Las enfermedades que pueden transmitirse durante el sexo oral sin preservativo y cómo protegerte.

Generalmente, cuando se habla de las enfermedades que se transmiten durante el sexo, se piensa en la penetración.

Pero tener sexo oral sin preservativos también eleva el riesgo de contagio de ITSs (infecciones de transmisión sexual). El contacto de las mucosas de la boca con las secreciones facilita la proliferación de virus y bacterias.

Según le dijeron expertos a BBC News Brasil las ITS más comunes son la gonorrea y la sífilis.

La sífilis presenta como síntoma úlceras dentro de la boca y de las mejillas, además de manchas en la piel.

Muchas veces, la persona ni siquiera sabe que está infectada porque los síntomas pueden confundirse con los de la candidiasis. En este tipo de casos se corre el riesgo de recibir un diagnóstico tardío.

Además de las ITS que ya mencionamos, el sexo oral sin protección también incrementa el riesgo de infecciones con el VPH (virus del papiloma humano), herpes, clamidia, hepatitis y amigdalitis gonocócica.

Aunque los médicos alertan del riesgo de contraer infecciones durante el sexo oral, no es fácil saber a ciencia cierta cuantas personas se infectan por ese medio, ya que en muchos casos, los síntomas de estas enfermedades no son tan visibles, y no todas las personas proporcionan la información adecuada a las agencias de salud.

Pero, ¿cómo se produce el contagio?

El contacto entre boca y genitales puede favorecer la aparición de una o incluso más ITS. Un simple toque con la piel de alguien con una lesión puede potenciar la transmisión. En el caso de los hombres, el semen y los líquidos preseminales, pueden contagiar a una persona que esté dando estímulo oral.

El líquido lubricante de la vagina también puede transmitir patógenos, aunque las mujeres son naturalmente más susceptibles a las ITS debido a la anatomía de su órgano sexual.

«La mucosa vaginal es un epitelio muy delgado. Durante las relaciones sexuales, casi siempre hay cierto grado de fisura en esta región, lo que facilita la entrada de varios virus. El hombre, en contraste, tiene un órgano expuesto», explica Camila Ahrens, infectóloga del Hospital Marcelino Champagnat de Curitiba, en Brasil.

El riesgo aumenta aún más cuando hay lesiones en los genitales o la boca.

En la práctica, cuando una persona practica el acto que los médicos llaman cunnilingus, en el que se usa la lengua para estimular la vagina, y felación, cuando se hace lo mismo con el pene, hay un riesgo de transmitir infecciones y enfermedades.

En el anilingus, el acto de estimular el ano de la pareja con la lengua, también se dan las condiciones para la aparición de infecciones, siendo la Hepatitis A una de las más comunes. También existe el riesgo del contagio con clamidia, gonorrea y otras enfermedades.

«De hecho, el sexo vaginal insertivo tiene más intercambio de fluidos corporales. El anal tiene un mayor riesgo de laceración, lo que facilita la entrada de virus o bacterias. Mientras, el oral tiene menos riesgo, pero los que están haciendo el acto pueden transmitirlo y los que tienen la enfermedad activa pueden transmitirla», refuerza Ahrens.

Ve a continuación las infecciones que se pueden contraer durante el sexo oral sin protección.

Sífilis

La infección es causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual puede comprometer los genitales, la garganta y la boca. Se puede transmitir tanto en el sexo oral como en la penetración.

El diagnóstico se produce a través de la serología, que es el análisis de sangre.

Esta ITS se presenta principalmente en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.

Un banano y una papaya

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. En el caso de los hombres, el esperma puede contaminar a la persona que practica sexo oral. Las mujeres pueden tener algún patógeno en el líquido lubricante de la vagina.

En la primaria, se da la aparición de una úlcera indolora después del contacto de las bacterias con la piel de la persona contaminada. El paciente puede tener lesiones dentro de la boca, ya sea en la lengua o las mejillas. Estas lesiones se denominan «chancro duro».

«Pueden ser indoloras e incluso confundirse con un herpes labial», explica Igor Marinho, infectologista del hospital de la Faculdad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.

Cuando esto ocurre, la persona que tuvo sexo oral puede contaminar a su pareja incluso sin saber que estaba enferma.

«La bacteria se encuentra en el semen y en el líquido de secreción del pene», añade Demetrius Montenegro, responsable de infectología en el Hospital Universitario Oswaldo Cruz de la Universidad de Pernambuco.

La sífilis secundaria se caracteriza por síntomas más sistémicos y se produce unas semanas después de la contaminación del primer tipo. El individuo puede presentar manchas en la piel y llagas.

En el formato terciario, los síntomas aparecen años después de la infección. Con un diagnóstico tardío existe el riesgo de que haya compromiso vascular y neurológico, insuficiencia cardíaca o un accidente cerebrovascular.

«Se convierte en una enfermedad silenciosa y se continúa transmitiendo», refuerza Montenegro.

El tratamiento son los antibióticos y la mejor forma de prevención es el uso del condón, tanto femenino como masculino.

Amigdalitis gonocócica

Causada por bacterias gonocócicas, el mismo agente que la gonorrea, la infección causa secreción en las amígdalas y la garganta.

Es más común que se transmita a través del sexo oral, porque hay contacto directo de la boca con los genitales, algo que aumenta el riesgo de contagio. El diagnóstico se basa en los antecedentes de síntomas del paciente. Por lo general, se realiza un examen eliminando la secreción de la garganta para visualizar el microorganismo.

Según Montenegro, todavía hay un tabú entre los médicos a la hora de preguntar sobre la actividad sexual de las personas.

Si el intercambio de información estuviera más extendido, se evitarían los diagnósticos tardíos, mejorando la respuesta del tratamiento a la afección, dice.

A menudo, la persona que ya está infectada con gonorrea puede ser asintomática e infectar a la pareja.

Dado que es un tipo de bacteria resistente, no todos los antibióticos tratan y curan el problema. Por lo tanto, es importante realizar una investigación exhaustiva para encontrar esta ITS.

«Una amigdalitis que no tiene respuesta tiene que generar sospechas y se debe preguntar si el paciente tuvo algún tipo de relación oral. Por lo general, los gonococos aparecen en la región genital y luego contaminan al otro. Esto vale tanto para hombres como para mujeres», refuerza el infectólogo del Hospital Oswaldo Cruz.

Gonorrea

También causada por gonococos, esta ITS puede causar secreciones uretrales y, en casos más graves, infección en la pelvis e, incluso, infertilidad. La transmisión se produce tanto por la penetración como por el sexo oral.

El diagnóstico se realiza mediante un examen similar al de la covid-19, en el que se inserta un hisopo en la garganta.

Una infección en esta parte del cuerpo puede ser asintomática y el individuo a menudo contamina a otras personas sin siquiera saber que la tiene.

El tratamiento de esta infección de transmisión sexual también es complicado y puede llevar mucho tiempo, ya que en algunos casos el cuerpo desarrolla una mayor resistencia a ciertos antibióticos.

Condones de colores

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Se recomienda el uso de preservativos para reducir el riesgo de infecciones.

VPH

Esta infección de transmisión sexual se produce a través del virus del papiloma humano. El VPH causa verrugas en las regiones genital, oral y anal. El principal medio de contagio son las relaciones sexuales, incluyendo el contacto oral-genital, genital-genital o incluso manual-genital.

En el sexo oral, la aparición de síntomas también puede darse en la lengua, la garganta, el interior de la mejilla y el tejido gingival. Pero la contaminación solo se produce cuando hay una lesión primaria o fisura. De esta manera, el agente viral puede infiltrarse en el cuerpo y contaminar al individuo.

Un tratamiento rápido y eficiente es importante, ya que la infección puede evolucionar y convertirse en cáncer de cuello uterino. El VPH también se considera un agente importante detrás de los tumores en el ano, la cabeza y el cuello.

El tratamiento consiste en la cauterización y la eliminación de las verrugas existentes.

La forma más fácil de protegerse es la vacuna, disponible en la red pública para algunos grupos específicos. «Idealmente, la vacunación debe hacerse antes de comenzar las relaciones sexuales. Hay varios tipos de VPH, pero la vacuna protegerá de los que causan cáncer», advierte Montenegro.

Herpes

Esta ITS es causada por un virus que se divide en los tipos 1 y 2.

En el primer caso, la aparición de «burbujas» es más común en la región oral. En el segundo, los síntomas pueden aparecer en la región genital.

La recurrencia del problema (con la aparición de lesiones en forma de ampollas y heridas), indica que la persona tiene una caída en la inmunidad y necesita someterse a pruebas para comprobar si hay falta de vitaminas u otros nutrientes.

Vale la pena recordar que la forma de transmisión también puede ser a través de otros medios que no sean sexuales, como los besos, el pincel de maquillaje, compartir objetos, y más. El tratamiento incluye el uso de ungüentos o comprimidos.

Clamidia

La afección es transmitida por la bacteria Chlamydia trachomatis, causada por la inflamación en las regiones genital y urinaria.

El microorganismo puede causar cervicitis, la que en ocasiones llega al cuello uterino y ocasiona dolor y sangrado durante las relaciones sexuales. En infecciones más graves, puede ocasionar infertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos muestran que la mayoría de los casos ocurren en personas de entre 15 y 24 años.

Esta ITS también se puede transmitir a través del sexo oral, el riesgo aumenta cuando hay contacto con el esperma, ya que el semen puede tener una mayor carga viral del agente infeccioso.

Por lo tanto, las relaciones sexuales sin protección, incluida la penetración, también aumentan el riesgo de esta enfermedad.

Para tratar la afección, se recomienda usar antibióticos y no tener relaciones sexuales durante su curso, generalmente siete días.

Hepatitis A, B y C

Estas infecciones son las principales causas de enfermedad hepática crónica, cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.

Sin embargo, la transmisión de la hepatitis A se produce a través de vías oral-fecales.

Es decir, es posible contraer la infección en el sexo oral y también mediante cualquier actividad sexual. Sin embargo, el más común es a través del ano.

«En 2017, la OMS emitió una advertencia sobre un brote de hepatitis A por transmisión sexual mediante la práctica del sexo oral-anal. Este brote se produjo en algunas ciudades de Europa, como Barcelona. En Brasil, el número de casos fue mayor en la ciudad de Sao Paulo», dice Montenegro.

Todavía no existe un tratamiento específico para este tipo de hepatitis. En general, los expertos recomiendan lavarse bien las manos y los alimentos, usar condones antes y después de las relaciones sexuales, lavar los genitales, el perineo y la región anal después de las relaciones sexuales y desinfectar los vibradores, los tapones anales y vaginales.

En el tipo B, la contaminación puede producirse debido a una lesión en la boca, contacto con el semen y el canal vaginal o anal.

El tratamiento incluye el uso de antivirales y también, cuando sea necesario, evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

En el tipo C, existe un menor riesgo de contagio a través del sexo oral es menor, siendo más común mediante el manejo de objetos infectados como agujas, jeringas y otros elementos involucrados en el uso de drogas recreativas. El tratamiento es con antivirales.

¿Existe algún riesgo de contraer VIH?

Aunque es menos común, también es posible infectarse con el VIH a través del sexo oral. Sin embargo, se requiere una gran cantidad de virus para que esto ocurra.

Además, la pareja tendría que tener algún tipo de herida o moretón en la boca o garganta para que se diera el contagio.

«El riesgo es un poco menor, pero existe la posibilidad a través de pequeñas heridas como las que pueden aparecer con la depilación, por ejemplo», refuerza Marinho.

La contaminación entre hombres y mujeres es diferente debido a la eyaculación.

Según los médicos, las pruebas han demostrado que existe una mayor carga viral en el semen, y que es una puerta de entrada al contagio.

Este es un factor exclusivo de esta infección.

Imágen del VIH infectando una célula humana

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El virus de inmunodeficiencia humana se adhiere a las células del huésped y se reproduce con gran agilidad.

Según Felipe Tuon, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Cajuru, en Curitiba, Brasil, en otras enfermedades todavía faltan estudios que comparen el riesgo de transmisión y solo hay conceptos teóricos.

¿Qué pasa con la viruela del mono?

Sí, el virus que causa la viruela del mono también puede ser transmitido durante el sexo oral.

Esto se debe a que el contagio con el virus se da mediante el contacto con las heridas típicas de la enfermedad, las cuales aparecen en la boca, los genitales, el ano y los brazos.

Es por eso que los médicos recomiendan que las personas con este tipo de manifestaciones cutáneas busquen una evaluación médica y se hagan la prueba.

Si la prueba confirma la enfermedad, es necesario permanecer aislado hasta que las heridas estén completamente curadas.

¿Cómo prevenir estas enfermedades?

Una de las formas más asequibles es mediante el uso de métodos de barrera, los cuales evitan que la mucosa de la boca entre en contacto con los genitales.

En el pasado, como el uso del preservativo femenino no estaba tan extendido, los médicos recomendaban el uso de papel film, aquel papel transparente que se usa para la cocina, durante el sexo oral.

Sin embargo, debido a su baja adherencia -y teniendo en cuenta que es más fácil que se salga durante las relaciones sexuales- actualmente, los profesionales sugieren usar el preservativo femenino.

Pero aún es raro ver a parejas usando protección durante el sexo oral.

«Es muy difícil ver a los pacientes usándolos. Vemos a muchas personas reinfectarse porque menosprecian las recomendaciones médicas», dice Ahrens.

En el caso de los hombres, también se recomienda el uso de preservativos durante cualquier relación sexual. «Es necesario proteger la región genital con un condón y no quitarlo. Puedes ponerte el condón femenino, el condón masculino o ambos», dice Tuon.

También se deben implementar medidas educativas y políticas públicas, especialmente entre los jóvenes y adolescentes que a menudo no usan preservativos.

En el caso de las personas que ya tienen una vida sexual activa, los expertos recomiendan hacerse pruebas cada seis meses para identificar posibles infecciones.

«Las personas con sífilis deben hacerse la prueba», advierte Tuon.

También se recomienda la profilaxis, un método de prevención utilizado antes y después del sexo, para reducir el riesgo de ITS. También se recomienda acudir a hospitales públicos para consultas y recibir orientación.

Imagen de portada:GETTY IMAGES. El contacto entre la boca y los genitales puede dar pie a infecciones.

FUENTE RESPONSABLE: Priscila Carvalho. Río de Janeiro, BBC News Brasil. Hace 7 horas.

Sexo/LGTB/Salud/Salud de la Mujer

 

Cómo Freud creó uno de los mayores mitos sobre el orgasmo femenino (que aún afecta a miles de parejas).

En el mismo año en que Albert Einstein publicó su revolucionaria teoría de la relatividad especial, Sigmund Freud lanzó su teoría sobre el orgasmo femenino.

La del padre de la Física moderna revolucionó nuestra comprensión del cosmos; la del padre del Psicoanálisis desencadenó una tormenta.

En su obra «Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad» -publicados en 1905 y revisados varias veces hasta su edición final en 1925- decretó que el placer y el orgasmo femenino de una mujer madura y sana estaba centrado en la vagina.

Era consciente de que muchas mujeres alcanzaban el climax a través de un órgano pequeño pero ultrasensible conocido como el clítoris.

En el siglo XIX varios expertos caballeros habían debatido el papel que el clítoris debería desempeñar en la sexualidad femenina, entre otras razones porque a muchos les preocupaba que su manipulación pudiera llevar a las mujeres a excesos como la masturbación compusiva o la ninfomanía, o a rechazar las relaciones sexuales.

Para Freud, esos orgasmos clitoridianos eran inmaduros, infantiles y constituían una evidencia de trastorno mental.

¿Por qué?

Explicó que, a diferencia de los hombres que desde niños tenían la misma zona erógena rectora -el glande-, las mujeres empezaban la vida teniendo el clítoris como zona erógena rectora, pero»en el proceso por el cual una niña se hace mujer» debían transferirla a la vagina.

«A menudo se requiere cierto tiempo para que se realice esa transferencia. Durante ese lapso la joven es anestésica (frígida, insensible)», señaló.

Y agregó: «En este cambio de la zona erótica rectora, (…) residen las principales condiciones de la proclividad de la mujer a las neurosis, en particular a la histeria».

El sistema reproductor femenino con un detalle que muestra el clítoris. W.H. Lagartos, ca. 1827.

FUENTE DE LA IMAGEN – WELLCOME COLLECTION

Los textos de anatomía de principios del siglo XIX señalaban la existencia del clítoris pero creían que no tenía importancia para la expresión sexual femenina. (Sistema reproductor femenino con detalle que muestra el clítoris. 1827).

Si una mujer no trasladaba su centro de sensibilidad a la vagina quedaba etiquetada de frígida.

Ese diagnóstico de frigidez, definida como la ausencia de orgasmo durante el coito, se convirtió en la vara para definir la heterosexualidad femenina normal.

Marie Bonaparte, bisnieta de Napoleón y discípula freudiana que ayudó a introducir el psicoanálisis en Francia, quedó tan fascinada por la teoría de su maestro que -aunque Freud le rogó que no lo hiciera- se sometió a tres intervenciones quirúrgicas para acercar su clítoris a la vagina con la esperanza de remediar su incapacidad para tener un orgasmo vaginal «correcto».

Revelaciones íntimas

El punto de vista freudiano dominó tanto el pensamiento médico como el psicoanalítico por décadas.

Como consecuencia, innumerables mujeres que tenían dificultades para alcanzar el climax al ser penetradas durante el acto sexual (a pesar de no tenerlas al masturbarse) fueron inducidas a creer que sus orgasmos no eran «reales».

Detalle de la primera edición de "Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad".

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Detalle de la primera edición de «Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad».

En la década de 1950, los resultados de la investigación del sexólogo estadounidense Alfred Kinsey sobre el orgasmo femenino desafiaron la ortodoxia freudiana.

Como resultado de analizar la historia sexual de más de 18.600 hombres y mujeres, en los que revelaban sus secretos sexuales más íntimos, Kinsey descubrió que la gran mayoría de las mujeres que se masturbaban utilizaban la estimulación del clítoris.

Menos del 20% incluían alguna forma de penetración vaginal y sólo porque sintieron que debían hacerlo.

Kinsey concluyó que la insistencia en un orgasmo vaginal era un reflejo de la presunción de los hombres «en cuanto a la importancia de los genitales masculinos».

Sin embargo, la publicación de su libro «El comportamiento sexual en la mujer» en 1953 fue recibida con tal nivel de ira y repugnancia que el contenido de la obra fue rápidamente reprimido.

Así que ni eso ni el desafío directo de William Masters y Virginia Johnson a los puntos de vista de Freud sobre la frigidez en 1957 cambiaron mucho la situación para las mujeres.

Serían ellas mismas las que se encargarían de hacerlo.

El orgasmo verdadero

Chica orgásmica

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

El freudismo fue un gran objetivo para las escritoras del movimiento de mujeres; fue atacado como sexista por Simone de Beauvoir en «El segundo sexo» (1949), por Betty Friedan en «La mística femenina» (1963) y por Kate Millett en «Política sexual» (1970).

Feministas como las francesas Monique Wittig y Luce Irigaray denunciaron que la obsesión de Freud con el placer femenino a través de la vagina era una estratagema para subyugar a las mujeres.

Y la estadounidense Anne Koedt, en su artículo «El mito del orgasmo vaginal» (1968), argumentó que los orgasmos del clítoris eran, de hecho, la única forma en que las mujeres podían alcanzar el orgasmo verdadero.

Postuló que la alta tasa de «frigidez femenina» era más bien una alta tasa de ignorancia de los hombres respecto a la anatomía del orgasmo femenino y el impulso de acorralar a las mujeres en roles sociales y sexuales prescritos.

Muchas otras activistas de esa ola de feminismo exploraron la relación entre la sexualidad y la dominación.

Si para Freud el sexo era clave para entender al hombre, para esa legión de mujeres, era clave para liberarlas.

«El continente oscuro»

El orgasmo vaginal volvió a estar en boga con el «descubrimiento» del punto G, una especie de botón de placer erótico que un médico alemán llamado Ernst Gränfenberg describió por primera vez en 1953 y que fue popularizado en 1982 con la publicación de un muy criticado libro «El punto G: y otros descubrimientos sobre la sexualidad humana».

"Un orgasmo no es un premio", dice el cartél de la Marcha Mundial de las Mujeres en 2015

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. «Un orgasmo no es un premio», dice el cartel de la Marcha Mundial de las Mujeres en 2015.

La existencia de ese área erógena que se supone está en la pared vaginal anterior es aceptado en la literatura popular, pero controvertido en la médica.

Una reciente investigación titulada «Punto G: ¿realidad o ficción?: una revisión sistemática» examinó 31 estudios y señaló que algunos coincidían sistemáticamente en la existencia del punto G, pero no había acuerdo sobre su ubicación, tamaño o naturaleza.

«La existencia de esta estructura sigue sin probarse», concluyó.

Ya en 2014 el endocrinólogo y sexólogo Emmanuel Janni de la Universidad Tor Vergata de Roma había reportado hallazgos con el objetivo de poner fin a las discusiones sobre «el fantasmagórico punto G».

El placer femenino, según mostraron sus investigaciones, no era exclusivamente vaginal o clitoridiano, sino que se englobaba dentro de lo que se conoce como el complejo clitouretrovaginal, el concepto de que la relación dinámica dentro de la vagina, el clítoris y la uretra puede estimular la liberación sexual.

La ciencia también ha descubierto que la capacidad para alcanzar el orgasmo depende de la neurología.

A pesar de la lucha por la liberación de la mujer y de la investigación científica, los estudios han encontrado que las mujeres heterosexuales son el grupo demográfico que tiene menos orgasmos durante las relaciones sexuales, que podría deberse a una falta de comprensión respecto a la anatomía femenina.

En esa brecha del orgasmo flotan remanentes de la desacreditada teoría de Freud, que por tanto tiempo permeó la percepción de la sexualidad femenina, a pesar de que él mismo aparentemente aceptó al final que realmente no la entendía, al llamarla «el continente oscuro».

Imagen de portada:

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 3 de julio 2022

Sociedad y Cultura/Sexo/Salud de la mujer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Qué es la «sabiduría sexual» (y cómo mejora la intimidad con el pasar de los años).

A la sociedad actual le encanta hablar del sexo y la vida amorosa de la generación Z y de los millennials.

¿Cómo son sus citas, con qué orientación sexual se identifican y cómo actúan en la cama?

Pero a pesar de lo hermoso que puede parecer el amor entre jóvenes, las citas y el sexo no comienzan y terminan en la juventud.

De hecho, ambas actividades pueden mejorar significativamente con la edad.

Múltiples estudios muestran que las personas que viven más tiempo pueden estar teniendo el mejor sexo.

Por ejemplo, un estudio de 2016 de más de 6.000 adultos en EE.UU. afirma que «la edad tiene una relación positiva con la calidad de vida sexual».

Asimismo, sus investigadores concluyeron que los encuestados de mayor edad desarrollaron lo que denominaron «sabiduría sexual», que se refiere no solo a la destreza sexual, sino también a la aptitud de los encuestados de ser una pareja considerada y generosa.

«Con la experiencia de vida, puede que las personas conozcan mejor sus propias preferencias sexuales y los gustos y disgustos de sus parejas», explica Miriam Forbes, investigadora de la Universidad Macquarie en Sydney, quien trabajó en el estudio.

Grace y Frankie

FUENTE DE LA IMAGEN – NETFLIX

La intimidad entre adultos mayores se vuelve cada vez más visible con series como Grace y Frankie.

Del mismo modo, otra investigación sobre la vida sexual de adultos de 60 a 80 años, realizada por Peggy Kleinplatz, directora del equipo de investigación de experiencias sexuales óptimas de la Universidad de Ottawa, asegura que la vida íntima de la gente mejoraba con los años.

Y otro estudio de 2018 realizado en Israel arrojó que los adultos de 60 a 91 años cambiaban su enfoque «de la lujuria al amor» y de «recibir a dar» en sus relaciones sexuales con el tiempo.

Las investigaciones sugieren que la habilidad, la experiencia y una mejor comunicación en los deseos sexuales y románticos vienen con la experiencia, las personas más jóvenes pueden aprender mucho sobre las relaciones de sus pares mayores.

Incluso podría remodelar la narrativa de nuestros trayectos sexuales, deconstruyendo las nociones tradicionales de quién está teniendo el mejor sexo y cuándo.

La intimidad de los mayores

El creciente interés público en las citas y la sexualidad de las personas mayores es un fenómeno nuevo.

Dos adultos mayores sonriendo en una cama.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Por lo general, las mejores experiencias sexuales comienzan en la mediana edad o más tarde, según la Dra. Peggy Kleinplatz.

Cuando la Dra. Stacy Lindau comenzó como estudiante de medicina a mediados de la década de 1990 en Rhode Island, EE.UU., le enseñaron a preguntar a sus pacientes mayores sobre sus antecedentes sexuales, pero notó que sus profesores no lo hacían.

Sin embargo, ella lo hacía, y las preguntas sobre las experiencias pasadas de sus pacientes provocaban un «un brillo en sus ojos», cuenta.

«Cobraban vida y tenían una historia que contar».

Si simplemente preguntar a los pacientes mayores sobre su vida íntima tenía este efecto positivo, quizá era un área que valía la pena estudiar para descubrir cómo abordar su bienestar general.

Falta de interés

Pero Lindau notó que aunque se habían realizado estudios para centrarse en los comportamientos sexuales de los adultos más jóvenes, ninguno se centraba en los de 60 años o más.

Los estudios sobre personas más jóvenes recibían financiamiento porque su cohorte era la más afectada por el VIH/SIDA, sugiere Lindau, un tema de investigación popular y crucial en ese momento.

Sin embargo, a medida que los tratamientos efectivos para el VIH/SIDA alargaban la vida de quienes vivían con el virus, la investigación sobre el tema cambió y comenzó a abarcar a las personas mayores.

Pareja acostada en la cama.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Mientras tanto, la «comercialización exitosa de medicamentos para la disfunción eréctil» resultó ser otro paso que «realmente abrió la puerta» para estudiar la sexualidad entre los adultos mayores, señala Lindau.

Esto ayudó a Lindau a obtener fondos para el estudio que ella y sus colegas realizaron, publicado en 2008.

Menos propensos a hablar

Con más de 3.000 adultos estadounidenses de 57 a 85 años, el estudio de Lindau reveló que más de la mitad de las personas entre 65 y 74 años habían tenido relaciones sexuales al menos una vez en el año anterior.

Pero también arrojó que los adultos mayores no eran particularmente propensos a hablar sobre su vida sexual con los médicos.

El estudio también sirvió como un modelo que allanó el camino para estudios longitudinales similares sobre la intimidad entre adultos mayores tanto en Reino Unido como en Irlanda.

Mientras tanto, en su trabajo clínico, Lindau continuaba hablando sobre el sexo y la vida amorosa de las personas de 60 y 70 años.

«Los ‘grandes amantes’ se hacen»

Además de aprender sobre el interés continuo de sus pacientes mayores en mantener una vida sexual activa, también se enteró de que las aplicaciones de citas se habían «vuelto más comunes» entre las personas mayores, lo que les permitía exponerse de una manera en la que no se podía en el pasado.

Adultos de la tercera edad besándose en la cama.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

El camino hacia la satisfacción sexual es uno que casi necesariamente tomaba tiempo, según los investigadores.

«Otro tema que escuché es el regalo que es envejecer», cuenta Lindau.

Sus pacientes, muchos de los cuales habían sobrevivido al cáncer u otras enfermedades, estaban aprendiendo a aceptar el proceso de envejecimiento en parte adaptando su vida sexual y amorosa a sus realidades actuales, esencialmente convirtiendo los obstáculos relacionados con la edad en experiencias creativas de aprendizaje.

Esta actitud se refleja en los estudios antes mencionados centrados en la intimidad entre personas de 60 años o más, y en la investigación de Kleinplatz sobre personas de ese grupo de edad de todo el mundo.

«Aprendimos que los ‘grandes amantes’ se hacen, no nacen», afirma Kleinplatz.

«Por lo general, las mejores experiencias sexuales comienzan en la mediana edad o más tarde».

En otras palabras, de acuerdo a los investigadores, el camino hacia la satisfacción sexual es uno que casi necesariamente toma tiempo.

Esa «sabiduría sexual» de la que Forbes hablaba en su investigación no solo hace posible la intimidad a edades más avanzadas, sino que a menudo la mejora.

Reorientar el trayecto sexual

De hecho, los baby boomers, la generación de la liberación sexual, todavía está teniendo sexo, y quizá mejor sexo que el resto de las generaciones.

Pies de dos personas en la cama.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La «sabiduría sexual» no solo hace posible la intimidad a edades más avanzadas, sino que a menudo la mejora.

Y aunque puede que muchas personas aún se sientan incómodas al hablar de la vida amorosa de los adultos mayores, este grupo sigue ganando cada vez más voz y está normalizando el hablar de sus experiencias sexuales.

En la televisión, las series que repasan la vida de adultos mayores que navegan por el romance y la sexualidad, como Grace y Frankie y El método Kominsky, son cada vez más populares.

Muchas personas mayores también pueden hablar de las alegrías y los desafíos del sexo en la vejez (e incluso de cómo vivir una mejor vida sexual a los 70 años).

Este cambio narrativo puede ayudar a poner en perspectiva la vida sexual de los adultos más jóvenes.

Un viaje holístico

En lugar de escuchar las estadísticas habituales (y no especialmente científicas) sobre los hombres que alcanzan su punto máximo sexual a los 18 años y las mujeres a los 35, estas miradas más cercanas a la vida íntima de los adultos mayores desafían el punto de vista de que una vida sexual y amorosa en auge debe lograrse en los 20 o 30 años de una persona, o de lo contrario han perdido su chance.

Por el contrario, la vida sexual puede considerarse como un viaje holístico, que mejora con el tiempo y la experiencia.

«Para cuando seas mayor, habrás aprendido a manejar las cosas», asegura Dossie Easton, de 78 años, autora de The Ethical Slut.

«La experiencia nos brinda un repertorio más amplio y más formas de combinar con cualquier persona». Y los datos parecen estar de acuerdo: el buen sexo está lejos de limitarse a los jóvenes; es parte de un futuro por el que están trabajando las personas más jóvenes sexualmente activas.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: BBC Work Life. Por Jessica Klein. Abril 2020

Salud/Sexo/Salud de la Mujer/Adultos Mayores

 

 

Virginidad, el mito del himen roto que persiste en pleno siglo XXI pese a no tener base en la ciencia.

La virginidad es una farsa, dicen Ellen Støkken Dahl y Nina Dølvik Brochmann, y armadas con un aro de esos para jugar hula hula forrado con una delicada película de plástico transparente, se proponen explicárselo a su audiencia.

Brochmann lo sostiene y Dahl lo rompe de un poderoso manotazo.

La escena, representada durante una conferencia TED en Oslo por estas dos médicas y escritoras noruegas, ilustra de forma contundente una idea con la que la mayoría de nosotros hemos crecido: que la primera vez que una mujer tiene una relación sexual vaginal el himen se rompe y, como consecuencia, sangra. Y en ese momento se pierde la virginidad.

Si bien la charla de las autoras de «El libro de la vagina: todo lo que necesitas saber y que nunca te has atrevido a preguntar» tuvo lugar en 2017, y el hecho de que el himen no sufre un cambio tras el coito es un dato reconocido por las ciencias médicas desde hace más de 100 años, la idea de que esta parte del cuerpo femenino puede revelar su historia sexual sigue siendo prevalente en nuestra sociedad.

«En la cultura popular actual hay muchos ejemplos sobre el mito del himen: en la televisión, en libros. Todavía se cree que la mayoría de las mujeres sangran la primera vez que tienen una relación sexual y que es posible notar una diferencia entre las mujeres que son vírgenes y las que no lo son», le dice Dahl a BBC Mundo.

«Es muy práctico creer que la naturaleza nos ha dado una suerte de prueba de virginidad en el cuerpo femenino, si lo que quieres es controlar la sexualidad de las mujeres», añade.

Y aunque la OMS y la ONU consideran las pruebas de virginidad (que implican un examen vaginal para verificar si el himen está «intacto») como una violación a los derechos humanos y abogan por su prohibición, estas se siguen practicando en una veintena de países (incluidos Reino Unido y Estados Unidos), así como la himenoplastia, un procedimiento quirúrgico que ofrece «reparar el himen» pese a que este no queda roto.

Abierto, elástico y con un agujero

¿Cómo es entonces realmente el himen y qué le sucede exactamente después de la primera relación sexual?

Diagrama del himen

Lejos de ser una delicada membrana que cubre la entrada de la vagina, «el himen es más parecido a una coleta para el pelo (como las que se ven en la foto de más abajo) o una goma elástica», indica Brochmann en el video de TED que tiene millones de visualizaciones.

Su forma, en líneas generales, es como de la de una rosquilla o medialuna, con una gran agujero en el medio. Es además una estructura hiperelástica capaz de acomodar al pene sin sufrir daños.

«La mayoría de los hímenes son trocitos de carne —carúnculas himeneales— bien distintos en cada mujer. Pueden ser dos, tres trozos más grandotes, o cuatro o cinco trozos más pequeños, como pequeñas lenguitas o pétalos, del mismo color que la mucosa de la vagina», le explica a BBC Mundo Marta Torrón, fisioterapetuta del suelo pélvico y experta en fisiosexología, que dedica gran parte de su tiempo a la divulgación.

«Por eso, porque son del mismo color (y porque no estamos acostumbradas a mirarnos la vulva y la vagina), las mujeres no saben que esos trocitos son su himen, y que lo tendrán toda la vida», añade.

Banda para el pelo

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES.Dahl compara al himen con una banda elástica recubierta de tela.

Es decir, «el himen no es una membrana cerrada que se rompa y desaparezca (tras la penetración). En la mayoría —en el 99% de los casos— el himen está abierto y eso es lo normal».

En caso de que no lo estuviera, estaríamos frente a un «himen imperforado, algo que se considera una malformación, y que necesita de una intervención, ya que así no podrá salir el flujo ni la menstruación y por supuesto, no podrá tener coito», señala Torrón.

Su apariencia puede ser tan variada como lo puede ser la del clítoris, la vulva o cualquier otra parte del cuerpo de una mujer.

Fundamentalmente, nada hay en su aspecto que revele un antes y un después del coito, como de tanto repetirse hemos llegado a creer. Por lo tanto, no existe ningún procedimiento médico que permita determinar si una mujer ha tenido sexo vaginal o no.

«En todos estos años he visto a miles de mujeres, miles de vaginas. En la mayoría de los casos, tú no puedes saber si han tenido coito o no», enfatiza Torrón.

Un estudio que data de 1906, por ejemplo, reveló que el himen de una trabajadora sexual no había sufrido cambios, manteniendo un aspecto similar al de una joven que no había tenido relaciones sexuales.

Otro más reciente, llevado a cabo en 2004, observó que de 36 jóvenes embarazadas 34 conservaban su himen intacto.

En resumen, el himen puede permanecer tal y como es no solo después de la penetración, sino también incluso durante todo el embarazo.

Himen como sello de virginidad

Sin una base científica, la virginidad se muestra como una construcción social, un concepto profundamente arraigado desde hace siglos en muchas culturas para controlar el placer y la sexualidad de las mujeres, coinciden las expertas consultadas por BBC Mundo.

Dibujo de Vesalius

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Vesalius escribió que no todas mujeres vírgenes tenían himen.

No obstante, no fue sino hasta el siglo XVI cuando se estableció por primera vez una conexión entre la idea de la virginidad y una parte específica del cuerpo femenino.

El vínculo del himen «con la virtud florece en las fantasías de los hombres a lo largo de la historia hasta el siglo XVI, cuando el famoso anatomista flamenco Andreas Vesalius descubrió unos restos de carne alrededor de la abertura vaginal durante la disección de los cadáveres de dos mujeres vírgenes», explica Eugenia Tognotti, profesora de Historia de la Medicina de la Universidad de Sassari, en Italia.

«Vesalius escribió en su libro de anatomía humana (que contiene una de las descripciones más tempranas de la anatomía del himen casi correcta), que no todas las mujeres vírgenes tenían himen», le dice Tognotti a BBC Mundo.

Sin embargo, más tarde, añadió que el «llamado himen ‘intacto’ puede ser una ‘prueba de virginidad'», continúa la historiadora.

Con esta última aseveración, «sin saberlo, Vesalius le dio al himen el significado simbólico que se volvería dominante durante los siguientes cinco siglos, pese a los avances en el conocimiento de la anatomía femenina que demuestran que el himen, como muchas otras partes del cuerpo, varía enormemente en forma y tamaño».

Sangre en las sábanas

Otras de las ideas que prima en el imaginario popular es la del sangrado.

La sábana con gotas de sangre —o el pañuelo teñido de rojo en otras culturas, como la gitana— en la noche de bodas, constituye una prueba del honor preservado de la mujer.

Sábanas con sangre

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La mayoría de las mujeres no sangra tras la primera relación sexual.

Para empezar, «la gran mayoría de las mujeres no sangra en esta situación y muchas se sienten culpables o raras. ‘¿Por qué no he sangrado?’, se preguntan. ‘Pues porque tu cuerpo es normal, lo conoces y has entendido cuando tener coito’, le diría», comenta Torrón.

«Sin saber cómo funciona su cuerpo, el coito puede dañar la mucosa (la piel interna de la vagina) y por eso se sangra, pero no porque se rompa el himen», aclara la experta y añade que, con la excitación, la «vagina se hace larga y ancha».

Y en el caso de que el himen —un tejido además con poca vascularización— sufra una pequeña laceración, «este tiende a recuperarse rápidamente, como cualquier otra mucosa del cuerpo», explica Dahl.

¿Y qué hay de cierto en la idea de que el himen puede romperse por andar en bicicleta, practicar algún deporte brusco o por la inserción de una tampón?

«Por andar en bicicleta definitivamente no, porque (el himen) es una estructura que está dentro de la vagina. A menos que manejes la bicicleta con el asiento dentro de la vagina, eso sería muy difícil», dice Dahl bromeando.

«La idea de que andar en bicicleta, bailar o montar a caballo puede llegar a cambiar tu anatomía interna yo la encuentro absurda», agrega.

Lo mismo afirma la fisio sexóloga española. «No hay nada de cierto en esto. Nada. Como no tenemos ni idea de la realidad del cuerpo, intentamos dar explicaciones a por qué no hay sangrado».

«La explicación real es que tu himen y tu vagina son elásticos»

Acabar con el mito

Para Torrón, es importante divulgar esta información sobre el himen, que pesa «no solo en las personas religiosas», para borrarla del pensamiento colectivo.

Mujer en el hospital

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

En muchos países aún se realizan pruebas de virgnidad, pese a que la OMS y la ONU las condenan por ser una violación a los derechos humanos.

Pero además del impacto que pueda tener sobre la salud y el bienestar sexual de las mujeres, es crucial erradicar estas nociones falsas por la influencia que tienen en el campo de la medicina forense, dice.

«Cuando llega una mujer que dice que ha sido abusada y que ha habido penetración, le valoran la vagina y si el himen está íntegro, si no ven lesiones, dudan de ella», explica.

Dahl considera que, información aparte, es importante dejar de preocuparnos de si una mujer es virgen o no.

«Porque el problema es la idea de que una mujer tenga que ser virgen y están utilizando un malentendido biológico para construir sus argumentos».

«Por eso, el proyecto más importante que tenemos por delante es dejar de pensar que las mujeres deberían ser vírgenes».

Imagen de portada: Gentileza de TED TALK.Ellen Støkken Dahl (derecha) y Nina Dølvik Brochmann (izquierda), desmienten el mito de la virginidad durante una charla TED utilizando un aro de hula hula para representar la idea del himen que muchos aún tienen en su mente.

FUENTE RESPONSABLE: BBC News Mundo. Por Laura Plitt. Abril 2022

Sociedad y Cultura/Sexo/Ciencia/Medicina/Salud/Salud de la Mujer

Billie Eilish: «Exponerme a la pornografía a los 11 años dañó mi vida sexual».

Eilish dijo que el ver pornografía de niña la dejó «devastada».

La cantautora y compositora estadounidense Billie Eilish describió cómo sufrió de pesadillas después de estar expuesta a pornografía «abusiva» desde los 11 años.

En una conversación con la estación de radio digital SiriusXM, la estrella de 19 años dijo que, tras reflexionar sobre las consecuencias de su contacto con ese contenido, se siente «devastada».

«Exponerme a la pornografía a los 11 años dañó mi vida sexual», dijo. Y explicó que esa experiencia no le permitió «decir no a cosas que no eran buenas» cuando empezó a tener relaciones sexuales.

«Fue porque yo pensaba que eso era lo que se suponía que me atraía», contó la artista que ha ganado siete premios Grammy.

Eilish, que está a punto de cumplir 20 años, ha estado en el ojo público durante gran parte de su adolescencia.

Tiende a vestir ropa ancha y holgada y habla con frecuencia de su imagen corporal y de cómo su figura fue sexualizada en su adolescencia.

El tema de la pornografía surgió en la entrevista cuando se hizo referencia a la canción Male Fantasy («Fantasía masculina»), de su último álbum Happier Than Ever («Más feliz que nunca»).

En esa balada, canta sobre estar sola en casa distrayéndose con pornografía mientras recuerda una relación sentimental rota.

Le contó al conductor del programa Howard Stern que ahora piensa que la pornografía «es una vergüenza», después de haber visto de niña contenido que describe como «violento» y «abusivo».

En particular, Eilish criticó la manera en que la pornografía refleja los cuerpos de las mujeres y sus experiencias sexuales.

«No entendía por qué eso era algo malo. Pensé que era la manera en la que aprendías a tener relaciones sexuales». Y añadió que su madre quedó «horrorizada» cuando se le contó.

«Yo lo defendía y pensaba que era una más del grupo de chicos listos que hablaba de eso. Y pensaba que era genial porque no tenía problemas con eso y no veía qué tenía de malo».

La cantautora dice creer que el ver ese contenido cuando era tan joven «destruyó» su cerebro y le produjo pesadillas.

Señaló que es un «verdadero problema» que la pornografía puede distorsionar lo que es normal durante el sexo, incluyendo el asunto del consentimiento.

Esa opinión la comparten expertos y organismos que se enfocan en el bienestar de la niñez, incluyendo a Unicef. Coinciden en que la exposición a la pornografía en edad temprana puede ser dañina.

Indican que la pornografía abusiva y los actos misóginos cometidos en ella pueden conducir a la normalización de estos y que pueden llegar a afectar la salud mental de los niños, entre otros efectos negativos.

GETTY IMAGES.Billie Eilish es conocida por vestir en ropa holgada para evitar que el público centre la atención en su cuerpo.

Eilish también comentó otra variedad de asuntos en su entrevista, incluyendo cómo es salir con alguien estando bajo la mirada pública y cómo fue contraer la covid-19 a mediados de este año a pesar de estar vacunada.

A los 18 se convirtió en la más artista musical más joven de la historia en ganar los cuatro principales premios Grammy en un mismo año, cuando en 2020 se llevó las estatuillas de nueva artista, álbum, disco y canción.

Eilish le confesó a Stern que su fama le creó dificultades para salir con alguien.

En cuanto al contagio de covid-19, dijo que estuvo enferma durante casi dos meses.

Y añadió que, de no estar vacunada, tal vez hubiera muerto: «Quiero dejar bien claro que es debido a la vacuna que estoy bien. Creo que si no hubiera estado vacunada, hubiera muerto, porque estuve mal».

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo

Sociedad y Cultura/Sexo/EE.UU./Música/Salud de la Mujer/Mujeres

Muerte de joven «afeminado» conmociona a China en medio de la cruzada del gobierno para que los hombres sean «más varoniles».

La muerte de Zhou Peng reabrió el debate sobre la presión que ejerce el gobierno chino en temas de género.

Zhou Peng, de 26 años, apareció muerto hace poco en la provincia de Zhejiang, en el oriente de China, en un aparente suicidio.

Poco antes de que encontraran su cadáver, al parecer, publicó una carta en internet en la que reconocía que había sufrido acoso por ser «demasiado afeminado».

«Se supone que los chicos deben ser traviesos, pelear y decir groserías. Los chicos que son demasiado callados y educados son afeminados y llamados mariquitas», escribió.

«Puede que me pareciera un poco a una niña cuando era más joven, pero me vestía ‘normalmente’ y no intenté imitar a las niñas», escribió el joven fotógrafo, que también usaba el seudónimo de Ludaosen.

«Sin embargo, fui intimidado en la escuela, abusado verbalmente, condenado al ostracismo, amenazado… y me gritaron todo tipo de insultos», se lee en la carta.

Su muerte ha provocado conmoción en el país asiático, donde el gobierno ha impulsado una campaña para que los jóvenes sean «más varoniles»

La policía china no dio detalles sobre la muerte, solo dijo que habían descartado el homicidio.

Pero para los cientos de miles de usuarios de las redes sociales que compartieron la carta de 5.000 palabras en el sitio de microblogging Weibo se trató de un caso de suicidio.

Los debates

Además de suscitar debates fervientes sobre la salud mental y el acoso, la carta también planteó preguntas sobre cómo debería verse un hombre chino o cómo debería comportarse.

«Tenía una apariencia delicada y una personalidad aparentemente gentil. Todos estos son puntos buenos y, sin embargo, fue intimidado solo porque no estaba en línea con los ideales masculinos tradicionales», comentó un usuario de Weibo.

«¿De cuántos otros chicos se han reído por su mirada suave y su voz delicada? ¿Quiénes somos nosotros para dictar lo que es aceptable o no? No han hecho nada malo», añadió.

Otro escribió sobre cómo el caso trajo recuerdos «vergonzosos» de cuando él y sus compañeros de clase se burlaban incesantemente de un chico que pensaban que era «afeminado» durante sus años escolares.

«Pensando en retrospectiva, estoy tan avergonzado. Solo estábamos bromeando, pero podría haber causado un trauma real», escribió.

Los datos sobre el acoso en China son escasos, pero un documento de la Revisión de Servicios para Niños y Jóvenes de 2019, que envió cuestionarios a más de 3.000 jóvenes, encontró que más del 35% de los encuestados se identificaron como víctimas del acoso tradicional.

Mientras, más del 31% dijo haber sido víctima de ciberacoso.

La investigación indicó que ser hombre, asistir a un internado, un bajo rendimiento académico y una mala relación con los padres se encuentran entre los principales factores para ser acosados.

No se permiten «mariquitas»

La intolerancia de los hombres supuestamente «afeminados» no es exclusiva de la cultura china, pero el gobierno de Pekín respalda abiertamente la postura, incluso la promueve activamente.

Soldados del ejército de China

FUENTE DE LA IMAGEN – BARCROFT MEDIA/GETTY IMAGES

A principios de este año, el Ministerio de Educación llamó a las escuelas a reformar su oferta de educación física, en un aviso con un título que no dejaba dudas sobre su objetivo final: «Propuesta para prevenir la feminización de los adolescentes varones».

El texto aconsejaba contratar deportistas jubilados y personas con antecedentes deportivos para ayudar a desarrollar el deporte con miras a «cultivar la masculinidad de los estudiantes».

La convocatoria tuvo lugar meses después de que el principal asesor político chino, Si Zefu, expresara su preocupación de que existía una tendencia entre los jóvenes varones chinos hacia la «feminización», que «inevitablemente pondría en peligro la supervivencia y el desarrollo de la nación china» a menos que se «gestionara eficazmente» la situación.

Luego, en septiembre, el regulador de radiodifusión de China emitió una prohibición sobre la aparición de hombres «afeminados» en canales de televisión y transmisión de videos, incluso utilizando un término chino despectivo.

Los programas, según el documento, no deben presentar «hombres mariquitas y otras estéticas anormales», decía en un aviso, que utilizaba el término niang o, un insulto para los hombres «afeminados».

El doctor Wang Shuaishuai, un experto en cultura digital de la Universidad de Ámsterdam, le dijo a la BBC que se quedó «sorprendido» cuando vio el término escrito en una comunicación oficial.

Xi Jinping

FUENTE DE LA IMAGEN – AFP

El presidente Xi ha utilizado una política llamada de «lobo guerrero».

«Ahora, los jóvenes van a pensar que está bien usar este insulto de género para atacar a otros», comenta.

«Porque si el gobierno aprueba este tipo de lenguaje, ¿quién más puede decir que está mal usarlo en la escuela?», agrega.

«Lobo Guerrero»

No es una coincidencia que el impulso de la masculinidad en China se esté produciendo en paralelo a la forma agresiva de diplomacia internacional del presidente Xi Jinping, dijeron expertos a la BBC.

«Crear un sentimiento de ‘nosotros contra el mundo’, meterte en peleas con países de todo el mundo, posar agresivamente y promover políticas para la ‘autosuficiencia’, son actitudes que no concuerdan con la suavidad de la metrosexualidad», opina el doctor Jonathan Sullivan, director de programas de China en el Instituto de Investigación de Asia de la Universidad de Nottingham, en Inglaterra.

En un cambio en la estrategia del exlíder Deng Xiaoping de mantener un perfil bajo, China ha adoptado en los últimos años lo que los observadores han denominado la «diplomacia del lobo guerrero».

Grupo chino TF Boys

FUENTE DE LA IMAGEN – VCG/GETTY IMAGES

TF Boys (foto) son extremadamente populares, pero los medios cuestionan si son buenos modelos a seguir.

Tomando su nombre de las películas homónimas al estilo de Rambo, en las que las fuerzas especiales de élite chinas se enfrentan a mercenarios liderados por Estados Unidos, la estrategia se caracteriza por que los diplomáticos chinos utilizan una retórica de confrontación, a veces incluso abusiva.

Este enfoque culminó con un discurso desafiante pronunciado en julio, cuando Xi advirtió que China no sería «intimidada» u «oprimida» por potencias extranjeras.

«La demanda de Xi de una postura nacional sólida y el relieve de una expresión de masculinidad más dura están conectados», opina Sullivan.

Al mismo tiempo, el ataque a los hombres «afeminados» en la televisión se produce en medio de una represión más amplia contra las celebridades y las grandes tecnologías, las cuales tienen una influencia increíble en los jóvenes de China.

Una vez más, dicen los observadores, esto tiene que ver con la agenda más amplia de Xi de moldear su versión de la nueva China, una que es «socialista con características chinas», sin espacio para influencias extranjeras aparentemente desagradables.

«Muchas de las estrellas jóvenes más importantes de China en los últimos años han desafiado los ideales masculinos tradicionales, gracias en gran parte a la influencia del pop coreano», dice Wang.

«Pueden usar aretes o maquillaje, y los fanáticos jóvenes los adoraban por eso. Pero la sociedad china todavía es muy conservadora en general, y el gobierno quiere mantener eso».

Celebridades y ciudadanos comunes.

Celebridades masculinas jóvenes como el grupo TF Boys y el cantante y actor Lu Han, celebrados por sus rasgos delicados y frescos, tienen millones de fanáticos que llegan a extremos para mostrar su amor por ellos.

Cantante Lu Han

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Lu Han y TF Boys son conocidos como «pequeña carne fresca» de China.

Y dado que muchas de estas celebridades populares «afeminadas» aparecen en sitios de transmisión de video propiedad de las grandes tecnológicas, a diferencia de la televisión estatal, se convierten en «objetivos obvios», opina Wang.

«En este caso, también puede verse como otra parte de la campaña en curso de China contra las grandes tecnológicas, que el gobierno ve como una amenaza a su capacidad para controlar a sus ciudadanos», agrega.

Pero mientras que las celebridades tendrán que repensar su imagen por el momento, el mayor temor de Wang es la seguridad del ciudadano común.

«La violencia de género, el acoso y la intimidación probablemente aumentarán, porque el gobierno esencialmente ha hecho que estén bien vistas», dice.

«Es terriblemente triste».

Imagen de portada: Gentileza de Weibo

FUENTE RESPONSABLE: BBC New. Por Waiyee Yip. Diciembre 2021

Sociedad y Cultura/China/Sexo

Alcohol, sexo y vestimenta en Qatar: qué se puede y qué no.

Rumbo al Mundial

El primer Mundial de la FIFA en Oriente Medio será una invitación a sumergirse en una nueva cultura, y también implicará respetar estrictas normas de conducta.

La Copa del Mundo del año que viene será muy diferente para los hinchas en Qatar, donde consumir alcohol en público estará estrictamente prohibido, y las relaciones personales estarán muy restringidas, según The Huffington Post.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, alentó días atrás a los miembros de la comunidad LGBT a asistir al Mundial. «Todos son bienvenidos» al evento del 21 de noviembre al 18 de diciembre, señaló No obstante, eso podría suponer un problema, de acuerdo con el medio.

«El comportamiento homosexual es ilegal en Qatar», advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí. El código legal qatarí prevé penas de prisión de hasta tres años por «inducir, instigar o seducir a un varón de cualquier manera a cometer sodomía o cometer acciones ilegales o inmorales».

En cuanto a las parejas heterosexuales, pueden «tomarse de la mano» en Qatar, pero no mucho más en público. «Mostrar afecto e intimidad en público está mal visto», según la Autoridad de Turismo del país, consultada por The Independent.

Cómo vestirse

En un aparente guiño a los espectadores occidentales, las mujeres pueden llevar pantalones cortos y polleras, así como en las playas, informó por su parte The Times. Pero tanto los hombres como las mujeres deben llevar ropa conservadora en los edificios gubernamentales, los museos y los mercados.

«Se espera que los visitantes (tanto hombres como mujeres) muestren respeto por la cultura local, evitando la ropa excesivamente reveladora en público», sostuvo la autoridad turística. «En general, se recomienda a hombres y mujeres que se aseguren de llevar los hombros y las rodillas cubiertas».

¿Qué sucederá con el alcohol?

El alcohol en la Copa del Mundo se venderá en las denominadas «zonas de hinchas», como puede ser el Fan Fest, y en partes de los estadios, pero algunas zonas permanecerán libres de alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas en público y el comportamiento en estado de ebriedad están estrictamente prohibidos y pueden acarrear penas de prisión de hasta seis meses, según el Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí, informó The Independent.

Las restricciones serán, sin duda, un tema a considerar en el evento internacional.

La preocupación es especialmente grande para los miembros de la comunidad LGBT, y para las mujeres. En este país es ilegal mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, y las mujeres inmigrantes que quedan embarazadas fuera del matrimonio se arriesgan a ser encarceladas, según The Huffington Post.

Cadena 3 pone primera

Consultado sobre estas informaciones, el cónsul de Qatar en Argentina, Mohamed Ali Al Naemi, afirmó a Cadena 3 que «hay muchos prejuicios e información falsa sobre el país», y que justamente el Mundial «será una oportunidad ideal para conocer la cultura de primera mano».

En ese sentido, Cadena 3 se convertirá en la primera radio que visitará todas las sedes y las principales ciudades del país organizador del Mundial 2020.

El encargado de iniciar la serie de viajes de la Gran Cadena Federal a Qatar será Raúl Monti, quien el próximo sábado 4 de noviembre viajará a Doha, donde además cubrirá la Copa Árabe 2021.

Imagen de portada: Gentileza de Cadena 3. Integrarse a una cultura distinta.

FUENTE RESPONSABLE: CADENA 3. Córdoba. Argentina. 

Por Marcos Caligaris. Diciembre 2021

Sociedad y Cultura/Qatar/Mundial/Sexo/Vestimenta/Alcohol

¿Cuál es la función del orgasmo femenino?

Algunos científicos consideraron el orgasmo femenino «superfluo».

Voltaire ridiculizaba en «Cándido» la idea de que todo ha sido creado para el mejor fin de los posibles. «Observen que las narices se han hecho para llevar anteojos, por eso usamos anteojos», decía su personaje, el optimista profesor Pangloss.

Según aquella primera visión de la evolución biológica, que Darwin y Wallace describirían un siglo después, todos los rasgos de las especies servían, como las narices de Pangloss, para un propósito ventajoso. En la segunda mitad del siglo XX, el paleontólogo Stephen Jay Gould introdujo la idea de que la utilidad podía aparecer posteriormente, como sucede con los anteojos de Pangloss.

En dos artículos anteriores, ¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande? y ¿Por qué el parto humano es tan doloroso?, me ocupé de algunos de los cambios provocados en el linaje humano como consecuencia de la tendencia evolutiva hacia la bipedestación que distingue al género Homo entre los primates.

En ambos destaqué que caminar sobre las extremidades inferiores había trastocado la forma de la cópula, que en los humanos es frontal, cara a cara, una circunstancia excepcional en los mamíferos (salvo su práctica ocasional por los bonobos). También las características de nuestro paroxístico orgasmo, cuya importancia evolutiva ha sido discutida, pero que puede ser interpretado como otra adaptación a la bipedestación.

A pesar de su complejidad neuro-endocrino-muscular, el orgasmo masculino puede ser resumido como una compleja cadena de movimientos de contracción que culminan con una repentina sensación de intenso placer. Esta va acompañada de la eyaculación, una violenta eyección de fluido que impulsa a los espermatozoides dentro de la vagina.

En el hombre el orgasmo es un requisito obligado para que se produzca la eyaculación, pero las mujeres no lo necesitan ni para producir cada uno de los 300 óvulos mensuales que producen durante su vida fértil, ni para tener hijos.

Entonces, ¿qué función tiene el orgasmo femenino desde el punto de vista evolutivo? Aunque ha sido un tabú social y un enigma biológico, algunas evidencias permiten clarificar el asunto.

Ilustración de una película

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

El tabú en torno al orgasmo femenino influyó en un tratamiento pictórico discriminatorio en la cultura popular.

 

«Subproducto evolutivo»

En su libro «Sexo en solitario» el profesor de Berkeley Thomas Laqueur sostiene que «desde la antigüedad hasta el siglo XIX, la asunción general era que las mujeres experimentaban orgasmos al igual que los hombres, pero también que el orgasmo era necesario para la concepción».

Si lo primero es absolutamente cierto, lo segundo es incorrecto. Así lo había adelantado en 1967 el zoólogo Desmond Morris en El mono desnudo y también lo demostraron los estudios de Masters y Johnson, basados en diez mil actos sexuales humanos (La sexualidad humana).

Esto confirmó que lo que provoca en la mayor parte de los casos el orgasmo femenino es la estimulación del clítoris. Un área que no es contactada por el pene durante la copulación y que, por lo tanto, no interviene en el proceso de la inseminación.

En el ensayo «Pezones masculinos y ondas clitorídeas», parte del libro «Brontosaurus y la nalga del ministro», Stephen Jay Gould sostenía que, como lo importante es que los espermatozoides lleguen hasta los óvulos y para conseguirlo basta con el orgasmo masculino, el femenino debía ser contemplado como «superfluo». 

Una especie de accidente evolutivo, un resultado secundario de la necesidad del orgasmo masculino.

Según Gould, hay un orgasmo femenino simplemente porque el clítoris es el equivalente anatómico del pene (ambos tienen el mismo origen embrionario). 

Por ello, estimulación, erección y orgasmo se dan en ambos. Para Gould, el orgasmo vía clítoris es un artefacto del desarrollo. No tiene significación adaptativa alguna.

La polémica provocada por Gould resucitó en 2005 cuando Elisabeth Lloyd, profesora de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Indiana, publicó un libro, «The Case of the Female Orgasm: Bias in Evolutionary Science» (El caso del orgasmo femenino: Prejuicios en la ciencia de la evolución). 

En este concluye que el orgasmo femenino no tiene ningún sentido evolutivo (salvo el de disfrutar, que no es poco). Como Gould, considera que es un subproducto de la evolución.

La idea del «subproducto evolutivo» es de Darwin, quien lo consideraba como cualquier rasgo que sea arrastrado de otros. 

Los pezones de los hombres son un ejemplo claro. Los poseemos porque compartimos con las mujeres la misma arquitectura fijada por un diseño embrionario común, hasta que la aparición de la testosterona y de los estrógenos dirige al feto indiferenciado hacia uno u otro sexo. 

Mientras que en las mujeres sirven para la lactancia, en los hombres serían un subproducto sin valor adaptativo alguno.

Pero esto no necesariamente se aplica al orgasmo femenino.

Fisonomía del aparato reproductivo femenino

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La bipedestación, que causa que la vagina se abra en posición vertical, puede ser un factor evolutivo que generó el orgasmo femenino.

Fisiología del orgasmo

Para empezar, en ambos sexos se ha desarrollado el placer por el sexo. Este placer es la causa próxima de las relaciones sexuales, cuyo fin último es el éxito reproductivo. 

Si además consideramos las pautas que caracterizan al orgasmo femenino, la conclusión resulta aún menos convincente.

Durante el orgasmo en ambos sexos se producen considerables aumentos de las pulsaciones (desde 70 a 80 a 150 pulsaciones por minuto), de la presión sanguínea (de 120 hasta 250 mmHg en el clímax) y de la respiración, que se hace más profunda y rápida hasta que, al acercarse el momento del orgasmo, se vuelve jadeante. 

Al final, el rostro se contrae, con la boca muy abierta y los orificios nasales dilatados, a la manera de los atletas en su máximo esfuerzo, faltos ya de aire.

Lo que distingue al orgasmo femenino son una serie de contracciones rítmicas en la zona perineal, de la vagina y del útero. 

Tales contracciones tienen una función absorbente del esperma descrita por Baker y Bellis en la revista Animal Behaviour que, además, aumenta su retención en el conducto vaginal, como sostiene Paul R. Ehrich en «Human natures: Genes, Cultures, and the Human Prospect» (Naturaleza humana: genes, culturas y la perspectiva humana; no publicado en español). 

Por eso, las hipótesis evolucionistas que mayor apoyo tienen entre los científicos se refieren al papel del orgasmo como un mecanismo de retención del esperma en el interior del tracto sexual femenino.

Por último, si consideramos que el orgasmo es seguido por un considerable período de agotamiento y sueño, se puede deducir que otra de sus funciones adaptativas es inducir al reposo horizontal tras la cópula. Esto favorece la retención del esperma y aumenta así las posibilidades de la mujer de ser fecundada.

Esa indolencia poscoital, seguida o no del reparador cigarrillo, es otra diferencia del orgasmo humano con respecto a otros primates, lo que resulta fundamental en la hembra del único mamífero cuya vagina, como consecuencia de la adquisición de la marcha erguida, se abre en posición vertical. Esto favorece, dicho sea con todo respeto, la caída gravitacional del fluido espermático.

*Manuel Peinado Lorca es Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation y es reproducido aquí bajo la licencia Creative Common

Imagen de portada: Gentileza de GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: The Conversation – Junio 2020

Sociedad y Cultura/Sexo/Salud/Salud de la Mujer