Emociones en sangre: el estrés puede alterar los niveles de glucemia.

Las tensiones nerviosas y los conflictos emocionales son otro de los factores que influyen como disparador de un crecimiento del azúcar en sangre. Cómo manejarlos según los especialistas

Emociones en sangre: el estrés puede alterar los niveles de glucemia

LAS EMOCIONES PUEDEN GENERAR UN PICO DE DIABETES

La diabetes es una patología que genera graves complicaciones asociadas al deterioro en la calidad de vida y a una elevada mortalidad, con una disminución de 5 a 10 años en la expectativa de vida.

Es por eso, y por ser generalmente “una enfermedad silenciosa durante varios años”, es que en 1991 la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud estableció el 14 de noviembre como el Día de la Diabetes, con el fin de concientizar acerca de las causas y el tratamiento de esta afección a la que ya se la considera una epidemia.

A nivel global, esta enfermedad afecta a más de 463 millones de personas, de las cuales 32 millones son de América del Sur y Central de acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes.

En Argentina, la prevalencia de diabetes es del 12,7 por ciento y esta tendencia continúa creciendo: según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgos realizada por la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, en 15 años la diabetes aumentó en un 50 por ciento. 

Asimismo, se registró un aumento en los porcentajes de otros factores que potencian el riesgo asociado a la enfermedad como la obesidad, el exceso de peso, la baja actividad física y la presión arterial elevada.

Se estima que 1 de cada 10 argentinos mayores de 18 años tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición.

La diabetes originada por las tensiones nerviosas y emocionales, es la “diabetes emotiva”

Y los pronósticos a mediano plazo no son alentadores: se estima que para el año 2030, 1 de cada 10 adultos podría padecer diabetes.

Más allá de las causas físicas y/o orgánicas que generan esta enfermedad, está comprobado que las emociones afectan los niveles de glucemia. Por eso, la diabetes originada por las tensiones nerviosas y los conflictos emocionales, es la llamada “diabetes emotiva”.

“La experiencia con pacientes demuestra que aunque un diabético no haya comido durante más de 15 horas, puede tener una glucosa en sangre arriba de lo normal por haber pasado una situación de angustia, ira o ansiedad. Esto tiene una explicación hormonal muy clara: cada vez que nos ponemos nerviosos sube un neuroquímico llamado adrenalina, y esta sustancia estimula directamente la glándula suprarrenal aumentando el cortisol. Estas dos sustancias normalmente suben el azúcar en la sangre, sacándola del hígado, y así se producirá un cuadro de hiperglucemia en un diabético”, explica la doctora María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787).

Como en varios tratamientos médicos, controlar esta patología se basa en la relación médico paciente: “si se establece un equipo de trabajo, cada una de las partes responde con el 50 por ciento de la tarea y, por tal motivo, es preciso el pleno compromiso del paciente con el procedimiento. 

Muchos pacientes llegan a autocontrolarse y, con el tiempo, son sus propios médicos y solo acuden al profesional para actualizar los tratamientos. En este punto, cabe destacar que es fundamental el control emocional para que un paciente logre la autodependencia”, subraya la especialista.

La diabetes es una enfermedad crónica que debe controlarse con responsabilidad

En este sentido, Rodríguez Zía menciona que las emociones no distinguen entre los tipos de diabetes. “Afecta tanto al diabético tipo I como al tipo II, ya que ante cualquier emoción que suba la adrenalina en primer término y, luego, el cortisol, sube el azúcar en la sangre. Si bien entonces afecta a ambos tipos, puede tener niveles diferentes si el paciente es insulino dependiente, que puede subir bastante más según los controles, tanto de insulina como de alimentación. En cambio, el diabético tipo II, como no depende de la insulina inyectada, puede ser más leve”.

Ahora, si estas situaciones de estrés o emocionales se prolongan en el tiempo, dado que no son un schock agudo, van a aumentar los niveles crónicos de glucosa en sangre, si no existe un control médico, obviamente, porque esto se puede evitar. “Esto va llenando el cuerpo de un proceso denominado glicosilación, que es el proceso que determina que luego aparezcan problemas oculares, renales, pie diabético, entre otras complicaciones. Pero esto se puede controlar manejando, por un lado, las emociones y por supuesto con los controles propios de la diabetes a nivel clínico”, cuenta la doctora.

Es por eso que, si un diabético sabe que va a enfrentarse a una situación emocional fuerte tiene que consultar a su médico, quien determinará si necesita una atención terapéutica, si necesita ayuda medica del tipo psicofármaco, o bien colaborar con la bioquímica de sus neurotransmisores.

“Cuando esto lo amerita, en un caso de insomnio crónico, por ejemplo los diabéticos que no pueden dormir aunque no coman nada, siempre están con glucosas altas. Estos cuadros hay que tratarlos sí o sí porque si no aparecen las complicaciones”, ejemplifica la experta.

“Lo ideal es que el paciente con diabetes sepa adelantarse a estas situaciones, tanto sea con las comidas como con el ejercicio, que son generadores de estrés extras no programadas; o a las emociones imprevistas. Esto va a llevar a tener que modificar su medicación en forma aislada, sólo por esa situación. Se tiene que controlar su glucemia y donde se requiera plantear una corrección, ya sea con insulina (tipo I) o con medicación (tipo II), por supuesto concurrir al médico o a la terapeuta, que ayude con el tema emocional”, agrega Rodríguez Zía.

“Siempre va a ser mejor un control de la emociones, que la debacle que genera la glucemia alta” 

Si bien hay eventos de estrés inesperados, en la vida de quienes padecen una enfermedad crónica ya es normal saber que hay que prepararse para esos acontecimientos. “Si la persona ya está prevenida por un profesional, tomará una medicación extra o aumentará la dosis de insulina a demanda. En caso del diabético tipo II aumentará su hipoglucemiante oral hasta que pueda controlar el manejo de la emoción en sí misma o, sino tratarla con psicofármacos para disminuir los niveles de adrenalina y cortisol, hasta lograr dominar todo el episodio. Siempre va a ser mejor un sueño reparador, un control de la emociones, que la debacle que le ocasiona su cuerpo al tener la glucemia alta en forma crónica”, finaliza la médica.

Imagen de portada: Gentileza de El Día- La Plata- Argentina

FUENTE RESPONSABLE: El Día – Noviembre 2021

Sociedad/Salud/Diabetes/Estrés/Prevención/Control

Coronavirus: por qué China mantiene su objetivo de no registrar ninguna infección de covid-19.

China ha mantenido su estrategia de «cero-covid» con pruebas masivas, mientras otros países se enfrentan a la convivencia con el virus.

En todo el mundo la gente se está acostumbrando a la vida después del encierro, con vacunas que hacen el trabajo pesado contra la covid y el levantamiento progresivo de las restricciones. Sin embargo, en China, donde comenzó la pandemia, sigue habiendo una dura política de eliminación del virus.

Una persona entra en un hotel de cinco estrellas para preguntar brevemente por una dirección y acaba en cuarentena durante dos semanas porque un huésped allí tuvo contacto con el coronavirus.

Un miembro de la tripulación de un tren de alta velocidad tiene una relación estrecha con alguien infectado y los vagones llenos de pasajeros son puestos en cuarentena para realizar pruebas masivas. En Disneyland de Shanghái 33.863 visitantes tienen que someterse continuamente a pruebas masivas porque un visitante del día anterior resultó positivo.

Bienvenidos a la vida del país que tiene como único objetivo volver a los tiempos de cero covid.

China fue el primer país en imponer restricciones para combatir esta pandemia y será uno de los últimos en suavizarlas.

Cuando hablas con los chinos de a pie compruebas que a muchos no parece importarles las continuas y estrictas medidas anti-covid, siempre que se mantengan a salvo.

Estación Chaoyang Railway de Pekín

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Le pregunté a una mujer si China debería abrirse más rápido y me dijo que sería mejor esperar hasta que la pandemia se resuelva adecuadamente «porque la seguridad es lo primero».

Otra, que se dirigía a su casa desde el trabajo, me dijo que por el bien de la estabilidad social sería mejor mantener los cierres, pues el virus no ha sido entendido del todo y probablemente las vacunas mejoren.

Hasta hace poco, otros países como Australia, Nueva Zelanda y Singapur también reaccionaban a cada brote de coronavirus como algo que había que erradicar por completo en la comunidad, ordenando el cierre de ciudades enteras hasta que el virus dejará de propagarse.

El objetivo era llegar a cero transmisiones locales.

No obstante, dos cosas cambiaron este enfoque: una fue la aparición de la variante Delta, mucho más difícil de controlar; y, la segunda y más importante, fue alcanzar altos niveles de vacunación.

Las altas tasas de vacunación significan que la gente puede seguir contrayendo la covid-19, pero sin tener que ir al hospital.

Como resultado, las fronteras de otros países se están abriendo a los viajes internacionales, mientras que en el gigante asiático los visados para extranjeros siguen siendo difíciles de conseguir y a los chinos todavía no se les renueva el pasaporte una vez caducado.

Pruebas de covid en China

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

En otros lugares, la gente también «vive con el virus». En China no, pues el país está concentrado en eliminar otro brote de Delta con el mismo celo que antes de la vacuna.

Si las cifras oficiales son exactas, se han registrado más de 1.000 transmisiones locales desde octubre.

Y aunque el número no es tan alto, la propagación es significativa y se extiende a 21 provincias. Esto es importante porque incluso un par de casos en China desencadenarán las mismas medidas estrictas que cientos o miles de nuevas infecciones.

Ni una sola infección es aceptable

Las autoridades no han mostrado ninguna intención de cambiar ese enfoque, a pesar de que algunos científicos chinos instan a un replanteamiento del mismo.

Uno de ellos fue el profesor Guan Yi, virólogo de la Universidad de Hong Kong y asesor del gobierno, quien pidió que se pase de las pruebas masivas de ácido nucleico (que detectan las infecciones) a las pruebas masivas de anticuerpos (que podrían ayudar a los científicos a comprender la eficacia de las vacunas).

En una entrevista concedida a Phoenix TV, el científico afirmó que, a largo plazo, no hay ninguna posibilidad de que la estrategia de «cero covid» funcione en términos de lograr una eliminación completa.

«El virus es permanente ahora», dijo. «Es lo mismo que la gripe, que circulará entre los humanos durante mucho tiempo».

Disneyland Shanghai

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

33.863 visitantes de Shanghai Disneyland se sometieron a pruebas masivas porque un visitante del día anterior se había infectado.

Este concepto no sorprenderá a los habitantes de otros países, mientras que en China el gobierno ha mantenido su objetivo de volver a cero casos con cada nueva oleada del virus.

Lo cierto es que cambiar este mensaje será difícil.

A la pregunta de cuánta protección podrían ofrecer las vacunas chinas contra las variantes del coronavirus, el profesor Guan dijo que la respuesta la deberían dar los productores de las vacunas.

Otro cuestionamiento sobre la dirección de Pekín la planteó el doctor Haung Yanzhong, del Consejo de Relaciones Exteriores con sede en Nueva York, quien afirmó que un problema clave es que las vacunas no pueden lograr lo que el gobierno chino desea y por eso Pekín desconfía.

«No confían en la eficacia de las vacunas, en su capacidad para prevenir las infecciones», declaró Haung a la BBC. «Porque en realidad ni siquiera las mejores vacunas pueden prevenir las infecciones, pero la estrategia de tolerancia cero dice que no podemos aceptar ni una sola infección», agrega.

Mujer vacunada en China

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

El doctor añadió que el gobierno chino está en aprietos políticos e ideológicos cada vez que intenta pregonar «sus éxitos» al pueblo, pues está lejos de controlar completamente las transmisiones.

«La estrategia de tolerancia cero también forma parte de la narrativa oficial para reivindicar el éxito del modelo chino en respuesta a la pandemia, pero también la superioridad del sistema político chino. Así que si se abandona esa estrategia y luego se ve que los casos aumentan significativamente, se sabe que eso llevaría a la gente a cuestionar el modelo», advierte.

«Un millón de razones»

A todo lo anterior se suma el gran deseo entre los funcionarios chinos de celebrar los grandes eventos que se avecinan en un entorno libre de cualquier brote de covid.

Lo más inmediato son los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero. Las entradas no se han puesto a la venta, pero el objetivo es tener espectadores en las gradas.

En octubre de 2022 será el Congreso quinquenal del Partido Comunista, en el que se espera que Xi Jinping inicie un histórico tercer mandato.

Por supuesto, siempre habrá algo en el horizonte.

Una mujer camina por las afueras del National Indoor Stadium

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Los brotes esporádicos de Covid-19 en China hacen dudar de la capacidad del país para mantener los casos de Covid cero antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.

Otra interpretación -bastante oscura- sobre por qué el gobierno mantiene la medida de eliminación, es que Xi Jinping y su administración están a gusto con la idea de reducir la influencia extranjera en China y la pandemia les ha proporcionado una excelente excusa para avanzar en esta dirección.

En las redes sociales, algunos mensajes de los nacionalistas han denunciado la influencia internacional en la forma de hacer las cosas «de China».

Sin duda, el énfasis de la gobernanza aquí ha pasado de una filosofía de «reforma y apertura» a otra que sitúa al Partido Comunista en el centro de todo y a su líder Xi Jinping en su núcleo.

Dado que otros países han abierto sus fronteras, la BBC le preguntó al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, sobre cuándo podría hacer lo mismo en su país.

Ministro de Asuntos Exteriores chino, Asuntos Exteriores, Wang Wenbin

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Según él, China ha estado observando la experiencia de otros países y está enfocado en seguir lo que diga la ciencia para tomar sus decisiones a la luz de las nuevas variantes que surjan.

En cualquier caso, los expertos cercanos a los gobernantes de este país no señalan el fin inminente de los contagios. De hecho, es todo lo contrario.

Un costo «demasiado alto»

El doctor Zhong Nanshan es considerado una especie de héroe médico en China. Como especialista en medicina respiratoria saltó a la fama mundial en 2003 por refutar la línea oficial que minimizaba la gravedad del Sars.

Hoy en día, la gente y los funcionarios escuchan lo que él tiene para decir.

En una entrevista reciente, Zhong afirmó que las estrictas medidas para superar la covid en China se mantendrían durante «bastante tiempo».

Añadió que una tasa global de mortalidad por covid-19 del 2% era demasiado alta para que China la aceptara, incluso con las vacunas puestas en marcha. El coste de una apertura demasiado rápida no merecía la pena, dijo, y añadió que China observaría la experiencia de otros países con sus planes de «vivir con covid».

También es importante tener en cuenta que los funcionarios chinos pueden ser bastante conservadores en su enfoque. Es posible que planean «reabrir» el país de nuevo y simplemente no tengan mucha prisa para hacerlo.

Decenas hacen filas a diario para pruebas PCR

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Esperar es lo que muchos que quieren entrar o salir de China tendrán que hacer irremediablemente.

Mientras que las personas de clase media y alta lamentan la falta de libertad para moverse internacionalmente, muchos ciudadanos chinos de a pie parecen contentos de permitir que el gobierno gestione la situación si de esa forma se mantienen sanos.

Entretanto, las pruebas masivas, la cuarentena centralizada, los controles de transporte, la vigilancia de alto nivel, el seguimiento y la localización, así como los cierres estrictos y localizados, seguirán siendo una parte importante de la vida en China.

Imagen de portada: Gentileza de GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: BBC News, Pekín. Por Stephen McDonnel noviembre de 2021.

Sociedad/Cultura/Salud/Prevención/Pandemia de Coronavirus.

Coronavirus: por qué China mantiene su objetivo de no registrar ninguna infección de covid-19.

China ha mantenido su estrategia de «cero-covid» con pruebas masivas, mientras otros países se enfrentan a la convivencia con el virus.

En todo el mundo la gente se está acostumbrando a la vida después del encierro, con vacunas que hacen el trabajo pesado contra la covid y el levantamiento progresivo de las restricciones. Sin embargo, en China, donde comenzó la pandemia, sigue habiendo una dura política de eliminación del virus.

Una persona entra en un hotel de cinco estrellas para preguntar brevemente por una dirección y acaba en cuarentena durante dos semanas porque un huésped allí tuvo contacto con el coronavirus.

Un miembro de la tripulación de un tren de alta velocidad tiene una relación estrecha con alguien infectado y los vagones llenos de pasajeros son puestos en cuarentena para realizar pruebas masivas. En Disneyland de Shanghái 33.863 visitantes tienen que someterse continuamente a pruebas masivas porque un visitante del día anterior resultó positivo.

Bienvenidos a la vida del país que tiene como único objetivo volver a los tiempos de cero covid.

China fue el primer país en imponer restricciones para combatir esta pandemia y será uno de los últimos en suavizarlas.

Cuando hablas con los chinos de a pie compruebas que a muchos no parece importarles las continuas y estrictas medidas anti-covid, siempre que se mantengan a salvo.

Estación Chaoyang Railway de Pekín

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Le pregunté a una mujer si China debería abrirse más rápido y me dijo que sería mejor esperar hasta que la pandemia se resuelva adecuadamente «porque la seguridad es lo primero».

Otra, que se dirigía a su casa desde el trabajo, me dijo que por el bien de la estabilidad social sería mejor mantener los cierres, pues el virus no ha sido entendido del todo y probablemente las vacunas mejoren.

Hasta hace poco, otros países como Australia, Nueva Zelanda y Singapur también reaccionaban a cada brote de coronavirus como algo que había que erradicar por completo en la comunidad, ordenando el cierre de ciudades enteras hasta que el virus dejará de propagarse.

El objetivo era llegar a cero transmisiones locales.

No obstante, dos cosas cambiaron este enfoque: una fue la aparición de la variante Delta, mucho más difícil de controlar; y, la segunda y más importante, fue alcanzar altos niveles de vacunación.

Las altas tasas de vacunación significan que la gente puede seguir contrayendo la covid-19, pero sin tener que ir al hospital.

Como resultado, las fronteras de otros países se están abriendo a los viajes internacionales, mientras que en el gigante asiático los visados para extranjeros siguen siendo difíciles de conseguir y a los chinos todavía no se les renueva el pasaporte una vez caducado.

Pruebas de covid en China

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

En otros lugares, la gente también «vive con el virus». En China no, pues el país está concentrado en eliminar otro brote de Delta con el mismo celo que antes de la vacuna.

Si las cifras oficiales son exactas, se han registrado más de 1.000 transmisiones locales desde octubre.

Y aunque el número no es tan alto, la propagación es significativa y se extiende a 21 provincias. Esto es importante porque incluso un par de casos en China desencadenarán las mismas medidas estrictas que cientos o miles de nuevas infecciones.

Ni una sola infección es aceptable

Las autoridades no han mostrado ninguna intención de cambiar ese enfoque, a pesar de que algunos científicos chinos instan a un replanteamiento del mismo.

Uno de ellos fue el profesor Guan Yi, virólogo de la Universidad de Hong Kong y asesor del gobierno, quien pidió que se pase de las pruebas masivas de ácido nucleico (que detectan las infecciones) a las pruebas masivas de anticuerpos (que podrían ayudar a los científicos a comprender la eficacia de las vacunas).

En una entrevista concedida a Phoenix TV, el científico afirmó que, a largo plazo, no hay ninguna posibilidad de que la estrategia de «cero covid» funcione en términos de lograr una eliminación completa.

«El virus es permanente ahora», dijo. «Es lo mismo que la gripe, que circulará entre los humanos durante mucho tiempo».

Disneyland Shanghai

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

33.863 visitantes de Shanghai Disneyland se sometieron a pruebas masivas porque un visitante del día anterior se había infectado.

Este concepto no sorprenderá a los habitantes de otros países, mientras que en China el gobierno ha mantenido su objetivo de volver a cero casos con cada nueva oleada del virus.

Lo cierto es que cambiar este mensaje será difícil.

A la pregunta de cuánta protección podrían ofrecer las vacunas chinas contra las variantes del coronavirus, el profesor Guan dijo que la respuesta la deberían dar los productores de las vacunas.

Otro cuestionamiento sobre la dirección de Pekín la planteó el doctor Haung Yanzhong, del Consejo de Relaciones Exteriores con sede en Nueva York, quien afirmó que un problema clave es que las vacunas no pueden lograr lo que el gobierno chino desea y por eso Pekín desconfía.

«No confían en la eficacia de las vacunas, en su capacidad para prevenir las infecciones», declaró Haung a la BBC. «Porque en realidad ni siquiera las mejores vacunas pueden prevenir las infecciones, pero la estrategia de tolerancia cero dice que no podemos aceptar ni una sola infección», agrega.

Mujer vacunada en China

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

El doctor añadió que el gobierno chino está en aprietos políticos e ideológicos cada vez que intenta pregonar «sus éxitos» al pueblo, pues está lejos de controlar completamente las transmisiones.

«La estrategia de tolerancia cero también forma parte de la narrativa oficial para reivindicar el éxito del modelo chino en respuesta a la pandemia, pero también la superioridad del sistema político chino. Así que si se abandona esa estrategia y luego se ve que los casos aumentan significativamente, se sabe que eso llevaría a la gente a cuestionar el modelo», advierte.

«Un millón de razones»

A todo lo anterior se suma el gran deseo entre los funcionarios chinos de celebrar los grandes eventos que se avecinan en un entorno libre de cualquier brote de covid.

Lo más inmediato son los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero. Las entradas no se han puesto a la venta, pero el objetivo es tener espectadores en las gradas.

En octubre de 2022 será el Congreso quinquenal del Partido Comunista, en el que se espera que Xi Jinping inicie un histórico tercer mandato.

Por supuesto, siempre habrá algo en el horizonte.

Una mujer camina por las afueras del National Indoor Stadium

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Los brotes esporádicos de Covid-19 en China hacen dudar de la capacidad del país para mantener los casos de Covid cero antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.

Otra interpretación -bastante oscura- sobre por qué el gobierno mantiene la medida de eliminación, es que Xi Jinping y su administración están a gusto con la idea de reducir la influencia extranjera en China y la pandemia les ha proporcionado una excelente excusa para avanzar en esta dirección.

En las redes sociales, algunos mensajes de los nacionalistas han denunciado la influencia internacional en la forma de hacer las cosas «de China».

Sin duda, el énfasis de la gobernanza aquí ha pasado de una filosofía de «reforma y apertura» a otra que sitúa al Partido Comunista en el centro de todo y a su líder Xi Jinping en su núcleo.

Dado que otros países han abierto sus fronteras, la BBC le preguntó al portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, sobre cuándo podría hacer lo mismo en su país.

Ministro de Asuntos Exteriores chino, Asuntos Exteriores, Wang Wenbin

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Según él, China ha estado observando la experiencia de otros países y está enfocado en seguir lo que diga la ciencia para tomar sus decisiones a la luz de las nuevas variantes que surjan.

En cualquier caso, los expertos cercanos a los gobernantes de este país no señalan el fin inminente de los contagios. De hecho, es todo lo contrario.

Un costo «demasiado alto»

El doctor Zhong Nanshan es considerado una especie de héroe médico en China. Como especialista en medicina respiratoria saltó a la fama mundial en 2003 por refutar la línea oficial que minimizaba la gravedad del Sars.

Hoy en día, la gente y los funcionarios escuchan lo que él tiene para decir.

En una entrevista reciente, Zhong afirmó que las estrictas medidas para superar la covid en China se mantendrían durante «bastante tiempo».

Añadió que una tasa global de mortalidad por covid-19 del 2% era demasiado alta para que China la aceptara, incluso con las vacunas puestas en marcha. El coste de una apertura demasiado rápida no merecía la pena, dijo, y añadió que China observaría la experiencia de otros países con sus planes de «vivir con covid».

También es importante tener en cuenta que los funcionarios chinos pueden ser bastante conservadores en su enfoque. Es posible que planean «reabrir» el país de nuevo y simplemente no tengan mucha prisa para hacerlo.

Decenas hacen filas a diario para pruebas PCR

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Esperar es lo que muchos que quieren entrar o salir de China tendrán que hacer irremediablemente.

Mientras que las personas de clase media y alta lamentan la falta de libertad para moverse internacionalmente, muchos ciudadanos chinos de a pie parecen contentos de permitir que el gobierno gestione la situación si de esa forma se mantienen sanos.

Entretanto, las pruebas masivas, la cuarentena centralizada, los controles de transporte, la vigilancia de alto nivel, el seguimiento y la localización, así como los cierres estrictos y localizados, seguirán siendo una parte importante de la vida en China.

Imagen de portada: Gentileza de GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: BBC News, Pekín. Por Stephen McDonnel noviembre de 2021.

Sociedad/Cultura/Salud/Prevención/Pandemia de Coronavirus.

Síntomas que alertan de unos niveles deficientes de glucemia.

Ante un episodio de hipoglucemia es normal que aparezcan diferentes síntomas de leve a moderado, siendo necesario una reacción inmediata.

En la mayoría de ocasiones préstamos únicamente atención a los posibles peligros de contar con unos niveles de glucosa en sangre demasiado elevados. Sin embargo, contar con valores de deficientes de glucemia también puede suponer un importante perjuicio.

Los niveles bajos de glucosa en sangre también se conocen como ‘hipoglucemia’. Es decir, que los valores de glucemia están por debajo de lo considerado como normal.

En las personas con diabetes, los niveles de glucosa en 70 miligramos por decilitro (mg/dl) o por debajo podrían indicar un posible episodio de hipoglucemia. Si bien, dependiendo del paciente estos valores podrían variar, por lo que es importante acudir a un especialista médico.

La hipoglucemia también puede provocar importantes daños al organismo, por lo que es necesario atajar el problema cuanto antes para restablecer los valores normales de glucosa en sangre.

Síntomas de la hipoglucemia

Según indican desde el ‘National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases‘ los síntomas propios de la hipoglucemia suelen aparecer con inmediatez, aunque pueden ser diferentes en función de la persona y el nivel de la bajada de glucemia.

Los síntomas pueden ser de intensidad leve o moderada, pero también hay casos de personas que no presentan ningún tipo de sintomatología.

Así, también existe lo que se conoce como hipoglucemia severa. En esta situación, el nivel de glucosa desciende a tales niveles que la persona afectada necesita de la ayuda de otra persona. Este tipo de hipoglucemia es peligrosa y requiere ser tratada de inmediato. Además, es habitual en personas con diabetes tipo 1.

Ante una bajada leve o moderada de los niveles de glucemia podemos presentar síntomas como sudoración, temblores, hambre, dolor de cabeza, visión borrosa, mareo, somnolencia, confusión, palidez, irritabilidad, descoordinación, personalidad cambiante, debilidad, problemas para concentrarse o cambios de ritmo cardíaco.

Así, estos son algunos de los síntomas que advierten de un proceso de hipoglucemia severa:

  • Pérdida del conocimiento.
  • Convulsiones.
  • Incapacidad para comer o beber.

Tratamiento para los niveles bajos de glucemia

En caso de observar uno o más síntomas propios de contar con niveles bajos de glucemia, es conveniente analizar la glucosa en sangre. En caso de presentar un nivel menor a 70 mg/dl es necesario que consuma 15 gramos de carbohidratos de forma inmediata.

Una vez incorporado los carbohidratos es recomendable esperar durante un tiempo aproximado de 15 minutos antes de volver a revisar los niveles de glucemia. Si todo está en orden, perfecto; pero si continúan por debajo de lo normal incluye otros 15 gramos de carbohidratos.

Igualmente, vuelve a medir los niveles de glucemia y repita esta acción tantas veces como sea necesario hasta alcanzar unos valores óptimos para la salud.

También puede ocurrir que falte una hora para su próxima comida. En ese caso, es recomendable realizar una especie de merienda que ayude a regular los niveles de glucosa, como una galleta o un pedazo de fruta. Así lo aseguran desde ‘National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases‘.

Imagen de portada: Gentileza de TODO DISCA

FUENTE RESPONSABLE; TODO DISCA – Por Alejandro Perdigones- Noviembre 2021

Sociedad/Salud/Prevención/Glucemia/Síntomas

La inmunoterapia contra el cáncer de piel que tiene un éxito nunca antes visto.

La combinación de dos medicamentos contra el cáncer puede reducir los tumores en cerca del 60% de las personas con melanoma avanzado, según un nuevo estudio.

La investigación en la que participaron 945 pacientes encontró que el tratamiento con ipilimumab y nivolumab detuvo el avance del cáncer durante casi un año en el 58% de los casos.

Los médicos del Reino Unido presentaron los datos a la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

Cancer Research UK, dijo que los medicamentos ofrecen un «puñetazo potente» a una de las formas más agresivas de cáncer.

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, es el sexto cáncer más común en Reino Unido -que mata a más de 2.000 personas cada año.

Impulso defensivo

Melanoma

FUENTE DE LA IMAGEN – THINKSTOCK

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo.

Aprovechar el sistema inmunológico es un campo en rápido desarrollo en la investigación del cáncer.

El sistema inmune es una potente defensa contra la infección. Sin embargo, hay muchos «frenos» construidos para detener el sistema de atacar nuestros propios tejidos.

El cáncer -que es una versión corrupta de tejido sano- puede tomar ventaja de estos frenos para evadir el asalto del sistema inmunológico.

El ipilimumab, que fue aprobado como tratamiento del melanoma avanzado por el servicio de salud del Reino Unido el año pasado, y el nivolumab quitan estos frenos.

Un estudio internacional en 945 personas mostró que tomando ambos fármacos los tumores se contrajeron en al menos un tercio en 58% de los pacientes durante un promedio de 11,5 meses.

Las cifras del fármaco ipilimumab tomado en solitario son 19% y 2,5 meses.

Gran futuro

James Larkin, consultor en el Hospital Royal Marsden y uno de los investigadores principales del tema en Reino Unido, dijo a la BBC: «Al tomar estos medicamentos se están quitando dos frenos del sistema inmune en vez de uno, por lo que el sistema inmune es capaz de reconocer tumores que no percibía antes y reacciona ante ellos destruyéndolos».

«Con las inmunoterapias, nunca hemos visto tasas de reducción del tumor en más del 50% por lo que esto es muy significativo».

«Esta es una modalidad de tratamiento que creo que va a tener un gran futuro para el tratamiento del cáncer».

Melanoma

FUENTE DE LA IMAGEN,

La imagen muestra el melanoma antes del tratamiento.

Melanoma

FUENTE DE LA IMAGEN,

El tumor aparece reducido tras el tratamiento.

El primer análisis de los datos recibidos dominaron la conferencia de cáncer en Chicago, pero la pieza clave de información -cómo viven los pacientes a largo plazo- es aún desconocida.

«Esperamos que estas primeras respuestas resulten duraderas, pero en este momento no podemos decir», dijo Larkin.

Los efectos secundarios como fatiga, erupciones cutáneas o diarrea son también un problema.

Más de la mitad de los evaluados tuvieron efectos secundarios con el tratamiento combinado en comparación con alrededor de un cuarto que sólo tomaron ipilimumab.

También es incierto por qué algunas personas responden excepcionalmente bien al tratamiento, mientras que otras no obtuvieron ningún beneficio.

Efectos secundarios muy graves

Alan Worsley, de Cancer Research UK, dijo: «Esta investigación sugiere que podríamos dar un poderoso doble golpe contra el melanoma avanzado mediante la combinación de tratamientos de inmunoterapia».

«En conjunto, estos fármacos podrían liberar los frenos en el sistema inmune mientras que bloquean la capacidad del cáncer para esconderse de él».

«Pero la combinación de estos tratamientos también aumenta la probabilidad de efectos secundarios potencialmente bastante graves.

«Identificar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse será clave para utilizar nuestras mejores armas contra la enfermedad».

El ipilimumab se administra por vía intravenosa cada tres meses y cuesta alrededor de US$150.000 por año. Nivolumab se da cada dos semanas hasta que deja de funcionar.

Ambos fármacos fueron desarrollados por Bristol-Myers Squibb.

Muchas compañías farmacéuticas están desarrollando medicamentos similares que tienen el mismo efecto sobre el sistema inmune. Pembrolizumab, por Merck, es otro líder en el campo.

Pero la gran esperanza es que estas inmunoterapias demuestren ser tratamientos efectivos para una amplia gama de tipos de cáncer.

———————————————————————————————————————«Sensación increíble»

Cait Chalwin

FUENTE DE LA IMAGEN,

Cait Chalwin abandona el tratamiento por los efectos secundarios.

Cait Chalwin, 43, de Cornwall, inició el tratamiento experimental después de ser diagnosticada con melanoma en 2013.

Un crecimiento en la cara que había sido clasificado como benigno fue de hecho canceroso y se había extendido a sus pulmones. Los médicos le dijeron que tenía entre 18 a 24 meses de vida.

Chalwin fue tratada en el Royal Marsden y su cáncer es ahora estable, pero ha tenido que abandonar el tratamiento debido a los efectos secundarios.

Ella dijo: «Me siento absolutamente increíble ahora.

«Me tomó mucho tiempo volver a la normalidad, sentir lo que sentía antes del diagnóstico, sin embargo creo firmemente que si el tratamiento no hubiera funcionado, no estaría aquí ahora».

Cómo reconocer los síntomas del cáncer de piel.

La exposición a la luz ultravioleta es la causa principal de la mayoría de los cánceres de piel.

El cáncer de piel es la forma más común de la enfermedad pero, por lo general, es uno de los tipos de cáncer más curables.

Según la Sociedad Americana del Cáncer más de 3,5 millones de casos de cáncer de piel son diagnosticados cada año en Estados Unidos. Esto es más que todos los demás cánceres combinados.

En las últimas décadas, el número de casos de cáncer de piel ha estado aumentando.

Casi todos los tipos de este cáncer resultan de la exposición excesiva a la luz ultravioleta, aunque cierta cantidad puede proceder de fuentes creadas por el hombre, tales como las camas bronceadoras.

El riesgo de desarrollar melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso, es doble en las personas que se queman con los rayos solares.

THINKSTOCK – El que un lunar presente bordes irregulares o poco definidos debe interpretarse como una señal de alarma.

«La gente subestima el daño que las quemaduras de sol pueden hacer a su piel. Muchas personas piensan que el enrojecimiento de la piel es sólo una parte inofensiva del proceso de curtido de la piel, más que un signo de un daño irreparable», dijo a la BBC Johnathon Major de la Asociación Británica de Dermatólogos.

Según Walayat Hussain, especialista en cáncer de piel del Leeds Teaching Hospitals NHS Trust, «un diagnóstico temprano es la clave para la cura».

El alfabeto del melanoma

La mejor forma de prevenir el melanoma es poner atención a la piel y sobre todo a los lunares, según los expertos.

En la mayoría de los casos, si se diagnostica a tiempo, el melanoma es curable.

FUENTE DE LA IMAGEN – THINKSTOCK

En la mayoría de los casos, si se diagnostica a tiempo, el melanoma es curable.

La regla ABCDE ayuda a conocer las señales de advertencia del melanoma.

  • A por asimetría: un lunar que, cuando se divide a la mitad, no se ve igual de ambos lados.
  • B por borde: un lunar con bordes que están poco definidos o son irregulares.
  • C por color: los cambios en el color de un lunar, incluyendo oscurecimiento, extensión del color, pérdida de color o la apariencia de diferentes colores, como azul, rojo, blanco, rosado, púrpura o gris.
  • D por diámetro: un lunar más grande que 1/4 de pulgada de diámetro (aproximadamente del tamaño de la goma de borrar de un lápiz).
  • E por elevación: un lunar que está elevado por encima de la piel y tiene una superficie irregular.

Otras señales de advertencia son:

Una llaga que no cicatriza. Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante. Enrojecimiento o una nueva inflamación más allá del borde. Cambio en la sensación (comezón, sensibilidad o dolor). Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).

Algunas veces resulta difícil distinguir la diferencia entre un melanoma y un lunar ordinario, por lo que Hussain recomienda que muestre a su médico cualquier lunar que le resulte dudoso.

Precaución

Hay que evitar a toda costa las quemaduras de sol, según los expertos.

FUENTE DE LA IMAGEN – THINKSTOCK

Hay que evitar a toda costa las quemaduras de sol, según los expertos.

El especialista británico también dio varios consejos para prevenir el cáncer de piel.

«Es cuestión de ser sensato con respecto al sol», dijo.

«No decimos que la gente no deba exponerse al sol, sino que se deben adoptar medidas sensatas», señaló Hussain.

Entre ellas destacó:

  • Evitar ponerse al sol entre las once de la mañana y las tres de la tarde
  • Asegurarse de que lleva un sombrero y se ha aplicado una crema solar con un índice de protección alto
  • Aplicar la crema con frecuencia
  • Evitar a toda costa que se queme la piel

Imagen de portada: Gentileza de BBC – THINKSTOCK

FUENTE RESPONSABLE: BBC por James Gallagher; junio 2015

Melanoma de piel/Cáncer/Prevención/Inmunoterapia/Salud/Sociedad

 

Covid-19: ¿por qué Europa es nuevamente epicentro de la pandemia según la OMS?

Las tasas de vacunación se han estancado en Alemania mientras aumentan los casos

Europa es de nuevo «el epicentro» de la pandemia de covid-19, según advirtió el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras observar un aumento constante de casos en todo el continente.

En una conferencia de prensa, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, afirmó que la región podría registrar medio millón de muertes más en los próximos tres meses.

El representante de la organización dijo que la poca aceptación de las vacunas ha contribuido al aumento de casos.

«En primer lugar, debemos cambiar nuestra táctica y pasar de reaccionar ante las oleadas de covid-19 a evitar que se produzcan», instó.

Hans Kluge

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, advirtió de un aumento de muertes en la región para los próximos tres meses.

Niveles bajos de vacunación y relajación de medidas

Lo cierto es que en los últimos meses el ritmo de vacunación ha disminuido en todo el continente. En España, el 80% de las personas están completamente vacunadas -con dos dosis-, mientras que en Francia y Alemania, la inoculación alcanza un 68 y 66% de la población, respectivamente.

La situación se agrava en algunos países de Europa central y oriental, como es el caso de Rusia, donde solo el 32% de las personas estaba vacunada al cierre del mes pasado.

Kluge también consideró que la relajación de las medidas de salud pública ha contribuido al aumento de las infecciones en la región europea de la OMS, que abarca 53 países incluyendo partes de Asia central.

Hasta ahora, la OMS ha registrado 1,4 millones de muertes en toda la zona.

Por su parte, Maria Van Kerkhove, directora técnica de la OMS para covid-19, declaró que en las últimas cuatro semanas los casos en Europa se han disparado en más de un 55% a pesar de la «amplia oferta de vacunas y el suministro de herramientas» para evitarlo.

A su vez, el doctor Mike Ryan afirmó que lo que sucede en Europa es un «disparo de advertencia para el mundo».

Punto de vacunación en Valencia, España

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Alemania, por ejemplo, registró casi 34.000 casos en las últimas 24 horas, una cifra récord de contagios.

Lothar Wieler, del Instituto Robert Koch de Alemania (IRK) -responsable del control y prevención de enfermedades- pronosticó un resultado «aterrador».

«Si no tomamos medidas ahora para contrarrestarlo, esta cuarta ola traerá aún más sufrimiento», advirtió.

Entre los muchos alemanes que no se han vacunado se encuentran más de tres millones de personas mayores de 60 años, consideradas de especial riesgo.

Pero, como señaló el representante de la OMS, el aumento de casos no se limita a Alemania.

Pacientes reciben atención en hospital tmeporal de Rusia

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Reino Unido, Rusia, Rumania…

En Reino Unido, que supera los 37.000 casos diarios, la preocupación se centra en los posibles efectos que tenga la cuarta ola de infecciones: un gran número de muertes y saturación del sistema sanitario.

Algunos de esos números ya preocupan, pues en el último día fueron reportadas 165 muertes frente a 126 de hace una semana.

Los aumentos más dramáticos de víctimas mortales se han producido en la última semana en Rusia, donde se registraron más de 8.100 muertes, y en Ucrania, que tuvo 3.800 fallecimientos y un récord de 27.377 nuevos casos en las últimas 24 horas. Ambos países tienen tasas de vacunación muy bajas.

En Rumanía se registró esta semana el mayor número de muertes en 24 horas, con 591, mientras que en Hungría los contagios diarios por covid se duplicaron en la última semana hasta alcanzar los 6.268. En ese país el uso de mascarilla solo es obligatorio en el transporte público y en los hospitales.

«En este momento parece que estamos empeñados en creer que la pandemia ha terminado y que solo tenemos que vacunar a unas cuantas personas más. Eso no es así», dijo el doctor Ryan, quien instó a los países a revertir los agujeros que quedaron por su respuesta ante la pandemia.

Entretanto, el gobierno holandés dijo esta semana que volverá a imponer el uso de mascarillas y el distanciamiento social en muchos entornos públicos luego de que fuera reportado en siete días un aumento del 31% en los ingresos hospitalarios.

Letonia, por su parte, impuso un estado de emergencia de tres meses a partir del lunes en medio de un nivel récord de infecciones por covid.

Uso de la mascarilla en Croacia

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Croacia, por su parte, registró el jueves 6.310 nuevos casos, su cifra más alta hasta ahora, mientras que Eslovaquia notificó su segundo mayor número de casos. Además, los contagios checos han vuelto a los niveles registrados desde la primavera boreal.

Pensar que la pandemia ha terminado es un error de mucha gente, según reconoció el profesor Jonathan Van-Tam, subdirector médico del gobierno de Inglaterra.

Esto incluso si contamos con que en los países con las mayores tasas de vacunación los índices de infección siguen siendo relativamente bajos.

Italia es uno de ellos, pero igualmente allí los nuevos casos han aumentado un 16,6% en la última semana.

Los contagios en Portugal han superado el millar por primera vez desde septiembre. España es uno de los pocos países que no ha registrado un aumento de la transmisión, con 2.287 casos notificados el miércoles.

Imagen de portada: Gentileza de REUTERS

FUENTE RESPONSABLE. Redacción BBC News Mundo noviembre 5, 2021

Europa epicentro nuevo brote de COVID/Salud/Sociedad/Prevención/

Vacunación/

 

¿Cuál es el corazón del atleta? Así influye en el colesterol.

Recuerda que si deseas profundizar más sobre este artículo; debes cliquear sobre lo escrito en “negrita”. Muchas gracias.

La realización de ejercicio físico es un hábito beneficioso para contar con unos niveles óptimos de colesterol en el organismo.

El colesterol es una sustancia fundamental para el organismo, pero siempre en su justa medida. Y es que contar con niveles altos de colesterol LDL (malo) y bajos de HDL (malo), puede ser perjudicial para la salud y aumentar el riesgo cardiovascular.

En este sentido, la alimentación es un hábito esencial para controlar los niveles de colesterol en el organismo y prevenir los problemas que puedan surgir de este aspecto. Concretamente, es necesario limitar el consumo de grasas saturadas.

Si bien, realizar ejercicio físico con regularidad también aporta grandes beneficios a la salud. Respecto al colesterol, la actividad física de forma habitual contribuye a reducir los triglicéridos y el colesterol LDL, mientras que propicia un aumento del HDL.

¿Qué es el corazón del atleta?

Uno de los grandes beneficios que produce la realización regular de ejercicio físico es el aumento del tamaño del corazón. Cuando debido a este motivo, el tamaño y la estructura del corazón aumentan, recibe el nombre de corazón de atleta.

Corazón

Recientemente, el doctor Carlos Moya, presidente de la Fundación Española del Corazón, Carlos Moya, explicaba en una entrevista para ‘infosalus’ que los deportistas tienen el corazón más grande, porque este músculo debe trabajar más.

Este hecho lo argumenta utilizando un ejemplo claro: «Tiene que trabajar y poner más gasolina. Los coches cuanto más corren, más gasolina necesitan. Entonces las arterias coronarias llevan sangre al músculo del corazón y éstas, cuando hacen mucho ejercicio, deben aumentar ese flujo de sangre para que todo funcione correctamente».

Seguidamente, el presidente de la FEC añade que «normalmente, los deportistas de élite tienen un corazón tremendo, que además cuando están sentados, en reposo, late 40 veces por minuto, y no los 60 habituales. Esto es así porque este órgano está entrenado para el máximo esfuerzo y para aumentar mucho el volumen de sangre por minuto sin problemas. De 40 a 160 se multiplica por 4 la frecuencia cardiaca».

Cómo influye en el colesterol

La realización de ejercicio físico por sí mismo ya supone un beneficio para prevenir la acumulación de colesterol en sangre. Además, las personas deportistas se presupone que están lejos de ser personas con sobrepeso u obesidad, algo que constituye un factor de riesgo para el aumento de colesterol LDL.

Como hemos dicho anteriormente, la realización de ejercicio físico con regularidad y la presencia del llamado ‘corazón de atleta’, ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL y a reducir tanto los valores de triglicéridos como de colesterol LDL.

Sin embargo, especialistas como la doctora Marta Sitges, del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona, aclaran que «los deportistas deben revisarse su corazón, sus ligamentos o músculos. El corazón no duele y no avisa, y se va adaptando. En la gran mayoría de personas esa adaptación es normal, pero en otras es una adaptación nociva y les puede dar problemas. Hacer deporte es bueno, pero en gente con mucha carga de entrenamiento y muy intenso hay que revisarlo».

Imagen de portada: Gentileza de TODODISCA

FUENTE RESPONSABLE: TODO DISCA Por Alejandro Perdigones

Salud/Estilo de Vida/Prevención/Sociedad

 

¿Cómo saber si estoy enfermo de los riñones?

Los riñones juegan un papel muy importante, pero también se pueden enfermar hasta llegar a la insuficiencia renal aguda.

 

La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando se tiene una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones. Los riñones son los filtros del organismo. Se encargan de eliminar desechos y el exceso de líquido del cuerpo. También eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales en la sangre.

Gracias a este equilibrio, los nervios, músculos y más tejidos en el cuerpo funcionan de forma adecuada. Entre otras funciones, los riñones ayudan a producir hormonas para crear glóbulos rojos, controlar la presión arterial o mantener el buen estado de los huesos.

Los riñones juegan un papel muy importante, pero también se pueden enfermar hasta llegar a la insuficiencia renal aguda, situación que se da cuando estos órganos pierden la capacidad de filtrar los desechos de la sangre.

La insuficiencia renal aguda puede producirse cuando se tiene una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones, experimenta una lesión directa en los riñones o los uréteres de los riñones se obstruyen y los deshechos no pueden eliminarse del cuerpo a través de la orina.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia renal aguda se incluyen estar hospitalizado, sobre todo si requiere de cuidados intensivos; edad avanzada, enfermedad arterial periférica, diabetes, presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, enfermedades renales, enfermedades hepáticas, algunos tipos de cáncer y sus tratamientos

Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre. Esta insuficiencia -que afecta en especial a las personas que ya están hospitalizadas- puede ser letal y requiere de tratamiento intensivo. Pese a todo, esta afección puede ser reversible.

Entre los signos y síntomas se incluyen la disminución del volumen de orina excretado, retención de líquido, que causa hinchazón en las piernas, los tobillos o los pies; fatiga, náuseas, debilidad, ritmo cardiaco irregular, entre otros. No obstante, la insuficiencia renal aguda podría no presentar síntomas y solo se detecta a través de pruebas de laboratorio.

Si los riñones tienen problemas para su correcto funcionamiento, entonces se necesitarán tratamientos, como la diálisis, para reemplazar las funciones que hacen normalmente. Otra opción más drástica sería un trasplante renal.

Hable con su médico si presenta algunos de estos síntomas o si se encuentra entre los factores de riesgo. (I)

Imagen de portada: Gentileza de Pixels

Fuentes: NIH | Nefrología Al Día | Mayo Clinic

 

Cómo entrenar tu cerebro para mejorar tu rendimiento cognitivo.

Recuerda que si deseas profundizar este tema porque te ha interesado; por favor cliquea donde está escrito en “negrita”. Muchas gracias.

A medida que nos vamos haciendo mayores el rendimiento cognitivo, la concentración, la memoria y el aprendizaje se deterioran. Además, hay muchos factores que influyen en nuestro rendimiento cognitivo que están en nuestro día a día y no nos damos cuenta.

El cerebro es un órgano tan importante como los demás y tendemos a centrarnos demasiado en nuestro bienestar físico que nos olvidamos de nuestro bienestar mental. Por ello, te vamos a dar una serie de consejos para saber cómo entrenar tu cerebro para mejorar tu rendimiento cognitivo.

Trata de liberarte de una mala rutina.

Una mente que no sale de su zona de confort, que no explora nuevas formas de pensamientos es una mente estancada y restringida. De hecho, según un estudio, aquellas personas que se involucran en desafíos y en experiencias emocionantes tienen más probabilidad de mantener un alto rendimiento y funcionamiento cognitivo.

Sin embargo, al otro lado de la moneda hay la participación pasiva donde no creará nuevos retos y la mente no se nutrirá, por lo que no habrá un aumento en el rendimiento cognitivo, al contrario.

El simple hecho de escuchar música nueva e incluso de jugar a nuevos juegos de ordenador, por ejemplo, ya provoca una estimulación mental, por lo que es muy fácil aumentar tu desarrollo mental. Sal de tu zona de confort y encuentra algo que te apasione, ya que si estás dentro de ella es muy difícil que estés una zona donde mejores a nivel cognitivo.

Mental Healh

Trata de seguir moviéndote todos los días.

Hay infinitos estudios que respaldan que el ejercicio físico tiene un efecto increíble en la estimulación y el desarrollo mental, ya que un cuerpo sano también está estrechamente relacionado con una mente sana.

De hecho, los investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron, en el 2014, que una mejora en la aptitud cardiorrespiratoria se correlacionó directamente con una mejora de la capacidad cognitiva, que se mantenía en el futuro.

Además, la actividad física también tiene efectos positivos en estados emocionales alterados como la depresión y ansiedad, haciendo que las personas que realizan ejercicio físico se sientan más motivados y menos estresados que las personas que no hacen ningún deporte.

moverte

Trata de dormir lo suficiente para cubrir las horas recomendadas.

Dormir poco durante un periodo de tiempo largo tiene efectos muy nocivos para la salud, de hecho puede ralentizar tu desarrollo profesional y personal de forma drástica ya que tu capacidad de memoria, aprendizaje, captación de información y rapidez mental disminuye. Por lo que, dormir las horas necesarias es fundamental para tener un buen rendimiento cognitivo.

Un estudio que realizó la Universidad de Brown demostró que el sueño insuficiente bloquea el conocimiento adquirido al aprender nuevas tareas y disminuye el rendimiento cognitivo. Es más, la somnolencia excesiva se demostró que puede impedir que el cerebro interiorice gran parte del aprendizaje o el trabajo que ha realizado durante el día, haciendo que esa información se pierda e impidiéndote recordarla al cabo de unas horas.

La alimentación también influye en el desarrollo cognitivo.

A medida que se han hecho investigaciones al respecto se ha descubierto que hay ciertos alimentos que son perfectos para el cerebro, que son los llamados Brain Foods que son aquellos que si los ingieres de forma habitual pueden ayudarte a mejorar el rendimiento cognitivo.

Por ejemplo, los más famosos son los alimentos ricos en ácidos grasos como el omega-3, como el pescado y las nueces, son capaces de ayudar a combatir la depresión y mejorar la cognición con el tiempo.

Istock 1011232040

Por otro lado, los antioxidantes, que se encuentran principalmente en los arándanos y las bayas de acai, pueden ralentizar los efectos perjudiciales que tienen los radicales libres en el cerebro.

Además, los alimentos ricos en hierro, como la carne, los huevos y las verduras de color oscuro, pueden ser responsables de mejorar la concentración y aumentar el coeficiente intelectual. Es más, los alimentos que contienen vitamina B1, sobre todo los cereales y los panes integrales, pueden ayudar a mejorar la velocidad de los procesos mentales.

Trata de confiar en el poder de la risa.

Sonreír y reír provoca una secreción de endorfinas que influyen en el desarrollo cognitivo, ya que ayuda a reducir la influencia del cortisol frenar trastornos emocionales como es estrés y la depresión. De hecho la risa y otras formas positivas de ver las cosas pueden mejorar la capacidad para pensar de forma creativa y de ver los problemas desde una perspectiva nueva.

sonreir

Además, un estudio realizado en el 2016 demostró que la risa puede ayudar a eliminar la incidencia de epinefrina en nuestro cuerpo, mejorando los valores de hipertensión arterial y reduciendo el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca.

Imagen de portada: Gentileza de Vitónica.iStock.

FUENTE RESPONSABLE: Vitónica. Ejercicios que benefician las capacidades cognitivas. Razones para disminuir el estrés asi como la ansiedad. Como hacer para evitarlo. Por Guille Andreu