‘Contact’, un resumen a lápiz de lo mejor de la ciencia ficción, por el ilustrador Juan Osorno.

El ilustrador colombiano hace un repaso completo por lo mejor del género cinematográfico con unos dibujos llenos de nostalgia y aparente sencillez.

En 1902, George Méliès presentó Viaje a la Luna y cambió la historia del cine. Pero ese día no solo cambió el séptimo arte, sino que nacía el género de la ciencia ficción.

Las películas comenzaron a basar sus guiones en historias ficcionadas, alejándose del aspecto documental que iniciaron los hermanos Lumière. Entre los años 1930 y 1950, los filmes de serie B se hicieron con casi toda la producción de ciencia ficción, hasta que, en 1968, Kubrick presentó 2001: Una odisea del espacio.

Desde entonces, el género que mezcla cuestiones sociológicas con psicología, aliens, desarrollos tecnológicos y distopías, entre muchas otras cuestiones, nos ha regalado grandes series, películas y personajes para el recuerdo de la cultura popular.

Juan Osorno es un ilustrador colombiano enamorado de la ciencia ficción, género al que rinde homenaje armado con papel y lápiz en su serie Contact, compuesta por unas sencillas ilustraciones llenas de nostalgia.

Viajes en el tiempo, criaturas extraterrestres, robots y personajes clásicos del género protagonizan las ilustraciones de Osorno, quien renuncia al color en todas ellas, creando un conjunto de postales en las que se juntan el pasado nostálgico con un hipotético futuro.

Ponemos a prueba a los fans de la ciencia ficción en la sala, ¿a cuántos personajes reconocéis?

Imagen de portada: Ilustración en lápiz de Juan Osorno

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por María Toro. 8 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Ciencia Ficción/Lápiz/Ilustración/Carboncillo/ Retrato.

 

 

Horizonte de estrellas”, de Víctor Conde y Guillen Sánchez, gana el XVII Premio Minotauro con una ambiciosa historia de ciencia ficción espacial.

Víctor Conde y Guillem Sánchez han conseguido la victoria en el XVII Premio Minotauro gracias a su novela ‘Horizonte de estrellas’. Los escritores consiguen así el premio más importante en lo referente al género de fantasía, terror y ciencia-ficción en español, otorgado por la editorial del Grupo Planeta. Xataka ha colaborado en este honor dotado de 6.000 euros para ambos autores.

‘Horizonte de estrellas’ es una obra de ciencia ficción ambiciosa en su historia y en los conceptos que quiere manejar. Conde y Sánchez nos introducen en la historia de Soleyko, una ingeniera que deja atrás la Tierra, incluyendo su vida y su relación de pareja, para embarcarse en una misión colonizadora en una nave con 200.000 tripulantes. Esta misión es una operación conjunta junto a una raza alienígena conocida como los idor, con la que cooperan a pesar de las diferencias físicas y filosóficas.

Pero cuando la protagonista se despierta de su hibernación comprueba que la nave se ha desviado de su ruta. Además, los viajeros en las vainas empiezan a experimentar mutaciones que han sufrido en su ADN, y llegan a un punto habitado por una civilización desconocida, los ker. Elementos de pura ciencia ficción espacial, que ha sido premiada por su ritmo narrativo, su originalidad al enfocar el terror y el contacto con alienígenas y por ideas transgresoras dentro del género de ciencia ficción.

El Premio Minotauro sigue apostando por la mejor ciencia ficción.

Conde gana de nuevo este premio después de conseguirlo en solitario en 2010 con ‘Crónicas del multiverso’, mientras que esta es la primera vez para Sánchez. Ambos autores han reconocido la labor de los Premios Minotauro en «su trabajo de promover autores y literatura de género» y el impulso que supone para sus carreras este galardón. Junto a ‘Horizonte de estrellas’ optaban al premio ‘La Alquimia de las estrellas’ y ‘Tiempo de monstruos’, ganando la obra del dúo por su «sentido de la maravilla de la ciencia ficción clásica» y su «mezcla de géneros», según afirma el jurado.

Clique el siguiente link, si deseas conocer las novedades de Ediciones Minotauro.

Novedades 2022 – Ediciones Minotauro | Con Vicky Hidalgo

El jurado ha revisado un total de 166 manuscritos procedentes de diferentes países, principalmente España, Argentina, México, Chile, EE.UU., Perú o Uruguay, y ha estado compuesto por:

  • Aranzazu Serrano, periodista y escritora de la saga “Neimhaim”
  • Darío Díaz Anzalone, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
  • Fabián Plaza, ganador del Premio Minotauro 2021.
  • John Tones, periodista de Xataka.
  • Silvia Bromme, librera y prescriptora especializada.

Imagen: Portada del libro “Horizonte de Estrellas”.

FUENTE RESPONSABLE: Xataka. Por Pedro Gallego. 8 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Literatura/Comics/Ciencia ficción/

Premio Minotauro 2022