Los siete traumas más duros que pueden ocurrir en la infancia.

La infancia es esa etapa en la que somos puros e inocentes por estar libres de los prejuicios y de la podredumbre del mundo adulto. Puede ser la etapa más mágica que vivamos o la más destructiva, pero algo está claro: es la que nos define de por vida.

Los traumas más graves durante la infancia suelen tener su origen en situaciones en las que los pequeños perciben que está en peligro su vida o la de las personas significativas en su crianza. En particular, de la madre o el padre.

Los traumas de la infancia pueden dejar huellas que duren toda la vida, sobre todo si son graves. ¿Qué los hace más intensos? El grado de daño perpetrado, su frecuencia, la edad a la que se produce, los recursos psicológicos disponibles y el apoyo con el que se haya contado. 

La negligencia

infancia sociedad bienestar salud mental 1

Fotograma de The Florida Project.

El maltrato por negligencia o desatención familiar tiene que ver con la falta de protección a los niños frente a sus necesidades básicas o los riesgos potenciales para él o ella. La privación de cuidados ocasiona carencias físicas, psicológicas y sociales. Las consecuencias de esto dependen de la intensidad del abandono y de los factores de riesgo presentes en el entorno.

El abuso emocional

infancia sociedad bienestar salud mental 2

Fotograma de Las cenizas de Ángela.

El abuso emocional es uno de los traumas más graves durante la infancia. Tiene que ver con acciones como violencia verbal continuada, ausencia de muestras de cariño, episodios de humillación y menosprecio, etc.

Un estudio llevado a cabo en 2016 evidenció que conductas de ese tipo producen cambios en el cerebro de los niños.

Encarcelamiento de uno de los progenitores

infancia sociedad bienestar salud mental 3

Fotograma de Cafarnaúm.

Los niños que tienen a alguno de sus padres en la cárcel no solo pierden la posibilidad de tener contacto habitual con ese progenitor, sino que además presentan niveles más altos de estrés. 

Experimentan una sensación de pérdida continua y casi siempre tienen problemas para formarse un modelo coherente de autoridad y de familia. Es habitual que esto conduzca a desórdenes de apego, síntomas de estrés postraumático o déficit de atención.

El abuso físico

infancia sociedad bienestar salud mental 4

Fotograma de El bola.

El abuso físico tiene lugar cuando se producen lesiones en el cuerpo del niño como consecuencia de una agresión por parte de un adulto.

Los datos más conservadores indican que 1 de cada 20 personas ha sufrido este tipo de abusos durante la infancia. Este tipo de maltrato hace que el niño (y posterior adulto) sea más vulnerable ante agentes externos que puedan precipitar una enfermedad mental o física.

Abuso de sustancias en el hogar

infancia sociedad bienestar salud mental 5

Fotograma de Verano 1993.

El abuso de sustancias psicoactivas en el hogar también está dentro de los traumas más graves durante la infancia.

El Grupo Pompidou, bajo la dirección de la Dra. Corina Giacomello, realizó una investigación al respecto. En ella se señala que estos niños tienen mayor riesgo de ser consumidores de sustancias en el futuro, así como de padecer trastornos del estado de ánimo y problemas de salud mental.

Maltrato violento a la madre

infancia sociedad bienestar salud mental 6

Fotograma de Te doy mis ojos.

Los niños que son testigos del maltrato violento hacia la madre tienen un riesgo muy alto de presentar problemas de salud con más facilidad. También es más probable que ejerzan violencia en la vida adulta y son más propensos a desarrollar trastornos como ansiedad y depresión.

Es común que aparezcan fuertes sentimientos de culpa por no estar en capacidad de ayudar o salvar a la madre.

El abuso sexual

infancia sociedad bienestar salud mental 7

Fotograma de Las ventajas de ser una marginado.

Uno de los traumas más graves durante la infancia es el abuso sexual. Se trata de una experiencia traumática que los niños viven como un atentado contra su integridad física y psicológica. Sus consecuencias suelen perdurar a lo largo de toda la vida. 

Este tipo de maltrato incluye cualquier conducta sexual forzada que invada la integridad e intimidad de los menores por parte de un adulto.

Imagen de portada: Fotograma “Te doy mis ojos”.

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. 1 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Infancia/Salud Mental/Bienestar.

Cómo el teléfono de un adolescente ayudó a desmantelar una red de traficantes.

Seis miembros de una banda fueron encarcelados por traficar drogas a través de un adolescente. En lugar de procesar al chico, los detectives persiguieron a los adultos que lo controlaban.

Esta es la historia de los teléfonos móviles que destaparon el caso.

Es febrero de 2021 y un adolescente envía mensajes de texto a un contacto al que llama «Hombre» preguntando por un trabajo. Recibe una respuesta casi instantánea en la que se le informa de que hay trabajo y que viene acompañado de un teléfono nuevo.

Captura de mensaje de textos

«Necesito trabajo lo santes posible ¿Tienes trabajo?» / «Y también tengo un dispositivo listo ya (en lenguaje coloquial)».

Puede parecer un intercambio bastante inofensivo, salvo que el trabajo consiste en traficar con drogas y que el empleador, Wesley Hankin, un hombre de unos 20 años, se encuentra a cientos de kilómetros de distancia del chico de 14 años, en una celda de la cárcel de Dorset.

Durante las dos semanas siguientes, el chico viajaría por todo el país a las órdenes de una banda de narcotraficantes que utilizaba un número de teléfono conocido como TJ Line para ponerse en contacto con sus clientes.

Recorrido por Reino Unido

Su primer viaje, organizado por Hankin, fue a Liverpool para recoger el flamante teléfono.

El Nokia 105 fue un primer indicio de que la vida de gángster podía no ser tan glamurosa como el adolescente esperaba: sin aplicaciones, sin un sistema operativo sofisticado, solo barato, con mucha batería y bueno para enviar mensajes de texto y almacenar contactos.

Pero sería suficiente para ayudar a allanar el camino para el mayor proceso en ese condado contra una banda de trata de niños, de acuerdo con la Ley de Esclavitud Moderna.

Apenas 15 días después de empezar a trabajar para la banda, el chico fue detenido en el norte de Gales por vender heroína y cocaína por valor de 20 libras (unos US$25) a un agente de policía encubierto. Llevaba consigo cientos de envoltorios de heroína y crack valorados en casi US$3.000.

Los agentes ya estaban sobre la pista de los traficantes, pero para demostrar que la banda había traficado necesitaban conocer los movimientos del chico. ¿Con quién estaba en contacto? ¿Quién le llevaba y le alojaba?

Sería un caso complicado. En todo momento, el adolescente se negó a responder a las preguntas de los agentes, así que recurrieron a sus teléfonos incautados para reconstruir los hechos.

Los dispositivos abrieron una ventana al sombrío mundo de un niño traficante de drogas, controlado y explotado por delincuentes adultos.

Víctima más que criminal

Los datos del teléfono revelaron que el chico había reservado un gran número de taxis mientras se movía por Wigan traficando. Entre tanto, la sección de notas del Nokia registraba sus ingresos, sus deudas y cuánta droga le quedaba por vender.

En el pasado, el adolescente -cuyo nombre no podemos revelar por motivos legales- habría sido procesado por delitos de drogas y, sin duda, habría sido sustituido por otro soldado de a pie dispuesto a colaborar con la banda.

La policía y los fiscales optaron por la vía más difícil, y quizá más controvertida: la de tratarlo como víctima y perseguir a quienes lo habían estado controlando.

«Se trataba de un joven que había sido víctima de la trata en todo el noroeste», explica el comisario Simon Williams, de la policía de Gales del Norte.

«Probablemente corría más riesgos de los que él mismo creía. Así que, en mi opinión, era una víctima, no un agresor».

Retrato de Simon Williams

El comisario Simon Williams dijo que considera el uso de jóvenes traficantes de drogas como «abuso infantil».

En este tipo de casos en los que están implicados menores, se anima a la policía y a los fiscales a que intenten comprender el relato de los hechos que hace el propio menor. Es lo que se conoce como «la voz del niño».

Pero como el chico no quiso cooperar, explica el comisario Williams, los teléfonos servirían como la voz del niño.

«Una vez que tuvimos los primeros indicios del tipo de cosas que estábamos viendo en el teléfono, y el nivel de explotación, se hizo evidente que estábamos tratando con un niño pequeño vulnerable», afirma.

Los agentes descubrieron que en febrero de 2021 el chico -que vivía en un centro de acogida- había publicado en una red social su disponibilidad para ser traficante de drogas.

A continuación, un hombre se puso en contacto con él diciéndole que utilizara la aplicación de teléfono Snapchat, en la que los mensajes se borran de forma automática una vez leídos.

Poco después, Wesley Hankin se puso en contacto con él.

Hankin era un delincuente profesional que cumplía condena en la prisión de Portland, en la costa sur, por conspiración para suministrar heroína y cocaína y lesiones. Enviaba mensajes desde un móvil que le habían metido en la celda.

Wesley Hankin

FUENTE DE LA IMAGEN – POLICÍA DE GALES DEL NORTE. Hankin no fue acusado de tráfico, ya que la policía no encontró pruebas de que supiera que estaba dirigiendo a un niño.

Ese mismo día, el adolescente se escapó de casa y acabó en Wigan. Allí pasó una semana en diferentes direcciones, las llamadas casas trampa, propiedades utilizadas para almacenar drogas y traficar con ellas.

Los videos de su propio teléfono parecen mostrarle glorificando el estilo de vida en el que se había metido. En uno de ellos agita un cuchillo largo con filo de sierra y una porra.

En otro, manipula billetes de 10 y 20 libras, el producto de su tráfico. Se acerca a docenas de envoltorios de heroína y cocaína.

Cuando se le acabó la droga, las pruebas del Nokia muestran que fue enviado de vuelta a Liverpool para recoger más, dirigido de nuevo por Hankin desde su celda.

Para entonces, el recluso ya utilizaba un segundo móvil ilícito. El primero había sido encontrado en el suelo de su celda después de que las autoridades penitenciarias detectaran una señal telefónica.

Vicky Bannister

Vicky Bannister fue condenada a 18 meses de cárcel por su participación en el tráfico de niños.

Otras pruebas del Nokia del chico muestran cómo una de las integrantes de la banda, Vicky Bannister -que vivía en una de las casas trampa de Wigan- le enviaba mensajes de texto.

En los mensajes, la mujer de 34 años se refería con frecuencia a su pupilo como «chaval» y en uno de ellos se quejaba de que no estuviera con los clientes.

Text messages

Una vez que el adolescente terminó su trato en Wigan, lo trasladaron de nuevo. En un periodo de 10 días, lo condujeron a Liverpool, luego a Bedford y de nuevo a Liverpool, antes de ser enviado a Gales del Norte.

Acabó en la ciudad turística de Rhyl, que en repetidas ocasiones ha sido objetivo de bandas de narcotraficantes de fuera de la ciudad que se aprovechan de personas vulnerables.

El chico volvía a ser dirigido por adultos que trabajaban en la TJ Line.

Pero la policía estaba tras ellos y ya había realizado varias detenciones.

Vigilaban las actividades de la línea telefónica y un agente encubierto se hizo pasar por cliente.

El miembro de la banda Michael Hill, uno de los manipuladores del chico, envió al agente y a otros cientos de clientes un mensaje de texto en el que anunciaba el precio y la disponibilidad de drogas de clase A.

Mensajes de texto.

«En 20 minutos 2 por 15. 3 por 20. Recibe los pedidos ahora».

Cuando el agente llamó a Hill con su orden, él respondió:

Mensajes de texto.

«Enviaré a los niños».

El chico y otro adolescente realizaron la transacción en una cabaña del paseo marítimo de Rhyl.

Ese mismo día, Hill, el cuidador del chico, preguntó por la recaudación de la jornada:

Mensajes de texto.

«Dime cuánto tienes, hermano» / «410».

Dos días después, el chico fue enviado a la reserva natural de Cob, en las afueras de Rhyl. Tras vender más droga al agente de policía encubierto, fue detenido.

Abuso de menores

Aunque el chico estaba ansioso por participar y fue detenido con drogas de clase A, la policía defiende su decisión de tratarlo como una víctima.

«Era más importante protegerle como víctima y perseguir a los que se beneficiaban de la delincuencia», afirma el comisario Williams. «Lo consideramos abuso de menores».

A medida que se acumulaban las pruebas, siete miembros de la banda admitieron su culpabilidad, entre ellos Michael Hill, que se declaró culpable de conspiración para traficar y suministrar cocaína y heroína.

Hill fue encarcelado durante siete años y dos meses en el Tribunal de la Corona de Caernarfon.

El detenido, Wesley Hankin, admitió los delitos de drogas pero no fue acusado de tráfico, porque no había pruebas de que supiera que estaba dirigiendo a un niño.

La jueza Nicola Saffman le dijo: «Le dejaste acumular una deuda en tu organización y le enviaste mensajes de texto amenazadores».

En uno de ellos, Hankin acusó falsamente al niño de «trabajar con los federales» [la policía], lo que, según la jueza, «habría sido aterrador para él».

Hankin fue condenado a 10 años y dos meses de cárcel. También se le impuso una orden de alejamiento de 15 años por riesgo de esclavitud y trata, que constituye un delito penal si se incumple y le impone límites.

Otras tres personas, entre ellas Vicky Bannister, fueron condenadas en el juicio, que los altos mandos policiales esperan que conduzca a más procesamientos por esclavitud moderna. Bannister recibió una condena de 18 meses de cárcel.

Hay que centrarse en «quienes causan más daño a nuestras comunidades», afirma la inspectora Lindsey Billany, del Centro Nacional de Coordinación de Líneas Comarcales, que reúne a expertos de todas las fuerzas del orden.

Reconoce que las fuerzas policiales no siempre adoptan un enfoque coherente. Algunos siguen prefiriendo la tarea más fácil de presentar cargos por drogas en lugar de por tráfico.

Esto último «lleva un poco más de tiempo», aseguró la inspectora Billany, pero «tenemos que tomarnos ese tiempo para comprender quiénes son los autores y quiénes son las víctimas, de lo contrario seguiremos viendo más víctimas».

Cuando el chico fue detenido, la policía alertó al Ministerio del Interior a través del Mecanismo Nacional de Derivación (NRM) de que era una víctima potencial de la esclavitud moderna.

Fue uno de los 1.729 niños que ese año fueron señalados como sospechosos de ser explotados por bandas de delincuentes.

Aunque evitó ser procesado, el comisario Williams afirmó: «necesitará protección continua. Yo no me sentaría aquí y diría que ahora está completamente resuelto en cuanto a sus vulnerabilidades».

¿Y sus perspectivas a largo plazo?

«Me gustaría pensar que en el fondo apoya las medidas que hemos tomado». 

Y añadió que espera que el chico pueda dejar atrás este tipo de actividad y llevar una vida normal y segura.

Imagen de portada: BBC News

FUENTE RESPONSABLE: Michael Buchanan & Steve Swann. BBC News. 1 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Reino Unido/Narcotráfico/Tecnología/Infancia.

El lado negativo de que tu familia te diga que eres una persona bonita.

Imagínate la escena: una niña se prueba un vestido lindo, hace un giro y, con gran satisfacción, lo alisa. Los adultos a su alrededor se hacen eco de su deleite y le dicen lo bonita que es.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea donde se encuentra escrito en “azul”.

Más tarde, mira sus libros favoritos y ve personas delgadas y animales delgados que se embarcan en emocionantes aventuras, mientras que sus contrapartes más pesados son retratados como lentos o torpes. A veces, se da cuenta de que sus propios padres se preocupan por el peso o apariencia que tienen.

Para cuando sea adolescente, quizá sus padres se preocupen por el impacto de los influencers en la imagen corporal que tiene de sí misma.

Pero investigaciones indican que, en realidad, su percepción de los cuerpos y su aceptación social se habrán formado mucho antes, en esos primeros años.

Cuando pensamos en nuestra relación con nuestros cuerpos, a menudo es difícil determinar con precisión de dónde proviene nuestra satisfacción o insatisfacción.

Si pensamos en nuestra infancia, podemos recordar una colección de comentarios u observaciones. Ninguno de ellos quizá parezca enormemente impactante en sí. Y, sin embargo, su efecto acumulativo puede ser sorprendentemente potente.

Ya sea en forma de elogios o críticas, el tipo de atención a las formas del cuerpo puede establecer creencias e inseguridades que son difíciles de eliminar.

Las consecuencias pueden ser tremendamente dañinas, como muestran estudios, con actitudes familiares y comentarios despectivos sobre el peso vinculados a problemas de salud mental y trastornos alimentarios.

Además, ha aumentado la estigmatización más amplia de los niños con sobrepeso, lo que afecta su autoestima y, por supuesto, su imagen corporal.

Dado lo temprano que comienza esta conciencia de los ideales corporales, ¿qué pueden hacer los padres y cuidadores para ayudar a los niños a sentirse seguros de sí mismos y más solidarios con los demás?

La vergüenza corporal no es innata

Los ideales físicos difieren enormemente a lo largo del tiempo y las diferentes culturas: una mirada rápida a cualquier pintura de Peter Paul Rubens, o incluso a la estatuilla de 29.500 años conocida como la «Venus de Willendorf«, muestra cuán exuberantemente han acogido los humanos las características curvilíneas.

Familia en la piscina

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES/JAVIER HIRSCHFELD. Desde una edad temprana, los niños se ven influenciados por las opiniones de sus padres sobre la apariencia física.

Pero hoy, a pesar de un creciente movimiento de positividad corporal que celebra todas las formas y tamaños, la idea de que un cuerpo delgado es preferible sigue siendo dominante en las redes sociales, en los medios tradicionales, en la televisión, en la pantalla grande y en la publicidad.

La conciencia de los ideales corporales comienza temprano y refleja la experiencia de los niños del mundo que los rodea.

En un estudio, se pidió a niños de 3 a 5 años que eligieran una figura de una gama de tamaños delgados a grandes, para representar a un niño con características positivas o negativas.

Por ejemplo, se les preguntó qué niños serían antipáticos o amables, quiénes serían objeto de burlas por parte de otros y a quiénes invitarían al cumpleaños. Los niños tendían a elegir las figuras más corpulentas para representar las características negativas.

Crucialmente, este sesgo fue influenciado por otros: por ejemplo, las actitudes y creencias de sus propias madres sobre las formas del cuerpo afectaron el resultado.

Además, los niños mayores mostraron un sesgo más fuerte que los más pequeños, lo que nuevamente indica que fue aprendido, no innato.

Los hallazgos «indican que los entornos sociales de los niños son importantes en el desarrollo de actitudes positivas y negativas hacia el peso», concluyen los investigadores.

«Vemos los patrones en los que los niños atribuyen las características positivas a las figuras más delgadas y las características negativas a las figuras más grandes», dice Sian McLean, profesora de psicología en la Universidad La Trobe en Melbourne, Australia, que se especializa en insatisfacción corporal.

«Están desarrollando eso temprano, lo cual es una preocupación porque potencialmente tienen la oportunidad de internalizar esa percepción, que ser más delgado es deseable y está asociado con recompensas sociales».

Otro estudio mostró que la actitud de sus padres hacia el peso influía en niños de hasta 3 años. Con el tiempo, aumentaron las asociaciones negativas de los niños con los cuerpos grandes y la conciencia de cómo perder peso.

A menudo hay un elemento de género en estas percepciones, con los hijos más afectados por las opiniones de sus padres y las hijas por las actitudes de sus madres.

Si bien los padres juegan un papel importante en la formación de las actitudes y puntos de vista de sus hijos, se debe enfatizar que están lejos de ser la única influencia a la que los jóvenes están expuestos y, a menudo, pueden tener un efecto positivo que puede contrarrestar los mensajes de otras fuentes.

Mujer en escritorio

FUENTE DE LA IMAGEN – ALAMY/JAVIER HIRSCHFELD. La mayoría de nosotros habremos experimentado comentarios u observaciones improvisadas durante nuestra infancia.

El uso de dietas para controlar el peso se ha detectado en niñas de hasta 5 años, por ejemplo, y en ese caso, los principales factores fueron la exposición a los medios, así como las conversaciones sobre la apariencia.

Pero la investigación muestra que las opiniones de los padres sí importan.

El peligro de burlarse

Muchos padres pueden sentirse sorprendidos al escuchar que sus propias inseguridades, que después de todo pueden ser completamente involuntarias y no algo que deseen transmitir, pueden tener tal impacto. Pero algunos miembros de la familia también magnifican este efecto a través de comentarios despectivos.

En un estudio sobre los efectos de las burlas de los miembros de la familia sobre la insatisfacción corporal y los trastornos alimentarios, el 23% de los participantes dijeron haber recibido burlas de uno de sus padres por la apariencia, y el 12% fueron objeto de burlas por su sobrepeso, también por parte de uno de los padres.

Más informaron haber sido objeto de burlas por parte de sus padres que de sus madres. Tales burlas paternas fueron un predictor significativo de insatisfacción corporal, así como de comportamientos bulímicos y depresión, y también aumentaron las probabilidades de que un hermano se burlara de ellos.

Las burlas maternas fueron un predictor significativo de depresión.

Ser objeto de burlas por la apariencia por parte de un hermano tuvo un impacto negativo similar en la salud mental y la autoestima, y ​​aumentó el riesgo de trastornos alimentarios.

Los autores sugirieron que comprender los antecedentes familiares de burlas ayudaría a los proveedores de atención médica a identificar a las personas en riesgo de «trastornos de la imagen corporal y de la alimentación y un funcionamiento psicológico deficiente».

Otra investigación en niños de 7 a 8 años ha demostrado que los comentarios de las madres sobre el peso y el tamaño corporal se han relacionado con un comportamiento alimentario desordenado entre sus hijos.

Del mismo modo, las niñas «cuyas madres, padres y amigos las alentaron a perder peso y ser delgadas» tenían más probabilidades de respaldar creencias negativas sobre el peso de los demás, conocidas como «estereotipos gordos».

Esto es especialmente alarmante dado el aumento de la estigmatización y el acoso relacionados con el peso.

Más allá de la familia

Niña mirando cartel con mujer mostrando metro

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES/JAVIER HIRSCHFELD. Algunas mujeres adultas todavía sienten el dolor del estigma del peso experimentado en la infancia.

Hay una razón por la que la influencia de los padres es tan fuerte.

Rachel Rodgers, psicóloga de la Universidad Northeastern, dice que cuando un padre se preocupa por su propia imagen corporal, estará modelando comportamientos que muestran que «esto es importante».

«Incluso si no mencionan la apariencia física del niño, siguen actuando de una manera que sugiere al niño, ‘esto es algo que me preocupa, esto es algo que me preocupa’, por lo que los niños se quedan con eso».

Además, muchos padres tienden a comentar sobre lo que los niños están comiendo, vistiendo o cómo se ven, a menudo con buenas intenciones, y eso puede aumentar la preocupación por la apariencia y el peso.

La «idealización delgada» resultante hace que los niños crean que su «valor social depende de su apariencia física y eso los llevará a invertir en ella en términos de su autoestima, así como su tiempo y energía», dice Rodgers.

Por supuesto, a medida que el niño crece, sus pares y los medios de comunicación tienden a asumir un mayor protagonismo.

A menos que se contrarresten, estas influencias pueden reforzarse entre sí.

«La forma en que los ideales de los medios son apoyados y respaldados por sus compañeros/amigos fue un factor más crucial que la exposición directa a los medios en sí misma», explica Jolien Trekels, psicóloga que estudia la imagen corporal en KU Leuven en Bélgica, quien dirigió una investigación sobre el rol que los amigos juegan en los ideales de apariencia.

En una nota positiva, puede significar que los jóvenes no solo están a merced de los ideales de los medios, sino que pueden dar forma colectivamente a sus propias respuestas.

Qué hacer

Dado lo omnipresentes que son estos mensajes, ¿qué pueden hacer los padres para contrarrestarlos y, en su lugar, fomentar una imagen corporal más generosa, positiva y empoderadora?

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES/JAVIER HIRSCHFELD. Centrarse más en los intereses de un niño que en su aspecto podría mejorar su sentido de satisfacción personal.

Primero, como muestra la evidencia, la forma en que los adultos hablan sobre los cuerpos alrededor de los niños es importante.

«Recomendamos a los padres o educadores que no hagan comentarios sobre la imagen corporal, incluso si son positivos», dice McLean.

En su lugar, los padres deben centrarse en lo que los niños disfrutan hacer y en lo que están interesados, poniendo «más valor en quiénes son y sus habilidades y talentos especiales, y menos en cómo se ven», dice Stephanie Damiano, que trabaja en la organización benéfica Butterfly, que ofrece apoyo basado en evidencia para los trastornos alimentarios.

Esto ayuda a los niños a tener una sensación de satisfacción y autoestima que no está ligada a su apariencia.

También deben trabajar en su propia autopercepción y autoestima, dado que las investigaciones demuestran lo fácil que es transmitir nuestras inseguridades.

Damiano recomienda a los padres que eviten hablar sobre el peso o decirles constantemente a los niños que coman alimentos más saludables.

«Cuanto más nos enfocamos en un peso más alto como un problema, o en ciertos alimentos como ‘malos’, es probable que los niños sientan más culpa, vergüenza e insatisfacción corporal».

En cambio, los padres pueden hablar sobre el ejercicio como importante para la salud y el bienestar general, en lugar de una forma de perder peso.

Bebé con marcas de besos

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES/JAVIER HIRSCHFELD. Las relaciones familiares positivas pueden ayudar a reducir los efectos negativos de la insatisfacción corporal.

Las familias también pueden normalizar el consumo de comidas saludables, en lugar de hablar abiertamente de que ciertos alimentos son malos. Después de todo, a todos nos gustan las golosinas, por lo que parece contraproducente enseñarle a los niños a sentirse culpables por tener una.

De hecho, se sabe que disfrutar de las golosinas es clave para una actitud saludable hacia el peso.

Ver programas de cocina en la televisión que presentan alimentos saludables también puede alentar sutilmente a los niños a comer ese tipo de alimentos.

Las relaciones familiares pueden desempeñar un papel positivo importante: un estudio demostró que una buena relación entre las madres y sus hijos adolescentes puede reducir los efectos negativos del uso de las redes sociales en la insatisfacción corporal.

Limitar el tiempo de los niños en las redes sociales puede reducir las «comparaciones de apariencia» y mejorar la salud mental.

«La forma en que los padres dan significado a lo que el niño está viendo» también es muy importante, dice Rodgers, ya que puede ayudar al niño a decodificar lo que realmente muestran las imágenes.

Y, por supuesto, no todas las redes sociales son malas; también pueden ser una fuente de comunidad y aliento.

Los padres pueden encontrar útil trabajar en equipo con las escuelas.

El programa Butterfly Body Bright en Australia ayuda a los niños de primaria a desarrollar una imagen corporal positiva y opciones de estilo de vida. En un programa piloto, se encontró que la imagen corporal de los niños mejoraba después de una lección.

Los programas de intervención que se enfocan en desarrollar la autoestima también han tenido éxito. Reflexionar sobre estos programas y sus mensajes puede incluso ayudar a los padres a examinar sus propias ideas sobre el peso y los cuerpos, y desechar creencias dañinas arraigadas durante mucho tiempo.

En cuanto a lo que se puede hacer en casa, un cambio fácil podría ser hacer una pausa cada vez que estemos a punto de elogiar la apariencia de un niño y pensar en otra cosa que nos guste de ellos y que queramos que sepan.

En lugar de decirles «Me encanta tu vestido», simplemente podemos sonreír y decirles lo agradable que es verlos y lo divertido que es estar cerca de ellos.

* Melissa Hogenboom es la editora de BBC Reel. Su libro, The Motherhood Complex , ya está disponible. Si quieres leer el artículo original, haz clic aquí.

Imagen de portada: GETTY IMAGES/JAVIER HIRSCHFELD

FUENTE RESPONSABLE: Melissa Hogenboom BBC Future. 27 de agosto 2022.

Sociedad y Cultura/Educación/Infancia/Salud/Salud Mental/Sociedad/ Alimentación

 

 

 

El «milagroso» escape de una niña que fue raptada hace 9 años y logró encontrar a su familia.

Después de nueve largos años, Pooja Gaud finalmente puede descansar en el regazo de su madre.

Pooja desapareció el 22 de enero de 2013 cuando tenía siete años. Dice que una pareja la recogió fuera de su escuela en la ciudad de Bombay, en el estado de Maharashtra, al oeste de India.

El pasado 4 de agosto, la encontraron en lo que su madre describe como «un escape milagroso». Ahora tiene 16 años.

«Había perdido la esperanza de encontrar a mi hija. Pero los dioses han sido amables conmigo», dice su madre, Poonam Gaud.

La policía ha alegado que la niña fue secuestrada por Harry D’Souza y su esposa, Soni D’Souza, porque la pareja no tenía un hijo propio.

Harry D’Souza fue arrestado.

Antes de desaparecer, Pooja vivía con sus dos hermanos y sus padres en una pequeña casa en un barrio marginal suburbano.

El día que desapareció, se había ido a la escuela con su hermano mayor, pero tuvieron una pelea y su hermano entró en la escuela y la dejó atrás porque llegaba tarde. Fue entonces cuando la pareja prometió comprarle un helado y se la llevó.

Vecinos de Pooja Gaud.

FUENTE DE LA IMAGEN -CORTESÍA DE RAFIQ. Desde que Pooja regresó a casa, sus vecinos han ido a visitarla.

Pooja dice que la pareja inicialmente la llevó a Goa y luego a Karnataka, estados en el oeste y sur de la India, y la amenazaban con lastimarla si lloraba o llamaba la atención.

Dice que le permitieron asistir a la escuela por poco tiempo. Sin embargo, después de que la pareja tuvo un hijo propio, la sacaron y todos se mudaron a Bombay.

Pooja asegura que el abuso empeoró después de que nació el bebé.

«Me golpeaban con un cinturón, me pateaban, me daban puñetazos. Una vez me golpearon con un rodillo tan fuerte que me empezó a sangrar la espalda. También me obligaban a hacer tareas domésticas y a trabajar de 12 a 24 horas fuera de casa».

La casa donde vivía D’Souza estaba cerca de la de su familia, pero ella no estaba familiarizada con las carreteras, siempre la vigilaban y no tenía dinero ni teléfono, y no podía pedir ayuda ni tratar de encontrarla.

Un escape afortunado

Un día, Pooja tomó el móvil de la pareja cuando estaban dormidos y escribió su nombre en YouTube. Encontró videos y carteles que mencionaban su secuestro y números a los que podía llamar para pedir ayuda.

«Fue entonces cuando decidí buscar ayuda y escapar», dice ella.

Pero le tomó siete meses reunir el coraje suficiente para discutirlo con Pramila Devendra, de 35 años, una empleada doméstica que trabajaba en la misma casa donde Pooja trabajaba como niñera.

Pramila Devendra

FUENTE DE LA IMAGEN – CORTESÍA DE PRAMILA DEVENDRA. Pramila Devendra tomó medidas inmediatas para ayudar a Pooja.

Devendra inmediatamente accedió a ayudarla. Uno de los números en el cartel de desaparecidos era de Rafiq, un vecino de la madre de Pooja. Primero hablaron madre e hija por videollamada y luego se concertó un encuentro.

Su madre dice que buscó una marca de nacimiento que solo ella sabía que existía en su hija y, al encontrarla, se llenó de emoción. «Todas mis dudas desaparecieron de inmediato. Sabía que había encontrado a mi hija», asegura.

Devendra está feliz de haber formado parte de ese reencuentro. «Toda madre debería ayudar a un niño que acude a ella en busca de ayuda. Puede que no seamos sus madres biológicas, pero seguimos siendo madres», dice.

Una vez que se reencontraron, Pooja, algunos familiares y Devendra fueron a la comisaría para presentar una denuncia. «Le dije todo a la policía. Incluso les dije dónde vivían mis secuestradores», contó la adolescente.

Gracias a su relato, la policía logró identificar y arrestar a los acusados.

Milind Kurde, inspector principal de la estación de policía DN Nagar de Bombay, dijo a la BBC que se han registrado varios casos contra los acusados ​​por secuestro, amenazas, violencia física y por violar las leyes de trabajo infantil.

El amor lo puede todo

El regreso de Pooja a casa ha traído alegría no solo a su familia, sino a todos los que la conocieron. Los vecinos que la vieron cuando era pequeña van a visitarla.

Mientras tanto, su madre está tratando de recuperar el tiempo perdido con su hija, cocinando su comida favorita y peinándola. Tratan de pasar el mayor tiempo posible juntas, pero la vida en este momento es difícil para ellas.

Pooja Gaud

FUENTE DE LA IMAGEN – DIPALI JAGTAP. La madre de Pooja dice que la situación financiera de su familia es difícil.

El padre de Pooja, quien era el único sostén de la familia, murió hace cuatro meses de cáncer. Entonces, su madre asumió su trabajo de venta de bocadillos en una estación de tren para mantener a sus tres hijos. Pero las ganancias son escasas y lucha para llegar a fin de mes.

«Ahora también tengo gastos legales. Nuestra condición es tal que si pierdo un día de trabajo, no tendremos dinero para comer al día siguiente».

Pooja todavía está procesando su trauma. Tiene pesadillas y se siente triste porque nunca podrá volver a ver a su padre. Por su seguridad, pasa la mayor parte del tiempo en casa o está acompañada por un familiar cuando sale.

«Quiero ayudar económicamente a mi madre, pero no me lo permiten. También quiero estudiar», asegura.

A pesar de estos problemas, la madre sostiene que no podría estar más feliz. «El trabajo es agotador, pero cada vez que veo a Pooja, encuentro fuerza nuevamente. Estoy tan feliz de que haya regresado».

Imagen de portada: BBC Y LA POLICÍA DE BOMBAY. La madre de Pooja había perdido toda esperanza de encontrar a su hija.

FUENTE RESPONSABLE: Por Dipali Jagtap; BBC. 21 de agosto 2022.

India/Secuestro/Infancia

 

Las gemelas separadas al nacer como parte de un oscuro experimento que se reencontraron décadas después.

Era el 4 de septiembre de 1977 cuando una amiga le dijo que se parecía a una niña que conocía llamada Lori Pritzl y le preguntó si era adoptada.

El cumpleaños de Seckler era la misma fecha que el de Pritzl y las dos chicas se veían exactamente iguales.

Seckler supo que era adoptada desde muy joven, con una crianza feliz y amorosa. Luego se enteró de que Pritzl había sido dada en adopción por la misma agencia que a ella.

Las adolescentes inmediatamente se hablaron por teléfono y se dieron cuenta de que las sospechas de su amiga debían ser ciertas: eran gemelas.

Seckler recuerda que se echó a llorar cuando conoció a su hermana.

«Vi a Lori cruzando la calle… con una gran sonrisa en su rostro», dice. «Luego nos abrazamos. Fue toda una experiencia… Me sentí menos sola. Siendo una niña adoptada, siempre me sentí diferente… Sentí como ‘vaya, tengo una compañera allí'».

Las dos eran fumadoras, tenían intereses artísticos similares como bailar y dibujar, y a ambas les gustaba la música. «Fue surrealista», dice Pritzl. «Sentí que me miraba en el espejo».

Una mano sostiene una foto de las gemelas Kathy Seckler y Lori Pritzl

FUENTE DE LA IMAGEN – BBC/KATHY SECKLER

Las gemelas Kathy Seckler y Lori Pritzl se conocieron cuando eran adolescentes después de que una amiga en común les hablara a una de la otra.

Podrían haberse enterado antes: su similitud había sido señalada previamente por personas que conocían a ambas familias.

Pritzl le restó importancia: ¿acaso todo el mundo no escucha de vez en cuando que se parece a otra persona?

Objeto de un polémico estudio

Las adolescentes vivían a una distancia de 24 kilómetros una de la otra y tenían amigos en común.

Sin que ellas lo supieran, sus padres sabían de la existencia de la otra gemela desde hacía una década, pero les habían pedido que lo mantuvieran en secreto.

Lo que se supo unos años después fue que Seckler y Pritzl fueron parte de un controvertido estudio.

En la década de 1960, una entonces muy respetada agencia de adopción, Louise Wise Services en Nueva York, dividió deliberadamente al menos 10 conjuntos de bebés gemelos o trillizos y los colocó en familias separadas. Seckler y Pritzl se encontraban entre los hermanos separados.

La agencia se había asociado con un grupo de psiquiatras y psicólogos en un intento de descubrir qué nos hace ser quienes somos. Querían saber cuánto de nuestras identidades están definidas por nuestra naturaleza y nuestra crianza, pero ¿a qué costo?

Dos parejas de gemelos (dos mujeres y dos hombres) en un festival en Ohio, Estados Unidos

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Para un documental de la BBC sobre el estudio, hablé con participantes mellizos y gemelos, así como con uno de los investigadores originales involucrados, para explorar por qué los gemelos todavía están buscando respuestas sobre su participación involuntaria en este experimento.

«Fuimos realmente privadas de ser hermanas, encima gemelas. Y creo que fue simplemente horrible lo que hicieron», me dijo Seckler en una entrevista para el documental.

«Ya era bastante desafiante ser una niña adoptada… privarme de ser gemela y de tener una hermana gemela fue simplemente horrible».

«Cualquier adoptado a través de Louise Wise en los años 60 tiene todo el derecho a pensar que tal vez tenga un gemelo», dice Nancy Segal, genetista, experta en gemelos y autora de Deliberately Divided(«Divididos deliberadamente»).

Segal ha pasado varios años rastreando a muchos de los sujetos originales involucrados en el Estudio de Gemelos del Centro de Desarrollo Infantil de Nueva York, así como a cualquiera que haya estado implicado en él.

Fascinación por los gemelos

La historia de los gemelos y un grupo de trillizos que fueron separados deliberadamente salió a la luz pública por primera vez en 1980 cuando tres jóvenes descubrieron por casualidad a sus 19 años que eran trillizos idénticos.

Su reencuentro fue noticia en todo el mundo. Poco después, quedó claro que había otros que también habían sido separados, tanto gemelos como mellizos.

Las historias de gemelos han llamado la atención de los humanos desde hace tiempo. Desconocidos detienen a gemelos en la calle y regularmente hacen preguntas sobre ese vínculo especial que se dice que tienen, preguntas que todavía le hacen a Seckler si menciona que tiene una hermana gemela.

Para los investigadores, los gemelos brindan una visión única de la compleja interacción entre nuestra genética y los entornos en los que vivimos.

Los gemelos que crecen separados en diferentes familias comparten solo sus genes, no su entorno. Por lo tanto, cualquier similitud descubierta puede atribuirse en gran medida a sus genes, aunque en los últimos años se ha descubierto que la relación entre la naturaleza y la crianza es mucho más complicada que esto.

Se ha descubierto que rasgos como la inteligencia, la altura y el peso, por ejemplo, tienen importantes influencias genéticas. Hallazgos como estos provienen de datos recopilados durante años de estudios retrospectivos de gemelos criados por separado.

«Lo que estamos descubriendo es que muchos más comportamientos de los que jamás hubiéramos pensado tienen un componente genético», dice Segal.

«La genética no lo es todo, pero explica en gran medida por qué somos diferentes entre nosotros».

Una cadena de ADN

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. La genética puede explicar en gran parte por qué somos diferentes unos de otros.

Aunque rara vez ocurre, los gemelos idénticos que fueron criados por separado lo descubren años más tarde. Por lo tanto, cualquier conocimiento se obtiene retrospectivamente. Debido a su rareza, hay casos limitados para que los científicos los estudien.

Las «razones» del estudio

Los investigadores que trabajaban con la agencia Louise Wise Services creían haber encontrado una forma de evitarlo.

Se dieron cuenta de que podían estudiar hermanos idénticos desde el nacimiento, capturando su desarrollo en tiempo real, que es exactamente lo que se propusieron hacer.

La asesora psiquiátrica de la agencia de adopción, Viola Bernard, justificó la separación de los mellizos porque propuso que les ayudaría a desarrollar su propia identidad, en lugar de competir entre sí en el mismo hogar por el afecto de sus padres.

Afirmó que esto estaba respaldado por estudios científicos de la época.

«Puedo decirle honestamente que no existe tal literatura sobre desarrollo infantil. Nunca nombraron estudios», dice Segal.

Nunca antes en la historia documentada se había separado a gemelos como parte de una política.

Bernard trabajó con un investigador llamado Peter Neubauer, entonces en el Centro de Desarrollo Infantil de la Junta Judía de Guardianes en Nueva York, que durante mucho tiempo había buscado estudiar a los gemelos criados por separado.

A los padres adoptivos no se les informó de que su hijo era un gemelo o un trillizo, solo que estaban participando en un estudio de desarrollo infantil.

«Y era muy obvio que si no aceptaban el estudio ni que los investigadores fueran a su casa periódicamente, probablemente no recibirían a ese niño», dice Segal.

Dos bebés gemelos

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Gemelos y trillos fueron separados al nacer por un controvertido estudio que se realizó en los años 60 (foto genérica).

Los gemelos fueron sometidos a numerosas pruebas, en las que se analizó una variedad de rasgos relacionados con la inteligencia y la personalidad. También fueron filmados y fotografiados.

Seckler recuerda cómo se sintió cohibida cuando los investigadores llegaron a su casa. «Mi madre estuvo de acuerdo porque se especializaba en psique y conocía la importancia de los estudios de desarrollo infantil», dice. «Pero el hecho de que fuera un estudio de gemelos…, no les dijeron la verdad».

Problemas en el camino

Desde el principio, el experimento tuvo problemas.

Nos pusimos en contacto con Lawrence Perlman, uno de los pocos investigadores que habló sobre su breve participación en el estudio cuando era estudiante de posgrado.

En su rol, visitaba a los gemelos, les hacía pruebas y los filmaba. Recuerda haberse sorprendido de lo similares que eran los gemelos separados.

«No solo la apariencia física, sino todas sus personalidades. Estaba bastante claro para mí que las influencias genéticas eran muy fuertes», dice.

Un joven par de gemelos, por ejemplo, amaba el ketchup, para el deleite de una madre adoptiva y la frustración de la otra, señala Perlman.

Kathy Seckler y su gemela Lori Pritzl comunicándose por video-llamada.

Kathy Seckler y su gemela Lori Pritzl tienen una relación amorosa, aunque a veces difícil, después de que se separaron al nacer y se reencontraron cuando eran adolescentes.

Los gemelos fueron colocados con familias cuidadosamente seleccionadas en función de varios factores clave, como la edad de sus padres, el nivel socioeconómico, la educación, la religión y sus otros hijos.

«Todos tenían un hermano mayor que había sido adoptado mediante Louise Wise, y ese era el gancho que tenían para lograr que los padres estuvieran de acuerdo», dice Perlman.

Y según Segal, también fue una forma de crear condiciones que fueran constantes entre las familias.

El estudio pronto se topó con problemas. Se acabaron los fondos y hubo preocupaciones éticas en la década de 1970 con respecto al consentimiento informado.

Se pidió retrospectivamente a los padres que firmaran formularios de consentimiento, pero algunos se negaron.

Hablé con Arthur Caplan, profesor de la Universidad de Nueva York y experto en ética médica, quien me dijo que el estudio se llevó a cabo en un momento en que las violaciones éticas en la investigación científica eran demasiado comunes y describió este estudio como un caso claro.

«Realmente podría causar un daño grave, ruptura matrimonial, batallas en el camino entre los niños y sus padres», dice Caplan. «El potencial de daño es real, el potencial de violación de los derechos básicos, absolutamente presente».

La distancia entre los gemelos también fue mal planificada, al igual que la probabilidad de que se conocieran más adelante en la vida.

Todos los niños fueron colocados en familias que vivían en el área metropolitana de Nueva York en un momento en que las comunidades estaban mucho más unidas de lo que están hoy.

Seckler y su hermana fueron adoptadas por familias que vivían en círculos sociales similares.

Viola Bernard aconsejó específicamente a ambos grupos de padres que no se lo dijeran a sus hijas, sugiriendo que podría ser «demasiado dañino», pero ofreció poco más a modo de explicación.

Otros gemelos que fueron separados también se reencontraron por casualidad, a menudo a través de conocidos mutuos, como fue el caso de los trillizos idénticos que se conocieron a los 19 años.

Nancy Segal ha estado investigando las repercusiones del estudio de gemelos del Centro de Desarrollo Infantil de Nueva York.

Nancy Segal ha estado investigando las repercusiones del estudio de gemelos del Centro de Desarrollo Infantil de Nueva York.

Científicamente, la investigación en sí fue fundamentalmente defectuosa. Perlman, mirando hacia atrás, dice que los datos que recopilaron sobre los niños eran «un desastre» y que el estudio no estuvo bien organizado.

Y Neubauer y su equipo nunca publicaron artículos científicos. «Realmente no parecían tener una comprensión de la forma correcta de manejarlo desde un punto de vista científico», dice Perlman. «Fueron amenazados con juicios y no se publicó nada».

Diferencia con los mellizos

El estudio no incluía mellizos, que habrían sido un grupo de control natural.

La comparación de gemelos con mellizos puede ayudar a desentrañar el papel de la genética frente al entorno.

Aun así, la agencia de adopción también colocó mellizos en familias separadas.

Hablamos con Allison Kanter, quien fue separada de su melliza.

Kanter también fue adoptada a través de Louise Wise y descubrió a su hermana recientemente después de ver un documental con la historia de los trillizos idénticos. La curiosidad la llevó a tomar una prueba de ascendencia genética.

«Recuerdo que sentí un escalofrío por todo el cuerpo y pensé: ‘Guau, ¿y si esto fuera real?'».

Hubo una coincidencia con alguien llamada Michelle Mordkoff. Se encontraron tan pronto como pudieron. Aunque breve, su relación fue profunda.

«Era como una parte de mí que siempre me faltaba y de la que nunca supe», dice Kanter.

«Cuanto más nos conocíamos, más nos dábamos cuenta de que éramos similares, ya sabes, emocionalmente y en cómo veíamos la vida y cómo vivíamos nuestra vida».

Solo unos años después, Mordkoff murió de cáncer de páncreas, lo que significa que las mellizas tuvieron menos de tres años juntas.

«Creo que siendo mellizas (…) sentimos que éramos daños colaterales en todo este esquema de Louise Wise. Ya sabes, no éramos idénticas. No iban a averiguar nada de nosotras que fuera igual que en celdas idénticas. Y simplemente nos hicieron a un lado», me dijo Kanter.

¿Fue, como cuestionó Kanter, todo por nada? ¿Qué sucedió con los datos que se recopilaron y por qué los otros participantes involuntarios siguen buscando respuestas reales sobre su participación en este desafortunado estudio?

Lo que vino después

Perlman solo trabajó en el proyecto durante 10 meses antes de que su incomodidad con el estudio lo llevara a buscar otro empleo.

Pero en los años que siguieron se preguntó qué había pasado. Solo aparecieron unos pocos informes de casos muy repetitivos que contenían escasos detalles.

Finalmente en 2004, Segal y Perlman se conocieron después de mantener correspondencia mientras cada uno de ellos buscaba respuestas. Juntos fueron a encontrarse con Neubauer, de 91 años, en su apartamento en la ciudad de Nueva York.

Incluso entonces, Neubauer no expresó ningún arrepentimiento. «Defendió la práctica diciendo que fue idea de Viola Bernard», dice Perlman.

«No iba a reconocer ninguna responsabilidad por haber hecho algo malo. Así que esa era su postura y se mantuvo firme. En nombre de la investigación científica, esencialmente explotaron a estas familias sin usar los datos».

Louise Wise Services, una agencia que alguna vez fue muy respetada, cerró en 2004 y pasó sus registros de adopción e investigación a otra agencia llamada Spence-Chapin.

Sin embargo, el control de los registros relacionados con el estudio pertenece a The Jewish Board of Family and Children ‘s Services. En un comentario que nos envió, la junta judía negó rotundamente cualquier responsabilidad por el estudio de Neubauer.

Un portavoz le dijo a la BBC: «Debido a las leyes de confidencialidad, y considerando la naturaleza extremadamente privada y personal de la información contenida en estos registros de estudio, tenemos acceso limitado a los registros de los propios sujetos del estudio».

Agregó que todos los sujetos vivos del estudio ahora son conscientes de su participación.

Una joven salta sobre su hermana gemela y ambas ríen

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Kathy Seckler lamenta no haber podido crecer junto a su hermana gemela (foto genérica).

Con el permiso de Seckler y Pritzl, solicité acceso a imágenes filmadas de ellas cuando eran niñas pequeñas, pero me dijeron que lo tenían que solicitar las gemelas.

Luego se les informó de que si tenían acceso, no podían compartir los archivos con nadie más, ya que pueden contener «información confidencial sobre personas que no sean los propios sujetos del estudio».

Debido al costo emocional de volver a visitar su pasado, las gemelas no quisieron seguir adelante.

Tal como está, los datos recopilados en el estudio permanecen sellados en la Universidad de Yale y no se pueden abrir hasta 2065.

Neubauer dispuso que los registros se bloquearan en Yale en 1990 y alegó que lo hizo para proteger a los gemelos.

«No lo creo ni por un minuto. Creo que lo hicieron para protegerse», dice Segal.

Caplan se pregunta si la razón fue simplemente para ocultar la incompetencia. «¿Por qué mantener los registros de la investigación en secreto? Creo que la única explicación que se me ocurre es la vergüenza».

Pero incluso aunque esos datos existan de alguna manera significativa, las preocupaciones éticas y la naturaleza defectuosa del estudio hacen que sea cuestionable su uso.

Segal, por ejemplo, enfatiza que este es un estudio que nunca debería haberse hecho en primer lugar.

«No sabemos mucho acerca de lo que hay allí. Y si tuviéramos acceso a él y lo publicáramos, ¿qué tipo de mensaje enviaría eso a los futuros investigadores?», plantea.

Una mano sostiene un álbum con fotos de Allison Kanter y Michelle Mordkoff

FUENTE DE LA IMAGEN – ALLISON KANTER/BBC

Allison Kanter pasó menos de tres años con su melliza Michelle Morkoff después de que crecieran en costas opuestas de EE.UU.

Para las familias, las preguntas persisten sin respuestas y el experimento ha arrojado una larga sombra. Nunca se ha hecho responsable a ningún individuo vivo.

Un legado no deseado del experimento es que brinda un ejemplo de cómo no se debe hacer ciencia y cuán importantes son las consideraciones éticas en cada etapa.

Seckler, en un frente personal, espera que contar su historia haga que los dolorosos giros y vueltas de su descubrimiento sean más fáciles de soportar.

Hasta hace poco, cuando la gente se enteraba de que era una gemela, generaba preguntas inevitables como: «Oh, debe haber sido muy divertido crecer juntas, ¿se vestían igual, se veían igual…?».

Seckler dice que a menudo era más fácil no volver a remover la confusión emocional de la historia.

«Mentía y decía ‘oh sí, nos vestimos diferente’. Tenía que continuar con el legado de esta hermana secreta, ha sido difícil», dice.

«Así que estoy un poco contenta de que, con suerte, la gente vea esto y difunda la historia».

Si bien el estudio puede haber intentado desentrañar el papel de los genes y el medio ambiente en sus identidades, tuvo un costo en sus vidas, y en la de sus familias, que es difícil imaginar.

Encontrar a sus hermanos idénticos secretos cambió sus vidas para siempre.

Los trillizos involucrados en el estudio lidiaron con problemas de salud mental durante años después de su descubrimiento (aunque también tuvieron problemas psiquiátricos cuando eran adolescentes) y uno de ellos se suicidó.

Se cree que su madre biológica tenía antecedentes de problemas de salud mental.

También se cree que otra mujer gemela, que fue separada pero no estudiada, se suicidó: su familia biológica también tenía antecedentes de depresión.

Si bien las experiencias estresantes no necesariamente causan problemas de salud mental, el estrés severo puede exacerbar los problemas de salud mental anteriores, especialmente para aquellos que tienen una predisposición genética.

Otros han experimentado ira, tristeza y arrepentimiento por su participación en el experimento. Para algunos, afectó las relaciones con sus padres adoptivos. Y, sobre todo, afectó la relación con su gemelo.

«Nunca pudimos volver hacia atrás porque éramos gemelas, pero no éramos hermanas», agrega Seckler.

«No crecimos juntas e incluso hasta el día de hoy ha sido una parte muy difícil de nuestra relación».

Sobre todo, ha dejado a los involucrados haciéndose una pregunta profunda sobre el tema mismo de la investigación prevista: ¿qué tanto fue impactada su naturaleza por aquellos que los dividieron?

Imagen de portada: Kathy Seckler tenía 16 años cuando descubrió algo inesperado que cambió su vida por completo: tenía una hermana gemela.

FUENTE RESPONSABLE: Melissa Hogenboom; BBC Future. 20 de agosto 2022.

Sociedad y Cultura/Educación/Infancia/Familia/Derechos del Niño

 

 

 

¿Quién es Rania, la hermosa reina de Jordania que vive lejos de la prensa y sumida en el dolor?

Conocida como una de las reinas más jóvenes del mundo. Enfrentó la muerte de su padre, las internas de sus hermanos y es una gran activista por los derechos de los niños explotados y de las mujeres en su país. Su historia.

Se dice que la reina Rania está devastada. «Mi querido padre, que descanses en paz», escribió en las redes sociales, publicando una foto de recuerdo del Dr. Faisal Al-Yasin. Miles de fanáticos ya han expresado sus condolencias en la publicación. La muerte del padre de Rania es el próximo trago amargo para la familia real jordana. Un clan que no ha descansado en los últimos meses.

Rania Al-Abdullah, Reina de Jordania 20220811

En abril, el rey Abdullah tuvo que ser operado en Alemania de una hernia discal. Hace unos días, el hombre de 60 años también anunció la ruptura definitiva con su medio hermano. Después de un supuesto intento de golpe de Estado, el príncipe Hamzah fue puesto bajo arresto domiciliario. Se dice que el hombre de 42 años cayó en la «locura» de querer proteger a su país. «He tratado de ser muy paciente con mi hermano durante los últimos años y contenerme. A menudo he aceptado su comportamiento con la esperanza de que algún día crezca y yo tenga un hermano para proteger a nuestra gente y nuestro país. Tuve mucha paciencia, pero él seguía decepcionandome», se lee en un comunicado oficial.

El príncipe Hamzah está ahora bajo vigilancia las 24 horas. Después de esta crisis, la reina Rania ahora tiene que lidiar con la muerte de su padre.

Quién es la Reina de Jordania

Rania de Jordania fue la Reina más joven del mundo (y muchos dirán que la más bella), nació en Kuwait y allí permaneció hasta que completó sus estudios de segunda enseñanza. Su familia, jordana de origen palestino, quería que su hija conociera la situación de su país, de su cultura, de sus gentes. Por eso, Rania no se marchó a Estados Unidos o Gran Bretaña, como tantas otras jóvenes árabes de buena familia, sino que completó sus estudios superiores en la Universidad Americana de El Cairo.

Rania Al-Abdullah, Reina de Jordania 20220811

Con la licenciatura en Administración de Empresas por esta Universidad, la bellísima Rania trabajó en el sector de la banca y de la alta tecnología hasta el momento de contraer matrimonio con el príncipe Abdalá ben Huseín. El 10 de junio de, fecha del enlace, Abdalá no era príncipe heredero, sino su tío, el príncipe Hasan. Sin embargo, cuando el rey Huseín se sintió morir nombró a su primogénito príncipe heredero, título que había perdido en 1965 en favor de su tío.

Rania Al-Abdullah, Reina de Jordania 20220811

Así, tras la sentida muerte del rey de los jordanos, el 7 de febrero de 1999, su hijo Abdalá juró como soberano ante las dos cámaras del Parlamento. El 9 de junio fue coronado rey de Jordania, bajo el título de rey Abdalá II. En el mismo acto, el rey concedió a su esposa la Medalla de Huseín ben Alí. Tres meses antes había emitido un real decreto por el que se concedía a su esposa el título de Reina. Y, además, la más joven del mundo.

Rania Al-Abdullah, Reina de Jordania 20220811

Desde esta posición, y a pesar de que para Rania la educación de sus cuatro hijos (Huseín, Imán, Salma y Hashem) es prioritaria, esta mujer emprendedora se ha convertido en la mejor embajadora de las mujeres del mundo árabe. Con una excepcional valentía, ligada siempre a una gran inteligencia, la reina hachemita ha sacado en los foros internacionales algunos temas tabúes en su país, tales como la explotación infantil o la situación de la mujer.

Rania Al-Abdullah, Reina de Jordania 20220811

Su espíritu solidario -que la hace presidir organizaciones benéficas como la Fundación Río de Jordania (fundada por ella en 1995 para ayudar a los más desfavorecidos de su país) o la Sociedad Jordana de Donación de Órganos- ha sido alabado en los más diversos foros internacionales. Porque sabe que en cada una de sus actuaciones, como cuando habló para el pueblo estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre, miles de ojos están posados en ella. Y su imagen externa, de una exquisita elegancia, no es más que la exteriorización del tesoro que guarda dentro: inteligencia y gran corazón.

Imagen de portada: Rania Al-Abdullah, Reina de Jordania | AGENCIAS AFP, BLOOMBERG, Y SHUTTERSTOCK

FUENTE RESPONSABLE: Perfil. Por Karin Silvina Hiebaum* Analista en Relaciones Exteriores. Licenciada en Psicología. Magister en Comunicación Social. Vocera austriaca del Parlamento Europeo por Austria..11 de agosto 2022

Sociedad y Cultura/Jordania/Reino/Mujeres/Infancia

Investigadores creen haber hallado las causas de los recientes casos de hepatitis infantil que se han dado en varios países.

Por meses, una extraña hepatitis ha infectado niños de todo el mundo.

Se cree que más de 1.000 niños, muchos menores de 5 años, se han visto afectados en más de 35 países y algunos casos han sido tan graves que han necesitado hasta trasplantes de hígado.

Sus causas eran desconocidas, pero ahora, un grupo de científicos británicos asegura haber descubierto la posible causa.

Los investigadores creen que detrás de los nuevos brotes están dos virus comunes que regresaron después de que terminaron las cuarentenas por la pandemia:

  • el adenovirus, que normalmente causa resfriados y malestares estomacales
  • virus adeno asociado 2 (AAV2), que normalmente no causa enfermedad y requiere un virus «ayudante» co-infectante, como el adenovirus, para replicarse.

Los dos equipos de investigadores, de Londres y Glasgow, creen que los bebés, expuestos más tarde de lo normal a estos virus debido a las restricciones por la covid, perdieron algo de inmunidad temprana contra ellos.

Eso explica, en su criterio, por qué algunos desarrollaron complicaciones hepáticas inusuales y preocupantes.

Varios casos

Noah, de 3 años, vive en Chelmsford, Reino Unido, y es uno de ellos.

El menor necesitaba un trasplante de hígado urgente después de enfermarse gravemente de hepatitis.

Su madre, Rebecca Cameron-McIntosh, dice que la experiencia ha sido devastadora.

«Anteriormente no nos había pasado nada malo con él. Y todo fue de repente. Creo que eso fue lo que nos tomó por sorpresa», recuerda.

«Simplemente asumimos que era un pequeño problema que se resolvería fácilmente, pero en realidad siguió creciendo como una bola de nieve», agrega.

Noah

Noah necesitó un transplante.

Inicialmente, Rebecca estaba lista para donar parte de su hígado para un trasplante, pero después de una reacción grave a los medicamentos utilizados, terminó en cuidados intensivos.

Noah fue incluido en la lista de trasplantes y, poco después, recibió un nuevo órgano.

Su recuperación ha sido buena, pero necesitará tomar medicamentos inmunosupresores de por vida para evitar que su cuerpo rechace el nuevo hígado.

«Hay algo realmente desgarrador en esto, porque sigues las reglas, haces lo que se supone que debes hacer para proteger a las personas que son vulnerables y luego, de alguna manera horriblemente indirecta, tu propio hijo se vuelve más vulnerable porque tú hiciste lo que se suponía que debías hacer», dice Rebecca.

Casos raros

Casos como el de Noah han sido raros y la mayoría de los niños que contraen este tipo de virus se recuperan rápidamente.

No está claro por qué algunos desarrollan inflamación del hígado, pero la genética podría desempeñar un papel.

Los científicos han descartado cualquier conexión con el coronavirus o las vacunas contra la covid.

Una de las investigadoras del estudio, la profesora Judith Breuer, experta en virología del University College London y el Great Ormond Street Hospital, considera que el aislamiento durante la pandemia llevó a que los niveles de contagios con otros virus se retrasaran en muchos menores.

«Durante el período de cuarentena, cuando los niños no se mezclaban, no se transmitían virus entre sí. No estaban desarrollando inmunidad a las infecciones comunes que normalmente encontrarían», explica.

«Cuando se levantaron las restricciones, los niños comenzaron a mezclarse, los virus comenzaron a circular libremente, y de repente se vieron expuestos con esta falta de inmunidad previa a toda una gama de nuevas infecciones», añade.

rebecca

Rebecca explica que su hijo necesitará medicamentos para el resto de su vida.

Los expertos tienen la esperanza de que los casos ahora sean cada vez menos, pero aún están en alerta por nuevos contagios.

La profesora Emma Thomson, quien dirigió la investigación de la Universidad de Glasgow, explica que todavía quedan muchas preguntas sin respuesta.

«Se necesitan con urgencia estudios más amplios para investigar el papel de AAV2 en los casos de hepatitis pediátrica», dice.

«También necesitamos entender más sobre la circulación estacional de AAV2, un virus que no se controla de forma rutinaria; puede ser que una subida de infecciones por adenovirus haya coincidido con un aumento en la exposición a AAV2, lo que lleva a una manifestación inusual de hepatitis en niños pequeños susceptibles», agrega.

Imagen de portada:Rebecca cuenta que su hijo Se enfermó rápidamente.

FUENTE RESPONSABLE: Michelle Roberts. Editora digital de Salud. BBC News. 25 de julio 2022

Pandemia de coronavirus/Infancia/Salud

 

 

Norland, el instituto que educa a las niñeras más caras, mezcla de James Bond y Mary Poppins.

Pueden estar vestidas con uniformes victorianos, pero no te confundas, dentro de las aulas las niñeras -y niñeros- de esta escuela aprenden habilidades tan modernas como ciberseguridad y conducción avanzada de automóviles.

Son los estudiantes de Norland, una institución que lleva 130 años educando a las niñeras más caras del mercado, que cuidarán a los niños de las familias más acomodadas de Inglaterra, incluso la familia real.

En su licenciatura de tres años en educación y atención a la primera infancia, los «norlandes» estudian algunas habilidades tradicionales del oficio, como cocinar y coser, pero también otras asignaturas como artes marciales.

«Por eso suele haber bromas sobre que somos una mezcla de James Bond con Mary Poppins», le dice a la BBC Janet Rose, directora del colegio, y añade:

«Hemos conservado los elementos prácticos que se establecieron por primera vez en 1892, pero nos hemos asegurado con el tiempo de que el plan de estudios siga siendo relevante para la época actual; así que ahora tenemos un programa muy vanguardista propio del siglo XXI».

Pero, ¿por qué artes marciales?

«La seguridad personal es algo que nos afecta a todos ahora, por ejemplo, tuvimos algunos graduados que se vieron atrapados en el ataque de Westminster», dice la directora, refiriéndose a lo ocurrido en marzo de 2017, cuando un hombre atropelló a decenas de personas cerca del Parlamento y apuñaló a un policía.

«Nuestra graduada estuvo atrapada dentro de uno de los museos, según tengo entendido, durante unas cuatro o seis horas, y tuvo que cuidar a un niño pequeño, pero fue capaz de mantener la calma y de calmar al niño».

Salarios llamativos

Actualmente, el instituto se encuentra en Bath, una ciudad al interior de Inglaterra conocida por las ruinas de los baños de la ocupación romana. Pero su origen está en Londres, donde el 25 de septiembre de 1892, Emily Ward sentó las bases de lo que sería el Instituto Norland en Norland Place.

«Al hacerlo, creó el primer establecimiento educativo que ofreció alguna clase de entrenamiento en cuidado de niños y la profesión de la enfermera de guardería capacitada», indica el colegio en su página de internet.

Colegio Norland en 1948

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El instituto cumple, en 2022, 130 años de educación continua.

Las primeras candidatas provenían de instituciones que formaban maestras de escuela, como el Stockwell College y el College of Preceptors, y tenían experiencia en el cuidado de niños, ya sea de manera informal -cuidando a los miembros más jóvenes de la familia o a los hijos de amigos- o más formal, como institutrices.

Como parte de los requisitos de ingreso, las candidatas debían aprobar un examen de conocimientos generales.

Revisando los antiguos registros se puede ver que la mayoría provenía de familias de buenos recursos, ya que en la categoría de «ocupación del padre» (no había un apartado para la ocupación de las madres porque se daba por entendido que no tenían) hay más ejemplos de profesiones que de oficios.

La mayoría de las alumnas matriculadas en esos primeros años tenían entre 20 y 30 años. La edad mínima era 18, aunque existieron algunas excepciones como Edith Sperling, quien tenía 15 años cuando se matriculó en 1893.

En 1911, Emily Ward escribió que el instituto que había fundado representaba para ella un ideal: «la mejora del cuidado de los niños como la verdadera base de la vida familiar, ya que este trabajo no es servicial ni doméstico, sino educativo… porque los hábitos, los pensamientos y los ideales que se forman en la guardería, se forman para toda la vida».La importancia del trabajo de las niñeras es algo que aún defienden sus sucesoras, más de un siglo después.

«Curiosamente, considerar el cuidado de los niños como profesión es una batalla que seguimos librando hoy en día, porque cuidar niños sigue siendo visto por la sociedad como algo de bajo estatus y generalmente mal pagado.

No es el caso de nuestros graduados, por suerte, pero seguimos luchando contra eso».

Salarios llamativos

Los sueldos bajos no son un problema de los estudiantes de Norland.

Rose cuenta que, además del 100% de empleabilidad, los graduados acceden a salarios muy superiores a la media.

«El ingreso promedio de nuestros estudiantes al año de graduarse es de unas 40.000 libras anuales (alrededor de US$47.500), pero a los cinco años probablemente tengan una media de más de 50.000 (cerca de los US$60.000), 65.000 (más de US$77.000), o más. En este momento tenemos puestos de trabajo en la región de los 100.000 (casi US$120.000)», describe la directora.

Mandy Edmond, vicedirectora de la escuela, dice que suelen bromear con el hecho de que las niñeras de Norland son las únicas que pueden comprar un departamento en Londres.

Niñera del Colegio Norland

FUENTE DE LA IMAGEN -GETTY IMAGES

Esta clase de salarios atrae a muchos interesados, cerca de 240 para los 100 lugares disponibles al año.

BBC News le preguntó a Edmond si no había un riesgo de atraer estudiantes más interesados en el dinero que en el oficio.

«Siempre hay algunos que llegan con esa intención, pero eso salta a la vista en la entrevista. Llevamos 130 años haciendo esto, así que podemos distinguir a los que tienen una verdadera pasión».

Cambios graduales

Como explica Kate, una estudiante de 20 años, las ventajas económicas comienzan apenas dejan las aulas de clases.

«Nuestro cuarto año es un año de prueba, pero es básicamente un año pagado, mientras que todavía estamos en la formación; y eso es increíble comparado con mucha gente que conozco, que se gradúa y su situación sigue siendo incierta».

Otro estudiante, Ike, de 23 años, admite que la gente se sorprende cuando escuchan lo que puede llegar a ganar por cuidar niños: «No conozco a ninguno de mis amigos que vaya a hacer tanto (dinero)».

Ike es uno de los pocos estudiantes hombres que tiene el instituto. Aunque muchas cosas han cambiado desde 1892, la presencia de varones sigue siendo la excepción.

Según informa la vicedirectora Edmond, en la actualidad, sólo hay un 5% de inscritos masculinos.

Graduados del Colegio Norland

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Katsuki Yuzawa fue el primer hombre graduado en el Colegio Norland, en octubre de 1999.

Para Ike, el deseo de cuidar a otros se origina en su propia historia personal. Él y sus tres hermanas fueron adoptados por una mujer que, literalmente, cambió sus vidas con esta decisión.

«Creo que mucha gente piensa que el cuidado de niños es algo femenino, pero yo soy un tipo normal y me encanta».

¿Qué opinan los clientes de Norland de los niñeros? Janet Rose dice que, aunque lento, todo cambia.

«Por ejemplo, acabamos de introducir nuestro primer uniforme de género neutro. Tenemos una sociedad muy diversa y creemos que debemos generar estudiantes que reflejen esa diversidad».

* Esta nota está basada en un video de BBC Reel. Si quieres verlo, haz clic aquí.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 17 de julio 2022.

Sociedad y Cultura/Reino Unido/Educación/Infancia.

 

 

 

 

 

«Soy un monstruo negro y tengo un coeficiente intelectual bajo»: los polémicos videos racistas que youtubers chinos graban en África para ganar dinero.

«¡Soy un monstruo negro! ¡Tengo un coeficiente intelectual bajo!»

En febrero de 2020, en las redes sociales en China apareció un denigrante video en el que se veía a un grupo de niños en situación de pobreza en distintos sitios de África repitiendo en mandarín los insultos racistas que les dictaba un camarógrafo anónimo.

El formato de la grabación es uno de los que se ha vuelto popular en los últimos años en China: videos de felicitaciones personalizadas, en los que personas en algún lugar de África, muchas de ellas negras y menores de edad, envían saludos en un idioma que ellas mismas muchas veces no entienden.

Todo esto mientras bailan y «se divierten» alrededor de una pizarra negra, en la que el mensaje de felicitación está escrito con tizas de distintos colores.

Los reporteros Runako Celina y Henry Mhango, del equipo de BBC Africa Eye, decidieron investigar el video con contenido racista de 2020 para intentar revelar la historia detrás de su grabación.

«Luego de que la controversia se desvaneció en las redes, yo no podía olvidarme de él. Como mujer negra viviendo en China, el video se había quedado grabado en mi cabeza. ¿Dónde fue grabado? ¿Por qué se hizo? ¿Quién es esa persona que tomó a un grupo de niños felices y emocionados y les hizo gritar algo tan denigrante?», se pregunta Runako.

Luego de meses de arduas investigaciones y videoanálisis forenses, nuestro equipo de BBC Africa Eye logró encontrar algunas respuestas.

El video

Un video en el que niños gritan "soy un monstruo negro"

Pie de foto,»Soy un monstruo negro», se les oye decir a los niños.

El «video del coeficiente intelectual», como se refieren a él Runako y Henry, es solo uno de una multitud de videos racistas que se encuentran en las redes sociales en China.

Pero para Runako, este video tuvo un impacto distinto. Uno de los factores que más polémica generó cuando se hizo público en 2020, fue el uso de un término que los niños repiten durante la grabación.

«La palabra que los niños están usando [en el video] es ‘heigui'», explica Runako, que se podría traducir como «monstruo negro» o «demonio negro».

«Pero en realidad» agrega, «es el equivalente chino de la palabra que comienza con N en inglés y que es uno de los peores insultos raciales», cuenta.

Como punto de partida de su búsqueda, Runako decidió contactar con expertos en videoanálisis forense para intentar buscar detalles que ayudaran a identificar el lugar de la grabación.

A través de elementos geográficos, topográficos y de señalización, los expertos lograron identificar que el video del coeficiente intelectual había sido grabado en una pequeña población rural de Malaui, en el sureste africano.

Investigación en el terreno

Entendiendo que necesitaría de alguien que conociera bien terreno, Runako decidió aliarse con Henry Mhango, un reportero investigativo local que ha trabajado con BBC Africa Eye destapando casos de abusos de los derechos humanos, corrupción y crímenes violentos en Malaui.

El periodista de Malawi, Henry Mhango

El periodista de Malawi, Henry Mhango.

«Cuando [Runako] me mostró el video del coeficiente intelectual, quedé en shock: los niños que gritaban esas frases denigrantes eran de Malaui. Había ocurrido debajo de nuestras narices, escondido a simple vista», explica Henry.

Armado con nada más que unas coordenadas geográficas, Henry se dirigió al sitio donde la evidencia señalaba que había sido grabado el video.

«La población está situada en un área perfecta para hacer negocios de manera discreta. Está escondida en la zona rural y solo se conecta con las autopistas a través de carreteras profundas».

Fue ahí donde, por primera vez, Henry escuchó un nombre. O más bien, un apodo: «Susu», que significa «tío» en mandarín.

Una grabación secreta

Grabación secreta de «Susu».

El periodista descubrió que Susu había llegado a vivir al área hacía algunos años y había grabado cientos de videos con la población local. Según contaron algunas personas del pueblo, lo habían recibido creyendo que venía a enseñarles a los pequeños a hablar mandarín.

Además, cuentan los reporteros, no es raro ver a personas de nacionalidad china en Malaui hoy en día: debido al creciente impulso de Pekín para expandir su influencia en África -a través de inversiones en infraestructura y la presencia de empresas y tecnología china- los pobladores locales se han empezado a acostumbrar a la presencia de extranjeros en el país.

Eso también hizo que algunos residentes creyeran que, a través de los videos, Susu iba a lograr conseguir traer ayuda económica de China para mejorar las condiciones de la empobrecida población.

El engaño

Los pobladores a los que entrevistó el equipo de BBC Africa Eye contaron que, a pesar de las horas que los niños pasaban con Susu, nunca aprendieron mandarín. Sabían decir algunas palabras, porque las aprendían mientras grababan los videos, pero nunca aprendieron qué significado tenía lo que estaban diciendo.

Lo que es aún peor, según contaron los pobladores locales, muchos de los niños que grababan videos con Susu habían dejado de ir a la escuela.

Un hombre ofrece papas a la francesa a unos niños en África

Muchos de los videos de Susu tenían contenido denigrante, burlándose de la pobreza de las personas en África.

«En vez de convertirse en los líderes del mañana, van a crecer sin educación. Terminarán pidiendo dinero o robando», aseguró una madre a los periodistas de la BBC.

Pero aunque Runako y Henry sabían que se estaban acercando a Susu, aún no tenían una imagen clara de qué aspecto tenía el hombre en realidad.

«Selfies y blogs nos dieron una primera imagen de quien podría ser el dueño [de los videos], un veinteañero. Entre las publicaciones, encontramos una única foto de una tarjeta de identificación nacional y finalmente tuvimos un nombre: Lu Ke», explicó Runako.

«Pero, ¿es este hombre Susu, el mismo que he estado siguiendo en la web? Y más importante, ¿es él quien hizo el video del coeficiente intelectual?».

Xiao Gulah, la imagen de los videos

Bright es un pequeño de 6 años que vive en la pequeña población rural de Kamwendo, en el occidente de Malaui, cerca de la frontera con Namibia.

Bright, un pequeño de 6 años

A sus 4 años, fue uno de los sujetos preferidos por Susu para sus videos.

Pero no solo era el sujeto preferido de Susu, sino que también lo era de la audiencia: Bright se volvió viral en las redes sociales en China, y llegó a ser una especie de «imagen no oficial» para este tipo de contenidos.

En estos ámbitos, a Bright lo conocen como Xiao Gulah.

En las páginas web que ofrecen estos videos, es común ver contenido acompañado de una foto en la que Bright aparece con los pulgares hacia arriba, como un gesto de aprobación.

Un video promocionado con la imagen de Bright

La imagen de Bright se viralizó en China.

Lo que Runako y Henry descubrieron detrás de la imagen dulce e inocente del pequeño en su rol de Xiao Gulah, fue una triste y vergonzosa historia de maltrato infantil.

«[Susu] nos pellizcaba cuando cometíamos un error y cuando hacíamos algo mal, nos golpeaba con un palo», les dijo el pequeño a nuestros periodistas, mientras su madre miraba con tristeza.

«Cuando yo trataba de llevármelo, el hombre volvía y se lo llevaba. Es muy doloroso para mi corazón. Nunca le vimos ningún beneficio», explicó la mujer.

Susu, el racista

Nuestros periodistas tenían cada vez más información sobre los videos, pero había un punto clave por aclarar: ¿había sido Susu quien había grabado el video del coeficiente intelectual?

Para poder averiguarlo, el equipo de BBC Africa Eye contactó a un periodista chino para que se hiciera pasar por un empresario que buscaba contratar los servicios de Lu Ke. Llevaría consigo una cámara escondida.

En una de varias conversaciones que sostuvieron, Susu empezó a hablar de su trabajo con las personas negras en África.

«No los trates como si fueran tus amigos», le dijo el hombre al periodista. 

«Nunca les tengas lástima, tienes que recordar eso. Nunca les tengas lástima. No importa su situación familiar, nunca les tengas lástima. Así es como debes tratar a la gente negra», se le escucha decir a Lu Ke en uno de los videos.

Una imagen de Susu en la cámara escondida

«No los trates como si fueran tus amigos», le dijo el hombre al periodista.

Con frases tan explícitas como las que quedaron registradas en video, los reporteros de BBC Africa Eye decidieron que había llegado la hora de buscar respuestas sobre el video del coeficiente intelectual.

Citaron nuevamente a Lu Ke para el mostrárselo y preguntarle si era de él.

«Sí, ese es mío», se ve al hombre responder con naturalidad.

Pero después de unos segundos, como si se hubiera acordado de algo, Susu se retractó: «No, espera, ese video no es mío. Lo hizo mi amigo […] te sugiero que no tengas ese video en tu teléfono. No dejes que la gente negra vea eso»

Susu rodeado de niños

Algunos videos muestran a Susu como el centro de atención de los chicos.

Según Runako, parecía que Susu hubiera dejado escapar un secreto, idea que se afianzó unos segundos después cuando el hombre mencionó la polémica que se había generado con la publicación original del video.

Haciéndose rico

Nuestro equipo descubrió que Susu estaba haciendo grandes cantidades de dinero con sus videos.

En una de las conversaciones grabadas a escondidas, se le ve ufanándose de grabar más de 380 videos en un solo día, algo que representaría ganancias de por lo menos US$11.000 en menos de 24 horas.

Cuando Runako le preguntó a la madre de Bright si había recibido algún tipo de ganancia por el trabajo de su hijo, la mujer dijo que no.

Fausika y Bright

«Es tan doloroso para mí, porque mi hijo ha sufrido mucho. Lo hacía gritar hasta que le salieran las venas [del cuello] durante tres días seguidos y al cuarto, volvía enfermo. Al cuarto día, el hombre chino llegaba con un pedazo de pollo, lo compartía con él y se lo llevaba a trabajar otra vez».

Los familiares de otros niños que aparecieron en el video, también reaccionaron con dolor.

La abuela de uno de los chicos, casi en lágrimas, dijo que Susu había «hecho ganancias con la gente pobre».

Familiares de niños que aparecen enlos videos de Susu

La confrontación

Luego de meses de investigaciones, y cargados con evidencia en su contra, los periodistas finalmente decidieron confrontar al Lu Ke en su casa.

Runako, acompañada por Henry, y ante la mirada curiosa de los locales, se acercó con decisión.

«Todos los chicos locales te llaman Susu, ¿verdad?», preguntó Runako.

Runako confronta a Susu

«Sí, sí»

«¿Cuál es la razón para hacer estos videos?»

«Quiero esparcir la cultura, la música y la danza de China. Incluso las palabras chinas, el lenguaje chino».

«Nuestras fuentes dicen que usted golpea a los chicos»

«No lo hice»

«Vimos el video en el que los hace decir ‘soy el diablo negro’. ¿Lo hizo?»

«Yo no hice ese video»

«Esto se considera explotación, ¿usted sabía eso?»

«Yo no los exploté»

Susu durante la confrontación

El hombre se defendió.

La investigación de la BBC mereció un comentario de la ministra de seguridad interior de Malawi, Jean Muonaowauza Sendeza, quien aseguró que Susu había violado leyes de protección de menores, y tendría que responder ante las autoridades.

Según le dijo la ministra al periodista Henry Mhango: «Se ha violado el acta de protección y justicia infantil y usaremos esta acta para que este individuo enfrente la ley. No permitiremos que extranjeros insulten a nuestros hijos, a nuestros ciudadanos».

La policía del país africano también anunció el inicio de una investigación.

Una investigación agridulce

Runako y Henry

Cansados de una conversación infructuosa, en la que Susu negó todo lo que el equipo de BBC Africa Eye había logrado comprobar, Runako y Henry abandonaron la población con una sensación «agridulce».

«Pasé tanto tiempo revisando los videos de Susu, preocupándome por lo que pasaba detrás de escena. Ahora, sabía la verdad», dice Runako.

«Pero mientras me preparaba para dejar a Henry, este descubrimiento se sintió agridulce: dulce porque junto a Henry habíamos logrado descubrir uno de los peores ejemplos del racismo al que todas [las personas de raza negra] nos enfrentamos, tanto en el continente como en la diáspora.»

Runako

«Pero amargo, porque ambos sabíamos que esto era más grande que Susu: sí, habíamos irrumpido la actividad de un hombre. Pero esta industria sigue en crecimiento, con la explotación diaria de niños de verdad, como Bright, para entretener a personas en sitios muy, muy lejanos…»

Henry está de acuerdo.

«Cuando miro mi país, pienso en todas las personas que aún se enfrentan a la pobreza […] Susu se aprovechó de su buena fé. Vino a Malaui y traicionó a nuestros niños…»

Esta historia es una adaptación del documental Racism for Sale de BBC Africa Eye. Puedes verlo completo (en inglés) aquí.

Imagen de portada: Gentileza de BBC News Mundo

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo.17 junio 2022, 04:06 GMT.

Sociedad y Cultura/Pobreza/Abuso infantil/Malaui/África/Infancia/ China

 

 

 

 

 

 

Rescatan bajo una escalera en Nueva York a niña que llevaba casi 3 años desaparecida.

La pequeña Paislee Shultis fue vista por última vez hace más de dos años y no se supo más de su paradero. Hasta ahora.

La niña de 6 años fue encontrada con vida en un espacio secreto debajo de una escalera, en una casa de la ciudad de Saugerties, en el estado de Nueva York, informó la policía.

Estaba bien de salud y fue entregada a su tutor legal, donde está ahora junto a su hermana mayor.

Sus padres habían perdido su custodia, pero decidieron sustraerla de su nuevo hogar y mantenerla oculta. Ahora están acusados de interferir con su custodia legal y poner en peligro el bienestar de la menor.

Un hallazgo inesperado

Paislee fue reportada como desaparecida en el condado de Tioga, Nueva York, en julio de 2019, cuando tenía 4 años.

Las autoridades en ese momento creían que había sido secuestrada por sus padres, Kimberly Cooper, de 33 años, y Kirk Shultis Jr., de 32.

Después de recibir información de que Paislee estaba retenida en un lugar oculto en la ciudad de Saugerties, la policía obtuvo una orden para registrar una casa.

La propiedad fue intervenida por las autoridades en múltiples ocasiones, sin encontrar nada.

El abuelo de la niña, Kirk Shultis Sr., es el propietario de la casa y estaba allí cuando la policía realizó las búsquedas. Aseguraba que no tenía conocimiento del paradero de Paislee.

Pero en la última intervención el lunes, uno de los detectives, Erik Thiele, notó que las escaleras que conducían al sótano de la casa se veían extrañas.

Enfocó su linterna a través de una grieta en los escalones de madera y notó que había una manta. Decidió quitar varios escalones y se vieron un par de pies pequeños.

El espacio bajo la escalera

FUENTE DE LA IMAGEN – POLICÍA DE SAUGERTIES

Una vez que retiraron varias tablas de las escaleras, los agentes encontraron a Paislee y su madre escondidas en lo que la policía describió como un espacio «pequeño, frío y húmedo».

Paislee fue examinada por paramédicos y determinaron que goza de buena salud.

Sustracción de menores

Siendo padres biológicos de la niña, Cooper y Kirk Shultis Jr. habían perdido la custodia de ella y su hermana mayor antes de la desaparición de la menor.

La policía cree que ese fue el motivo del secuestro de Paislee.

«Creemos que alguien informó a los padres que el tutor legal y los funcionarios del condado habían recogido a la niña mayor en ese momento y eso hizo que los padres se llevaran a Paislee y huyeran», le dijo el jefe de policía de Saugerties, Joseph Sinagra, al canal WNYT.

Los padres y el abuelo de la niña fueron arrestados y acusados de la desaparición de Paislee.

Los dos hombres quedaron en libertad, a la espera de juicio. La señora Cooper, por el contrario, tenía una orden de arresto pendiente y quedó detenida en la cárcel del condado de Ulster.

Hay una investigación en curso y hay más arrestos pendientes, informó la policía.

La mayoría de los niños desaparecidos en EE.UU. son encontrados de manera segura después de un período relativamente corto, según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

Pero la institución alerta que, en los casos de sustracción familiar, los niños suelen estar desaparecidos por un período más largo, en promedio más de 10 meses.

Imagen de Portada: Policía de Saugerties

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. Febrero 2022

Sociedad y Cultura/EE.UU./Infancia/Familia