La carta que llegó 100 años después a su destino.

En febrero de 1916 se envió una carta muy personal dirigida a «Mi querida Katie» que por alguna razón nunca terminó llegando a sus manos.

Y pasaron más de 100 años para que el sobre con el cual fue enviada llegara a la dirección en la que entonces se encontraba Katie, en un apartamento de Crystal Palace, en el norte de Norwood, zona ubicada en el sur de Londres.

Fue en 2021 cuando Finlay Glen recibió en su casa en Hamlet Road, en Crystal Palace, el sobre con un matasellos de Bath y un estampilla con la imagen del rey Jorge V por el valor de 1d, como se denominaba a un penique hace un siglo.

«Obviamente, nos quedamos bastante sorprendidos y desconcertados de cómo pudo haber estado por ahí durante más de 100 años», dijo Glen.

El servicio de correos británico, el Royal Mail, reconoció que seguía «sin saber qué ocurrió en este caso».

Nadie sabe cómo una carta -que se envió dos años antes de que se introdujera el racionamiento en la Primera Guerra Mundial en Reino Unido y cuando el rey Jorge V llevaba sólo cinco años en el trono- permaneció tantos años sin ser entregada.

Curiosidad

Aunque la Ley de Servicios Postales de 2000 tipifica como delito la apertura de correo no dirigido a uno mismo, Glen dijo que le pareció «justo» abrirlo cuando se dio cuenta de que era de 1916 y no de 2016.

«Si he cometido un delito, solo puedo pedir disculpas», añadió el director teatral de 27 años.

Carte de 1916

FUENTE DE LA IMAGEN,FINLAY GLEN. Christabel Mennell escribió la carta a Katie Marsh cuando estaba de vacaciones en Bath, una ciudad en el suroeste de Inglaterra.

La carta fue escrita a «mi querida Katie», la esposa de un comerciante de sellos conocido como Oswald Marsh.

Según Stephen Oxford, editor de Norwood Review, una revista trimestral de historia local, Marsh era muy reconocido por su trabajo y a menudo era requerido para testificar como experto en casos de fraude de sellos.

La carta fue escrita por Christabel Mennell, una amiga de la familia e hija de Henry Tuke Mennell, un acaudalado comerciante local de té, durante unas vacaciones en Bath, ciudad al suroeste de Inglaterra.

En el texto, Mennell afirmaba que se sentía «bastante avergonzada de mí misma después de haber dicho lo que dije», y que se había sentido muy miserable como consecuencia de «un resfriado muy fuerte».

Mirada al pasado

Al hablar sobre el hallazgo, Oxford dijo que es algo «muy inusual y en realidad muy emocionante en términos de darnos una pista en la historia local y las personas que vivían en Norwood, que era un lugar muy popular para las clases medias altas a finales de 1800».

Joseph Chandler Marsh

FUENTE DE LA IMAGEN,THE ANNUAL MONITOR. Oswald Marsh fue el hijo de Joseph Chandler Marsh.

«Crystal Palace generó una enorme afluencia de gente muy adinerada, por lo que averiguar sobre alguien que se trasladó a la zona posiblemente por esa misma razón es absolutamente fascinante», agregó el historiador.

A la pregunta de qué haría si los familiares del remitente o del destinatario se pusieran en contacto con él, Glen respondió que se trata de «una parte increíble de su historia familiar que ha aparecido. Si quieren, pueden venir».

Un portavoz del Royal Mail comentó que «incidentes como este ocurren muy de vez en cuando, y no estamos seguros de lo que pasó en este caso.

«Somos conscientes de que la gente estará intrigada por la historia de esta carta de 1916, pero no tenemos más información sobre lo que podría haber sucedido», lamentó.

Imagen de portada:La carta fue dirigida a Katie Marsh, esposa de un comerciante de sellos.

FUENTE RESPONSABLE: Harry Low; BBC News. 17 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Londres/Reino Unido.

Cuando Guillermo el Conquistador promulgó una ley que obligaba a todo el mundo a acostarse a las 8 de la tarde.

La campana del toque de queda (en inglés llamada curfew bell) era un campana que se tocaba por las noches en las ciudades y pueblos de la Inglaterra medieval. Como su propio nombre indica, era la señal para que todo el mundo se retirase a su casa, los fuegos se apagasen y se fueran a dormir.

Nació como un aviso para que nadie se olvidase de apagar el fuego en su casa, establecido por Alfredo el Grande, que fue rey de Wessex entre los años 871 y 899 y se proclamó rey de los Anglosajones en 886. La razón fueron los incendios derivados de dejar el fuego ardiendo durante la noche en los hogares, y quizá también la necesidad de evitar los ataques nocturnos de los vikingos.

De hecho la palabra inglesa para denominar el toque de queda (curfew) procede, significativamente, del francés antiguo couvre-feu, que significa cubrir el fuego.

El fuego de un hogar medieval | foto Holger.Ellgaard en Wikimedia Commons

Según cuenta William Andrews en su libro Old Church Lore, publicado en 1891, cuando el rey Alfredo restauró la Universidad que había sido fundada en Oxford por San Frideswide, ordenó, entre otros reglamentos considerados, que se tocara una campana cada noche a las ocho, cuando todos los habitantes de Oxford debían cubrir sus fuegos e irse a la cama.

Los antiguos fuegos se hacían en el centro de un gran hogar, y las cenizas acumuladas se barrían hacia atrás y hacia los lados. A la hora del toque de queda, se retiraban los troncos grandes y se rastrillaban las cenizas frías sobre el fuego para cubrirlo. 

Una hoguera así cubierta a menudo se mantiene ardiendo durante días, y puede volver a encenderse […]. La misma costumbre se sigue practicando en los bosques de América, en la sabana australiana y en nuestro propio “país negro”, donde las grandes hogueras de carbón se “rastrillan” a la antigua usanza todas las noches»

William Andrews, Old Church Lore p.229

Parece ser que la costumbre no era solo propia de Inglaterra y es posible que existiese también en otros lugares de la Europa medieval. Voltaire en su Historia Universal dice que la ley lejos de ser tiránica, no era más que una antigua medida, establecida en casi todas las ciudades del norte, y que se había conservado durante mucho tiempo en los conventos.

Estatua ecuestre de Guillermo I el Conquistador en Falaise (Francia), su localidad natal | foto Viault en Wikimedia Commons

La costumbre fue convertida en ley por el rey Guillermo I tras su conquista de Inglaterra en el año 1066. Así desde el año 1068 todos los días a la ocho de la tarde se tocaba en las localidades inglesas una campana que indicaba el toque de queda y la obligación de retirarse a los aposentos de cada uno e irse a dormir.

Algo que se vio como una medida para impedir las reuniones conspirativas de los derrotados anglosajones, pues todos estaban obligados por la norma, tanto plebeyos como nobles.

El caso es que la ley del toque de queda fue rigurosamente aplicada durante los reinados de Guillermo I y su hijo Guillermo II, hasta el punto de convertir en objeto de odio lo que antes había sido una costumbre popular. Se castigaba severamente con la cárcel, e incluso con la muerte, a aquellos que eran sorprendidos infringiendo la norma.

So William decided these rebels to quell / By ringing a curfew – a sort of a bell / And if any Saxon was found out of bed / After eight o’clock sharp it was “Off with his head!” (Así que Guillermo decidió sofocar a estos rebeldes / Tocando un toque de queda – una especie de campana / Y si algún sajón era encontrado fuera de la cama / después de las ocho en punto era “¡Que le corten la cabeza!”)

Eleanor Farjeon, William I – 1066

Afortunadamente no duró mucho. Unos 35 años después de su promulgación la ley fue derogada por el rey Enrique I en 1103. Sin embargo, la costumbre no desapareció y en muchos lugares siguió habiendo una campana que indicaba todas las noches el toque de queda.

Una curfew bell (campana de toque de queda) en Leadhills, Escocia | foto Rosser1954 en Wikimedia Commons

Alguien debía encargarse de tocarla todos días a las ocho de la tarde, y por ello se sabe que muchas personas pagaban para que la costumbre pudiera seguir, e incluso se ofrecían tierras a quien quisiera ocuparse de ello. Incluso Shakespeare lo menciona en varias de sus obras.

Vosotros, cuyo pasatiempo / es hacer setas a medianoche, que os regocijáis / al oír el solemne toque de queda (You whose pastime / Is to make midnight mushrooms, that rejoice / To hear the solemn curfew)

William Shakespeare, La Tempestad V.1.47

La hora del toque de queda fue cambiando con el tiempo, retrasándose primero a las 9 y después a las 10 de la noche. En algunos lugares del norte de Inglaterra se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX. Antes de la llegada de la iluminación por gas y luego de la electricidad, la campana era un buen método para guiar a viajeros desorientados en la oscuridad.

En algunos lugares la costumbre se sigue manteniendo. Es el caso de la localidad de Sandwich en Kent, donde la llamada Campana del Cerdo toca todos los días durante diez minutos a las ocho de la noche. En otros como Ruthin en Denbighshire, se recuperó recientemente.


Fuentes: William Andrews, Old Church Lore | Miss Powley, The Curfew Bell in Cumberland and Westmorland | Encyclopedia Britannica | Wikipedia

Imagen de portada: La heroína Blanche Heriot deteniendo la campana del toque de queda | foto Chemical Engineer en Wikimedia Commons

FUENTE RESPONSABLE: La Brújula Verde. Magazine Cultural Independiente. Por Guillermo Carvajal. 10 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia/Edad Media/Inglaterra/Reino Unido/Leyes

El hombre que encontró a su madre biológica 58 años después de haber sido dado en adopción.

Timothy Welch fue uno de los miles de bebés que se dieron en adopción en un hogar para madres y bebés en la década de 1960 en Reino Unido.

Solo tenía seis semanas cuando lo separaron de su madre biológica, June Mary Phelps, que entonces tenía 18 años.

Timothy, profesor londinense de 59 años, creció con sus padres adoptivos Bill y Eunice.

«Mis padres adoptivos siempre me decían ‘tú eras especial, llegaste a nosotros de una forma diferente’.

«No podían tener sus propios hijos, así que iniciaron el proceso de adopción y a los 36 años me adoptaron a mí».

Timothy describió su vida con sus padres adoptivos como «realmente feliz», y nunca consideró tratar de encontrar a su madre biológica hasta que sus padres adoptivos murieron: Bill en 2018 y Eunice en 2020.

Timothy y sus padres adoptivos, Bill y Eunicé

FUENTE DE LA IMAGEN. TIMOTHY WELCH. Timothy y sus padres adoptivos, Bill y Eunice.

«Como hijo adoptivo siempre piensas en investigar a tu familia biológica, pero actuar o no en consecuencia es otra cosa», afirmó Timothy.

«Gran parte de ello se remonta a la identidad como persona a lo largo de los años. Me preguntaba quién era yo, ciertos rasgos de mi personalidad que eran diferentes a los de mi familia adoptiva».

«Cuando murieron mis padres adoptivos, eso me hizo sentirme diferente respecto al mundo y a mi mismo».

«Un consejero me dijo que cuando los padres adoptivos mueren, la gente suele volver a sentir curiosidad por su propia herencia, porque todos buscamos una conexión».

«Creo que para mí se trataba de eso. Te da permiso para pensar: ¿y ahora qué?».

Timothy Welch y su padre adoptivo

FUENTE DE LA IMAGEN. TIMOTHY WELCH. «Mi padre adoptivo me dijo que cuando era niño le dije: ‘Espero que mi madre biológica esté bien, creo que es preciosa y entiendo por qué no pudo quedarse conmigo'».

Timothy empezó a buscar a su madre biológica en enero de 2022, tras revisar unas viejas fotos familiares.

«Encontré una foto de mi lugar de nacimiento: Yateley Haven, Hampshire (Inglaterra)», explicó.

«Mientras buscaba me di cuenta de que había un grupo cerrado de Facebook para familias madres e hijos que habían nacido allí».

«Solicité unirme al grupo y la moderadora, Penny Green, me respondió y me preguntó por mi historia».

«Como historiadora aficionada entusiasta, se mostró muy interesada y se ofreció a ayudarme a localizar a mis padres biológicos».

Penny Green, una extrabajadora benéfica de Bedfordshire, creó el grupo de Facebook para personas que nacieron o tienen un vínculo con The Haven, un hogar de Inglaterra para madres y bebés gestionado por la Iglesia Bautista, después de haber nacido ella misma allí.

La mujer, de 62 años, explicó que las madres solteras solicitaban ir allí a dar a luz y sus bebés eran dados en adopción, a menudo a la fuerza.

«La teoría de entonces era que hacían un favor a las madres solteras, porque no estaba bien visto ser madre soltera», aseveró.

Según la Yateley Society, The Haven estuvo abierto desde 1945 hasta 1970, y allí nacieron casi 1.800 bebés.

La madre de Penny tenía 36 años cuando fue enviada allí por sus padres, ya que estaba soltera y embarazada.

Penny Green

FUENTE DE LA IMAGEN. PENNY GREEN. Penny Green fue vital para que Timothy encontrara a su familia biológica.

Sin embargo, a diferencia de muchas madres jóvenes, se negó a renunciar a su hija. Según Penny, su madre cambió entonces de nombre y le dijo a la gente que estaba casada, pero que el padre del bebé había muerto en un accidente de coche.

Timothy también cree que su madre fue víctima de una adopción forzada, debido al hecho de que era tan joven.

«June no tenía elección, sobre todo si quería seguir trabajando. ¿Cómo iba a mantenerme sin tener trabajo?».

Penny aseguró que, aunque algunas madres de The Haven sabían que se iban a llevar a sus hijos, no les dijeron cuándo ni pudieron despedirse.

«Una madre hizo un juguete para su bebé para cuando se lo llevaran, pero como no le dijeron cuándo se lo llevaban, nunca pudo dárselo».

«Algunas de las madres estaban tan traumatizadas que se habían escondido y tenían tanto miedo de sacar a relucir el pasado».

Siguiendo el consejo de Penny, Timothy solicitó a la Oficina del Registro General una copia de su partida de nacimiento original, en la que figuraban el nombre completo de su madre biológica, la fecha y el lugar de nacimiento.

A continuación, Penny recurrió al censo electoral y a búsquedas en Internet para localizarla.

Después de que Penny hiciera el primer contacto en su nombre, Timothy encontró al actual marido de su madre, Michael Mortimer.

Timothy facilitó a Mortimer su correo electrónico, que este transmitió a los hermanos de Timothy y concertaron un día para reunirse en Londres.

Tim Welch y sus hermanos

FUENTE DE LA IMAGEN. TIMOTHY WELCH. «A través de todo esto he sentido el apoyo de mis hermanos que ha sido maravilloso».

«Ambos son hombres maravillosos: amables, atentos y reflexivos», afirmó.

«Me siento muy afortunado de haberles conocido en esta etapa de nuestras vidas y voy a disfrutar mucho conociéndolos a ellos y a sus respectivas familias».

«Un extra para mí fue conocer a la pareja de Chris, Amanda, y a la pareja de Greg, Gemma, y a algunos de sus hijos, que son todos encantadores».

Después de 58 años separados, el sábado 19 de septiembre de 2022, Chris y Greg llevaron a Timothy a reunirse con su madre biológica.

«Fue la primera vez que pude verme en los ojos de mi madre», expresó.

«Fue emotivo, pero al mismo tiempo natural».

«Hablamos de muchas cosas, pero lo que más me gustó fue mirarla y asimilar la persona que es».

Timothy explicó que, a pesar de sus problemas de salud, su madre guarda un buen recuerdo de él y come como un atleta olímpico.

Timothy Welch

FUENTE DE LA IMAGEN. TIMOTHY WELCH

«He podido empezar a contarles todo sobre mis maravillosos padres que me criaron – manteniéndolos vivos en mi corazón y en mi vida».

Timothy dijo que, desde la reunión, está empezando a reconstruir detalles sobre sus primeros años de vida.

«Mi madre tenía 17 años cuando quedó embarazada y 18 cuando me dio a luz. Tuvo otro hijo un año antes, más o menos, cuando tenía 16 años, que fue dado en adopción y al que no ha vuelto a ver desde entonces», explicó.

«Era la menor de tres hermanos: tenía una hermana, Audrey, diez años mayor que ella, y un hermano, Bill, ocho años mayor. Él sigue vivo».

«Mi padre se llamaba Hedayat Mamagan Zardy y era musulmán iraní. Tuvieron un romance fugaz y les encantaba bailar por las noches en Oxford».

«Los intentos de encontrar a mi padre biológico y a mi hermano mayor están en una fase muy temprana».

Timothy explica que June se casó en 1966 y tuvo dos hijos más, sus hermanos, con los que ahora está en contacto.

Reflexionando sobre su experiencia en la búsqueda de su familia, Timothy dijo: «Tienes que mantener la mente abierta y ser fuerte contigo mismo».

«Ahora tengo hermanos, así que es interesante contar con esta capa adicional y me resulta emocionante».

«Visitaré a mi madre y estoy deseando conocerla a medida que pase el tiempo».

Imagen de portada: TIMOTHY WELCH.»Fue la primera vez que pude verme en los ojos de mi madre», dijo Timothy.

FUENTE RESPONSABLE: Jared Evitts. BBC News. 7 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Reino Unido/Historias de vida.

El excéntrico reino en Gales que nació como una idea desesperada de un vendedor de libros de segunda mano.

El 1 de abril de 1977, el propietario de una librería de segunda mano, Richard Booth, se puso una corona casera, marchó por las calles de Hay-on-Wye y se proclamó a sí mismo «rey de Hay» frente a las puertas del castillo normando de la ciudad galesa.

Sostenía un cetro hecho de plomería de latón, y con la bandera verde y blanca recién cosida del nuevo «reino de Hay» ondeando detrás de él, Booth informó a los desconcertados residentes y a la prensa que, con él como «rey», la independencia del Reino Unido fomentaría el turismo y revitalizaría la economía en declive de la ciudad.

Booth emitió pasaportes, sellos y moneda para su nueva «nación», sus «ministros de gabinete» fueron elegidos después de unas copas de más en el pub local, y luego nombraría a su caballo, Goldie, como primer ministro.

Otorgó ciudadanía y títulos nobiliarios a sus partidarios y seguidores y, hasta su muerte en 2019, gobernó su reino autoproclamado desde las murallas del castillo de Hay.

«Booth era un hombre de negocios y le gustaba promoverse», dijo Mari Fforde, una historiadora local que trabaja para el Fideicomiso del Castillo de Hay.

«Él veía cualquier oportunidad para la publicidad. La declaración de independencia fue parte de ese agudo sentido de la publicidad, su vena excéntrica e iconoclasta y su amor por la atención».

El audaz intento de independencia del vendedor de libros revivió la suerte de un pueblo en crisis.

Una oportunidad

«Muchas ciudades pequeñas estaban en declive en ese momento», explica el doctor Reg Clark, quien trabajó como publicista de Booth en la década de 1970 y se convirtió en el «ministro de Tecnología» del reino de Hay.

«El declive estaba ocurriendo en todas las pequeñas ciudades galesas. La gente de las zonas rurales recibía educación, pero luego se mudaba y conseguía trabajo en otros lugares».

La estrategia de marketing de Booth atrajo una afluencia de turistas curiosos y bibliófilos a Hay-on-Wye, lo que permitió que floreciera el mercado de libros de segunda mano.

Con una población de solo 1.500 habitantes, la ciudad sigue albergando más de 20 librerías y es anfitriona del evento literario más grande de Reino Unido, el Hay Festival anual.

Hay-on-Wye

FUENTE DE LA IMAGEN. GETTY IMAGES. Hay-on-Wye es conocida como la ciudad de los libros debido a sus numerosas librerías.

Cuarenta y cinco años después de su declaración de independencia, el castillo en ruinas de Booth, donde vivió y gobernó, ha sido transformado en un museo por el Fideicomiso del Castillo de Hay.

El festival

Estuve en Hay-on-Wye el día de la inauguración del museo en mayo de 2022, cuando el castillo abrió al público por primera vez en sus 900 años de historia.

La torre normanda del siglo XII del castillo, medio derribada, se eleva sobre un montículo cubierto de hierba en el centro de la ciudad.

En el antiguo foso del castillo, estaba absorto en los estantes de la «Librería de Honestidad» -al aire libre, donde cada libro cuesta 1 libra (US$1.22) y el dinero se paga en una caja de honestidad-, repleta de novelas, historias, relatos de viajes, clásicos, misterios de asesinatos, biografías, libros de recetas y más.

El espacio al aire libre de la librería también era un mercado de comida callejera durante el festival, y los asistentes se atiborraban de falafel y tacos mientras leían sus últimas compras a la sombra del castillo.

Había más puestos de comida emergentes y puestos de mercado en las calles circundantes, mientras que la carretera principal frente al castillo estaba llena de librerías de segunda mano, tiendas de antigüedades y una fascinante tienda de mapas que vendía rarezas cartográficas.

Desde la plataforma de vigilancia en la parte superior de la torre del castillo, observé el río Wye serpenteando a través de la campiña galesa hacia el oeste, mientras que al sur, se elevaban las Montañas Negras para formar la dramática frontera con Inglaterra.

Un tablero de información indicaba que se trata de las «Marcas Galesas», la frontera sin ley entre Inglaterra y Gales que estuvo asolada por el conflicto y gobernada por los rebeldes «Señores de las Marcas» durante las eras anglosajona, normanda, medieval y Tudor.

Booth era como un pícaro Señor de las Marcas disfrazado de moderno, y no hay duda de que la ubicación de Hay-on-Wye en esta turbia zona fronteriza alimentó su deseo de autonomía.

«Me gusta pensar que Hay-on-Wye tiene su propia identidad», me dijo Fforde. «Ha pasado mucho tiempo sin ser ni galesa ni inglesa y todavía se identifica como una ciudad fronteriza».

«Ciudad de los libros»

Nacido en 1938, el hombre que sería rey se mudó a una finca rural cerca de Hay-on-Wye cuando era joven.

En su autobiografía, My Kingdom of Books (Mi Reino de Libros) (escrita por Booth y su hijastra, Lucia Stuart), Booth explica que nunca estuvo destinado a tener éxito en la carrera de finanzas que sus padres le organizaron en Londres.

En cambio, su pasión por los libros lo llevó al comercio de libros de segunda mano y abrió la primera librería de Hay-on-Wye en 1962 después de comprar la antigua estación de bomberos.

En 1964, Booth compró impulsivamente el castillo de Hay cuando fue puesto a la venta, convirtiendo la estructura histórica en una librería, residencia y lugar para sus muchas fiestas.

Luego se hizo cargo del antiguo salón agrícola de la ciudad, que sigue siendo la «Librería de Richard Booth» hasta el día de hoy, y en 1978, la tienda figuraba en el Libro Guinness de los Récords como la librería de segunda mano más grande del mundo con más de un millón de libros almacenados.

«No creo que hubiera ningún interés por los libros antes de Richard», dice Fforde. «Vio una oportunidad de negocio y la aprovechó».

«Calculó muy bien su paso al negocio de los libros, ya que muchas bibliotecas se estaban deshaciendo de sus libros en ese momento. Esto significó que tenía existencias muy baratas y podía acumularlas».

Hay-on-Wye

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. La librería al aire libre en las puertas del castillo de Hay.

En 1976, la junta de turismo de Gales comercializó Hay-on-Wye como la primera «Ciudad de los libros» del mundo, ya que habían surgido librerías en cada esquina.

«Había sucursales y tiendas propiedad de Booth en toda la ciudad», señala Clark. «Mucha gente vino a Hay a trabajar para Richard, y cambiaron la diáspora y la naturaleza de la ciudad. Mucha de la gente local a la que entrenó después establecieron tiendas por su cuenta».

Pero la realidad económica era dura, como explica Clark. «Su principal problema era la falta de fondos. Con las librerías de segunda mano, las cosas siempre iban de un desastre a otro. Esa es la naturaleza de ese tipo de negocio».

Cada vez más desilusionado, Booth creía que las políticas gubernamentales estaban abandonando las economías de los pueblos comerciales rurales en favor de supermercados y centros comerciales nuevos y más grandes fuera de la ciudad.

«Independencia»

A medida que la situación financiera de Booth se volvía cada vez más precaria, decidió que era hora de tomar medidas drásticas, por lo que en 1977, le informó a un reportero visitante que conoció en el pub que «¡Hay va a ser independiente de Reino Unido!».

«Yo sería ‘Richard Corazón de Libro'», escribió Booth, «el monarca con más páginas que la mayoría».

El 1 de abril de 1977 fue un día inusual en Hay-on-Wye.

El fuego de cañón del «barco cañonero» de la micronación (en realidad, un pequeño bote propulsado por remos en el río Wye) marcó la declaración de independencia; se descubrió una bandera frente al castillo de Hay; y Booth fue coronado «rey de Hay» mientras se tocaba el nuevo himno nacional.

La declaración pudo haber parecido una broma, pero como me dijo Fforde, las razones políticas detrás del ardid publicitario eran serias.

«Personalmente, no creo que Booth quisiera ser rey en ningún sentido literal», explica. «Diría que quería ser rey en el sentido de que quería ser escuchado y tomado en serio, ya que tenía opiniones firmes sobre cómo la economía rural podría sobrevivir en el clima de finales del siglo XX».

Hay-on-Wye

FUENTE DE LA IMAGEN-GETTY IMAGES

Aunque Reino Unido nunca reconoció la apuesta de Booth por la independencia, recibió embajadores y apoyo de otras micronaciones, incluido el principado de Hutt River, una micronación autodeclarada en Australia Occidental, y la República Libre Independiente de Frestonia, una micronación formada (también en 1977) para protestar por la demolición de casas locales en Londres.

Los reporteros y la prensa acudieron en masa al reino de Hay, y la publicidad revitalizó la economía de Hay-on-Wye cuando las multitudes de turistas se reunieron para visitar la peculiar «ciudad de los Libros» gobernada por un rey.

Pero no todos en Hay-on-Wye estaban contentos con Booth.

«Cuando declaró la independencia, no necesariamente cayó bien entre todos los lugareños», afirma Clark.

«Booth solía ser el favorito de la junta de turismo de Gales, pero de alguna manera se peleó con ellos. El ayuntamiento de Hay puso un aviso diciendo que no tendrían nada que ver con el reino de Hay, y que Hay-on-Wye era una parte integral del Reino Unido».

En 1988, Booth incluso se peleó con el recién fundado Hay Festival, creyendo que el enfoque del festival en los libros recién publicados era un perjuicio para las librerías de segunda mano de la ciudad.

Sin embargo, incluso sin la bendición inicial del rey de Hay, el Hay Festival fue un éxito.

Ahora es el evento literario más grande de su tipo en Reino Unido, y en su regreso en 2022, después de una pausa por covid-19, hubo unos 500 eventos organizados durante dos semanas, con 600 oradores y 200.000 boletos vendidos.

Booth falleció el 20 de agosto de 2019, pero el «reino de Hay» continúa.

«Hay un linaje del rey», señala Fforde. «En 2018, Richard Booth declaró a Ollie Cooke su sucesor. La ciudad todavía tiene una bandera y ha habido varios fines de semana de la Independencia, aunque por covid no hemos tenido uno desde 2019».

El verdadero legado de Booth no es una bandera ni un reino, sino un pueblo próspero y amante de los libros.

«Como me dijo una vez su hijastra Lucia, él fue uno de los últimos grandes excéntricos británicos», señala Clark.

«Como amigo, sabía que Richard amaba a Hay y quería lo mejor para la ciudad. No porque fuera su reino, sino porque amaba a la comunidad. Hizo mucho por Hay y la sacó de la oscuridad».

Este artículo fue publicado originalmente en inglés y lo puedes leer en BBC Travel.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: Richard Collet; BBC Travel. 5 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Reino Unido/Hay Festival/Gales.

Las fascinantes piedras talladas perdidas hace casi 2.000 años y encontradas en los desagües de unos baños romanos.

Eran objetos que solamente los más acomodados podían permitirse el lujo de tener y cuya pérdida probablemente era motivo de rabia y desencanto.

Y eso es lo que se cree que les ocurrió a los propietarios de unas 30 piedras semipreciosas talladas que fueron halladas por arqueólogos en Reino Unido mientras excavaban en un sitio donde antes hubo unos baños romanos en la localidad de Carlisle, en el norte de Inglaterra.

Las piedras de entre 5 y 16 milímetros de diámetro estaban cuidadosamente talladas. Una de ellas, una amatista, muestra a la diosa Venus; otra, un jaspe de color rojo-marrón tiene un sátiro sentado sobre rocas junto a una columna.

Se cree que originalmente estaban incrustadas en anillos de sello que sus dueños llevaban consigo a los baños públicos.

«Son hermosas piezas de arte en miniatura de cerca del año 200 D.C. Estaban adheridas con pegamento vegetal y con el calor y el sudor del baño se cayeron de los anillos», explicó a la prensa el arqueólogo Frank Giecco, quien encabeza las excavaciones que se realizan cerca del conocido Muro de Adriano.

El lugar donde se realizan las excavaciones en Carlisle fue descubierto en 2017.

Horquillas.

FUENTE DE LA IMAGEN,FRANK GIECCO. Horquillas de cabello encontradas en los desagües.

Las piedras luego terminarían en las cloacas arrastradas por el agua cuando eran lavados los baños y piscinas.

Giecco señaló que es probable que los dueños no se dieran cuenta de su pérdida hasta que llegaban a su casa, debido a que las piedras se desprendían de los anillos que, por lo general, permanecían en sus dedos (en las excavaciones también han encontrado un anillo completo con su piedra tallada).

Además de estas gemas semipreciosas, los arqueólogos han hallado más de 700 objetos, incluyendo monedas, armas y piezas de cerámica.

En los desagües de los baños romanos también encontraron varias horquillas de pelo en buenas condiciones.

Se espera que todos los hallazgos se exhiban en el Museo y Galería de Arte Tullie House de Carlisle.

Imagen de portada: Annia Giecco

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 1 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Arqueología/Historia/Reino Unido.

Cómo el teléfono de un adolescente ayudó a desmantelar una red de traficantes.

Seis miembros de una banda fueron encarcelados por traficar drogas a través de un adolescente. En lugar de procesar al chico, los detectives persiguieron a los adultos que lo controlaban.

Esta es la historia de los teléfonos móviles que destaparon el caso.

Es febrero de 2021 y un adolescente envía mensajes de texto a un contacto al que llama «Hombre» preguntando por un trabajo. Recibe una respuesta casi instantánea en la que se le informa de que hay trabajo y que viene acompañado de un teléfono nuevo.

Captura de mensaje de textos

«Necesito trabajo lo santes posible ¿Tienes trabajo?» / «Y también tengo un dispositivo listo ya (en lenguaje coloquial)».

Puede parecer un intercambio bastante inofensivo, salvo que el trabajo consiste en traficar con drogas y que el empleador, Wesley Hankin, un hombre de unos 20 años, se encuentra a cientos de kilómetros de distancia del chico de 14 años, en una celda de la cárcel de Dorset.

Durante las dos semanas siguientes, el chico viajaría por todo el país a las órdenes de una banda de narcotraficantes que utilizaba un número de teléfono conocido como TJ Line para ponerse en contacto con sus clientes.

Recorrido por Reino Unido

Su primer viaje, organizado por Hankin, fue a Liverpool para recoger el flamante teléfono.

El Nokia 105 fue un primer indicio de que la vida de gángster podía no ser tan glamurosa como el adolescente esperaba: sin aplicaciones, sin un sistema operativo sofisticado, solo barato, con mucha batería y bueno para enviar mensajes de texto y almacenar contactos.

Pero sería suficiente para ayudar a allanar el camino para el mayor proceso en ese condado contra una banda de trata de niños, de acuerdo con la Ley de Esclavitud Moderna.

Apenas 15 días después de empezar a trabajar para la banda, el chico fue detenido en el norte de Gales por vender heroína y cocaína por valor de 20 libras (unos US$25) a un agente de policía encubierto. Llevaba consigo cientos de envoltorios de heroína y crack valorados en casi US$3.000.

Los agentes ya estaban sobre la pista de los traficantes, pero para demostrar que la banda había traficado necesitaban conocer los movimientos del chico. ¿Con quién estaba en contacto? ¿Quién le llevaba y le alojaba?

Sería un caso complicado. En todo momento, el adolescente se negó a responder a las preguntas de los agentes, así que recurrieron a sus teléfonos incautados para reconstruir los hechos.

Los dispositivos abrieron una ventana al sombrío mundo de un niño traficante de drogas, controlado y explotado por delincuentes adultos.

Víctima más que criminal

Los datos del teléfono revelaron que el chico había reservado un gran número de taxis mientras se movía por Wigan traficando. Entre tanto, la sección de notas del Nokia registraba sus ingresos, sus deudas y cuánta droga le quedaba por vender.

En el pasado, el adolescente -cuyo nombre no podemos revelar por motivos legales- habría sido procesado por delitos de drogas y, sin duda, habría sido sustituido por otro soldado de a pie dispuesto a colaborar con la banda.

La policía y los fiscales optaron por la vía más difícil, y quizá más controvertida: la de tratarlo como víctima y perseguir a quienes lo habían estado controlando.

«Se trataba de un joven que había sido víctima de la trata en todo el noroeste», explica el comisario Simon Williams, de la policía de Gales del Norte.

«Probablemente corría más riesgos de los que él mismo creía. Así que, en mi opinión, era una víctima, no un agresor».

Retrato de Simon Williams

El comisario Simon Williams dijo que considera el uso de jóvenes traficantes de drogas como «abuso infantil».

En este tipo de casos en los que están implicados menores, se anima a la policía y a los fiscales a que intenten comprender el relato de los hechos que hace el propio menor. Es lo que se conoce como «la voz del niño».

Pero como el chico no quiso cooperar, explica el comisario Williams, los teléfonos servirían como la voz del niño.

«Una vez que tuvimos los primeros indicios del tipo de cosas que estábamos viendo en el teléfono, y el nivel de explotación, se hizo evidente que estábamos tratando con un niño pequeño vulnerable», afirma.

Los agentes descubrieron que en febrero de 2021 el chico -que vivía en un centro de acogida- había publicado en una red social su disponibilidad para ser traficante de drogas.

A continuación, un hombre se puso en contacto con él diciéndole que utilizara la aplicación de teléfono Snapchat, en la que los mensajes se borran de forma automática una vez leídos.

Poco después, Wesley Hankin se puso en contacto con él.

Hankin era un delincuente profesional que cumplía condena en la prisión de Portland, en la costa sur, por conspiración para suministrar heroína y cocaína y lesiones. Enviaba mensajes desde un móvil que le habían metido en la celda.

Wesley Hankin

FUENTE DE LA IMAGEN – POLICÍA DE GALES DEL NORTE. Hankin no fue acusado de tráfico, ya que la policía no encontró pruebas de que supiera que estaba dirigiendo a un niño.

Ese mismo día, el adolescente se escapó de casa y acabó en Wigan. Allí pasó una semana en diferentes direcciones, las llamadas casas trampa, propiedades utilizadas para almacenar drogas y traficar con ellas.

Los videos de su propio teléfono parecen mostrarle glorificando el estilo de vida en el que se había metido. En uno de ellos agita un cuchillo largo con filo de sierra y una porra.

En otro, manipula billetes de 10 y 20 libras, el producto de su tráfico. Se acerca a docenas de envoltorios de heroína y cocaína.

Cuando se le acabó la droga, las pruebas del Nokia muestran que fue enviado de vuelta a Liverpool para recoger más, dirigido de nuevo por Hankin desde su celda.

Para entonces, el recluso ya utilizaba un segundo móvil ilícito. El primero había sido encontrado en el suelo de su celda después de que las autoridades penitenciarias detectaran una señal telefónica.

Vicky Bannister

Vicky Bannister fue condenada a 18 meses de cárcel por su participación en el tráfico de niños.

Otras pruebas del Nokia del chico muestran cómo una de las integrantes de la banda, Vicky Bannister -que vivía en una de las casas trampa de Wigan- le enviaba mensajes de texto.

En los mensajes, la mujer de 34 años se refería con frecuencia a su pupilo como «chaval» y en uno de ellos se quejaba de que no estuviera con los clientes.

Text messages

Una vez que el adolescente terminó su trato en Wigan, lo trasladaron de nuevo. En un periodo de 10 días, lo condujeron a Liverpool, luego a Bedford y de nuevo a Liverpool, antes de ser enviado a Gales del Norte.

Acabó en la ciudad turística de Rhyl, que en repetidas ocasiones ha sido objetivo de bandas de narcotraficantes de fuera de la ciudad que se aprovechan de personas vulnerables.

El chico volvía a ser dirigido por adultos que trabajaban en la TJ Line.

Pero la policía estaba tras ellos y ya había realizado varias detenciones.

Vigilaban las actividades de la línea telefónica y un agente encubierto se hizo pasar por cliente.

El miembro de la banda Michael Hill, uno de los manipuladores del chico, envió al agente y a otros cientos de clientes un mensaje de texto en el que anunciaba el precio y la disponibilidad de drogas de clase A.

Mensajes de texto.

«En 20 minutos 2 por 15. 3 por 20. Recibe los pedidos ahora».

Cuando el agente llamó a Hill con su orden, él respondió:

Mensajes de texto.

«Enviaré a los niños».

El chico y otro adolescente realizaron la transacción en una cabaña del paseo marítimo de Rhyl.

Ese mismo día, Hill, el cuidador del chico, preguntó por la recaudación de la jornada:

Mensajes de texto.

«Dime cuánto tienes, hermano» / «410».

Dos días después, el chico fue enviado a la reserva natural de Cob, en las afueras de Rhyl. Tras vender más droga al agente de policía encubierto, fue detenido.

Abuso de menores

Aunque el chico estaba ansioso por participar y fue detenido con drogas de clase A, la policía defiende su decisión de tratarlo como una víctima.

«Era más importante protegerle como víctima y perseguir a los que se beneficiaban de la delincuencia», afirma el comisario Williams. «Lo consideramos abuso de menores».

A medida que se acumulaban las pruebas, siete miembros de la banda admitieron su culpabilidad, entre ellos Michael Hill, que se declaró culpable de conspiración para traficar y suministrar cocaína y heroína.

Hill fue encarcelado durante siete años y dos meses en el Tribunal de la Corona de Caernarfon.

El detenido, Wesley Hankin, admitió los delitos de drogas pero no fue acusado de tráfico, porque no había pruebas de que supiera que estaba dirigiendo a un niño.

La jueza Nicola Saffman le dijo: «Le dejaste acumular una deuda en tu organización y le enviaste mensajes de texto amenazadores».

En uno de ellos, Hankin acusó falsamente al niño de «trabajar con los federales» [la policía], lo que, según la jueza, «habría sido aterrador para él».

Hankin fue condenado a 10 años y dos meses de cárcel. También se le impuso una orden de alejamiento de 15 años por riesgo de esclavitud y trata, que constituye un delito penal si se incumple y le impone límites.

Otras tres personas, entre ellas Vicky Bannister, fueron condenadas en el juicio, que los altos mandos policiales esperan que conduzca a más procesamientos por esclavitud moderna. Bannister recibió una condena de 18 meses de cárcel.

Hay que centrarse en «quienes causan más daño a nuestras comunidades», afirma la inspectora Lindsey Billany, del Centro Nacional de Coordinación de Líneas Comarcales, que reúne a expertos de todas las fuerzas del orden.

Reconoce que las fuerzas policiales no siempre adoptan un enfoque coherente. Algunos siguen prefiriendo la tarea más fácil de presentar cargos por drogas en lugar de por tráfico.

Esto último «lleva un poco más de tiempo», aseguró la inspectora Billany, pero «tenemos que tomarnos ese tiempo para comprender quiénes son los autores y quiénes son las víctimas, de lo contrario seguiremos viendo más víctimas».

Cuando el chico fue detenido, la policía alertó al Ministerio del Interior a través del Mecanismo Nacional de Derivación (NRM) de que era una víctima potencial de la esclavitud moderna.

Fue uno de los 1.729 niños que ese año fueron señalados como sospechosos de ser explotados por bandas de delincuentes.

Aunque evitó ser procesado, el comisario Williams afirmó: «necesitará protección continua. Yo no me sentaría aquí y diría que ahora está completamente resuelto en cuanto a sus vulnerabilidades».

¿Y sus perspectivas a largo plazo?

«Me gustaría pensar que en el fondo apoya las medidas que hemos tomado». 

Y añadió que espera que el chico pueda dejar atrás este tipo de actividad y llevar una vida normal y segura.

Imagen de portada: BBC News

FUENTE RESPONSABLE: Michael Buchanan & Steve Swann. BBC News. 1 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Reino Unido/Narcotráfico/Tecnología/Infancia.

El niño que aprendió a leer por sí mismo a los 2 años y al que acaban de aceptar en la asociación de superdotados Mensa.

Un niño que aprendió a leer por sí mismo cuando tenía 2 años ha sido aceptado como el miembro más joven de la asociación internacional de superdotados Mensa en Reino Unido.

Teddy, de 4 años y residente en la localidad inglesa de Portishead, puede contar hasta 100 en seis idiomas diferentes al inglés, incluido el mandarín.

Mensa acepta personas que obtienen una puntuación de 98 o superior en una prueba de inteligencia.

La madre de Teddy, Beth Hobbs, dijo que su hijo aprendió a leer a los 26 meses «viendo la televisión infantil y copiando los sonidos de las letras».

Teddy with his Mensa certificate

Teddy fue aceptado en Mensa a los 3 años.

«Comenzó a trazar las letras y cuando lo enviamos de regreso a la guardería después del cierre por la covid les dijimos a los profesores que pensábamos que había aprendido a leer por sí mismo», dijo.

«Recibimos una llamada telefónica de la guardería, que había enviado a un maestro de preescolar para verificarlo y que dijo ‘¡sí, puede leer!'».

Teddy with mum Beth

Teddy con su madre.

Fue esto último lo que asombró particularmente a los padres de Teddy.

«Estaba jugando en su tableta, haciendo estos sonidos que simplemente no reconocí, y le pregunté que qué era, y dijo: ‘Mami, estoy contando en mandarín'», explicó la madre.

Teddy reading

Teddy sabe contar en seis idiomas.

Teddy fue aceptado como miembro de Mensa cuando tenía 3 años, lo que lo convierte en el miembro actual más joven de la organización en Reino Unido.

Pero sus padres dijeron que quieren que tenga una infancia normal.

«Está comenzando a darse cuenta de que sus amigos aún no pueden leer y no sabe por qué, pero es muy importante para nosotros mantenerlo con los pies en la tierra», dijo su madre.

«Si puede hacer estas cosas, entonces está bien, pero él lo ve como ‘sí, puedo leer, pero mi amigo puede correr más rápido que yo’, por lo que todos tenemos nuestros talentos individuales».

Imagen de portada: Teddy aprendió a leer solo viendo la televisión.

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 23 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Reino Unido/Actualidad.

3 de los efectos más raros del calentamiento global.

El canto de los pájaros, las flores y las picaduras de mosquitos no son cosas que se asocien con noviembre en el norte de Inglaterra.

Pero estos son solo algunos de los efectos secundarios más leves del calentamiento del planeta.

Además de provocar inundaciones y sequías mortales, el aumento de las temperaturas es la causa de las explosiones espontáneas del permafrost siberiano, la escasez de mostaza y el oscurecimiento del planeta.

Muchos de los impactos del cambio climático son devastadores, pero hay otros que son muy extraños.

Explosión de la tundra y de la «luz de la tierra»

Algunos científicos rusos atribuyen la aparición de cráteres gigantes en el permafrost siberiano al proceso de descongelación, el cual ha aumentado la temperatura del suelo y provocado la explosión espontánea de bolsas de gas subterráneas.

GETTY IMAGES

Científicos consideran que el cambio climático está provocando que la Tierra brille menos, porque reduce la cantidad de nubes que reflejan la luz solar.

El permafrost es la tierra que ha estado congelada continuamente durante más de 2 años.

Esta hipótesis explicaría la aparición de cráteres gigantes en el paisaje del Ártico.

Una investigación reciente también ha demostrado que esta zona del planeta se está calentando incluso más rápido de lo que se pensaba: 4 veces más que el resto del mundo.

Pero además de abrir agujeros en la Tierra, el cambio climático también podría estar atenuando el «brillo» del planeta, según los científicos del Observatorio Solar Big Bear de Nueva Jersey.

Midiendo la luz solar reflejada desde el planeta hacia la parte oscura de la Luna por la noche, los científicos midieron lo que llaman «brillo terrestre» o albedo, básicamente la capacidad de reflexión de la Tierra.

Los estudios sugirieron que la cantidad de nubes bajas sobre el océano Pacífico oriental se está reduciendo debido al calentamiento de las temperaturas oceánicas.

Como estas nubes actúan como un espejo, reflejando la luz del Sol hacia el espacio, sin ellas ese reflejo disminuye. Así que, según estos científicos, podríamos estar quitándole brillo a nuestro pequeño punto azul.

Reptiles que cambian de sexo y otros efectos en los animales.

Si bien es posible que seamos los causantes del calentamiento global, no somos la única especie que lo experimenta. Algunas criaturas se ven afectadas de forma realmente sorprendente.

Un hombre sujeta en su mano varios polluelos de aves.

Los polluelos de algunas especies de pájaros están naciendo antes de lo previsto por culpa de los cambios de temperatura que está sufriendo el planeta.

El sexo de las crías de algunos reptiles viene determinado en parte por la temperatura a la que se incuban los huevos.

Así los dragones barbudos -una especie de lagarto que se encuentra en Australia- pasan de ser machos a hembras cuando se incuban a una determinada temperatura.

A los científicos les preocupa que los machos sean cada vez más escasos a medida que el mundo se calienta, poniendo a la especie en peligro de extinción.

En el océano, el aumento de los niveles de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, podría hacer que los peces pierdan el sentido del olfato.

El cambio climático también está alterando la sincronía estacional. En el bosque de Wytham, el más estudiado científicamente de Reino Unido, las crías de herrerillo salieron de sus huevos hasta 3 semanas antes de lo que lo habrían hecho en la década de 1940.

Unos pájaros

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Algunas especies de aves se han dejado ver en determinadas áreas en temporadas fuera de lo habitual, lo cual indicaría que sus migraciones se han visto trastocadas.

Toda la cadena alimenticia de la primavera ha cambiado con el calentamiento: las orugas que comen los pájaros, las hojas de roble que comen las orugas, todo alcanza su punto máximo semanas antes de lo que lo hacía antes de que calentáramos el mundo.

Mientras las estaciones cambian, muchas aves se adaptan, o simplemente se mudan. Este año, los polluelos de abejarucos han nacido en una cantera de Norfolk, cuando habitualmente se encuentran en el sur del Mediterráneo y el norte de África.

Incluso el paisaje sonoro está cambiando. Londres es ahora un punto caliente de canto de pájaros fuera de temporada.

Un estudio ha sugerido incluso que los pájaros de los bosques se desplazan hacia lo alto de los árboles para cantar, posiblemente para evitar que sus cantos queden amortiguados por el follaje anterior.

Escasez de sabor

El clima extremo también está dificultando el cultivo de alimentos. Productos básicos como el trigo, el maíz y el café ya se están viendo afectados. Y este año ha habido una notable escasez de condimentos.

Frascos de mostaza

FUENTE DE LA IMAGEN – ALAMY. La producción de la popular mostaza Dijon se ha visto afectada por escasez de la materia prima.

En abril, Huy Fong Foods, una empresa californiana que produce unos 20 millones de botellas de salsa de chile Sriracha al año, envió una carta a sus clientes advirtiendo de una «grave escasez» de chiles.

En verano, los supermercados de Francia empezaron a quedarse sin mostaza de Dijon, un problema provocado por el mal tiempo en las praderas canadienses, donde se cultiva la mayor parte de las semillas de mostaza del mundo.

Y la realidad del cambio climático está dificultando incluso los esfuerzos por liberarse del carbono. En agosto, la empresa energética EDF tuvo que reducir la producción de las centrales nucleares en Francia, porque no había suficiente agua fría en los ríos del país europeo.

La respuesta, que está siendo debatida por 200 países en la cumbre del clima de la Naciones Unidas que estos días celebra en Egipto, es una reducción drástica de los gases que calientan el planeta.

Pero ya hemos transformado al mundo al calentarlo, y es probable que en el futuro se produzcan muchas más consecuencias inesperadas y sorprendentes.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: Victoria Gill y Ella Hambly. BBC News. 15 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Naturaleza/Australia/Reino Unido/

Cambio Climático/Medio Ambiente/Ciencia/Rusia/Francia. 

 

Revolver: la reedición expandida de uno de los mejores discos de la historia.

El disco que dividió en un antes y un después la producción de The Beatles llegó al público en un soñado relanzamiento con una remasterización milagrosa, tomas alternativas y jugosos datos de producción probando que la banda sigue vigente, aún décadas después de su final.

 En 1966 John Lennon estaba influenciado por lecturas que lo acercaron a la meditación trascendental y filosofía de oriente. Ese tránsito fue el germen de «Tomorrow Never Knows», esa pieza psicodélica que se considera el punto más alto en la ascendente curva de maravillas que ofrece el disco Revolver. Fue la primera canción pop en evitar los cambios formales de acordes y la primera canción de los Beatles en apartarse de una estructura en el marco del esquema clásico de la rima.   

La anécdota que sigue forma parte de esas historias que exigen a gritos transformarse en un relato ficcionalizado. Debería ser parte de una película. O de una serie, claro. Cuando la canción estuvo lista, Paul quiso que Bob Dylan la escuchara. El grupo ya había absorbido la influencia del extraño abordaje del folk que hacía el músico americano y algo de eso reflejaron en el disco anterior, Rubber Soul. 

McCartney se acercó a Dylan y, con un vinilo bajo el brazo, le pidió que prestara atención a su flamante producción artística. Cuando sonaron los primeros acordes, el parco Bob mantuvo unos segundos la mirada fija sobre el reproductor y, finalmente, dijo lacónico: «Ah, entendí: ya no quieren ser agradables». Y se retiró de la sala. Evidentemente ese sonido era una grieta artística en la historia de la banda. 

 

Todo Revolver lo es. Por eso su veneración absoluta en el catálogo, no solo del grupo, sino en la historia del pop mundial. Esos cuatro jóvenes ya no se conformaban con ser los artífices de hits como Love Me Do o Eight Days a Week. Querían más. Y los sonidos soul de Motown y los experimentos psicodélicos parecían la ruta adecuada a transitar. Y las drogas, claro. Muchas drogas.

La reedición

Al igual que con los álbumes Sgt. Pepper’s, White Album y Abbey Road, la salida al mercado de este Revolver Super Deluxe presenta una exégesis de cada canción en los ensayos mezclas completas en mono, estéreo renovado y Dolby Atmos.

Lo primero para señalar al público interesado es que esta obra ya está disponible desde el viernes 28 de octubre en todas las plataformas para escucha digital.

En el formato físico, la salida oficial es una caja de 5 CDs con un libro explicativo (casi una enciclopedia, un documento imprescindible) acerca de la historia del disco, el proceso de producción y el análisis de cada canción y toma. También está la edición en físico en vinilo.

Más allá de todo, son 63 audios (entre canciones y ensayos y demos) para el disfrute y el aprendizaje. Y también disponibles de manera digital si uno no quiere excederse en gastos.

Uno de los mayores atractivos de esta presentación son las tomas descartadas (los outtakes) que conforman un reflejo de cómo los músicos quebraron los límites respecto del mismo género musical que ellos habían forjado; es una demostración de cómo siempre fueron por más. 

 

Observar esas primeras versiones  de «Eleanor Rigby», con el aprendizaje de McCartney en el acompañamiento orquestal o la maravillosa aplicación del sitar de Harrison en «Love You To» o el juego coral de John Lennon y McCartney interpretando «And Your Bird Can Sing» es sumergirse en un documental. Y la palabra no es azarosa porque, de alguna manera, el estreno de Get Back, el descomunal trabajo de Peter Jackson con las cintas originales de la película Let It Be, nos brindó un abordaje diferente a todas estas obras (sí, todas) A Revolver y a las otras ediciones de lujo antes mencionadas.

Porque entre las tomas y grabaciones hay pruebas de ensayo. Y se escucha a los cuatro fantásticos, reír e intercambiar ideas. Es un espacio de disfrute creativo. De joven arrogancia (tenían menos de 25 años). Y, ahora, gracias a Peter Jackson, podemos transportarnos mentalmente a esos estudios de grabación y entender la contribución de cada uno a la creación colectiva. 

 

Cuando el disco salió a la venta, Los Beatles venían de editar dos álbumes al año, más giras y películas. Fue el punto final de un huracán de tres años de trabajo sin parar y el salto a la madurez artística definitiva, que había tenido un preludio el año anterior con el fabuloso Rubber Soul.

Un ejemplo de la riqueza que se puede encontrar en este arcón de tesoros son las versiones de «Eleanor Rigby» (toma 2) y «Yellow Submarine» (la construcción de la canción). La primera cuenta con un preludio que se denomina «Speech Before Take Two» (diálogo antes de la toma) en el cual se puede escuchar a George Martin explicando el arreglo de cuerdas a Paul McCartney y su aplicación barroca en la canción. Le consulta a Paul si el cuarteto debe usar vibrato o no y hace escuchar algunos ejemplos.

En Submarino Amarillo, directamente, se puede escuchar a Lennon componiendo en fragmentos la emblemática pieza. Una preciosura.

Un testimonio de época

«Es el disco que expande la mayor diversidad y virtuosismo. Si Sgt. Pepper es un álbum conceptual, éste [Revolver] es un álbum conceptual acerca de no tener concepto, una ilustración puerta a puerta de una banda en medio de un cambio vertiginoso: Evolutivo [NdeA: En inglés, «Evolver», lo que permite el juego de palabras]».

La frase pertenece al músico e investigador Questlove y forma parte de su análisis para el libro, la enciclopedia que acompaña la edición de lujo de Revolver. Questlove es el líder de The Roots, la banda que noche a noche acompaña a Jimmy Fallon en su Late Night. Pero también es un obsesivo estudiante de la historia de la música, lo que lo llevó a investigar y, finalmente, dirigir ese notable documental: The Summer of Soul (disponible en Star+) acerca del famoso recital de 1969 en Harlem, fiesta de la música negra, el «Woodstock Afroamericano». La reflexión de Questlove acerca de Revolver da en lo justo: es una obra parte aguas pero que capta perfectamente el viento de la época.

Tanto es así que para el diseño de portada del disco, Los Beatles convocaron a un viejo amigo de los años de Hamburgo: Klaus Voormann. El artista realizó una combinación de dibujos en la línea del pintor inglés Aubrey Beardsley con fotografías en blanco y negro generando un collage, una suerte de monte Rushmore moderno y, definitivamente, una de las mejores portadas de la historia.

Para finalizar y tratar de entender lo que significó Revolver para la cultura popular de la década del sesenta, viene bien recordar aquel capítulo de la serie Mad Men. Lady Lazarus es el octavo episodio de la quinta temporada y cuenta, entre otras cosas, con el pago récord en derechos por una obra musical. Fue un cuarto de millón de dólares lo que tuvo que pagar la producción para poder usar Tomorrow Never Knows, la canción a la que nos referimos en el inicio de esta nota.

La serie pinta una de las mejores escenas que se hayan realizado acerca del espíritu de la década del sesenta y el quiebre generacional.

Don Draper llega agobiado a su departamento, el genio publicitario no entiende los cambios a su alrededor. Megan, su esposa, le obsequia Revolver, el «último disco de The Beatles» y le sugiere escuchar esa canción. Sí, Tomorrow Never Knows. Draper no soporta esa capa psicodélica, de guitarras eléctricas, sitars y loops. La transformación o, como señaló Questlove, la evolución, había llegado.

Imagen de portada: The Beatles

FUENTE RESPONSABLE: El Economista. Por Pablo Manzotti. 31 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/Reino Unido/Reedición.

 

La mujer inglesa que decapitó a su amiga y cuyo caso genera conmoción en Reino Unido.

¿Qué pudo haber llevado a una mujer a matar a su amiga, decapitarla, meterla en una maleta, guardar su cuerpo durante dos semanas para luego arrojarla a un bosque a más de 300 km de distancia?

Para Jemma Mitchell, la respuesta es simple: codicia.

«Mitchell es una asesina despiadada. La motivación fue el dinero. Los fríos hechos de este caso son impactantes», aseveró el detective en jefe Jim Eastwood, de la Policía Metropolitana de Londres, en anticipación a su sentencia que, por primera vez en Inglaterra y Gales, fue transmitida el viernes en vivo.

Mitchell, de 38 años, fue condenada a prisión perpetua, con un término mínimo de 34 años.

Historia de dos amigas

Esta es la historia de una amistad que comenzó dentro de una congregación cristiana y terminó con una mujer muerta y otra enfrentando una vida tras las rejas.

Fue una tarde de verano en un pueblo costero que los acontecimientos tomaron un giro inesperado y espantoso. Una familia de turistas tropezó con un cuerpo sin cabeza.

Juicio

FUENTE DE LA IMAGEN – ELIZABETH COOK. Mitchell se negó a declarar durante su juicio.

Mee Kuen Chong, también conocida como Deborah, de 67 años y nacida en Malasia, estuvo desaparecida durante 16 días.

Su cuerpo decapitado apareció en un bosque en Salcombe, Devon, en el suroeste de Inglaterra, a unos 320 km de su casa en el noroeste de Londres.

Su cabeza fue hallada cerca, unos días más tarde.

Detalles escabrosos

Un año después, el juicio por asesinato en el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales, conocido como el Old Bailey, reveló detalles espeluznantes que pocos podrían olvidar.

Deanna Heer KC (siglas en inglés de consejero de la reina) describió el caso.

Jemma Mitchell

FUENTE DE LA IMAGEN – MET POLICE. Jemma Mitchell sabía cómo desmembrar un cuerpo.

Fue básico y simple: «Jemma Mitchell agredió y mató a la difunta y luego transportó su cuerpo a Salcombe en la gran maleta azul donde intentó deshacerse de ella».

Durante la audiencia de dos semanas, Mitchell escuchó desde el banquillo de los acusados ​​y la familia de Chong lo vio por video desde Malasia.

Heer le dijo al jurado que la parte acusadora no estaba obligada a probar un motivo, «pero en este caso, el motivo es claro: dinero».

Casa en estado de abandono

Mitchell es de origen acomodado, tuvo una educación privada, y una madre que solía trabajar en el Ministerio de Asuntos exteriores.

Tiene propiedades en Australia, donde nació, y la casa de la familia en Londres en una zona donde las propiedades no se venden por menos de US$ 1,1 millones.

Devon

FUENTE DE LA IMAGEN – PA MEDIA. El cuerpo sin cabeza de Chong fue descubierto en un bosque en Devon.

Mensajes de texto de Chong mostraron que ella creía que la casa de Mitchell valía US$ 4,6 millones.

Esta casa, sin embargo, necesitaba una renovación. Las habitaciones estaban repletas de cosas y en algunas de ellas era imposible ingresar, le explicó Heer al jurado.

«Había cajas y maletas, congeladores llenos de comida, colchones viejos y materiales de construcción por todas partes. La cocina estaba sucia, con comida podrida y desordenada, con papeles cubriendo las superficies», señaló Heer.

«El baño estaba manchado y en mal estado. El lugar parecía la residencia de un acumulador compulsivo. El segundo piso de la propiedad estaba en renovación con las paredes y los techos incompletos».

El tribunal escuchó que Chong le había ofrecido a Mitchell US$230.000 para ayudar a reparar su casa, pero se retractó de la oferta. Poco después, ella desapareció.

«Buenas amigas»

Jemma Mitchell

FUENTE DE LA IMAGEN – PA MEDIA. Imagen de CCTV de Jemma Mitchell.

Ambas mujeres se consideraban cristianas comprometidas. Se habían conocido a través de la Iglesia en el verano de 2020.

Mitchell usó un sitio de citas por internet llamado Conexión Cristiana, donde Chong publicaba mensajes evangélicos.

No se sabe qué atrajo a las mujeres entre sí, pero Chong era una mujer vulnerable con problemas de salud mental y Mitchell, que tenía un título en osteopatía, le ofreció consejos de salud y curación espiritual.

Chong era conocida por su naturaleza generosa, por hacerse amiga de las personas sin hogar y abrir su puerta a los necesitados.

En apariencia, las dos parecían estar en buenos términos. Pero luego se encontró el cuerpo Chong y los detectives comenzaron a mirar imágenes de cámaras de seguridad.

Después de eso, el misterio comenzó a revelarse.

Lo que revelaron las cámaras

Según explicó Eastwood, había «una cantidad significativa de evidencia» que apuntaba a Mitchell.

Mitchell con la maleta azul

FUENTE DE LA IMAGEN – PA MEDIA. Mitchell llevó una maleta azul a la casa de Chong para matarla y luego llevarse su cuerpo.

Las cámaras de CCTV mostraban a «Mitchell desde y hacia el área de la dirección de Deborah el día que desapareció. También hubo imágenes clave de CCTV que capturaron a Mitchell mientras viajaba a Devon y de regreso».

«Pudimos recuperar la maleta azul con ruedas que, según afirmamos, usó para transportar el cuerpo de Deborah desde Chaplin Road a su propia dirección en Brondesbury Park, y luego de allí a Devon».

Mitchell también reactivó el número de teléfono de un vecino que había muerto y se lo llevó con ella.

«Pudimos demostrar que dejó su propio teléfono móvil en casa mientras usaba el teléfono de su vecino fallecido en el camino hacia y desde Devon», explicó Eastwood.

Y luego, los agentes de policía que buscaban la dirección de Mitchell encontraron la razón del sombrío engaño y la última traición de una amistad.

Mee Kuen Chong

FUENTE DE LA IMAGEN – POLICÏA DE DEVON Y CORNUALLES. Mee Kuen Chong era una mujer generosa y vulnerable.

«Encontramos testamentos, que pudimos probar que habían sido creados y firmados de manera fraudulenta con el fin de hacer un reclamo significativo sobre el patrimonio de Deborah», señaló Eastwood.

«Estaban junto a documentos personales y financieros, que Mitchell había tomado de la dirección de Deborah el 11 de junio».

La fiscalía le dijo al jurado que Mitchell «tenía la intención de usarlos para su propio beneficio personal».

Eastwood describió la planificación con la cabeza fría como «horrible».

«Acto malvado»

Gran parte del enfoque del juicio estuvo centrado en la maleta azul que se vio a Mitchell arrastrando por las calles de la capital.

La fiscalía dijo que Mitchell había llevado la valija a la casa de Chong con la intención de matarla y poner su cuerpo adentro.

Los miembros del jurado escucharon que cuando Mitchell salió de la casa de Chong, la maleta parecía «mucho más pesada y más difícil de maniobrar».

Dos semanas más tarde, usando un nombre falso y habiendo reactivado el número de teléfono del vecino fallecido, alquiló un automóvil, cargó la maleta y condujo hasta Devon.

Auto

FUENTE DE LA IMAGEN – METROPOLITAN POLICE. Este fue el auto que utilizó Mitchell para trasladar el cuerpo de Chong.

Este viaje, dijo la fiscalía, se hizo para deshacerse del cuerpo de Chong.

«Cuando se tiene en cuenta la forma calculada en que Mitchell planeó este asesinato, al volver a conectar el teléfono móvil de un vecino fallecido antes del asesinato para que pudiera usarlo mientras transportaba los restos de la víctima hasta Devon, a llevar la maleta a la casa de Deborah, sabiendo que la usaría para llevarse el cuerpo después de haberla matado, eso es un acto verdaderamente malvado», aseguró Eastwood.

Problemas con el auto

Entre la muerte de Chong y el viaje a Salcombe, Mitchell mostró mayor lucidez al tener una cita en el zoológico de Londres con alguien a quien había conocido en internet.

Sin embargo, el cálculo y la planificación solo llevaron a Mitchell hasta cierto punto. Incluso ella no pudo haber imaginado que se le dañaría un neumático.

El mecánico que llegó para cambiar la rueda notó que Mitchell estaba actuando de manera extraña. También notó un «olor raro» en el vehículo y le pareció extraño que Mitchell insistiera en guardar la rueda mala en el asiento trasero en lugar del maletero.

Silencio

Mitchell se negó a declarar durante su juicio. Desde su arresto el 6 de julio de 2021, se ha mantenido callada durante todo este tiempo.

El tribunal escuchó cómo Mitchell se graduó del King ‘s College de Londres con una licenciatura en ciencias humanas, que incluía un curso de anatomía experimental.

Ella tenía las habilidades para desmembrar un cuerpo. Tenía las habilidades para quitar la cabeza, aunque no está claro por qué lo hizo.

Jemma Mitchell

Mitchell deberá cumplir al menos un término de 34 años de cárcel.

También trabajó como osteópata en Australia durante siete años antes de regresar a Reino Unido en 2015, donde vivía con su madre y su hermana, con quienes tenía una relación turbulenta.

Mitchell es la única persona que sabe exactamente lo que sucedió en Chaplin Road, en la casa Chong, ese terrible día de junio de 2021.

«Solo podemos especular sobre lo que hizo Mitchell y cuál era su plan general», señaló Eastwood.

«Es casi seguro que Mitchell decapitó a Deborah durante este tiempo.».

«La descomposición cuando se encontró el cuerpo estaba en un estado tan avanzado que Mitchell pudo haber comenzado a temer que se descubriera el cuerpo de Deborah; es posible que nunca sepamos si esto la obligó a mover el cuerpo y por qué eligió Salcombe en Devon».

«Sin embargo, lo que está claro es que Mitchell, al ver desaparecer su oportunidad de obtener los fondos que tan desesperadamente deseaba, decidió atacar y asesinar a una mujer vulnerable para su propio beneficio en un crimen verdaderamente despreciable».

Imagen de portada: MET POLICE. Mee Kuen Chong, también conocida como Deborah, estuvo desaparecida por 16 días.

FUENTE RESPONSABLE: Helena Wilkinson & Jeremy Britton & Bethan Bell; BBC News. 28 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Reino Unido