En el fondo de un canal.

En 1981, el ayuntamiento de la ciudad holandesa de Delft decidió dragar sus canales colmatados de lodos por el paso del tiempo. Dragar un canal, además de por razones de seguridad en la navegación, es también un ejercicio de visibilizar la historia de una ciudad al recuperar miles de objetos que habían permanecidos invisibles durante cientos de años.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde este escrito en color “azul”.

Los objetos mas grandes fueron extraídos. El lodo restante fue utilizado como relleno en la construcción de un parque de la ciudad, lodo en el que permanecieron, invisibles, cientos de pequeños objetos que volvían a desaparecer bajo tierra. Hasta más de veinte años después cuando un aficionado con un detector de metales rescató un pequeño artilugio del subsuelo.

No lo sabia, pero tenía entre sus manos el primer microscopio que permitió hacer visible lo que hasta ese momento no lo era, ya que era capaz de conseguir 200 aumentos. Gracias al conocimiento (y reconocimiento del objeto) y la intuición de un medico gallego, aquella rara pieza de latón con una lente biconvexa, recobraba su verdadera magnitud al llegar a Galicia al ser adquirida en una subasta de una popular plataforma de comercio electrónico.

Con el microscopio de Leeuwenhoek, cuando el siglo XVII avanzaba hacia su último cuarto, se observaron por primera vez los glóbulos sanguíneos, las bacterias o incluso los espermatozoides.

Anton van Leeuwenhoek, considerado el padre de la microscopía moderna, fue un inquieto y curioso comerciante de telas, cuyo interés por lo invisible le condujo a uno de los descubrimientos más importante de la ciencia: un microscopio capaz de aumentar 200 veces las muestras observadas.

Leeuwenhoek fue conocido en su ciudad por su inquietud y su avidez por el conocimiento en microscopía, en filosofía, matemáticas, ciencias naturales, astronomía e, incluso, en navegación.

Sin embargo, por no hablar latín, lengua común para la ciencia de la época, ni tener estudios superiores, el rechazo de la comunidad científica a sus hallazgos fue mayor que la aceptación, a pesar que sus manos construyeron aquellos ingenios que permitieron hacer lo invisible, visible.

Desde entonces, el desarrollo de los microscopios ha sido imparable: microscopios ópticos, electrónicos, de fluorescencia, confocales… que han permitido mostrarnos un mundo invisible a los ojos humanos.

Pero hay que recordar que todo empezó hace más de 350 años con la construcción de unos artilugios, fruto del ingenio de un comerciante de telas de la ciudad de Delft, uno de los cuales termino en el fondo de un canal.

Imagen de portada: Gentileza de Jot Down

FUENTE RESPONSABLE: Jot Down. Por Juan María Vázquez Rojas. 11 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Holanda/Canales/Hallazgos

 

 

 

 

Cómo el gas que enriqueció a Países Bajos dejó ciudades y pueblos en ruinas.

El gas que enriqueció a Países Bajos ha dejado ciudades y pueblos en ruinas.

La extracción de este rico recurso en la región de Groningen, en el norte del país, ha provocado miles de terremotos y ha reducido barrios enteros a sitios en construcción que parecen zonas de desastre. Estaba previsto que los trabajos de extracción finalizaran en 2024, pero ahora la guerra en Ucrania puede hacer que esta esperanza se desvanezca.

Canales serpenteantes, un molino de viento clásico y tulipanes en flor. Overschild es como cualquier otro pueblo holandés, hasta que te das la vuelta para mirar las casas.

Calle tras calle, las casas muestran las cicatrices. Incluso el campanario de la iglesia del siglo XIX presenta una herida en forma de rayo.

Las grietas atraviesan las paredes de piedra y las baldosas del piso, las casas han sido reforzadas y apuntaladas por enormes vigas de madera, un camión de una empresa de construcción está estacionado a la entrada de casi todas las casas.

El 80% de este pueblo debe ser demolido por completo ya que las casas se consideran demasiado inseguras para ser ocupadas.

«Nos han tratado mal. Somos básicamente una colonia de Países Bajos. Se llevan toda la riqueza y apenas recibimos nada a cambio», declara Coert Fossen, presidente del Groningen Earth Movement.

Cambios

La extracción de gas ha causado más de 1.000 terremotos desde que Exxon Mobil y Shell comenzaron las perforaciones aprobadas por el gobierno en 1963.

Casa dañada

Las paredes de algunas propiedades están reforzadas, mientras que otras son demasiado peligrosas para vivir en ellas.

Las últimas estimaciones oficiales encontraron que el Estado holandés había ganado US$442.000millones gracias a este sitio desde 1965.

Mientras cruzamos un puente, Coert nos explica que la extracción de gas de la arenisca ha provocado que la tierra se mueva.

Algunos de los canales que una vez fluían de este a oeste cambiaron de dirección. Incluso se han visto vacas corriendo en busca de refugio cuando se produce un temblor.

Él sonríe, pero me asegura que estas no son solo leyendas urbanas.

Desplazados

Nos acercamos a un nuevo barrio, que brinda alojamiento para cientos de desplazados internos en Países Bajos.

Coert dice que hay cuatro o cinco de estas urbanizaciones temporales en cada pueblo.

Overschild

En el pueblo de Overschild, muchas casas han quedado reducidas a escombros.

«Como las casas de la gente están siendo desmanteladas o reparadas, se mudan aquí. El riesgo es que durante un terremoto sus viviendas podrían colapsar».

Coert es él mismo una de las cientos de miles de víctimas. En 2012, estaba en su casa cuando la silla en la que estaba sentado comenzó a temblar. Por encima de él, podía escuchar las vigas de madera que sostenían la estructura de su casa crujiendo.

Más de una década después, la extracción no ha cesado y el gobierno holandés ha designado a cientos de hogares como extremadamente inseguros, y los residentes luchan contra un sistema que sienten que ha funcionado en su contra incluso por una compensación básica.

Presión

Además de esta batalla, todas las víctimas comparten la misma incredulidad de que se siga extrayendo gas de sus tierras. Quieren saber por qué se antepuso la riqueza de una nación a la salud de sus ciudadanos.

Se lo preguntamos a Hans Vijlbrief, ministro de industrias extractivas.

«Si preguntas cómo podía pasar esto en Países Bajos… la gente no se lo creía. La gente en las altas esferas tenía problemas para creer esto», admite, refiriéndose a los terremotos iniciales y los daños que causaron en 2012.

«Esto solía ser algo de lo que estábamos muy orgullosos. Fue algo grande. Nos hicimos ricos gracias a ello. Si quieres una explicación de cómo podría suceder esto en este país, creo que aquí está».

Casa agrietada

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El campo de gas de Groningen está programado para cerrar entre 2023 y 2024.

Pero el conflicto en Ucrania está obligando a los gobiernos a reconsiderar su dependencia del petróleo y el gas rusos.

Junto con el aumento del costo de la energía, existe una creciente presión dentro de Europa para aprovechar las reservas más cerca de casa.

Quienes pensaban que el final estaba a la vista se enfrentan a más incertidumbre.

Muchos residentes quieren garantías de que el cierre planeado seguirá adelante.

Hans Vijlbrief no se las dará.

«Si buscas garantías, deberías ir a un concesionario de autos usados. La presión sobre mí, sobre el gobierno, es enorme… seamos honestos, hay intereses muy grandes que me presionan para que vuelva a abrir el grifo. Por así decirlo, pero no lo haré porque es sencillamente inseguro, es peligroso».

«Nos hizo más viejos»

La antigua casa de Jannie y Bart Schrage no pudo salvarse.

Jannie y Bart Schrage

Jannie y Bart Schrage dicen que la situación ha tenido un impacto perjudicial en su salud.

Jannie nos muestra dónde surgieron las grietas en su piso de baldosas, debajo de la ventana delantera, a lo largo de la pared. Los inspectores oficiales no podían garantizar que su casa sobreviviría a otro gran terremoto.

«Nos hizo más viejos. Mucho estrés. Problemas cardíacos… nos han quitado la alegría. Y estamos tratando de ponernos de pie otra vez, pero es difícil porque ves que sucede a tu alrededor una y otra y otra vez».

Es una historia familiar que hemos escuchado de muchas familias en esta zona. Jannie y Bart nos muestran carpetas llenas de evidencia de las batallas contra un sistema burocrático que sienten que está diseñado para obstaculizar en lugar de ayudar en su búsqueda de compensación.

En muchos casos, la gente ha recurrido a sus propios ahorros para vivir en un hogar seguro.

Esta inseguridad y la batalla interminable por el reconocimiento de sus derechos ha tenido un grave impacto en su salud mental.

Tom Postmas, profesor de psicología social en la Universidad de Groningen, nos contó sobre un estudio reciente que encontró que aproximadamente 16 personas al año mueren prematuramente en esta zona de Groningen debido al estrés causado por los terremotos.

Se descubrió que todos los que mueren antes de tiempo han sufrido daños en sus hogares.

«Hay tanta riqueza por obtener, es como una bonanza, por lo que la gente se siente bastante impotente para detener esto».

Pero algunas personas que se oponían a cualquier extracción más allá de 2023 han cambiado de opinión debido a la guerra en Ucrania y al aumento de los precios de la energía.

Muchos sienten la presión de aceptar más incertidumbre.

Extracción

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Originalmente el proyecto de extracción de gas debería finalizar en 2024, pero dada la necesidad de conseguir gas por otros medios, la fecha no está tan clara.

Gerry Bulthuü está alquilando en uno de los vecindarios temporales, esperando que se construya su nueva casa resistente a los terremotos.

«Por un lado, no quieres dejar a la gente en una mala posición, por otro lado, no queremos más terremotos».

De vuelta en el epicentro, la lucha de Coert Fossen para que se sellen los pozos está alimentada por una sensación de injusticia.

«Me enfurece porque hay un gobierno que permite que las empresas destruyan las casas, las propiedades de las personas y no solo eso sino su forma de vida».

Imagen de portada: La extracción de gas en la región de Groningen, en el norte de Holanda, ha causado durante años terremotos que han hecho que las viviendas sean inseguros.

FUENTE RESPONSABLE: Anna Holligan & Kate Vandy BBC News. 21 de julio 2022.

Holanda/Sociedad/Industria petrolera/Medio ambiente/Salud

 

 

 

El poder del dinero pone dudas sobre la credibilidad de un país y sobre otras gentilezas que subyacen bajo la superficie…

El histórico puente que desmantelarán en los Países Bajos para que pase el superyate de Jeff Bezos.

El puente, conocido como De Hef por los locales, tiene una larga historia que data de 1877.

La ciudad holandesa de Róterdam desmantelará un histórico puente para permitir el paso de un superyate construido para el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Esta lujosa nave está siendo diseñada por la firma neerlandesa Oceanco.

La embarcación mide unos 127 metros de largo y es demasiado alta como para poder pasar a través del puente Koningshoeven, uno de los símbolos de la ciudad.

El desmantelamiento fue confirmado por un portavoz del ayuntamiento de la ciudad y Bezos pagará la factura de la operación.

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS. El Y721.

¿Por qué causa polémica?

Los medios de comunicación en los Países Bajos reportaron el martes que la sección media del puente, conocido localmente como De Hef, será temporalmente retirada para permitir la navegación del yate de 40 metros de alto.

Dicho movimiento ha generado controversia porque este puente de acero tiene una larga historia y es un monumento nacional.

Entre 2014 y 2017 quedó en desuso debido a una gran renovación. 

Funcionarios de la ciudad dijeron entonces que no volvería a desmantelarse.

Esta medida fue criticada por el político local Stephan Lewis, quien dijo en Twitter que «derribar nuestro hermoso monumento nacional va demasiado lejos».

El ayuntamiento de la ciudad declaró que los empleos creados en la construcción de la embarcación impulsaron el plan y prometió que el puente sería reconstruido en su forma actual, según recogió la agencia de noticias AFP.

Jeff Bezos – FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

«Es la única ruta hacia el mar», dijo el vocero del ayuntamiento.

El líder del proyecto de la autoridad local de Róterdam, Marcel Walravens, replicó esta postura y afirmó que no sería práctico terminar la construcción del yate en otro lugar.

En declaraciones al sitio de noticias Rijnmond, Walravens insistió en que este proyecto es «muy importante» desde el punto de vista económico y mencionó la reputación de Róterdam como «la capital marítima de Europa».

El puerto de Róterdam es el mayor de Europa y uno de los más grandes del mundo.

«La construcción naval y la actividad dentro de ese sector son un pilar importante del municipio», agregó Walravens.

El líder del proyecto le dijo a un periódico local que probablemente se llevará a cabo en el verano boreal. Los funcionarios esperan que la sección pueda ser retirada y reemplazada dentro de un par de semanas.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Róterdam es el puerto principal de Europa y uno de los más grandes del mundo.

¿Cómo es el superyate de Bezos?

Los detalles de este lujoso yate que está diseñando Oceanco se conocieron por primera vez el año pasado.

Esta firma mantiene cierto secretismo sobre sus clientes, pero una biografía de Bloomberg sobre Jeff Bezos en 2021 parecía confirmar los rumores de que el creador de Amazon sería el dueño de la nave.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Pasar tiempo en superyates suele ser una práctica habitual entre las personas con más recursos.

Conocido como Y721, el buque será el más grande de su tipo en el mundo, según la compañía Boat International. Se rumorea que cuenta con muchas características de lujo con un «yate de apoyo» que lo acompaña con una plataforma de aterrizaje para helicópteros.

Forbes estima que el fundador de Amazon tiene un patrimonio de más de US$175.000 millones y actualmente lo ubica entre los tres hombres más ricos del mundo.

Además de ser un gigante en la industria del comercio electrónico, Bezos también es propietario del periódico The Washington Post y de la compañía espacial Blue Origin.

Imagen de portada: Gentileza de AFP

FUENTE RESPONSABLE. Redacción BBC News Mundo. Febrero 2022

Sociedad y Cultura/Holanda/Soberania/Amazon/Tecnología/Europa/Pensamiento crítico/El poder del dinero

Los fascinantes secretos que ahora tú mismo puedes descubrir en la obra maestra de Rembrandt «La Ronda Nocturna».

A las 9 de la mañana del martes 12 de mayo el Rijksmuseum en Amsterdam, Holanda, publicó en su sitio web una imagen de «La Ronda Nocturna» (1642) de Rembrandt.

Quizás estás pensando que eso no tiene nada de raro. Después de todo, el museo frecuentemente publica obras maestras de la Edad de Oro neerlandesa. Pero hay algo sobre esta fotografía en particular que la hace sobresalir.

La imagen presenta la obra sin enmarcar con un trasfondo gris oscuro. Se ve clara y bien iluminada pero no parece excepcional… hasta que haces clic.

Inmediatamente, la imagen se agranda y ves más detalles.

Si haces clic otra vez, te propulsa hacia la mano estirada del capitán Frans Banning Cocq. Otro clic y te encuentras cara a cara con el líder del grupo de hombres algo molestos.

En ningún momento la imagen se desvirtúa ni se distorsiona.

A medida que sigues haciendo clics, te vas metiendo cada vez más en la obra hasta que ese ojo del capitán queda del tamaño de un puño y te das cuenta de que ese pequeñísimo brillo que viste antes no es resultado de una pincelada de Rembrandt, sino de cuatro aplicaciones separadas de pintura, cada una cargada con un tono de pintura ligeramente diferente.

Nunca antes se había podido ver "La Ronda Nocturna" con este nivel de detalle.

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

Nunca antes se había podido ver «La Ronda Nocturna» con este nivel de detalle.

Ni siquiera entonces la imagen virtual de la gran obra pierde su nitidez.

Entonces te detienes y piensas: «¡Caramba! A pesar de que probablemente nadie iba a ser capaz de notarlo, Rembrandt usó cuatro colores diferentes para pintar un minúsculo efecto de luz en el ojo de uno de muchos personajes de tamaño real representados en este retrato de grupo».

Quizás este visionario holandés del siglo XVII previó un futuro en el que los primeros experimentos con técnicas de cámara obscura, los que quizás probó, eventualmente llevarían a una tecnología fotográfica capaz de registrar la representación visual de su gigante lienzo a un nivel de detalle más fino que el que el mismo artista podía ver.

Es, francamente, impresionante

Por ejemplo, siempre me ha gustado el perro fantasmal que se voltea y le gruñe al tamborilero que está en la orilla de la pintura. 

Yo había asumido que el sabueso no estaba terminado y por lo tanto no había sido querido por Rembrandt. 

Pero ahora puedo ver, al acercarme, que el artista no sólo le puso un elegante collar, sino que le añadió un pendiente de oro con un pequeñísimo destello de pintura roja para hacer eco del color de los pantalones del tamborilero.

Es claro que a Rembrandt le gustaban los perros.

Rembrandt le puso un elegante collar al perro, y le añadió un pendiente de oro con un pequeñísimo destello de pintura roja

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

Rembrandt le puso un elegante collar al perro, y le añadió un pendiente de oro con un pequeñísimo destello de pintura roja

Como siempre, hay artificio detrás del arte, como verás a los pocos minutos de acercarte a «La Ronda Nocturna».

Rápidamente se hace evidente que Rembrandt primero creó su composición maravillosamente dinámica, y luego la afinó a medida que avanzaba. Verás que hizo muchas pequeñas correcciones sombrías (pentimenti), como la parte superior de la baqueta del baterista en el extremo derecho, o en el dedo índice del alférez que sostiene la bandera de la tropa en alto.

También hay artificio en la fotografía del Rijksmuseum. 

No es una sola imagen como parece, sino un compuesto de 528 fotografías digitales individuales unidas a la perfección para darnos una visión completamente nueva de una de las pinturas más famosas del arte occidental.

Revisemos los clics y volvamos por un momento a la escena completa.

Los presentes

La Ronda Nocturna colgada en el museo

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

La fotografía más grande y detallada de «La Ronca Nocturna» permite acercarse a cada pincelada e incluso partículas de pigmento.

Tras firmar y fechar la obra, Rembrandt la nombró: «La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh».

Fue un retrato comisionado por la Compañía Militar de Arcabuceros para colgarlo en su sede.

Quienes aparecen en él (unos 18 miembros originalmente) pagaron para que se les incluyera. El capitán Cocq está en el centro con su confiable teniente Willem van Ruytenburch a su lado. Los hombres reunidos detrás de ellos llevan una variedad de armas para defenderse su vecindario.

Los arcabuces (mosquetes) eran su especialidad, un punto que Rembrandt ilustra con una secuencia surreal que va de izquierda a derecha en la pintura representando a tres mosqueteros. 

El primero, vestido de rojo con cuello y puños blancos, está cargando su mosquete con pólvora. El segundo, un joven parcialmente oscurecido por el brazo derecho de Cocq, dispara su arma, desordenando las plumas al sombrero de Ruytenburch, pero sin tocarlo a él. 

Y el tercero, un viejo también vestido de rojo, sopla los restos de pólvora del arma disparada.

La niña con el vestido dorado no es miembro de la milicia, pero está allí como una brillante mascota simbólica. Las patas del pollo muerto que cuelgan de su cinturón representan el emblema de los Arcabuces.

Mosquetero vestido de rojo con cuello y puños blancos, está cargando su mosquete con pólvora, y una joven vestida de dorado.

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

La chica vestida de dorado detrás del mosquetero que está cargando su mosquete con pólvora.

La pintura estuvo colgada al principio junto a varios retratos de grupo enormes, lo que le daba a quienes visitaban la sede de los guardias una sensación de estar rodeados por hombres fuertes locales.

Posteriormente fue llevada en 1715 al Ayuntamiento en la Plaza Dam (ahora el Palacio Real), donde le tuvieron que cortar un poco a cada uno de sus cuatro lados para que cupiera por la puerta.

Obra apuñalada

La primera vez que la llamaron «La Ronda Nocturna» fue en 1897, pues el barniz que protegía la pintura estaba tan viejo y manchado que hacía parecer que era una escena nocturna.

Esa capa de barniz fue retirada hace mucho en una de las 25 o más restauraciones y tratamientos a los que la obra ha sido sometida a lo largo de los años.

"La Ronca Nocturna" sufrió graves daños en 1975, cuando un hombre atacó la pintura con un cuchillo e infligió 12 cortes en el lienzo.

FUENTE DE LA IMAGEN – NATIONAL ARCHIVES

En 1975, el cuadro recibió 12 puñaladas.

La más memorable fue en 1975 después de que un visitante en el museo atacó la pintura con un cuchillo causando daños graves, cuyos rastros puedes ver cuando te acercas en la nueva fotografía compuesta.

Ese es precisamente el principal propósito de la foto digital del Rijksmuseum: lanzarte en una misión detectivesca.

El equipo de la Operación La Ronda Nocturna del Rijksmusem

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

El equipo de la Operación La Ronda Nocturna del Rijksmusem se vale de la imagen de altísima definición para examinar la obra sin necesidad de microscopios en su labor de restauración.

La imagen de 44,8 gigapíxeles fue creada por el departamento de conservación del Rijksmuseum, que actualmente está llevando a cabo la que quizás es la mayor renovación a la que «La Ronda Nocturna» ha sido sometida.

Su altísima definición le permite al equipo de 12 especialistas examinar el cuadro sin necesidad de usar microscopios, para poder ver qué tienen que hacer.

La respuesta es: una cantidad enorme de trabajo.

Si te acercas a la foto podrás detectar muchísima pintura agrietada, lo cual es de esperarse. Pero si miras las caras del capitán y el teniente notarás que están cubiertos de puntos negros.

Esto no se debe a que los caballeros no se bañaran, sino al envejecimiento de las partículas de la pintura blanca, cuya capa superior se ha deteriorado y esto revela un interior oscuro. Hay miles de estos granitos minúsculos, que los conservadores deben poder reparar y con lo cual se descubrirá una vivacidad aún más grande en una pintura sumamente vivaz.

Una escena teatral

La Ronda Nocturna es una obra de arte increíble.

Pronto, cuando el Rijksmuseum pueda reabrir sus puertas, los visitantes podrán pararse una vez más frente a ella y notar el uso exagerado de la luz y la sombra que le ayudaba a Rembrandt crear más dramatismo.

De hecho, «La Ronda Nocturna» es lo más parecido al teatro que puede ser una pintura.

Hombre tocando el tambor

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

Detalle de «La Ronda Nocturna».

Como dijo el director del Rijksmuseum, es una fotografía escolar tomada antes de que todos se empiecen a formar. La obra muestra al capitán Cocq ordenándole al teniente Ruytenburch que llame la atención de sus hombres.

Capta un momento de movimiento y caos.

Eso lo puedes ver cuando te paras frente al lienzo.

Pero ahora también puedes ver, con lujo de detalles, la obra maestra que Rembrandt pintó cuando estaba en la cumbre de su fama, justo cuando su adorada esposa estaba muriendo y su vida se comenzara a deteriorar.

"Autorretrato como el apóstol Pablo" (1661), de Rembrandt

FUENTE DE LA IMAGEN – RIJKSMUSEUM

«Autorretrato como el apóstol Pablo» (1661), de Rembrandt, un grande de la Edad de Oro Neerlandesa.

Entre más observas la obra más aparente es el caos. Empastes por aquí, transiciones sin terminar por allá. Es una mezcla entre la tensión del Rembrandt primerizo y la soltura del artista tardío.

Si pensabas que Van Gogh o Jackson Pollock inventaron la pintura impresionista, lo reconsiderarás cuando te acerques a los detalles de «La Ronda Nocturna».

Es digna de contemplación.

La nueva tecnología a menudo se utiliza para tratar de darle vida al arte antiguo, lo cual, por lo general, es una mala idea. Pero el Rijksmuseum está usando la tecnología para ofrecernos una visión magnífica que ahonda nuestro conocimiento de una obra de arte verdaderamente grandiosa, ya seas un veterano o un principiante.

Y esa es una buena idea.

Imagen de portada: La imagen de 44,8 gigapíxeles fue creada por el departamento de conservación del Rijksmuseum.

FUENTE RESPONSABLE: Editor de arte, BBC News Will Gompertz. Mayo 2020

Sociedad y Cultura/Holanda/Historia/Arte/Tecnología