Por la exposición a la radiación, los perros en Chernobyl son genéticamente distintos.

Según un informe, los perros que deambulan por la ex planta de energía nuclear poseen un componente genético diferente a otros cachorros.

Sí deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Los años de exposición a la radiación ionizante de Chernobyl hizo que los perros que sobrevivieron en esa región sean genéticamente distintos a otros.

Científicos de Estados Unidos analizaron la sangre de los 302 perros abandonados por residentes que debieron evacuar la ciudad y que aún viven en la región. El estudio buscó conocer los efectos de la devastadora explosión de 1986.

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Sur y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano descubrieron que los perros podían dividirse en tres grupos genéticamente similares.

El informe, según el Dailymail, detalló que cada uno de estos grupos vive en la ex planta de energía nuclear, en la ciudad de Chernobyl o en Slavutych, una ciudad a unos 45 km de distancia y que fue construida especialmente para los evacuados.

chernobyl

A través de estos grupos pudieron determinar que existen diferencias según las distancias del lugar y, en consecuencia, de la explosión. En definitiva, los científicos pudieron determinar el nivel de exposición a la radiación de un perro a partir de su ADN.

Según los investigadores, estos estudios permitirían aumentar la «comprensión [de] los fundamentos biológicos de los animales y, en última instancia, la supervivencia humana en regiones de alto y continuo ataque ambiental».

La tragedia de Chernobyl

El 26 de abril de 1986, uno de los reactores de una central eléctrica en las afueras de Pripyat se incendió y explotó, esparciendo material radiactivo a los alrededores. Treinta trabajadores murieron inmediatamente después de la explosión. Sin embargo, el número de víctimas fatales a largo plazo por envenenamiento como consecuencia de la radiación podría llegar a ser de miles.

Chernobyl: se cumplen 36 años del accidente nuclear más grande de la historia

Más de 160.000 residentes de la ciudad y sus alrededores tuvieron que ser evacuados, dejando el antiguo sitio soviético como un pueblo fantasma radioactivo. Solo se les permitía llevar lo que podían cargar, lo que significaba que tenían que dejar atrás a sus queridas mascotas.

El gobierno soviético envió para exterminar con los animales y, así, evitar que propagara la contaminación radiactiva. Pero algunas mascotas lograron evadir la muerte escondiéndose en el bosque.

De vuelta al desastre de Chernobyl

Entre 2017 y 2019, los científicos volvieron a visitar la ciudad y se encontraron con perros que, de alguna manera, pudieron encontrar comida, reproducirse y sobrevivir.

La mayoría vivía dentro de la planta misma, en la estación de tren cercana o en la ciudad de Chernobyl, en gran parte abandonada, a unos 15 kilómetros de distancia. Un puñado vivía en Slavutych y estaban menos expuestos a la radiación.

NT / ED

Imagen de portada: Chernobyl. Redes sociales.

FUENTE RESPONSABLE: Perfil. Argentina. 8 de marzo 2023.

Sociedad/Chernóbil/Animales/Perros/Radiación.

El perro más viejo de todos los tiempos nació en los 90 y está vivo: Bobi entra en el Guinness.

Hace dos semanas los Guinness World Records anunciaron que el perro vivo más longevo era Spike, un chihuahua de Ohio, pero poco después recibieron evidencias de otro can con más años.

Tras viajar hasta Portugal a comprobar la historia, la organización anunció que Bobi no sólo es el perro vivo más viejo, sino que es el perro más longevo de todos los tiempos. 

Hace dos semanas, los Guinness World Records anunciaron que Spike, un chihuahua de Ohio, era el perro vivo más longevo. Pero este honor le ha durado poco. 

Sólo unos días después, según explican en la organización, aparecieron evidencias de la existencia de un can aún más viejo. Tras viajar a Portugal descubrieron que no sólo era cierto sino que Bobi, que nació el 11 de mayo de 1992, es el perro más longevo de todos los tiempos. 

Bobi, de casi 31 años, ha vivido toda su vida en una aldea rural de Conqueros, en Leiria, Portugal. Es un Rafeiro do Alentejo de pura raza y sorprende aún más saber que esta raza de perro guardián de ganado tiene una esperanza de vida media de 12-14 años. 

Hasta ahora el perro más longevo era Bluey (1910-1930) un boyero australiano que vivió 29 años y 5 meses. 

Entre las comprobaciones aportadas por la familia Costa, con quien Bobi ha vivido toda la vida, está el registro en la Cámara Municipal de Leiria en 1992, confirmando su fecha de nacimiento además del SIAC, una base de datos pública de animales de compañía autorizada por el gobierno portugués. 

Cliquea el siguiente link por favor; para ver a Bobi. Muchas gracias.

NEW: Oldest Dog Ever – Guinness World Records

Su historia, recogida por el Guinness, es singular pues pudo morir al nacer. Bobi era uno de los cuatro cachorros macho nacidos en una habitación en la que la familia Costa guardaba la leña. 

Al tener muchos animales, el padre de familia decidió sacrificarlos enterrándolos, algo típico en esa época según explica Leonel, el hijo del dueño, de 38 años. 

Sin embargo, cuando fue a buscarlos aprovechando la ausencia de Gira, la madre de Bobi, el padre de familia no se dio cuenta de la presencia de este y se llevó sólo los otros cachorros. 

Los días siguientes vieron a Gira acudir a la habitación de la leña continuamente y empezaron a sospechar hasta que corroboraron el motivo: la existencia de Bobi.  

Bobi juega con un gato

Bobi juega con un gato. Foto de Toribio Blanco Soto

«Sabíamos que cuando el perro abriera los ojos, mis padres ya no lo enterrarían», explica Leonel a Guinness. 

«Era de conocimiento popular que este acto no podía ni debía hacerse», motivo por el que Leonel y sus hermanos decidieron mantener el secreto a sus padres y así evitar que corriera la misma suerte que los otros cachorros.

Imagen de portada: Bobi (Por Toribio Blanco Soto)

FUENTE RESPONSABLE: Mundo Deportivo. Por María Santander. 3 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Animales/Perros/Longevidad/Portugal/Guinness World.

Desarrollan una pastilla para alargar la vida de los perros

Una empresa de EEUU lanzará al mercado el próximo año un fármaco para prolongar la longevidad canina.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

¿A quién no le gustaría alargar la vida de su mascota? Los perros, por ejemplo, son los compañeros fieles de millones de personas en España, pero su esperanza de vida es corta. 

Ahora, una empresa norteamericana cuyo objetivo es prolongar la vida (y en buenas condiciones de salud) de los perros está a punto de lanzar al mercado una pastilla para aumentar la longevidad de estas mascotas. De momento, está realizando los ensayos correspondientes de dos versiones del mismo producto.

La compañía Loyal, con sede en San Francisco, ha concluido exhaustivos estudios sobre la forma en que el envejecimiento afecta a las diferentes razas y a ejemplares de edad avanzada. A lo largo de los últimos años, sus especialistas han evaluado 500 animales de diferentes razas, tamaños y edades procedentes de todo Estados Unidos.

Hay dos productos en fase de ensayo. Por una parte, LOY-001 será un fármaco que se administrará cada tres o seis meses a perros más grandes, que normalmente solo viven la mitad de tiempo que los más pequeños. 

Por otra parte, LOY-002 tratará de gestionar un envejecimiento saludable en perros ya de cierta edad, de casi todos los tamaños y razas. La empresa asegura que el producto “mejora la aptitud metabólica, lo que alargará la cantidad de años saludables que vive su perro”.

Investigan en perros de EEUU la viabilidad del nuevo fármaco AGENCIAS

Este mismo 2023 el producto LOY-001 empezará a ser probado en perros y se estima que su lanzamiento tenga lugar en 2026. LOY-002, en cambio, se lanzará antes: en 2024, puesto que en 2023 ya se realizarán las pruebas decisivas para comprobar los resultados.

La influencia de la epigenética en perros

La investigación en curso también se centra en la influencia de la epigenética en el envejecimiento de los perros. La epigenética es el estudio de cómo el comportamiento y el entorno pueden afectar la forma en que funcionan los genes. 

A diferencia de la genética tradicional, que se centra en la secuencia de letras que componen el ADN, la epigenética es un campo más nuevo dedicado a comprender los procesos que activan y desactivan ciertos genes. 

“Si piensa en la secuencia de ADN como un manual de instrucciones para el cuerpo, entonces la epigenética es como notas escritas a mano que indican qué partes leer con atención y cuáles ignorar”, señala Loyal en su web.

“Nuestro estudio examina estos datos en miles de perros, y usaremos los resultados para desarrollar métricas de salud y medicamentos destinados a ayudar a los perros a vivir vidas más largas y saludables”, añade.

“La metilación del ADN es uno de los muchos tipos de modificaciones epigenéticas agregadas al ADN que controlan qué partes del ADN están activas en una célula”, escribe Zane Koch para Loyal.

Los perros pueden mejorar su longevidad y salud AGENCIAS

“Recientemente, los investigadores han descubierto que, a medida que pasa el tiempo, los patrones de metilación del ADN en las células de todo el cuerpo de un organismo van cambiando […] 

Estos cambios en la metilación del ADN están estrechamente relacionados con el envejecimiento. Tanto es así que los modelos computacionales, llamados ‘relojes epigenéticos’, pueden predecir con precisión la edad de un organismo basándose solo en la metilación de su ADN», añade.

“En Loyal, estamos creando herramientas avanzadas que aprovechan nuestros exclusivos conjuntos de datos epigenéticos sobre perros para predecir la salud, la longevidad y mejorar el desarrollo de fármacos”, continuó Koch. 

“Pronto, usted y su perro pueden beneficiarse de estos conocimientos, ya sea directamente a través de una prueba que informe sobre la salud y el estilo de vida o indirectamente a través de un tratamiento terapéutico más rápido”.

Si Loyal tiene éxito con sus píldoras antienvejecimiento para perros, es posible que también puedan ser útiles para los humanos algún día, ya que los conocimientos que explican cómo y por qué envejecemos se traducen en tratamientos para ralentizar esos procesos y medicamentos que pueden ayudarnos con el mismo fin.

Imagen de portada: Pixabay

FUENTE RESPONSABLE: Información. Por Joan Lluís Ferrer. 3 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Animales/Perros/Longevidad/Investigación/Ciencia.

Científicos piden no tener perros de raza pug y aseguran que pedirlos es “cruel”.

Un grupo de investigadores ha emitido un llamado a las personas para que no compren perros de esta raza, debido al sufrimiento que padecen.

Desde el Royal Veterinary College de Londres, un grupo de investigadores advierte sobre la mala calidad de vida que deben soportar todos los perros de raza pug. El sufrimiento por el que atraviesan se debe a su morfología.

Debido a esto, los veterinarios ingleses recalcan que tener un pug es cruel, haciendo un llamado de atención a quienes ya tienen o piensan comprar uno de estos perros. Tal pedido está basado en los nuevos estudios que revelaron el padecimiento de dicho animal, asegurando que adquirir uno es asegurar el sufrimiento de la mascota.

Entre las enfermedades más comunes de esta raza encontramos: síndrome de obstrucción de las vías respiratorias, fosas nasales estrechas, infecciones dentales, obesidad, dermatitis en pliegues cutáneos y ulceración corneal, ojos secos e infecciones.

Siguiendo la línea de los investigadores, se conoce que los pugs son significativamente más vulnerables que otras razas de perro de sufrir enfermedades graves. Por ende, se hace urgente que se deje de considerar al pug como “perro típico”, debido a la calidad de vida que debe soportar a lo largo de los 7 años que suele tener como esperanza de vida.

Recomiendan no adquirir pugs ni bulldogs

DETRÁS DE LA APARIENCIA

Las enfermedades anteriormente mencionadas se dan por la propia morfología del pug. Irónicamente, este es un aspecto por el cual ha adquirido popularidad y muchas veces siendo el propósito de ser buscado por sus dueños.

Desde la Asociación Veterinaria Británica aclaran que la cara aplastada, los ojos grandes y la cola rizada del animal, realmente compromete su salud y bienestar, lo que conlleva a una vida de sufrimiento. Una apariencia que está relacionada con varios problemas graves de salud.

Además de sus propios problemas, los pugs siguen siendo de los perros menos saludables en comparación a otros canes. Según el estudio, tienen un mayor riesgo de sufrir 23 de los 40 trastornos comunes en perros.

Imagen de portada: Detrás de su apariencia, el pug esconde una serie de problemas de salud.

FUENTE RESPONSABLE: Redacción Los Andes. Mendoza. Argentina. 9 de septiembre 2022.

Animales/Perros/Salud/Recomendaciones

 

Lo que tienes que saber de la edad de tu perro y las etapas de su vida.

Mucho se ha dicho que un año en la vida de tu perro equivale a siete años de vida de un humano. Sin embargo, esta equivalencia únicamente era usada por los veterinarios para poder tener una referencia aproximada del tiempo vivido por el can y así poder medicarlo o recomendar atención médica específica.

Era algo común escuchar que un perro viviría la séptima parte de la vida de su dueño, pero esto tiene más de mito que de sustento científico. Para clarificarlo, desde el 2012, un estudio realizado por de «Journal of the American Animal Hospital Association» determinó que en realidad solamente existen seis etapas de vida de un perro.

Estas son las siguientes: Cachorro lactante (puppy) de 0 a 0.5 del nacimiento a la maduración. Cachorro (junior) de 0.5 a 0.75 cuando continúa en crecimiento y adquiere madurez reproductiva. Adulto de 0.75 hasta 6.5 cuando terminan de crecer física y reproductivamente. Maduro de 6.5 a 9.75 que ya está en la segunda mitad al último 25% de su esperanza de vida.

Senior de 9.75 a 13 que es su último periodo de vida. Geriátrico de 13 en adelante, que es cuando ha superado la esperanza de vida.

Claro, esto depende de muchas circunstancias. Es decir, no solo va de acuerdo a los cuidados, hábitos alimenticios y de salud que tenga o de los padecimientos que aparezcan en el camino, sino también de su raza y del tamaño. Los perros pequeños tiene una esperanza de vida mayor que también algunos medianos logran. Sin embargo, es importante saber que los perros grandes no tienen una esperanza de vida tan alta y por lo tanto esta tabla puede varias por varias cantidades.

Por lo tanto, las etapas nos da una visión más amplia no solo de su cuidado, sino de entender su comportamiento, su capacidad reproductiva y su expectativa de vida que, para bien o para mal, no ayudará a adaptarnos a ellos tanto en actividades del día a día hasta esperar su partida.

Ahora que ya lo sabes podrás ser más consiente con tu can, darle prioridad a los chequeos constantes que debe tener con el veterinario para que pueda tener más tiempo contigo y, por supuesto, aprovecharlo al máximo.

Imagen de portada: The Happening

FUENTE RESPONSABLE: The Happening. Por Cristina Chamorro. 26 de agosto 2022.

Animales/Canes/Ciclos de vida.

 

No solo nos hacen felices, 5 beneficios de tener una mascota.

Los animales de compañía hacen mucho por nosotros. Conoce algunos de los beneficios de vivir junto a un animal.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en “negrita”. Gracias.

Si tienes una mascota lo habrás notado: los animales hacen mucho por sus familias. Es que estos peludos se han ganado el título de “mejores amigos” de las personas. Perros y gatos son los más elegidos como animales de compañía. Lo cierto es que además de hacernos felices, las mascotas nos generan otros beneficios.

Llegar a casa y recibir el abrazo y el lamido de un perro, no tiene precio. Esos gestos de cariño nos demuestran toda la bondad desinteresada de estos seres. Conoce todo lo bueno que nos aportan a las personas.

LAS MASCOTAS AYUDAN A LAS PERSONAS CON DEPRESIÓN. FUENTE: SHUTTERSTOCK

Alivian la depresión

Las mascotas son excelentes compañeros para aquellas personas que se ven afectadas por la depresión. La responsabilidad de mantener al perro hace que sus dueños deban levantarse de la cama para sacarlos a pasear y darles de comer. Asimismo, su compañía silenciosa y sus gestos de cariño también son beneficiosas.

Mejoran nuestra vida social

Además, estos animales contribuyen a mejorar nuestra vida social, especialmente cuando salimos a pasear con ellos y nos encontramos con otras familias. Pero además, compartir novedades de los perros y sus ocurrencias, nos permite encontrar puntos en común con otros, debatir y compartir momentos de calidad.

Aumenta el sentimiento de felicidad

De acuerdo a lo que recoge el sitio Muy Interesante en su web, los perros y los gatos aumentan el sentimiento de felicidad en sus dueños. Concretamente esto sucede tras compartir un momento de juego, por ejemplo, en el cual los humanos experimentan un aumento de oxitocina y se estimula la producción de serotonina y la dopamina, al mismo tiempo que el cortisol se disminuye.

 Nos otorga responsabilidades

Eso no es todo, sino que tener un animal de compañía es una responsabilidad por sí misma y requiere tener en cuenta algunas tareas para realizar diariamente, como alimentarlos y dar paseos en conjunto. Esto es beneficioso porque contribuye especialmente en los más pequeños a asumir responsabilidades con sus mascotas y plantear prioridades.

Reducen el estrés

Como si todo esto fuera poco, la compañía de nuestras mascotas contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. Su simple presencia nos da alegría y mejora la calidad de vida .

Imagen de portada: NAPSIX.Gentileza de Mdz on line. Mendoza. Argentina

FUENTE RESPONSABLE: Mdz on line. Mendoza. Argentina.

Sociedad y Cultura/Mascotas/Salud/Perros

 

 

¿Cuánto tiempo dura la memoria de un perro?

Los canes poseen una memoria a largo plazo y también una a corto plazo, así como una memoria asociativa, que es más potente que su capacidad de retención.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en “negrita”.

Los perros son la primera opción a la hora de tener una mascota en España. Y sobre ellos, existe una falta creencia de que los perros tienen mala memoria, sin embargo, está demostrado que perros muy inteligentes como el border collie poseen una memoria muy buena. Por eso, aquí buscamos resolver dudas como: ¿Cuánto tiempo puede recordar un perro a una persona? o ¿cuánto tiempo puede retener un evento un perro? 

¿Los perros tienen memoria?

La respuesta es evidente: Sí, los perros tienen memoria, y concretamente la de algunos es excelente. Es bastante obvio que los perros no se olvidan fácilmente de sus dueños, ni su familia y amigos, ni de las mascotas que han ido conociendo a lo largo del tiempo. La memoria forma parte del sistema adaptativo de cualquier animal. La memoria es fundamental para la supervivencia de un perro. Esta le permite saber dónde hay comida, agua, cobijo, peligros… 

Sin embargo, es importante distinguir qué tipo de memorias existen en los perros. Por un lado, tenemos la memoria a corto plazo (también llamada memoria de trabajo), y por otro lado, la memoria a largo plazo. Un estudio de la Universidad de Estocolmo ha demostrado que un perro tiene una memoria a corto plazo de un máximo de 2 minutos. Además, los canes recuerdan eventos inmediatos hasta por 70 segundos de media.

La memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo o de trabajo de un perro es importante para retener pequeñas cantidades de información durante un periodo de tiempo pequeño. Normalmente se vincula a unos segundos únicamente, y son recuerdos que utiliza el animal para gestionar determinadas actividades de su vida cotidiana. 

La memoria a largo plazo

Con respecto a la memoria a largo plazo, esta guarda de forma duradera los recuerdos de los hechos significativos que haya vivido el can. Según los expertos se divide en memoria no declarativa o implícita y memoria declarativa o explícita. La primera se vincula a la memoria de hábitos y de las habilidades, y a la memoria emocional. Y la segunda, la memoria declarativa permite recordar hechos y proporciona una representación del mundo. 

La memoria asociativa de los perros

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los perros viven el presente sin pensar en el pasado. De hecho, porque no tienen esa capacidad. Esto tiene que ver con que la memoria de los perros no es como la nuestra, sino que la memoria de los perros es asociativa. Su memoria funciona de tal manera que vinculan circunstancias e imágenes del pasado con circunstancias del presente. Estas asociaciones permanecen en la memoria del perro para siempre. Únicamente, los perros de avanzada edad que pueden padecer un proceso degenerativo son aquellos que olvidan sus asociaciones.

Imagen de portada. Gentileza de El Español

FUENTE RESPONSABLE: El Español. Por Noelia Gomez. Abril 2022.

Mascotas/Perros/Cerebro/Memoria

Francia prohibió la venta de perros y gatos en tiendas de animales.

Las penas que se implementarán

El Parlamento francés aprobó una ley que pone fin a la explotación comercial de animales. A partir de 2024 no se podrán exponer los perros y gatos a la venta en las tiendas de mascotas ni tampoco utilizar animales en circos o tener granjas de visones criados para aprovechar sus pieles. 

Además de luchar contra el maltrato animal, la iniciativa busca evitar las compras impulsivas que pueden conducir a los abandonos de las mascotas. Se calcula que cada año hay unos 100.000 abandonos.

El trámite parlamentario finalizó en el Senado con el apoyo al texto de 332 votos, frente a solo uno en contra y diez abstenciones, lo que pone en evidencia el elevadísimo grado de consenso, que también se había dado en la Asamblea Nacional.

La ley contra el maltrato animal refuerza las sanciones contra los que no cuiden de forma adecuada a los animales de compañía, con un régimen de propiedad y de regulación mucho más estricto. Además, marca el fin de la cautividad de especies salvajes con fines comerciales.

El maltrato estará castigado con penas de hasta tres años de cárcel y 45.000 euros de multa en caso de muerte. Además, en ambos casos se retirará la autorización para tener otras mascotas. 

El plan para hacer efectiva la ley 

Para que se cumpla este último punto, en un plazo de dos años se prohibirá la adquisición y la reproducción de animales salvajes y los circos ya no podrán tener ninguno en siete años.

También quedarán proscritos los delfines utilizados en espectáculos en los acuarios en cinco años. Únicamente podrán mantenerse allí cuando formen parte de programas de investigación científica homologados por el Estado.

En el caso de las granjas de visones, la prohibición entrará en vigor en cuanto se promulgue la ley.

Para poder tener un animal de compañía, habrá que obtener siete días antes un «certificado de sensibilización» en el que se recuerdan las obligaciones para su cuidado (atención veterinaria y de vacunación) así como los costes derivados.

Imagen de portada: Gentileza de Pexels

FUENTE RESPONSABLE: Página  12 

Mascotas/Perros/Gatos/Francia/Prohibiciones/Sociedad/Cultura

El motivo real por el que nos lamen los perros, según los expertos.

UN GESTO MUY COMÚN

Tu mascota se acerca y te da un lametón. ¿Lo hace porque te quiere y te tiene cariño o hay otras razones?

La cultura popular y, en especial, los memes de Internet, suelen representar a los perros como compañeros leales y amigables que solo quieren jugar con nosotros y cuidarnos, mientras que los gatos parecen seres más ariscos a los que les servimos especialmente como fuente de comida o lugar donde reposar cuando están cansados. 

Si deseas conocer mas sobre este tema; cliquea por favor donde este escrito en “negrita”. Muchas gracias.

Y quién somos nosotros para negarlo. Centrándonos una vez más en los perros, lo cierto es que el lazo que nos une con ellos es fuerte debido a que han evolucionado durante miles de años a nuestro lado. Según algunas teorías, fueron los cachorros de las manadas los que se acercaron en busca de comida a los adolescentes de las tribus de nuestros antepasados, y así comenzó una amistad inquebrantable de siglos. 

Los cachorros lamen la cara y el hocico de su madre cuando ella regresa de una cacería a su guarida, para que ella regurgite por ellos.

Se ponen contentos cuando nos ven, corren hacia nosotros moviendo la cola y nos dan algún lametón que otro, que solemos pensar que se trata de una demostración de cariño, algo que viene a ser como si nos dieran un beso. 

Pero, ¿esta creencia es real o quizá nos pega un lametón como se lo pegaría a un trozo de lasaña que se cayera debajo del radiador? En otras palabras, ¿tiene ganas de comernos porque somos una masa compacta, caliente y salada o nos quiere?

Hasta que no se invente una máquina de pensamiento humano-perro y viceversa, nos basamos en simples suposiciones científicas, pero tienen sentido. 

“Los investigadores de cánidos salvajes (lobos, coyotes, zorros y otros) han explicado en varias ocasiones que los cachorros lamen la cara y el hocico de su madre cuando ella regresa de una cacería a su guarida, para que ella regurgite por ellos” explica la profesora Alexandra Horowitz en ‘Mel Magazine‘. 

Los animales salvajes suelen lamerse como saludo, aunque si vienes del gimnasio lo más probable es que quiera chupar tu sudor.

Debido a este fenómeno, los expertos especulan que quizá, cuando tu perro te lame la cara, no lo hace porque te quiera sino porque está esperando que le arrojes comida para que se la coma. 

O, como ahora está domesticado, un poco más de pienso para perros en su bol. No podemos culparlos, porque está en su naturaleza. Pero antes de que caigas en la desesperanza y creas que tu perro no te demuestra su afecto te diremos algo más: los animales salvajes suelen lamerse unos a otros como saludo, y lo más probable es que tu mascota tenga algún recuerdo instintivo de su madre lamiéndolo cuando era cachorro. 

Por lo que, además de lo primero, es probable que cuando tu perro te lame también te esté dedicando un buen saludo.

Eso sí, si te lame cuando acabas de llegar del gimnasio, probablemente también estará queriendo saborear tu sudor. Así al menos lo constata el American Kennel Club, explicando que es un comportamiento bastante normal. 

Además, en algunos casos también puede ser un signo de ansiedad: lamer repetidamente un objeto (o tu brazo) puede indicar que necesita más estimulación. 

El American Kennel Club recomienda el juego al aire libre o el entrenamiento con trucos como una forma de ayudarle y darle un refuerzo positivo. Sea como fuere, por muy salado que estés o mucha hambre que tenga tu perro, eso no significa ni mucho menos que no te quiera. 

No hace falta irse tan lejos como para pensar en casos como el del perro Hachiko, que esperó a su dueño fallecido durante años frente a la estación del metro Shibuya; tu propia mascota probablemente se adapta a tus horarios, aguanta tus mimos y continuamente quiere jugar contigo, protegerte o que le saques a pasear. No hay demostración más clara, entonces, de su amor, te lama o no la cara.

Imagen de portada: Gentileza de iSTOCK

FUENTE RESPONSABLE: Alma, Corazón y Vida. Noviembre 2021

Mascotas/Perros/Curiosidades

Música para perros, estos son sus efectos.

Un estudio ha determinado qué tres tipos de música afectan a los perros, pues los canes no interpretan las ondas sonoras de la misma forma que nosotros.

Recuerda que si deseas profundizar más sobre este artículo; debes cliquear sobre lo escrito en “negrita”. Muchas gracias.

El desarrollo de los sentidos de los perros hacen que aquellas percepciones que para nosotros tienen un significado para ellos sean algo completamente distinto. Por ejemplo, los perros no son capaces de entender las imágenes de una pantalla de televisión o un móvil, pues al ser superficies de dos dimensiones (y no en tres), no son más que una mancha sobre una superficie plana. De la misma forma, los sonidos que nosotros podemos comprender y apreciar para ellos tienen una profundidad muy diferente.

No es común que los perros reaccionen a la música, no se muestran cautivados por el ritmo ni demuestran siquiera que ese sonido les importe. Lo cual es razonable, uno de sus sentidos más agudos es el oído, pero el suyo está desarrollado de forma que interpreta las ondas sonoras de una manera muy diferente a nosotros y, previsiblemente, esa información es conducida a su cerebro significando algo radicalmente distinto a lo que nosotros percibimos.

Si tienes perro, no abuses de la música.

Por eso la música para los perros no es más que un sonido ambiente más, como el sonido de la cisterna, el ruido del ascensor o la voz de un familiar parlanchín que viene de visita. Aunque en ocasiones la música no es más que puro ruido, porque cuando los humanos nos emocionamos ponemos la música muy alta y una canción a todo volumen es capaz de rellenar todo el espacio sonoro. 

Una canción a máximo volumen podría significar para los perros una privación sensorial de primer nivel, porque dejarían de escuchar cualquier sonido y de repente escuchar solo música, sin embargo no es un problema para ellos porque son capaces de escuchar un espectro más amplio de frecuencias de onda, y logran pasar por alto nuestra la música y seguir percibiendo otros sonidos.

En todo caso, es recomendable tener en cuenta que si vivimos con un perro no está de más atender al efecto que tienen sobre él los distintos tipos de música. Algunos pueden ayudar a tranquilizarlos y otros le ofuscarán. La música no está diseñada para sus oídos ni para su comprensión, y si nuestra casa se asemeja más bien a una discoteca en el fondo estamos obligando al animal a convivir en un entorno que puede agotarle y estresarle sensorialmente.

El primer estudio sobre zoomusicología y perros.

La facultad de psicología de la Queen’s University de Belfast ha desarrollado un estudio empírico basado en el comportamiento de los perros frente a distintos tipos de música. Lo han realizado zoo musicólogos que investigan el efecto de los sonidos en los animales, percepción, hábitos y constantes, tales como el ritmo cardiaco, respiración y la actividad cerebral del can.

El proyecto ha sido liderado por la doctora Deborah Wells y ha sacado en claro que existen tres tipos de música diferenciados ante los que los perros demuestran una reacción diferente y clara: música clásica, pop-rock y heavy.

Clásica, la música que amansa a las fieras.

El estudio es meramente experimental, es decir, no se abordan las causas sino solamente los efectos, pero se ha descubierto que varias piezas de música clásica son capaces de hacer dormir más a los perros y de forma profunda. 

Concretamente duermen un 6% más de lo habitual. Mediante las mediciones de ritmo cardiaco y ondas de sueño se ha determinado que gracias a la música clásica los perros descansaban de forma más plácida y confiada, por lo que esta música, de forma similar a los humanos podría dotar a su mente de docilidad y descanso.

Según el estudio, las piezas clásicas que mejor cumplen esa función son Las cuatro estaciones de Vivaldi; La quinta sinfonía de Beethoven; Elisa de Beethoven y El Danuvio azul de Johann Strauss.

Pop-rock, hablar por hablar

Otra de las conclusiones del estudio es que la reacción que tienen los perros al escuchar música pop o rock comercial es la misma que cuando los humanos hablan, perciben un murmullo de comunicación entre nosotros, pero no les interesa lo más mínimo, pues no lo comprenden. 

Una parte del estudio consistió en tratar de identificar si un tipo de música en concreto podría ser más afín a un perro porque, supuestamente, es el tipo de música que escucha su dueño y, a fuerza de tener costumbre está hiciera un efecto de calma por repetición. Sin embargo el estudio destacó que los perros no solo no coinciden con el gusto musical de sus dueños, sino que no existe ningún vínculo evidente entre la música que más se escucha en casa y una reacción específica en el animal. Es decir, la música no les interesa salvo que se enmarque en uno de los tres tipos musicales que sí dieron resultado.

¡Heavy metal, socorro!

Parece evidente, pero el tipo de música ante el que más reaccionaron los perros del estudio fue el heavy metal y el rock duro. Los canes aumentaron un 70% sus ganas de ladrar, su ritmo cardíaco se aceleró y se estimó que, por tanto, los perros sentían cierta ansiedad, se sentían en guardia y su sentido auditivo parecía trabajar al límite.

Parece ser que las melodías de guitarra del heavy y los tonos de voz de los vocalistas pueden igualar ondas sonoras de “alarma” que los perros identifican como llamadas de atención, y eso les pone en guardia. Además, esta música tiene un uso mayor de los graves y, aun cuando está a un volumen bajo, su sonido es capaz de rellenar enormemente el espacio sonoro. Esto, en suma, hace que el Heavy sea para los perros como si una manada de canes estuviera ladrando, dando golpes con cacerolas y accionando fuegos artificiales.

Imagen de portada: Gentileza de Life Style España

FUENTE RESPONSABLE: Life Style España

Mascotas/Perros/Música/Efectos/Características