Estamos en el horno…

Nicolás Mavrakis es el autor del flamante libro “Byung-Chul Han y lo político” (Prometeo).

«Ahí es donde me parece que él hila muy bien una sensación general de los usuarios de internet: pensemos la totalidad del mundo civilizado, que experimenta ese malestar, agotamiento y sin embargo son sensaciones que entran en contradicción evidente con este mundo digital del ‘Me gusta’ permanente»

Fue en el año 2015 -hace tan solo seis años- cuando conocimos de manera masiva, traducida en Argentina, la mayor parte de la obra de este pensador especialista en Martín Heidegger y promocionado entonces como “la gran revelación de la filosofía occidental”. Allí se produjo un desembarco que entonces incluyó los títulos “La sociedad del cansancio” (2012), “La sociedad de la transparencia” (2013), “La agonía del Eros” y «En el enjambre y Psicopolítica” (2014), todos éxitos de ventas en Europa.

“Hay algo clave en todos los libros de Han que es esta actitud pesimista, que hay que entender como el típico gesto del Romanticismo. El de aquel que denuncia un malestar del presente, nuestro presente tecnológico diríamos hoy, en contraste con un tiempo pasado que se supone habrá sido bueno, tiempo en que los rituales se cumplían, o con un tiempo futuro por venir en el que los rituales volverán a cumplirse”, señala Mavrakis.

La percepción del autor de «No alimenten al troll» y «En guerra con la piel» se acentúa especialmente en el caso de “La desaparición de los rituales”, donde Han no solo esboza una genealogía de la desaparición de los ceremonias y ritos, sino que se anima a citar “El Principito” y aventura diversas alternativas para liberar a la sociedad de su narcisismo colectivo gracias a, claro está, aquello que da por desaparecido en el título del mencionado libro.

«¿Por qué Han es un crítico romántico? -se interroga Mavrakis-. Porque en definitiva no importa tanto aquel pasado perdido o futuro por venir, sino lo que le interesa a él (romántico en sentido que refiere a futuros o pasados idealizados, abstractos, irrealizables o irrealizados) es la denuncia por ese malestar en el presente».

«Esa es la actitud romántica de Han: mostrar la disconformidad con lo que hay en la actualidad, y se contrasta con lo que pudo haber o lo que habrá, un espacio indefinido, aquello que alguna vez fuimos o aquello que alguna vez volveremos a ser, es decir, lo que no existe. Solo sirve para mostrar el malestar ante lo que se nos impone en determinada época, en este caso, la vida digital masificada, una vida que pasa a través de las redes sociales, algo que se intensificó mucho más después de la pandemia de Covid”, deduce el escritor.

Las razas de perros más perezosas e ideales para personas tranquilas.

Los perros son conocidos por ser la mascota más activa y juguetona de todos por lo que a menudo se los compara con los gatos. Sin embargo, a pesar de lo que se cree, existen ciertas razas de canes que prefieren la tranquilidad  y el descanso por lo que son ideales para personas mayores que no quieren ser molestados sino acompañados.

La primera raza en la lista de razas de perros perezosas es la de Bulldog inglés. Estos canes disfrutan mucho el  dormir día y noche y además no pueden agitarse demasiado por la forma achatada de su nariz, que dificulta su respiración cuando se agita. Debido a ello estos perros son más bien tranquilos y poco activos. La siguiente raza es la de Chow chow, un can calmado, reservado, independiente y tranquilo. Esta raza no destaca por ser un amante del ejercicio, ya que prefiere realizar pequeñas caminatas de vigilancia dentro de su territorio y descansar.

La tercera en la lista de razas de perros perezosas es la del Galgo. Estas mascotas aman descansar y recibir abrazos y mimos de toda la familia, por lo que pueden pasarse todo el día sin moverse demasiado. La siguiente raza en  la lista es la de Mastín napolitano, un can que ama estar dentro de casa aunque necesita que esta tenga gran amplitud por su comodidad.

La quinta raza de perro en la lista es la de Terranova. Esta raza es específicamente una de las razas de perros más perezosas, ya que prefiere descansar y dormir la mayor parte del día. Estas mascotas no destacan  por la actividad física acelerada durante mucho tiempo aunque es importante que hagan ejercicio moderado para que no sufra sobrepeso.

La raza N° seis en la lista de razas de perros perezosas es la de  Pug o carlino, un can al que le encanta dormir, por lo que no le llama la atención hacer ejercicio. Esta raza destaca por sus ronquidos y por su  capacidad para dormirse de pie o sentado en cualquier sitio.

La última raza de la lista es la de Bullmastiff, un perro grande con temperamento tranquilo y callado que  se adapta bien a la vida en departamento siempre que reciban tres o más paseos. Esta mascota es muy cariñosa aunque puede llegar a ser agresiva con los extraños.

Imagen de portada: Gentileza de El Diario de Carlos Paz

FUENTE RESPONSABLE: El Diario de Carlos Paz

Mascotas/Perros/Características/Conductas