el clima.

Poco después de que varios países, encabezados por Estados Unidos, anunciaron que liberarían parte de sus reservas estratégicas de petróleo para aliviar la presión en los mercados de energía, en Canadá decidieron echar mano de otro tipo de reserva estratégica, única en el mundo, y mucho más dulce que el crudo: la miel o sirope de arce.

La Federación de Productores de Sirope de Arce de Québec (QMSP, por sus siglas en inglés) anunció que liberará unas 22.000 toneladas de su Reserva Estratégica Global para evitar que haya escasez, también conocido como jarabe de arce (o maple, por el nombre inglés) de este producto en el mercado.

La conjunción de un aumento en la demanda en los últimos dos años y de una cosecha menor a la de los anteriores había generado temores sobre problemas en el suministro de este sirope, que se elabora con la savia de los arces y es usado como acompañante de los panqueques.

Un temprano deshielo y la llegada de temperaturas inusualmente cálidas en abril contribuyeron a que este año la producción fuera de 60.000 toneladas, sustancialmente más baja de las 79.000 de 2020.

Según explicó la QMSP, los procesadores y embotelladores de este producto notaron que la cosecha de este 2021 había sido moderada por lo que aumentaron sus órdenes para asegurarse el abastecimiento, lo que llevó a la decisión de recurrir a la reserva para evitar perturbaciones en el mercado.

Equilibrando el mercado

Quebec es la región de origen de 72% de la producción mundial de la miel de arce. El resto corresponde a Estados Unidos.

Un panqueque con miel de maple.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La miel de arce es usada para endulzar los panqueques.

La reserva estratégica fue establecida en el año 2000, como un mecanismo para hacer frente a las fluctuaciones en la producción y demanda de este producto.

Así, en los años en los que hay exceso de producción, el excedente es guardado en barriles sellados y esterilizados que se almacenan en la localidad de Laurier Ville, en un centro que tiene el tamaño de unos cinco campos de fútbol.

Cuando, como este año, la demanda es mayor, entonces se extrae el sirope de la reserva para abastecer al mercado.

En la actualidad, la reserva estratégica contiene unas 44.000 toneladas de este producto, por lo que con la liberación anunciada quedará reducida a la mitad.

Esta producción es un negocio importante tanto para Quebec como para Canadá.

La QMSP reúne a más de 11.000 productores de esa región.

Según Bloomberg, esta organización establece límites a dicha producción, fija el precio para la venta al mayor y envía el excedente a la reserva estratégica, por lo que tiene un control de mercado similar al que ejerce la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el mundo del crudo.

Un litro de miel de arce canadiense vale unos US$9, según datos de Statista. Eso equivale a unas 20 veces el precio actual del petróleo.

De acuerdo con la QMSP, los productores de Quebec vendieron en 2020 unas 67.000 toneladas de sirope de arce, lo que representa unos US$780 millones del PIB de Canadá.

Una cifra que le endulzaría la boca a cualquiera.

Imagen de portada: Gentileza de

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. Diciembre 2021

Canadá/Economía/Alimentación/Negocios/Sociedad y Cultura

Las quintillizas Dionne: el caso de explotación infantil que CONMOVIÓ A CANADÁ.

Fue el primer caso de quintillizos que sobrevivieron al parto. El Estado les sacó la patria potestad a los padres. El obstetra que atendió a la madre las cuidó hasta los nueve años y estuvo en conflicto con el padre, que también lucró con ellas. 

Las convirtieron en una máquina de facturar dinero y en una atracción turística.

La noche del 28 de mayo de 1934, el doctor Allan Roy Dafoe llegó a la casa de de Oliva y Elzire Dionne en las afueras de Callander, en la provincia canadiense de Ontario. La pareja de granjeros tenía cinco hijos y esperaba un sexto. Elzire, de 25 años, suponía que podía tratarse de mellizos. Le faltaban aun dos meses de gestación cuando el parto se adelantó y tuvieron que llamar a Dafoe

Con la ayuda de dos enfermeras, Dafoe fue el encargado de recibir a una niña, que se llamaría Yvonne. Las previsiones de Elzire de que se trataba de un embarazo múltiple eran ciertas y a los pocos segundos dio a luz a otra niña, Annette. Los dolores no cedían y apareció la cabeza de una tercera niña, que llevaría el nombre de Cécile. Dafoe se sorprendió al ver que asomaba una cuarta beba, Émilie. Apenas terminó de pasarle la niña a una de sus asistentas cuando Elzire lo alertó de que venía una quinta beba, que sería bautizada como Marie.

Entre las cinco pesaban algo más de seis kilos. Más tarde se sabría que había un sexto feto, que fue abortado de manera espontánea en el tercer mes de embarazo. Dafoe no era optimista de que pudieran sobrevivir. A modo de incubadora, utilizó una canasta de mimbre, en la que colocó a las niñas y las cubrió con mantas térmicas. Luego puso la canasta cerca de una estufa. 

En las siguientes 24 horas les dieron agua endulzada con jarabe de maní, para luego pasar a leche de vaca. Las hermanitas tenían buen aspecto, pese a ser sietemesinas. La madre y sus hijas sobrevivieron al parto y a las primeras horas. Era la primera vez que se registraba el nacimiento de quintillizos en el mundo.

Cinco pequeñas celebridades

La noticia corrió como reguero de pólvora cuando el hermano de Oliva le quiso vender la primicia a un diario local. Las quintillizas se convirtieron en celebridades. Era una historia fascinante: la medicina iba a poder estudiar un caso exitoso de parto múltiple, que se había dado en una zona rural castigada por la Gran Depresión. Y con otro condimento: los padres eran francófonos y católicos en una provincia anglófona y de mayoría protestante. Además, eran pobres. Oliva, de 30 años, tenía que alimentar a diez hijos, el doble de los que tenía hasta el momento del parto de su mujer.

La necesidad económica llevó a Oliva Dionne a escuchar la oferta de los representantes de una feria de atracciones de Chicago. Le propusieron hacerse cargo de todos los costos a cambio de exhibir a las quintillizas. El padre de familia firmó ese documento y marcó el comienzo de un drama sobre la tutela de las nenas. Necesitaba asistencia permanente para ocuparse de las pequeñas y sabía que los donativos de pañales y leche no eran suficientes si no se sostenían en el tiempo.

Sin embargo, Oliva se retractó de la firma a los pocos días y alegó que el contrato no era válido porque no estaba la firma de su esposa. En lugar de los promotores, quien ofreció ayuda, pero sin ánimo de lucro, fue la Cruz Roja. Por dos años se comprometía a pagar el suministro de leche y pañales, más los sueldos de enfermeras.

Además, se impulsó la construcción de un hospital materno dedicado a cuidar a las hermanas Dionne, a metros de la casa familiar. Esto no impidió que Oliva y Elzire viajaran a Chicago para ser presentados como celebridades. Mientras esto pasaba, dos hombres hacían sus planes.

El doctor Dafoe se había convertido en una celebridad por el quíntuple parto y se mostraba crítico de los Dionne, sobre todo de Oliva. Consideraba que quería mercantilizar a las niñas. Comenzó a dar charlas en los Estados Unidos y llegó a entrevistarse con Franklin Roosevelt en la Casa Blanca. Era el médico más famoso del mundo e incluso fue candidato al Premio Nobel de Medicina.

Una cuestión de Estado

Las quintillizas también estaban en la mira del gobernador de Ontario. Mitchell Hepburn era el líder del Partido Liberal y había llegado al cargo el mismo año del nacimiento de las Dionne. Vio el fenómeno de diarios y radios alrededor de las quintillizas y era, como Dafoe, un convencido de que Oliva Dionne estaba sobrepasado por la situación

El 15 de marzo de 1935, el Parlamento de Ontario trató un proyecto de ley por el cual el Estado provincial se hacía cargo de las quintillizas hasta que tuvieran 18 años. O sea: le quitaban la tutela a los padres para, aseguró Hepburn, evitar el lucro de los Dionne en base a sus cinco hijas célebres. El responsable directo de cuidarlas en forma permanente iba a ser el doctor Dafoe.

La promesa de que el gobierno de Ontario no iba a explotar a las niñas fue más que relativa. El 28 de mayo de 1935, cuando cumplieron un año de vida, tuvieron su debut radial. Dafoe habló desde la nursery construida para que pasaran su niñez y millones de oyentes escucharon los balbuceos de las pequeñas ante el micrófono. Así pasaron el día de su cumpleaños. Los padres no estuvieron presentes en tan particular festejo, que incluyó una cena en honor de Dafoe, y en la que se leyeron telegramas de felicitación de estrellas como Mae West.

Lo que se conoció como el Hospital Dafoe incluyó que las nenas fueran vistas por quienes se acercaban. Así se incrementó el turismo en Ontario en general y en Callander en particular. Las enfermeras llevaban a las pequeñas hasta el jardín, y cientos de personas las miraban a pocos metros. 

Como no se cobraba entrada, el lucro no era al nivel de como lo habían planteado los feriantes de Chicago a Oliva Dionne, así que no era visto como algo reprobable. En tiempos de crisis económica y Estado interventor, parecía loable.

Las cinco hermanitas Dionne junto al doctor Allan Roy Dafoe.

El problema es que el gobernador Hepburn no ponía dinero. Y aunque no se cobrase entrada por ver a las pequeñas, lo cierto es que quienes financiaban a Dafoe y sus enfermeras eran las propias hermanas Dionne. Por ejemplo, a través de la cesión de los derechos para tres películas de Hollywood que se filmaron entre 1936 y 1938. En dos de ellas, las nenas aparecen en pantalla. Sendos equipos de filmación rodaron en el Hospital Dafoe mientras jugaban e interactuaban entre ellas.

El reinado del doctor Dafoe

Al tiempo que las quintillizas se habían convertido en una máquina de facturar dinero, el doctor Dafoe era quien daba luz verde a cualquier acuerdo comercial o presentación de las nenas, en base a la ley del Parlamento de Ontario. Oliva Dionne tuvo posibilidades comerciales a través de un local de venta de souvenirs al lado de la nursery  (ya convertida en un parque temático con hasta 3 mil visitantes diarios, popularmente se le dio el nombre de «Quintland») y alimentaba su encono hacia Dafoe.

Se sumó otra cuestión: las nenas habían nacido en una familia de habla francesa, en una provincia canadiense angloparlante y se las educaba en inglés. Incluso, Dafoe echó a una enfermera que les hablaba en francés.

Así fue como pasaron los primeros nueve años de la infancia de las hermanitas, en condiciones sin antecedentes: no compartieron el hogar con sus padres biológicos y sus cinco hermanos mayores (los Dionne tuvieron tres hijos más después de las quintillizas, en total fueron trece hermanos), rodeadas de enfermeras y sin trato con otros niños. Y con miles de personas que las miraban todos los días como si fueran una atracción. Recién cuando tuvieron dos años pidieron jugar por primera vez con sus hermanos. Por supuesto, esto afectaba su comportamiento: una de las enfermeras escuchó a Émilie hablándole a un jabón.

Entre quienes vieron a las nenas en su infancia estuvo Alfred Adler, discípulo de Freud. No dudó en afirmar que “las quintillizas viven como presas de un orfanato modelo, y una cierta inanición emocional es inseparable de la vida institucional”. También señaló que “hay peligro por delante”.

La explotación

Como negocio, el quinteto fue muy lucrativo: para cuando cumplieron dos años ya habían recaudado 200 mil dólares. La cifra se duplicó un año más tarde. Para 1940 ya tenían un millón de dólares. Van algunos ejemplos: en 1939, General Motors pagó 15 mil dólares por una foto de las hermanitas para publicitar un auto. Una fábrica de jarabe pago esa cifra por año en concepto de patrocinio. Una compañía de galletitas también aportó sus regalías, y las nenas facturaban el 25 por ciento de los cortometrajes en los que aparecían. La Fox pagó 100 mil dólares por las tres películas que se hicieron en base a su historia.

La puja entre Oliva Dionne y el doctor Dafoe marcó con los años que la balanza se inclinara cada vez más hacia el padre de las nenas. Para 1939, el progenitor logró ser presentado ante la reina consorte de Gran Bretaña cuando esta llegó a Toronto (la capital de Ontario), y le llevaron a las quintillizas. Dafoe debió esperar a que las niñas y sus padres saludaran a la futura reina madre antes de que él pudiera presentar sus respetos. 

El médico dejó la tutela al poco tiempo, si bien el gobierno de Ontario continuaba a cargo de las pequeñas. Oliva, Elzire y sus otros hijos se instalaron en la nursery mientras se encargaban de la construcción de una casa que albergara a una familia numerosa. Se mudaron en noviembre de 1943.

El 2 de junio murió Allan Roy Dafoe, a los 60 años y con un patrimonio que no tenía antes de dedicarse a tiempo completo a las Dionne, cercano a los 200 mil dólares. Semanas más tarde, el 11 de julio, se produjo otro caso de quintillizos, si bien la noticia recién se conocería a comienzos de 1944: los Diligenti (tres nenas y dos varones), que nacieron en Buenos Aires.

La explotación comercial de las Dionne continuó en manos de su padre, que organizó presentaciones en las que aparecían vestidas igual y con el mismo peinado. En 1944 se dio por terminada la tutela estatal, con lo que Oliva y Elzire Dionne tuvieron control completo sobre las niñas. Años más tarde, las hermanas que llegaron a la adultez dirían que eran comunes los golpes por parte de Elzire y que Oliva abusó sexualmente de ellas.

Las tres hermanas vivas que contaron su historia en un libro publicado en 1997.

Mayores de edad

En 1952 cumplieron 18 años y dejaron la casa. Prácticamente rompieron relación con sus padres. Émilie tomó los hábitos y se recluyó en un convento. El 6 de agosto de 1954 murió por un ataque de epilepsia

En 1970, un coágulo acabó con la vida de Marie mientras dormía. Vivía sola después de su divorcio y había tenido dos hijas. Arrastraba un historial de depresión e internaciones. 

Un cáncer fue la causa de la muerte de Yvonne en 2001. Sus hermanas la describieron siempre como la más reservada. Como Émilie, quiso ser monja, y al final fue bibliotecaria.

Además de Marie, también tuvieron hijos Annette y Cécile. Esta última fue madre de una pareja de mellizos

Oliva falleció en 1979 y Elzire en 1986. Uno de los hermanos de las quintillizas convirtió la casa en un museo en 1981. 

Las Dionne sobrevivientes dejaron su testimonio en 1997, en un libro que hicieron con el escritor Jean-Yves Soucy

Ese mismo año se produjo el nacimiento de los septillizos McCaughey en Iowa. Las tres hermanas vivas publicaron una carta abierta en la que advirtieron sobre lo que podría causar la publicidad permanente.

El gobierno de Ontario les pagó casi tres millones de dólares como compensación por los años en los que fueron explotadas y en 2006 se anuló la ley de 1935 que le había sacado la patria potestad a los padres. Annette y Cécile, las dos hermanas que aun viven, tienen 87 años y residen juntas en un suburbio de Montreal.  

Imagen de portada: Gentileza de Página 12 (Archivo)

FUENTE RESPONSABLE: Página 12. Por Juan Pablo Csipka. Noviembre 2021

Sociedad y Cultura/Explotación y maltrato infantil/Infancia/ Repercusiones

 

Radiación cósmica, la clave para determinar la presencia de vikingos en América: fue hace exactamente 1000 años.

Científicos que examinaron fragmentos de madera de esa época con una técnica de precisión publicaron el estudio en la revista Nature; la presencia se remonta a 1021 en el nordeste de Canadá, 471 años que la llegada de Cristóbal Colón al continente.

PARÍS.- Un grupo de científicos fechó con precisión, concretamente en el año 1021, la presencia de vikingos en América del Norte, gracias a una radiación cósmica que dejó rastros en fragmentos de madera de esa época.

Los historiadores saben desde hace décadas que los legendarios marinos escandinavos fueron los primeros europeos que llegaron al continente americano, en torno al año 1000, casi 500 años antes que Cristóbal Colón (1492).

Hasta ahora el único sitio conocido con rastros de su presencia es L’Anse aux Meadows, en el extremo norte de la isla de Terranova (Canadá), una pequeña bahía en la que subsisten los yacimientos de ocho edificios.

Si deseas profundizar sobre este interesante tema, cliquea por favor en lo escrito en “negrita”. Muchas gracias.

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L'Anse aux Meadows, en el nordeste de Canadá; el sitio es Patrimonio de la Humanidad

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L’Anse aux Meadows, en el nordeste de Canadá; el sitio es Patrimonio de la Humanidad- Shutterstock

La datación con carbono 14 que se hizo de esos restos en el siglo XX era muy imprecisa, con una horquilla de tiempo de unos 250 años, explica un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

Todo indica que la ocupación de ese emplazamiento fue breve y esporádica, gracias a la exploración arqueológica y al testimonio de las “Sagas”, los textos legendarios que narran las epopeyas de los vikingos.

El viaje vikingo representa múltiples hitos para la humanidad. El asentamiento ofrece la evidencia más antigua conocida de un cruce transatlántico. También marca el lugar donde los humanos finalmente recorrieron el total de la circunferencia del mundo, miles de años después de que entraron a América del Norte a través de un puente terrestre que una vez unió a Siberia con Alaska.

”Muchos elogios deberían ir a estos europeos del norte por ser la primera sociedad humana en atravesar el Atlántico”, dijo el geocientífico Michael Dee, de la Universidad de Groninga en los Países Bajos, quien co dirigió el estudio publicado en Nature.

Una imagen microscópica de un fragmento de una de las maderas examinadas por los investigadores en Canadá (Petra Doeve via The New York Times)

Una imagen microscópica de un fragmento de una de las maderas examinadas por los investigadores en Canadá (Petra Doeve via The New York Times) – Petra Doeve – PETRA DOEVE

El equipo dirigido por Michael Dee y Margot Kuitems, del Centro de Investigaciones Isotópicas de la universidad holandesa de Groningen, halló un método original para sortear ese problema. La Tierra sufre constantemente la llegada de radiaciones cósmicas, que en su mayoría son rechazadas por su campo magnético.

Esos fenómenos a veces son tan importantes que provocan un aumento de la presencia del isótopo carbono 14 en la atmósfera.

Un estudio japonés detectó dos fenómenos de origen cósmico, uno en el año 775 y otro en el año 993. Ahora bien, esa brusca elevación del carbono 14 deja huella en los árboles, conocidos por su capacidad de absorber carbono.

Los científicos buscaron, con la ayuda de un espectrómetro de masa, rastros de rayos cósmicos en tres fragmentos de árboles que fueron localizados en el campamento vikingo en Terranova.

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L'Anse aux Meadows, en el nordeste de Canadá

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L’Anse aux Meadows, en el nordeste de Canadá – Shutterstock

Esos fragmentos habían estado en contacto con herramientas de hierro, según los estudios previos. La datación tradicional con carbono 14 dictaminó que su antigüedad oscilaba entre los años 1019 y 1024.

Posteriormente se examinó los anillos de esos fragmentos, y detectaron qué anillo mostraba un exceso de carbono 14. El conteo de anillos permite determinar con gran exactitud la edad del árbol.

La técnica reveló que el anillo con más “carga” de carbono 14 correspondía al año 993. Y contando los anillos restantes hasta la corteza, se pudo determinar en qué año el árbol fue talado, explicó a la AFP la científica. Resultado: 1021.

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L'Anse aux Meadows

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L’Anse aux Meadows – Shutterstock

El método de rastreo de rayos cósmicos es una técnica con gran potencial, cree Kuitems, que considera que puede servir “para solventar interrogantes históricos”.

El Centro de Investigaciones Isotópicas ya pudo establecer en 2020 la edad de una estructura arqueológica en el sur de Siberia gracias a esta técnica, que detectó los rastros de la radiación cósmica que afectó a la Tierra en 775.

Los vikingos eran marineros de regiones escandinavas, actualmente Noruega, Suecia y Dinamarca. Se aventuraron por Europa, a veces colonizando y otras veces comerciando o saqueando. Poseen extraordinarias habilidades para la construcción de barcos y la navegación y establecieron asentamientos en Islandia y Groenlandia.

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L'Anse aux Meadows, donde se llevó a cabo el estudio publicado en Nature

Reconstrucción del asentamiento vikingo de L’Anse aux Meadows, donde se llevó a cabo el estudio publicado en Nature – Shutterstock

”Creo que es justo describir el viaje como un viaje de descubrimiento y una búsqueda de nuevas fuentes de materias primas”, dijo Dee. “Muchos arqueólogos creen que la principal motivación para buscar estos nuevos territorios fue descubrir nuevas fuentes de madera, en particular. En general, se cree que partieron de Groenlandia, donde la madera adecuada para la construcción es extremadamente rara”, añadió.

La era vikinga se define tradicionalmente como del 793 al 1066 después de Cristo, presentando un amplio rango para el momento del cruce transatlántico.

Imagen de portada: Gentileza de  Shutterstock

FUENTE RESPONSABLE: LA NACION

Agencias AFP y Reuters

América/Vikingos/Investigación/Canadá/Dinamarca