Desentierran un antiguo templo a Zeus en medio del desierto en Egipto.

Una escalinata e inscripciones escritas en griego fueron encontradas en el templo a Zeus, encontrado al nordeste de Egipto.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea adonde se encuentre escrito con letra “azul”.

A fuerza de ostentarse como el líder de los dioses en el Olimpo, Zeus se abrió camino como conquistador entre múltiples mortales. A veces en forma de cisne; otras, como toro: toda Grecia sabía que el dios del rayo tenía un apetito sexual voraz. Sin embargo, parece que sus influencias se expandieron más allá de los límites helenos.

Un equipo de arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades en Egipto descubrió restos de un antiguo templo a Zeus, construido en el actual sitio de la Colina de Farma. Ubicado en el área del Sinaí del Norte, es el primer vestigio de un espacio sagrado griego que se ha encontrado en la región. Esto es lo que han desenterrado hasta ahora.

Debajo de la arena, después de un sismo

templo Zeus Egipto

Egyptian Ministry of Tourism and Antiquities

Los restos del templo a Zeus encontrados en Egipto son parte de los hallazgos que se han logrado «durante los trabajos de excavación realizados por la misión en el sitio dentro del Proyecto de Desarrollo del Sinaí«, explicó el ministerio desde sus cuentas en redes sociales. El proyecto empezó en 2021, y se espera que concluya este año.

El más notable de los descubrimientos hasta ahora son las ruinas de un templo dedicado a Zeus Casio, en el sitio de Tel Farma. Hasta ahora, se ha encontrado lo siguiente:

«[…] LOS RESTOS DE UNA GRAN PUERTA EN LA SUPERFICIE DEL SUELO QUE SE DERRUMBÓ ANTES DEBIDO A UN FUERTE TERREMOTO QUE AZOTÓ LA CIUDAD, Y LA PUERTA ERA DOS PILARES DE GRANITO ROSA», SEGÚN DESCRIBIÓ MUSTAFA Y ZIRI, SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO SUPREMO DE ARQUEOLOGÍA.

Según los científicos que exploraron el espacio, el templo a Zeus en Egipto se vino abajo después de un terremoto que azotó la zona. Este espacio sagrado es único, porque está dedicado a «una deidad que fusiona al dios griego Zeus y al monte Kasios«, explica Smithsonian Magazine. Con el tiempo, el sitio quedó completamente recubierto de arena.

Reconstruyendo un templo caído

Egyptian Ministry of Tourism and Antiquities

No es la primera vez que el sitio ha sido excavado. Por el contrario, en 2020, el egiptólogo francés Jean Clédat encontró restos de granito rosa ahí mismo. Se sorprendió que los bloques tenían inscripciones griegas. Los hallazgos no fueron publicados en ese entonces. Sin embargo, este antecedente sirvió para nutrir este nuevo esfuerzo de investigación.

«[LOS ARQUEÓLOGOS] REDESCUBRIERON LA PIEDRA QUE ENCONTRÓ CLÉDAT Y DESCUBRIERON UNA PIEDRA SIMILAR CON TALLAS GRIEGAS, JUNTO CON EVIDENCIA DE QUE LAS PIEDRAS ROSADAS DEL TEMPLO SE REUTILIZARON EN OTRAS ESTRUCTURAS», EXPLICA SMITHSONIAN MAGAZINE.

Dos años después de Cledat, los arqueólogos egipcios han reportado el hallazgo de bloques de granito. Según sus análisis, lo más probable es que hayan formado parte de una amplia escalinata, que condujo a los feligreses hasta el interior del templo. Para poder saber exactamente cuál era su ubicación, Hisham Hussein, Director General de Sinai Architects, tomó fotografías para después realizar una reconstrucción digital del espacio.

La reconstrucción del lugar sagrado se realizará con programas de computadora especializados en arquitectura. Este hallazgo se suma a otros templos dedicados a Zeus encontrados fuera de Grecia.

Imagen de portada: Egyptian Ministry of Tourism and Antiquities.

FUENTE RESPONSABLE: National Geographic en Español. Por Andra Fischer. 3 de mayo 2022.

Antiguo Egipto/Antigua Grecia/Arqueología/Descubrimientos/Dioses/ Centros Arqueológicos.

DESCIFRAN EL NOMBRE REAL DEL ‘DIOS DEL UNIVERSO’ QUE GOBERNÓ PALMIRA, LA MÍTICA CAPITAL ROMANA EN SIRIA.

El ‘Dios del Universo’ encontrado en Siria nunca ha sido nombrado directamente, dicen los arqueólogos. Tal vez, este anonimato sea intencional.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

En su momento de mayor esplendor, a Palmira se le hacía referencia como la «ciudad de los árboles de dátil«. Fue el centro de poder de un imperio antiguo, datado de hace al menos 2 mil años en medio del desierto de Medio Oriente. Aunque estuvieron ligados al Imperio Romano, conservaron su propio panteón divino, al que adoraron por milenios de manera independiente a la fe romana.

Quizá una de las deidades más misteriosas fue un ser omnipotente y omnipresente, que dirigía las fuerzas del cosmos en la palma de su mano. Por décadas, los investigadores que han ido a Palmira se refieren a él sencillamente como ‘Dios del Universo’, porque un halo de anonimato ha recubierto a esta figura ancestral.

‘Aquel cuyo nombre es bendito para siempre’

Desde una posición ligeramente elevada mirando a través de un vasto desierto lleno de escombros hacia el Templo Funerario.

La identidad del Dios del Universo de Palmira ha estado oculta por siglos. Aunque se hace mención de él repetidamente en las inscripciones de los templos en la actual Siria, nadie nunca ha logrado descifrar su nombre verdadero. Algunos arqueólogos sencillamente pensaron que esta condición era intencional, como sucede en los textos sagrados de la tradición judeocristiana.

Al tiempo que Palmira se convertía en una potencia económica, al ser el centro de poder del Imperio Romano en Asia, su cultura floreció con la misma abundancia que los árboles de dátil que le daban reconocimiento internacional. Por la riqueza de las inscripciones que permanecen hasta hoy, en 1980, el sitio se declaró como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Como tal, el sitio de Palmira ha sido sujeto de múltiples investigaciones arqueológicas. En consecuencia, el Dios del Universo ha sido un motivo de inquietud: aunque su función en el panteón divino estaba clara, nadie sabía realmente cuál era su nombre. En las inscripciones antiguas sólo se le hacía referencia como «aquel cuyo nombre es bendito para siempre«, «señor del universo» y «misericordioso«, según documenta Science in Poland.

¿Un dios de múltiples rostros?

Un oasis en el desierto sirio, al noreste de Damasco, Palmira contiene las ruinas monumentales de una gran ciudad que fue.

Después de décadas de estudios, la arqueóloga Aleksandra Kubiak-Schneider, de la Universidad de Wrocław en Polonia, piensa haber descifrado el misterio del Dios del Universo. En su hipótesis, es posible que este ser divino no se trate de una única deidad, sino de la síntesis de dioses mesopotámicos.

Kubiak-Schneider «comparó las inscripciones de Palmyra con las inscripciones encontradas en toda Mesopotamia que datan del primer milenio a.C.», documenta Live Science. Fue así que se dio cuenta de que había deidades a las que se hacía referencia de la misma manera que al Dios del Universo en Palmira. Uno de ellos es Bel-Marduk, el dios supremo de Babilonia.

Así como a la deidad siria, los mesopotámicos llamaban a este dios como «misericordioso». En contraste, se referían a Baalshamin, un dios del cielo, como «señor del mundo», que se asemeja mucho a «señor del universo».

Un silencio milenario en señal de respeto.

Además, Kubiak-Schneider asegura que cuando los antiguos habitantes de Palmira escribían ‘dios’, no se referían a un solo ente divino, sino que podían englobar a varios. Por ello, piensa que el ‘Dios del Universo’ de esta cultura podría ser un híbrido entre los dioses mesopotámicos Bel-Marduk y Baalshamin, a quienes no nombraban «como señal de respeto», detalla la experta.

Otros investigadores que no participaron en su estudio tienen graves reservas sobre su propuesta teórica. Y lo que es más: advierten que es una hipótesis con la que se debe tener ‘cuidado’, ya que no existe un registro real que muestre una relación entre ambas entidades religiosas. Aún así, la propuesta de Kubiak-Schneider es la única que le da nombre al Dios del Universo, que gobernó el panteón divino de Palmira hace al menos 2 mil años.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: National Geographic en Español. 12 de julio de 2022.

Historia Antigua/Deidad/Dios/Dioses/Palmira/Religión.