El artista digital Kyès convierte a famosos en los protagonistas de sus «óleos» clásicos.

En un alarde por hacer que las disciplinas artísticas de diferentes épocas se unan en piezas que producen maravillosas descontextualizaciones, han surgido muchos creativos que materializan obras de arte atemporales.

Pensemos en esos retratos del Renacimiento o del Neoclásico que inundan las paredes de los museos más prestigiosos del mundo, pero cambiemos los rostros de reyes, reinas y burgueses por los de las celebrities más reconocidas.

Beyoncé.

Sigamos imaginando y ahora cambiemos los pinceles y la pintura al óleo por los dispositivos y los softwares de edición y creación digital: ya tenemos todos los elementos de la ecuación que el artista Kyès usa para dar lugar a sus piezas.

Kyès es un experto en el estilo de las pinturas francesas de los siglos XVII y XVIII y en imaginar cómo se verían las celebrities de hoy si vivieran en el pasado. Sus primeros trabajos retrataron a raperos franceses, pero ha empezado a incluir a más cantantes, actores y actrices.

Úrsula Corberó.

Christopher Walken.

Rihanna.

Miley Cyrus.

Estas pinturas están hechas digitalmente usando programas de ordenador, pero los resultados parecen pinturas reales del pasado. La primera pintura digital compartida de Kyès fue la de Charles Baudelaire, poeta francés, retratado como un bromista.

El artista parece prestar atención primero a los artistas y a celebridades franceses, pero con el tiempo ha incorporado a otras personalidades conocidas como Rihanna, Beyoncé, Kanye West o la intérprete española Ursulá Corberó.

Lil Nas X.

Scarlett Johansson.

Kyès usa Photoshop para recrear viejas pinturas que van del Alto Renacimiento, hasta el Rococó y el Neoclásico. Se cree que la mayoría de las obras de arte del Renacimiento se realizaron entre 1300 y 1600. Después, todo el arte se clasifica como Alto Renacimiento.

La diferencia entre estas dos etapas es que, mientras los primeros artistas del Renacimiento enfatizaban la perspectiva o los aspectos técnicos de una obra, los del Alto Renacimiento estaban dispuestos a renunciar a los principios técnicos para crear un todo más bello y armonioso.

Os invitamos a que os déis un paseo por este museo clásico de la cultura pop del siglo XXI.

Lizzo.

Marion Cotillard.

Jodie Comer.

Vanessa Paradis.

Eva Green.

Millie Bobby Brown.

Pharrell Williams.

Cardie B.

Marlon Brando y The Weeknd.

Vincent Lacoste.

Lil Wayne.

Kanye West.

Imagen de portada:

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por Walter Ego. 31 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Photoshop/Celebridades/Cultura pop/Renacimiento/ Óleo/Retrato.

Kyès: Instagram

Rajacenna van Dam, la mujer que puede pintar con ambas manos y pies a la vez.

Nacer y desarrollar el talento para dibujar está al alcance de unas pocas personas, pero si además hablamos de crear con todas las extremidades, nos sobran dedos de una mano para contar a estos superdotados.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Tiene 29 años, es holandesa y dibuja igual de bien con la mano izquierda, que con la derecha, pero también con el pie izquierdo y el derecho. Rajacenna van Dam es capaz de hacer retratos hiperrealistas con cualquiera de sus extremidades y, lo que es aún más increíble, al mismo tiempo.

Con cuatro pinceles, lápices o rotuladores, esta artista puede crear cuatro obras al mismo tiempo usando sus dos pies y manos para ello. Una habilidad que nos deja con la boca abierta no solo por su habilidad, sino también por la calidad de todos sus trabajos.

rajacenna van dam artista pinta manos pies mismo tiempo pintura cuadro
rajacenna van dam artista pinta manos pies mismo tiempo pintura cuadro 3
rajacenna van dam artista pinta manos pies mismo tiempo pintura cuadro 1

En los vídeos que ella misma sube a su canal de YouTube, así como en su página de Instagram, podemos comprobar que no miente al hablarnos de su capacidad para pintar con manos y pies a la vez. Los dibujos, para más asombro, están del revés, mirando al espectador, siendo más complicado para ella dibujarlos y más fácil para nosotros admirar el proceso.

Van Dam ha sabido desde siempre que tenía la capacidad para pintar con ambas manos a la vez e igual de bien, pero no fue hasta hace poco cuando probó con sus pies y, como podemos observar, la prueba salió más que bien.

rajacenna van dam artista pinta manos pies mismo tiempo pintura cuadro 7
rajacenna van dam artista pinta manos pies mismo tiempo pintura cuadro 6
rajacenna van dam artista pinta manos pies mismo tiempo pintura cuadro 5

“Me sorprendió cuánto control tenía sobre mis pies, no me había dado cuenta antes. Hasta ahora, había estado pintando pensando que mis pies no servían para el arte, pero he descubierto que pueden hacer más de lo que creía”.

A esta joven de 29 años, el talento le sale por manos y pies en una demostración artística que nos ha dejado pasmados.

Os dejamos con uno de sus vídeos:

Creating with both FEET and HANDS 6 realistic portraits upside down – 40 minute version

Imagen de portada: Rajacenna van Dam

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por María Toro. 8 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Arte/Pintura/Talento/Curiosidades/Retrato/ Hiperrealismo

Raros y maravillosos retratos de la joven Frida Kahlo, por su padre Guillermo Kahlo.

Frida Kahlo (1907 – 1954), fue una pintora mexicana, principalmente conocida por sus autorretratos. La obra de Kahlo es recordada por su «dolor y pasión», y sus colores intensos y vibrantes.

Su trabajo ha sido celebrado, en México, como emblema de la tradición nacional e indígena y por las feministas, por su pintura sin concesiones sobre la experiencia y las formas femeninas.

A continuación os mostramos una colección de retratos raros y hermosos de la joven Frida Kahlo, tomados por su padre Guillermo Kahlo desde la década de 1910 hasta principios de 1930.

 Frida Kahlo a la edad de 2 años, 1909

 Frida Kahlo a la edad de 2 años, 1909

Frida Kahlo a la edad de 4 años, 1911

Frida Kahlo a la edad de 4 años, 1911

3
4

 Frida Kahlo a la edad de 5 años, 1912

Frida Kahlo a la edad de 5 años, 1912

 Frida Kahlo a la edad de 6 años, 1913

 Frida Kahlo a la edad de 6 años, 1913

 Frida (derecha) a los 12 años, con su hermana Cristina (izquierda) y su mejor amiga, Isabel Campos (centro), 1919

Frida (derecha) a los 12 años, con su hermana Cristina (izquierda) y su mejor amiga, Isabel Campos (centro), 1919

 Frida Kahlo de traje, con sus hermanas Adriana y Cristina y sus primos Carmen y Carlos Verasa, 1926

Frida Kahlo de traje, con sus hermanas Adriana y Cristina y sus primos Carmen y Carlos Verasa, 1926

 Frida Kahlo a los 18 años, 1926

Frida Kahlo a los 18 años, 1926

10
Frida Kahlo, 1929

Frida Kahlo, 1929

12
 Frida Kahlo, 1930

 Frida Kahlo, 1930

Frida Kahlo, 1932

Frida Kahlo, 1932

Imagen de portada: Frida Kahlo (Por Guillermo Kahlo)

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por Juan Yuste. 31 de diciembre 2014.

Sociedad y Cultura/Fotografía/Feminismo/Vintage/Retrato/Frida Kahlo/Guillermo Kahlo.

 

 

 

‘Contact’, un resumen a lápiz de lo mejor de la ciencia ficción, por el ilustrador Juan Osorno.

El ilustrador colombiano hace un repaso completo por lo mejor del género cinematográfico con unos dibujos llenos de nostalgia y aparente sencillez.

En 1902, George Méliès presentó Viaje a la Luna y cambió la historia del cine. Pero ese día no solo cambió el séptimo arte, sino que nacía el género de la ciencia ficción.

Las películas comenzaron a basar sus guiones en historias ficcionadas, alejándose del aspecto documental que iniciaron los hermanos Lumière. Entre los años 1930 y 1950, los filmes de serie B se hicieron con casi toda la producción de ciencia ficción, hasta que, en 1968, Kubrick presentó 2001: Una odisea del espacio.

Desde entonces, el género que mezcla cuestiones sociológicas con psicología, aliens, desarrollos tecnológicos y distopías, entre muchas otras cuestiones, nos ha regalado grandes series, películas y personajes para el recuerdo de la cultura popular.

Juan Osorno es un ilustrador colombiano enamorado de la ciencia ficción, género al que rinde homenaje armado con papel y lápiz en su serie Contact, compuesta por unas sencillas ilustraciones llenas de nostalgia.

Viajes en el tiempo, criaturas extraterrestres, robots y personajes clásicos del género protagonizan las ilustraciones de Osorno, quien renuncia al color en todas ellas, creando un conjunto de postales en las que se juntan el pasado nostálgico con un hipotético futuro.

Ponemos a prueba a los fans de la ciencia ficción en la sala, ¿a cuántos personajes reconocéis?

Imagen de portada: Ilustración en lápiz de Juan Osorno

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por María Toro. 8 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Ciencia Ficción/Lápiz/Ilustración/Carboncillo/ Retrato.