Un equipo de arqueólogos españoles descubren en Oxirrinco 22 tumbas de diversos períodos.

Hallazgos en Egipto

La Misión Arqueológica de Oxirrinco ha anunciado los resultados de la campaña de excavaciones llevada a cabo en 2022, y que ha tenido lugar en la Necrópolis Alta del yacimiento. Entre sus numerosos hallazgos destacan diversas tumbas, así como la realización de importantes labores de restauración y consolidación de estructuras.

Sí deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en color “azul”. Muchas gracias.

La antigua Oxirrinco (la actual El-Bahnasa), una localidad egipcia que estuvo habitada entre los años 664 a.C. y 7 d.C., situada en la región de Minia, a unos 200 kilómetros al sur de El Cairo, fue un importante núcleo comercial en la antigüedad. De hecho, se trata de uno de los yacimientos más extensos y mejor conservados de Egipto. La ciudad estuvo ocupada por egipcios y posteriormente por griegos, romanos, bizantinos, cristianos y, finalmente, por los árabes.

En esta antigua ciudad lleva años excavando la Misión Arqueológica de Oxirrinco, de la Universidad de Barcelona-Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA), financiada por la Fundación Palarq, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Societat Catalana d’Egiptologia. Dirigida por las egiptólogas Maite Mascort y Esther Pons, cuenta con la colaboración del Servicio de Antigüedades de Egipto y la Universidad de El Cairo. Las sucesivas campañas que se han llevado a cabo en el yacimiento han proporcionado hasta la fecha importantes descubrimientos.

Tmbas persas localizadas en el Sector 36 de la Necrópolis Alta de Oxirrinco.

Tumbas persas localizadas en el Sector 36 de la Necrópolis Alta de Oxirrinco.Misión Arqueológica de Oxirrinco

SORPRENDENTES HALLAZGOS

Hace pocos días, la Misión Arqueológica de Oxirrinco ha anunciado los resultados de la última campaña de excavaciones, llevada a cabo entre noviembre y diciembre de 2022, que, de nuevo, han resultado de gran interés. 

El equipo arqueológico ha descubierto en la zona de la Necrópolis Alta del yacimiento 22 tumbas datadas en distintos períodos: romano, persa, bizantino y copto. El Consejo Supremo de Antigüedades se ha hecho eco en un comunicado de la importancia de estos descubrimientos realizados por el equipo de arqueólogos españoles. 

Vista general de las tumbas romanas descubiertas en Oxirrinco. Misión Arqueológica de Oxirrinco

Entre las tumbas localizadas, hay tres de piedra caliza de época romana, tres de época persa y dieciséis bizantinas y coptas. Algunas de las tumbas aún contenían los cuerpos, que estaban envueltos en sudarios decorados. Aunque tal vez lo más relevante de todo sea el hallazgo, en una tumba bizantina de entre los siglos VI y VII, de dos ofrendas consistentes en dos ranas dispuestas en el interior de dos jarras, posiblemente una muestra de sincretismo religioso. De hecho, la diosa egipcia Heket, representada como una rana, simbolizaba la metamorfosis y el renacimiento para los antiguos egipcios. Esa idea fue adoptada por los cristianos, como demuestran estas singulares ofrendas. Asimismo, los arqueólogos llevaron a cabo la restauración de la estructura de una basílica y de las pinturas murales de la cripta. 

Los restos de una de las ranas que sirvieron como ofrenda, en el interior de una vasija. Misión Arqueológica de Oxirrinco

Fragmento de sarcófago pintado con la imagen de Nut, la diosa del cielo egipcia.

Fragmento de sarcófago pintado con la imagen de Nut, la diosa del cielo egipcia.Misión Arqueológica de Oxirrinco

Las excavaciones de la necrópolis de Oxirrinco, que está dividida en cuatro sectores, han ofrecido, así, resultados significativos y que van a ser objeto de estudio. Los arqueólogos esperan que los hallazgos revelen muchos de los secretos que aún oculta la que fue una floreciente ciudad egipcia. Por otro lado, la egiptóloga Maite Mascort ha destacado que el equipo de restauración ha llevado a cabo numerosos trabajos de consolidación y restauración in situ, tanto como en el laboratorio.

Todo ello se ha completado, asimismo, con el uso de las más modernas técnicas aplicadas a la arqueología, como las fotografías aéreas, estudios en 3D de estructuras y piezas, así como topografía y fotogrametría parcial y general del yacimiento.

Imagen de portada: Imagen de la basílica que ha sido acondicionada en el sector 24 y cuyas pinturas y cripta han sido restauradas.Misión Arqueológica de Oxirrinco

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por J.M. Sadurni. 8 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Antiguo Egipto/Descubrimientos/Tumbas.

La diferencia entre la realidad y la ciencia ficción de los ovni.

IGNORAN EL MÉTODO CIENTÍFICO

El astrofísico de Harvard Avi Loeb denuncia tanto a los creyentes como a los negacionistas de los ovnis alienígenas, ambos grupos cegados por el dogmatismo y su desprecio del método científico.

Sí deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en color “azul”. Muchas gracias.

El pensamiento mágico postula que todo lo imaginable es posible. Es una droga recreativa adictiva que consumen no sólo los aficionados, sino también algunos científicos de la corriente dominante que creen en el multiverso y sostienen que «todo lo que puede suceder sucederá un número infinito de veces«. 

Al parecer, el sentido común no es común. Ambos lados de la discusión prefieren evitar el método científico para preservar su forma dogmática de pensar. 

En una reciente entrevista con Stephen Colbert, Steven Spielberg sugirió que los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) podrían ser de origen extraterrestre. Su umbral para sugerir este extremo es aceptable para los guiones de ciencia ficción en Hollywood, pero no para la ciencia. ¿Qué diferencia a la ciencia de la ficción? En una palabra: pruebas.

La gente puede decir lo que quiera. Algunos, como Bob Lazar, han dicho lo mismo sobre el origen alienígena de los ovni, insistentemente, durante décadas. Pero la persistencia no convierte en verdad lo que dice sin las pruebas directas que puedan corroborar sus afirmaciones. Una persona que insiste durante décadas en que es Napoleón Bonaparte sin mostrar pruebas que lo corroboren no saldrá a la palestra política en Francia, sino que será internada en un psiquiátrico. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos resultados? Las pruebas y el sentido común. Napoleón tendría 254 años si estuviera vivo hoy.

La necesidad de basarse en pruebas, independientemente de los testimonios humanos, resulta obvia en los informes contradictorios de testigos presenciales de accidentes de tráfico o de aficionados a los acontecimientos deportivos.

Todos son testigos de la misma realidad, pero la cuentan de forma diferente y a veces contradictoria. Los vídeos de alta resolución pueden resolver esas controversias, como ha demostrado recientemente la FIFA en el Mundial de Fútbol de 2022.

Un asteroide quemándose en la entrada a la atmósfera terrestre.

De forma similar al servicio que prestan las cámaras de vídeo a los árbitros de fútbol, unos instrumentos científicos bien calibrados podrían guiarnos hacia una visión sobria de la realidad, sin ilusiones sobre lo que queremos que sea. Cuando el personal militar informa sobre los ovni, como se comenta en el informe de 2022 del Director de Inteligencia Nacional al Congreso de Estados Unidos, deberíamos sentirnos intrigados.

No hay duda de que los informes indican algo inusual, pero las pruebas públicas que tenemos a mano no son suficientes para apoyar la afirmación de Spielberg. Para corroborar cualquier interpretación con hechos, debemos seguir el método científico y recopilar nuevos datos.

La agenda científica del Proyecto Galileo subraya esta necesidad.

Es el primer programa de investigación sistemática destinado a recopilar amplios datos de fenómenos aéreos no identificados durante mucho tiempo y en muchos lugares con instrumentos bien calibrados, usando la clasificación de la inteligencia artificial para determinar si los objetos son familiares, ya sean naturales (como bichos, pájaros o meteoritos rocosos) o fabricados por el hombre (como globos, drones, aviones, satélites o cohetes). Los instrumentos de medición actuales son mucho mejores que los que teníamos hace décadas.

Además, el cielo no es secreto. Por tanto, no debemos obsesionarnos con los datos incompletos de los informes antiguos del Pentágono, sino recoger nuevos datos de alta calidad y averiguar si hay objetos extraterrestres en nuestro cielo.

Un F-22 Raptor lanzando un AIM-9 Sidewinder como el que abatió al OVNI sobre el Yukón. (USAF)

Por mucho que este tema sea de sentido común, soy testigo de las reacciones en contra del proyecto, tanto de los escépticos como de los creyentes en el origen extraterrestre de estos fenómenos.

Al parecer, el sentido común no es común.

Ambos lados de la discusión prefieren evitar el método científico para preservar su forma dogmática de pensar. La historia de la humanidad no tiene por qué sorprendernos. Los cambios de paradigma requieren personas dispuestas a examinar posibilidades ridiculizadas por los científicos convencionales.

Pero la ardua batalla es aún más catastrófica para las propuestas que no se ajustan a las normas sociales, como la sugerencia de Giordano Bruno de que podrían existir exoplanetas alrededor de otras estrellas.

La lección aprendida es que la validez de las ideas no debe juzgarse mediante concursos de popularidad medidos por el número de «me gusta» que obtienen en Twitter, sino por las pruebas científicas que las respaldan. 

Reunir estas pruebas es un trabajo duro.

Requiere financiación, diseño y montaje de instrumentos de última generación, pruebas y calibración, una cuidadosa recopilación de datos y un análisis cuantitativo de los mismos. Por ejemplo, conocer la distancia a los objetos observados es crucial para deducir su velocidad y aceleración. Una medición fiable de la distancia requiere la triangulación desde varios sitios o un pulso de radar activo.

Alex Delacroix (derecha), el ingeniero mecánico que se pasó del Observatorio Palomar de Caltech a Harvard y diseñó la arquitectura del Observatorio del Proyecto Galileo, junto a Avi Loeb, el 24 de enero de 2023.

Cuando los astrónomos ucranianos informaron sus mediciones de la distancia a fenómenos aéreos oscuros desde un solo lugar, señalé en un artículo que sus velocidades inferidas eran probablemente incorrectas porque a esas distancias la velocidad de los objetos los habría convertido en bolas de fuego brillantes y no habrían parecido oscuros.

Los partidarios de la hipótesis del fenómeno extraterrestre rechazaron de inmediato mi afirmación y sugirieron una nueva física para explicar la discrepancia. Lo que se les escapa es que el listón para crear una nueva física es mucho más alto que unos datos incompletos.

Para argumentar una nueva física, o incluso de tecnologías no humanas basadas en la física conocida, hay que disponer de datos de alta calidad que descarten cualquier otra interpretación, como esas mediciones de distancia incorrectas, más allá de toda duda razonable. La carga de la prueba recae en quienes afirman que existe una nueva física.

El progreso de nuestros conocimientos científicos no avanza gracias a nuestra imaginación, sino a pruebas irrefutables. Sin mediciones precisas de la distancia, las observaciones del UAP no pueden utilizarse para sugerir una nueva física. Por razonable que parezca, el principio de guiarse por la evidencia no es popular.

La naturaleza humana favorece una realidad virtual más excitante o halagadora que la realidad real. Si no nos gusta cómo nos vemos en el espejo o en las fotografías, nos maquillamos, retocamos nuestras fotos o nos suscribimos a una aplicación de citas que mejora nuestro aspecto en el mundo virtual. 

Esta tendencia explica la popularidad del multiverso en la ciencia y del metaverso en Silicon Valley. Carl Sagan dijo que se necesitan pruebas extraordinarias para probar afirmaciones extraordinarias.

Pero hay esperanza. Aunque la tendencia anterior caracteriza a los adultos, es menos frecuente entre los niños que desean humilde y sinceramente aprender sobre el mundo a partir de la evidencia, sin prejuicios ni ilusiones.

Esperemos que todos conservemos nuestra curiosidad infantil hasta bien entrada la edad adulta y mantengamos la mente del principiante (Shoshin) preconizada por el budismo zen.

La motivación para atender a la realidad que todos compartimos es sencilla: nos permite adaptarnos a su verdadera naturaleza e impulsa nuestros futuros avances tecnológicos.

Los físicos de principios del siglo XX nunca imaginaron la Mecánica Cuántica, que sentó las bases de los ordenadores modernos, los láseres, los teléfonos móviles e Internet.

Pero también hay un beneficio secundario.

Buscar pruebas en lugar de un pensamiento mágico para guiarnos elevará nuestro estatus en la clase de civilizaciones inteligentes dentro de la Vía Láctea.

Imagen de portada: Fotograma de Star Trek. (Paramount)

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Avi Loeb. Actualizado 10 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Espacio/Universo/Ciencia.

Lo que hay detrás de las múltiples desapariciones de multimillonarios en China.

La desaparición el mes pasado de Bao Fan, banquero e inversor de la industria tecnológica, ha reavivado el interés en un fenómeno chino reciente: la desaparición de multimillonarios.

El fundador del grupo empresarial China Renaissance, con una lista de clientes que incluye a los gigantes de internet Tencent, Alibaba y Baidu, es considerado un gigante del sector tecnológico del país.

El caso de Bao ha seguido un camino ya conocido: desapareció durante días antes de que su empresa anunciara que estaba «cooperando en una investigación que estaban llevando a cabo ciertas autoridades de la República Popular China».

Como también se ha vuelto habitual, aún no se sabe qué organismo gubernamental está llevando a cabo la investigación, de qué se trata o cuál es el paradero de Bao.

El misterio que envuelve su desaparición se produce después de que otros líderes empresariales chinos desaparecieran en los últimos años, incluido el jefe de Alibaba, Jack Ma.

Si bien los multimillonarios que desaparecen tienden a recibir mucha más atención, también ha habido una serie de casos menos publicitados de ciudadanos chinos desaparecidos después de participar, por ejemplo, en protestas contra el gobierno o campañas de derechos humanos.

La desaparición de Bao una vez más ha puesto la atención en la opinión de que esta es una de las formas en que el presidente Xi Jinping está reforzando su control sobre la economía de China.

Mayor vigilancia financiera

Esta última desaparición se produjo en el período previo a la Asamblea Popular Nacional (APN) anual, un parlamento donde se formalizan las políticas y reformas, en el que esta semana se anunciaron los planes para la mayor revisión en años del sistema de regulación financiera de China.

Por ejemplo, se establecerá un nuevo organismo de regulación financiera para vigilar la mayoría de los sectores de finanzas.

Las autoridades dijeron que esto cerraría las lagunas actuales causadas por múltiples agencias que monitorean diferentes aspectos de la industria de servicios financieros de China, avaluada en billones de dólares.

Guo Guangchang

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES. Guo Guangchang, dueño del club de fútbol de la Liga Premier inglesa, Wolverhampton Wanderers, desapareció en 2015.

Solo en 2015, fue imposible localizar a al menos cinco ejecutivos, incluido Guo Guangchang, presidente del conglomerado Fosun International, mejor conocido en Occidente por ser dueño del club de fútbol de la Liga Premier inglesa, Wolverhampton Wanderers.

Guo desapareció en diciembre de ese año y su compañía anunció, después de su reaparición, que había estado ayudando con las investigaciones.

Dos años después, el empresario chino-canadiense Xiao Jianhua fue secuestrado en un hotel de lujo en Hong Kong.

Era una de las personas más ricas de China y el año pasado fue encarcelado por corrupción.

En marzo de 2020, el magnate inmobiliario multimillonario Ren Zhiqiang desapareció después de llamar a Xi «payaso» por su manejo de la pandemia.

Ese mismo año, después de un juicio de un día, Ren fue sentenciado a 18 años de prisión por cargos de corrupción.

El multimillonario desaparecido de más alto perfil es el fundador de Alibaba, Jack Ma. El que era la persona más rica de China en ese momento desapareció a fines de 2020 después de criticar a los reguladores financieros del país.

Jack Ma

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Jack Ma desapareció a fines de 2020 después de criticar a los reguladores financieros del país.

Entonces, planeada mega cotización de acciones del gigante de tecnología financiera Ant Group fue archivada.

Y a pesar de haber donado casi US$10.000 millones al fondo «Prosperidad Común», no se le ha visto en China desde hace más de dos años. Tampoco ha sido acusado de ningún delito.

El paradero de Ma sigue sin conocerse, aunque ha habido informes de que lo han visto en Japón, Tailandia y Australia en los últimos meses.

Contra «la corrupción»

El gobierno chino insiste en que las acciones tomadas contra algunas de las personas más ricas del país tienen un fundamento puramente legal y se ha comprometido a erradicar la corrupción.

Pero las acciones de Pekín también se producen en el contexto de décadas de liberalización de la que ahora es la segunda economía más grande del mundo.

Esta apertura ayudó a crear un grupo de multimillonarios que, con su inmensa riqueza, tienen el potencial de ejercer un poder considerable.

Ahora, algunos observadores dicen que bajo el mando de Xi, el Partido Comunista Chino quiere recuperar ese poder y está llevando a cabo la tarea de formas que a menudo quedan rodeadas por el misterio.

La teoría es la siguiente: las grandes empresas, especialmente la industria de la tecnología, vieron crecer su poder bajo las políticas de los predecesores de Xi: Jiang Zemin y Hu Jintao.

Antes de eso, el enfoque de Pekín se había enfocado en los centros de poder tradicionales, incluidos el ejército, la industria pesada y los gobiernos locales.

Aunque mantiene un estricto control sobre estas áreas, Xi ha ampliado su enfoque para controlar aún más la economía.

Su política de Prosperidad Común ha aplicado medidas severas en gran parte de la economía, y la industria tecnológica ha sido objeto de un escrutinio particular.

«A veces, estos incidentes se organizan para poder enviar un mensaje más amplio, particularmente a una industria o grupo de interés específico», le dijo a la BBC Nick Marro, de The Economist Intelligence Unit.

«Al final del día, refleja un intento de centralizar el control y la autoridad sobre cierta parte de la economía, que ha sido una característica clave del estilo de gobierno de Xi durante la última década», agregó.

«Pekín sigue enfocado en garantizar que las grandes plataformas tecnológicas y los operadores no desarrollen sus propias marcas e influencia que los haga difíciles de controlar y más propensos a ir en contra de las preferencias de Pekín», señala Paul Triolo, jefe de política tecnológica de China de la firma de asesoría global Albright Stonebridge Group.

Xi Jinping

FUENTE DE LA IMAGEN, REUTERS. La política de Prosperidad Común de Xi Jinping ha llevado a medidas severas en gran parte de la economía.

Desigualdad

También es clave para la política de Prosperidad Común el estado de derecho y que las reglas se apliquen tanto a los ricos como a los pobres.

Pekín sostiene que la política tiene como objetivo reducir la creciente brecha de riqueza, que muchos están de acuerdo en que si no se aborda será un problema importante que podría socavar la posición del Partido Comunista.

El país ha visto una creciente desigualdad, y se dice que Xi enfrenta la presión de los ultraizquierdistas que quieren acercarse a las raíces socialistas del partido.

El misterio que rodea a las desapariciones de los multimillonarios, así como las preocupaciones más amplias sobre el enfoque empresarial de Pekín, pueden tener importantes consecuencias no deseadas.

Algunos observadores de China indican que el gobierno corre el riesgo de disuadir a los nuevos talentos empresariales.

«El peligro para Pekín al convertir a los multimillonarios tecnológicos en objetivos es que está ejerciendo más presión sobre los empresarios que esperan convertirse en el próximo Jack Ma», afirma Triolo.

Xi parece consciente del riesgo de asustar la confianza empresarial y, en un discurso ante los delegados de la APN esta semana, enfatizó la importancia del sector privado para China.

Pero también llamó a las empresas y empresarios privados a «ser ricos y responsables, ricos y justos, ricos y amorosos».

Además del anuncio de un nuevo organismo de control financiero, el mes pasado también se advirtió a los banqueros que no sigan el ejemplo de sus contrapartes occidentales «hedonistas».

Los comentaristas ven esto como una prueba más de que Xi tiene el sistema financiero en la mira.

«En los últimos meses, hemos visto indicios de la agenda de Prosperidad Común en los servicios financieros, particularmente en lo que respecta a la remuneración y los esquemas de bonificación para los altos ejecutivos, así como las brechas salariales entre la gerencia y el personal subalterno», afirma Marro.

Queda por ver si la mano dura de Xi contra los multimillonarios lo ayudará o no a reforzar significativamente su control sobre el poder.

Sin embargo, lo que ciertamente está en riesgo es la confianza en los mercados financieros, las empresas y, en última instancia, la economía de China en su conjunto.

Imagen de portada: GETTY IMAGES. El banquero multimillonario Bao Fan.

FUENTE RESPONSABLE: Peter Hoskins; Reportero de Negocios, BBC. 9 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Economía/Asia/China

El novedoso sistema en Islandia para capturar CO2 de la atmósfera que resulta 3 veces más eficiente que el actual.

Un nuevo sistema para extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y guardarlo en el océano está siendo delineado por los científicos que lo desarrollaron.

Los autores dicen que el novedoso sistema atrapa el CO2 del aire hasta tres veces más eficientemente que los métodos actuales.

El gas -que es responsable del calentamiento global- puede ser transformado en bicarbonato de sodio y almacenado de manera segura y barata en el mar.

El nuevo método podría acelerar el emplazamiento de la tecnología de extracción de carbono, dicen los expertos.

Mientras que en el mundo se ha estado luchando para limitar y reducir las emisiones de dióxido de carbono, varias empresas se han concentrado en el desarrollo de tecnología que retira el CO2 de la atmósfera.

Entre estas, la empresa Climeworks de Suiza es tal vez la más conocida. En los últimos diez años ha desarrollado máquinas que absorben el aire de la atmósfera para luego filtrarla y atrapar las moléculas de dióxido de carbono.

En una planta instalada en Islandia, el CO2 capturado se inyecta en las profundidades de la tierra, donde es convertida en piedra.

DAC

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Climeworks instaló en Islandia la mayor planta del mundo de captura directa del aire. .

Recientemente, la compañía empezó a vender un servicio de extracción certificada de carbono a grandes clientes corporativos como Microsoft, Spotify y Stripe.

Sin embargo, uno de los grandes problemas de la mayoría de estos métodos de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés) es el costo.

Aunque el CO2 es un potente agente de calentamiento, está relativamente diluido en la atmósfera en razón de 400 partes por millón (ppm) en el aire.

Así que las grandes máquinas necesarias para absorber y distribuir el CO2 consumen una gran cantidad de energía.

Pero esta nueva tecnología, que usa resinas y otros químicos fácilmente disponibles, promete mucha mejor eficiencia a un costo más bajo, afirman los científicos involucrados en su desarrollo.

El equipo investigativo tomó prestado un método que se aplica al agua, y manipuló los materiales existentes para extraer CO2 del aire.

En pruebas realizadas, el nuevo material híbrido de absorción pudo atrapar tres veces más CO2 que las sustancias existentes.

Plantación de árboles en China

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES. Plantar árboles en gran escala, como lo hacen aquí en China, es una forma barata de la captura directa de aire, pero usa áreas muy extensas de tierra.

«Hasta donde sé, no hay un material de absorción, que ni siquiera a 100.000 ppm, puede demostrar la capacidad que nosotros logramos de captura directa de aire de 400 ppm», expresó el director del proyecto, profesor Arup SenGupta de la Universidad Lehigh, Estados Unidos.

«Esta simple habilidad de capturar CO2 en grandes cantidades, en un material de volumen pequeño, es un aspecto único de nuestro trabajo».

Satisfacción

Aunque el desarrollo de este método se encuentra en las primeras etapas, ha sido recibido con beneplácito por otros expertos en este campo.

«Estoy contenta de ver este estudio publicado en la literatura especializada, es muy emocionante y tiene una buena posibilidad de transformar los esfuerzos de captura de CO2», expresó la profesora Catherine Peters de la Universidad de Princeton, una experta en ingeniería geológica, que no estuvo involucrada en el proyecto.

«Lo que es ingenioso de esto es que el punto de partida fue una tecnología que se había diseñado anteriormente para ser aplicada al agua. Este avance aplica esta tecnología a la fase de gas, una nueva idea», manifestó.

«El resultado demostrado de captura de CO2 es prometedor», agregó.

Uno de los grandes desafíos en la captura de CO2 es qué hacer con el gas atrapado.

Uno de los métodos más usados es almacenarlo en la tierra o mar en antiguos pozos de petróleo. Pero el nuevo estudio sugiere que, al añadir unos químicos al CO2 capturado se puede transformar en bicarbonato de sodio que se puede almacenar fácil y seguramente en el mar.

Un parque eólico

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

A pesar de la rápida instalación de sistemas de energía renovable, para controlar las crecientes temperaturas probablemente se necesitará una extensa extracción de carbono también.

Esperanza

El doctor SenGupta dice querer ahora establecer una empresa derivada para desarrollar aun más la tecnología.

Sostiene que esta manera de extracción de CO2 no sólo será crítica en limitar el aumento de las temperaturas globales, sino que podría directamente empoderar a los países en desarrollo.

«Tenemos que llevarlo a lugares como Bangladesh, Barbados o las Maldivas. Ellos también tienen un papel que jugar, no pueden ser unos simples espectadores que continúan sufriendo».

Algunos científicos son reacios a ponerle demasiado énfasis a las nuevas y emergentes tecnologías como la captura directa de aire porque temen que podrían disminuir los esfuerzos de gobiernos e individuos para reducir la emisión de carbono.

Pero con el riesgo en que se encuentran los límites de temperatura establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático por el aumento de las emisiones, muchos otros sienten que un rápido despliegue de captura directa de aire, además de profundos recortes en las emisiones de carbono, es la mejor esperanza de evitar un peligroso cambio climático.

«Se ha vuelto aun más importante ahora que definitivamente estamos en un proceso que nos llevará a exceder los límites, donde tenemos que extraer el carbono del medio ambiente», dijo el profesor Klaus Lackner, un pionero en el campo de la extracción de CO2.

«DAC tendrá que volverse más barata para que pueda hacer una útil contribución. Soy optimista de que lo puede lograr».

El profesor SenGupta comparte ese optimismo, convencido de que su nuevo método puede extraer CO2 por menos de US$100 la tonelada.

La investigación fue publicada en la revista especializada Science Advances.

Imagen de portada: GETTY IMAGES.Las emisiones de CO2 producidas por el sector energético continúan siendo un factor en el calentamiento global.

FUENTE RESPONSABLE: Matt McGrath; BBC News, Corresponsal de Medio Ambiente. 9 de marzo 2023.

Sociedad/Contaminación del aire/Ecología/Cambio Climático/Ciencia

La poeta del corazón enmascarado.

En Grand Central Station me senté y lloré, publicado en Inglaterra en 1945, es el legado poético de esta mujer que a pesar de su inteligencia, eligió subordinarse al amor de un hombre y a sus hijos.

Guardaba entres las sábanas de su cama el boleto del autobús donde se encontró con George Barker por primera vez, se había enamorado de él antes de verlo, cuando leyó sus poemas publicados en revistas literarias amparado por T.S. Eliot (el mecenas de Barker) y cuando descubrió uno de sus libros en Better Books, la famosa librería de Charing Cross Road en Londres. 

Después, solo tuvo que escribirle haciéndose pasar por una coleccionista de manuscritos a la Universidad de Sendai (en Japón, donde Barker era profesor de inglés), gracias a una celestina sin intenciones: Lawrence Durrell, editor en ese momento de The Booster, que le pasó el dato. 

El boleto que ahora exhibe la Biblioteca Nacional de Canadá y que fue encontrado cuando Elizabeth murió es el vestigio inaugural de un amor cuestionado. 

Ella era una canadiense rica, él, un británico casado, se fueron a vivir a California, tuvieron cuatro hijos y se peleaban a diario con un portazo estelar donde George quedaba del lado de afuera y volvía (cuando volvía) muchos días después. La mujer que se había enamorado del sonido de sus palabras, de ese “sonido jugoso que corre, burbujea, embriaga”, crió sola a sus hijos y escribió un libro para contar ese amor: En Grand Central Station me senté y lloré, publicado en Inglaterra en 1945. 

Un legado ensordecedor, un tratado poético, un libro de culto, un espanto, una gloria y el lugar de la memoria que nombra sin nombrar porque para ella “él era un objeto de amor y no podía ser nombrado». La escena del boleto testigo, esa escena en la que está parada en una esquina “y todos los músculos de mi voluntad están reteniendo mi terror para enfrentar el momento que más deseo”, inicia el viaje iracundo. 

Pero la vida en furia de Elizabeth no terminaba con la salida de George ni con los restos sangrientos sobre el cuerpo ni con las borracheras ni con los labios mordidos tras la pelea, la vida en furia, era -según escribió Christopher, uno de sus hijos- una vida en continuado dependiente: “a pesar de ser una autora consumada, siempre jugó un papel subordinado a los hombres en su vida (…) mi madre, la mujer de ‘corazón enmascarado’ solía preguntarle a mi padre si era una desventaja en la vida que una mujer tenga inteligencia”. 

“Que nadie por más exquisita que sea su prosa poética escriba un libro así”, pidió en los años sesenta Angela Carter en una reseña en la que agregaba que era “como Madame Bovary atravesada por un rayo”, un rayo con versos que Morrissey rescató y cantó en los años ochenta. 

Elizabeth que sabía de memoria los sonetos de Shakespeare, publicó su primer poema a los diez años y su primer libro a los quince. Su romane con Barker duró intermitentes décadas, él nunca se separó, tuvo muchos hijos con otras mujeres (dicen que quince) y ella vivió romances con algunos hombres, con algunas mujeres. Fue redactora de anuncios publicitarios que hoy serían un éxito en Instagram, vendió alfombras, tiaras y radios hasta que llegó a ser una de las editoras con mejor sueldo en la Inglaterra de los años sesenta. 

Cuando su novela se reeditó en 1966 y se convirtió en un éxito de ventas se instaló en Suffolk, en una casa de campo y escribió relatos, poemas, novelas, libros de cocina, de vino y de jardinería. Lejos había quedado su familia canadiense que horrorizada por su amor publicado la había dejado sin dinero (su madre tiró los ejemplares que pudo y prohibió la publicación en Canadá), lejos los años de platos semi vacíos, las noches de los retratos (uno de Lucian Freud) y el aluvión de vodka, lejos las anfetaminas que la mantenían despierta toda la noche para trabajar en publicidad y pagar la escuela, todo estaba lejos, todo menos el rumor de las palabras de George y su boleto almohada. 

Imagen de portada: Elizabeth Smart, la poeta desmesurada, en la época en que conoció a George Barker.

FUENTE RESPONSABLE: Página 12. Por Marisa Avigliano. 3 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Literatura/Narrativa/Poesía.

4 poemas de Beatriz Iriart.

ESTADO DE SITIO

Hay estado de sitio

en la ropa raída

en los pesares diarios.

Hay estado de sitio

en las barricadas

cuando amanece

y no hay amor

y hay hambre.

MIESES

Te doy

mis genuinos girasoles

me das

una canción

con tus manos de matar

y ambos componemos

la melodía cruel y devastadora

de un exilio prematuro.

PARNASO Y ABISMO

Me hiere la risa que apuñala

como antes.

Los silencios extensos

por donde emergen los fantasmas.

No tener respuestas

al túnel de sombras.

Los fuegos estólidos.

Los profanadores de esperanzas.

Los rostros que se esfuman

Desconociendo

que como ayer

los estamos esperando.

INSOMNIO

Soy una pesadilla errante

un sueño mal parido

un blues en madrugada

una ilusión perdida

un duelo de antemano

en las gélidas noches de

un otoño anunciado.

Imagen de Portada: Beatriz Iriart – https://beatriziriart.blogspot.com/

FUENTE RESPONSABLE: Beatriz Iriart. 9 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Literatura/Poesía.

BIO: BEATRIZ IRIART

Nace en otoño (12 de mayo) en La Plata, Argentina.

Miembro de la "Sociedad de Escritores

Latinoamericanos de California y Capítulo Internacional en Internet (SELC y CII), California, Estados Unidos.  Ha recibido premios y menciones de la S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores), S.E.P (Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires). 

Miembro de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos de California y Capítulo Internacional en Internet (SELC y CII), California, Estados Unidos, entre otros reconocimientos.

Publicó los libros:

"Perspectivas" (1977)

"Collage de Cinco" (1981)

“Extraño Linaje” (1984)

"La Muerte Quiere” (2003)

"La Muerte Quiere" segunda edición (2016)

"Te He Soñado Tanto Libertad" (2017)

Su obra es publicada en inglés y portugués en varios países y en   diferentes antologías en su país y en el extranjero.

Estudió cerámica y pintura.

Formó parte del movimiento underground en la década del '70, colaborando con la revista literaria "Machu Picchu ".

La afamada compositora venezolana Diana Arismendi, compuso en el año 2015 la obra “In memoriam”,  para conmemorar el HOLOCAUSTO, inspirándose el segundo movimiento de la obra en el poema “Yo estuve en Auschwitz” de la poeta Beatriz Iriart. 

El concierto fue organizado por  el Espacio Anna Frank de Caracas y participó la orquesta Sinfónica de Venezuela dirigida por el maestro Alfredo Rugeles.

Holocausto: Con poemas de Maiakovski, Elsa Langer, Beatriz Iriart y un texto de Javier Romañach, la Fundación Rey Ardid recordó al millón de personas con discapacidad asesinadas por los nazis / España, 3 de febrero de 2015.

Si deseas ver los vídeos, cliquea por favor en cada link. Muchas gracias.

Poemas en video:

¿Quiénes fueron los neandertales y por qué se extinguieron?

Se pensaba que estos antiguos homínidos, desaparecidos hace 40 000 años, eran unos brutos. Según descubrimientos recientes, eran más parecidos a nosotros de lo que pensábamos.

Sí deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Cuando los trabajadores de una cantera de piedra caliza del valle alemán de Neander descubrieron unos huesos fosilizados en 1856, pensaron que habían hallado los restos de un oso. En realidad, habían tropezado con algo que cambiaría la historia: pruebas de una especie extinguida de antiguos predecesores humanos que caminaron por la Tierra entre hace al menos 400 000 y 40.000 años.

Los investigadores pronto se dieron cuenta de que ya habían encontrado a estos parientes humanos en fósiles anteriores que habían sido hallados e identificados erróneamente a lo largo de principios del siglo XIX. El descubrimiento galvanizó a los científicos deseosos de explorar nuevas teorías de la evolución, desencadenando una caza mundial de fósiles y tentando al público con la posibilidad de una misteriosa especie hermana que antaño dominó Europa.

Ahora conocidos como neandertales (así los bautizó el geólogo William King), los Homo neanderthalensis son los parientes más cercanos conocidos de los humanos. Esto es lo que hay que saber sobre nuestros antepasados humanos, cómo vivían y por qué desaparecieron.

El cráneo de una mujer neandertal descansa junto a otros restos neandertales descubiertos en la Cueva de Gorham. Situado en el lado oriental del Peñón de Gibraltar, este yacimiento arqueológico ha aportado importantes datos sobre la vida de los neandertales. FOTOGRAFÍA DE KENNETH GARRETT, NAT GEO IMAGE COLLECTION

¿Qué es un neandertal?

A primera vista, los huesos fosilizados de un neandertal parecen humanos. Pero una mirada más atenta revela las características que diferencian a nuestros antiguos antepasados del Homo sapiens moderno.

El aspecto de los neandertales era similar al de los humanos, pero tenían cejas más prominentes y dientes y ojos grandes. Los investigadores creen que los cerebros neandertales tenían aproximadamente el mismo tamaño que los nuestros, aunque eran más alargados. Aunque todavía hoy se debate sobre el tamaño y la estructura del cerebro de los neandertales, los investigadores coinciden en que la estatura media de un neandertal macho rondaba el metro setenta y cinco, mientras que la de las hembras rondaba el metro setenta y cinco.

Estos homínidos vivieron en toda Eurasia. Los investigadores creen que, debido a la adaptación de la especie a los climas fríos de la región, los neandertales tenían una musculatura compacta y masiva, y habrían necesitado hasta 4480 calorías al día para sobrevivir.

Un trozo de hueso de ciervo tallado con líneas inclinadas sugiere que los neandertales eran capaces de expresión creativa. FOTOGRAFÍA DE MARCO ANSALONI, SCIENCE PHOTO LIBRARY.

Megafauna como mamuts, elefantes y rinocerontes lanudos hicieron de la caza una faceta importante de la vida de los neandertales. Vivían y viajaban en pequeños grupos y utilizaban herramientas como lanzas para saciar su dieta rica en carne. También comían plantas, lo que, según la geobióloga española del MIT (Estados Unidos) Ainara Sistiaga, demuestra que los neandertales «probablemente comían lo que estaba disponible en diferentes situaciones, estaciones y climas».

A veces, esto incluía comerse entre ellos: en 2016, los científicos que estudian los restos neandertales de una cueva en lo que hoy es Bélgica encontraron «pruebas inequívocas de canibalismo neandertal en el norte de Europa.»

¿Eran inteligentes los neandertales?

En un principio, los investigadores asumieron que los neandertales eran brutos, matones peludos capaces solo de un pensamiento burdo y una caza sangrienta. Pero algunos científicos han cambiado de opinión a medida que se acumulan pruebas de algunas características sorprendentemente humanas entre estos antepasados humanos.

Los neandertales utilizaban herramientas tanto en el ámbito doméstico como en la caza, tallando rocas para crear armas, raspadores y hachas. También trabajaban la madera: cortaban y tallaban palos que utilizaban para cavar o formar lanzas.

Los neandertales utilizaban materiales como el sílex para fabricar herramientas que utilizaban como armas, hachas, etc. Este ejemplar procede del yacimiento de Pinilla del Valle, en el valle del Lozoya, cerca de Madrid (España). Aquí se han encontrado varios fósiles neandertales desde que se iniciaron las excavaciones a principios de la década de 2000. FOTOGRAFÍA DE ROBBIE SHONE, NAT GEO IMAGE COLLECTION.

A pesar de su supuesta capacidad para resistir el frío, también se cree que los neandertales procesaban pieles de animales y confeccionaban prendas que podían cubrir hasta el 80% de su cuerpo. Al igual que los humanos, se cree que se cubrían los pies y otras partes sensibles del cuerpo, pero como la ropa hace tiempo que se desintegró, los investigadores sólo pueden inferir cómo se vestían los neandertales.

Otro avance fue el descubrimiento de que los neandertales podían tener un pensamiento simbólico. En algunos yacimientos arqueológicos se han hallado garras de águila decoradas y objetos que se cree que se utilizaban en rituales funerarios, pruebas, según algunos, de un pensamiento y una tradición avanzados. Luego, en 2018, los investigadores anunciaron que habían descubierto pruebas de pinturas rupestres de hace 65.000 años, las obras de arte más antiguas de su tipo. Pero la naturaleza abstracta de este arte sigue alimentando los debates entre los científicos sobre cuán complejas eran realmente sus capacidades mentales.

¿Cuándo y por qué se extinguieron los neandertales?

Independientemente de sus capacidades cognitivas, los neandertales estaban condenados al fracaso. Sin embargo, su extinción es tan controvertida como otras facetas de su vida, y los científicos siguen debatiendo qué provocó su desaparición hace unos 40.000 años.

Los investigadores saben que, al menos en algunos casos, los neandertales coexistieron e incluso se aparearon con el Homo sapiens, que surgió en África hace unos 300.000 años. Esa mezcla de especies significa que algunos humanos actuales evolucionaron a partir de los neandertales, aunque los humanos acabaron imponiéndose genéticamente. Algunos conjeturan que la competencia de los humanos por la comida y el cobijo, o la evolución que seleccionó rasgos humanos más exitosos, contribuyeron a la extinción de los neandertales. Otros creen que, como los neandertales vivían en grupos tan pequeños, se vieron superados en número por los humanos.

Otra hipótesis tiene que ver con el cambio climático: los científicos han documentado una ola de frío de 1000 años de duración en Europa central que coincidió con la extinción de los neandertales hace unos 40 000 años y que podría haber despoblado la especie. Se cree que el enfriamiento fue menos intenso en las zonas pobladas por Homo sapiens, y los partidarios de esta teoría creen que, una vez que las poblaciones neandertales disminuyeron, los humanos se trasladaron y acabaron convirtiéndose en la especie dominante en todo el mundo.

Otra teoría tiene que ver con las armas: quizá los primeros humanos tenían mejores armas y simplemente superaron a los neandertales.

Pinturas rupestres neandertales creadas hace unos 65.000 años en el interior de la cueva andaluza de Ardales. Los investigadores han encontrado pinturas de este tipo en tres cuevas de España, incluida ésta. FOTOGRAFÍA DE JORGE GUERRERO, AFP, GETTY IMAGES

Los humanos modernos y el ADN neandertal

A pesar de la desaparición de su especie, en el material genético de algunos humanos modernos pueden encontrarse restos fascinantes de neandertales. Hasta un 4% del ADN de los humanos sin ascendencia africana, la cuna del Homo sapiens, puede remontarse a los neandertales. Este solapamiento demuestra que los neandertales se cruzaron con los humanos.

«Irónicamente», escriben los expertos en prehistoria Peter C. Kjærgaard, Mark Maslin y Trine Kellberg Nielsen, «con una población mundial actual de unos 8000 millones de personas, esto significa que nunca ha habido más ADN neandertal en la Tierra».

Dado el tiempo transcurrido desde que los neandertales vagaban por Eurasia, es imposible reconstruir realmente cómo vivieron y murieron. Pero el misterio de estos antepasados humanos (y los tentadores indicios de que eran muy parecidos a nosotros) sigue impulsando la investigación y la controversia hasta nuestros días.

Imagen de portada: Esta reconstrucción de una mujer neandertal se realizó utilizando pruebas antiguas de ADN. Nuestros ancestrales antepasados tenían un aspecto similar al de los humanos modernos, pero con cejas más prominentes y grandes dientes y ojos. Los científicos creen que también eran más inteligentes de lo que se pensaba. FOTOGRAFÍA DE JOE MCNALLY, NAT GEO IMAGE COLLECTION

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por Erin Blakemore. 

Sociedad y Cultura/Arqueología/Antropología/ADN/Ancestros/ Asia/Especies extintas/Europa/Fósiles/Hombre de las cavernas/Prehistoria.

Por la exposición a la radiación, los perros en Chernobyl son genéticamente distintos.

Según un informe, los perros que deambulan por la ex planta de energía nuclear poseen un componente genético diferente a otros cachorros.

Sí deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Los años de exposición a la radiación ionizante de Chernobyl hizo que los perros que sobrevivieron en esa región sean genéticamente distintos a otros.

Científicos de Estados Unidos analizaron la sangre de los 302 perros abandonados por residentes que debieron evacuar la ciudad y que aún viven en la región. El estudio buscó conocer los efectos de la devastadora explosión de 1986.

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Sur y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano descubrieron que los perros podían dividirse en tres grupos genéticamente similares.

El informe, según el Dailymail, detalló que cada uno de estos grupos vive en la ex planta de energía nuclear, en la ciudad de Chernobyl o en Slavutych, una ciudad a unos 45 km de distancia y que fue construida especialmente para los evacuados.

chernobyl

A través de estos grupos pudieron determinar que existen diferencias según las distancias del lugar y, en consecuencia, de la explosión. En definitiva, los científicos pudieron determinar el nivel de exposición a la radiación de un perro a partir de su ADN.

Según los investigadores, estos estudios permitirían aumentar la «comprensión [de] los fundamentos biológicos de los animales y, en última instancia, la supervivencia humana en regiones de alto y continuo ataque ambiental».

La tragedia de Chernobyl

El 26 de abril de 1986, uno de los reactores de una central eléctrica en las afueras de Pripyat se incendió y explotó, esparciendo material radiactivo a los alrededores. Treinta trabajadores murieron inmediatamente después de la explosión. Sin embargo, el número de víctimas fatales a largo plazo por envenenamiento como consecuencia de la radiación podría llegar a ser de miles.

Chernobyl: se cumplen 36 años del accidente nuclear más grande de la historia

Más de 160.000 residentes de la ciudad y sus alrededores tuvieron que ser evacuados, dejando el antiguo sitio soviético como un pueblo fantasma radioactivo. Solo se les permitía llevar lo que podían cargar, lo que significaba que tenían que dejar atrás a sus queridas mascotas.

El gobierno soviético envió para exterminar con los animales y, así, evitar que propagara la contaminación radiactiva. Pero algunas mascotas lograron evadir la muerte escondiéndose en el bosque.

De vuelta al desastre de Chernobyl

Entre 2017 y 2019, los científicos volvieron a visitar la ciudad y se encontraron con perros que, de alguna manera, pudieron encontrar comida, reproducirse y sobrevivir.

La mayoría vivía dentro de la planta misma, en la estación de tren cercana o en la ciudad de Chernobyl, en gran parte abandonada, a unos 15 kilómetros de distancia. Un puñado vivía en Slavutych y estaban menos expuestos a la radiación.

NT / ED

Imagen de portada: Chernobyl. Redes sociales.

FUENTE RESPONSABLE: Perfil. Argentina. 8 de marzo 2023.

Sociedad/Chernóbil/Animales/Perros/Radiación.

Ediciones Godot rescata otro clásico.

A 15 años de su fundación, la editorial comienza una nueva colección que tiene como protagonista la obra del gran escritor y periodista austríaco. Como ya lo hizo con Stefan Zweig en excelentes ediciones y con traducciones propias, pone ahora en circulación la obra de otro de los grandes autores del siglo XX.

En el mundo editorial existen fundamentalmente dos lógicas de edición, la de los grandes grupos y la de las editoriales independientes. La primera consiste en saturar el mercado con libros que apuntan a la coyuntura política y social, a generar un impacto inmediato y a diversificarse en distintos sellos para diferentes grupos de lectores. La segunda, en cambio, apunta a formar un catálogo cuya capacidad de venta no se agote en un solo disparo, sino que perdure a través del tiempo.

Hace 15 años, Víctor Malumian y Hernán López Winne se lanzaban a la incierta aventura de la edición con una nueva editorial que se inscribía en el segundo grupo: Godot. Los buenos títulos, las ediciones cuidadas y las traducciones propias  hicieron que de inmediato alcanzara un lugar de visibilidad entre las editoriales independientes y que su catálogo creciera de manera significativa.

Hoy, tienen una nueva apuesta como es la creación de una colección, la Biblioteca Joseph Roth, que pone un clásico al alcance de las nuevas generaciones como ya lo hicieron con Stefan Zweig.

“En febrero cumplimos 15 años –le dice Malumián a Tiempo Argentino–  Este proyecto se encuadra en este aniversario y en la idea de mantener viva la editorial sacando nuevas colecciones y reeditando autores que están un poco olvidados. En su momento lo hicimos con Woolf y nos fue muy bien, porque fue muy leída. Creo que quienes no conozcan a Roth, deben a animarse a leerlo porque es un gran autor.”

Esta nueva colección se abre con dos novelas: De izquierda a derecha y La rebelión. 

En la primera, “Roth describe un mundo particular conformado a la luz de la posguerra luego de la Primera Guerra Mundial: el de la familia Bernheim, Paul y Theodor,  hermanos, exhiben dos caracteres que emergen de una familia que se ha venido abajo, tanto a nivel económico como a nivel moral”, resumen los editores.  La segunda,  pone en escena a un ex combatiente que, condecorado por el gobierno, obtiene una licencia para tocar el organillo. A pesar de haber sufrido la desdicha de perder una pierna en la guerra, está convencido de que el mundo se rige por un orden moral. Pero su visión del mundo cambiará cuando un incidente en un tranvía lo lleva a la cárcel.

Cuando se le pregunta a Malumian con qué criterio Godot decidió publicar a un autor como Joseph Roth, contesta: “Nosotros ya habíamos publicado a Stefan Zweig. Además de que en sus vidas reales Zweig y Roth eran amigos, creemos que sus libros dialogan entre sí. A ambos los atravesó la guerra, pero en Zweig la guerra está más de fondo. En Roth, en cambio, no es un fondo, está más en primer plano e impacta muchas veces de forma directa en las tramas. Creemos que hay una tríada austríaca integrada por Roth, Zweig y Musil.”

Y agrega: “Nos pareció que era una buena forma de seguir completando nuestro catálogo reeditar a autores de gran calidad que en su momento fueron muy masivos y a los que hoy es difícil encontrar o se encuentran en traducciones con un español que es muy de España”.

El plan de publicación de  la Biblioteca Roth contempla en principio de diez libros. Malumián aclara: “No sé si luego agregaremos otros materiales como correspondencia, por ejemplo. Este año ya sacamos dos y seguramente agregaremos La leyenda del santo bebedor cerca de fin de año. Vamos a publicar a un ritmo de tres o cuatro libros por año. Es probable que surjan en el transcurso de las publicaciones  libros de artículos periodísticos, por ejemplo. Lo que nosotros hicimos fue iniciar la Biblioteca Roth lo que no significa necesariamente que vayamos a publicar su obra completa. Lo mismo hacemos con Zweig. Por ejemplo, el mes que viene vamos a publicar Momentos estelares de la humanidad que es el primer libro suyo de no ficción que publicaremos.”

Según cuenta Malumián, la jugada de traducir y publicar a Zweig les generó al principio el temor que suele provocar lo nuevo, pero los resultados confirmaron que la decisión era acertada.

“En principio –cuenta- pensamos que lo leerían lectores ya mayores, pero para nuestra sorpresa vimos que hubo otro rango etario conformado por gente de 25 años que lo leyó mucho, creo que por la fuerza que tienen sus historias. Quizá la gente que ya leyó a estos autores piense que publicarlos hoy no tiene tanto sentido, sin embargo, hay toda una generación que no los leyó y que demuestra mucho interés en hacerlo.”

Los dos libros de Roth se lanzan juntos en una promoción que incluye una taza que tiene de un lado un dibujo del Roth y, del otro, una frase suya.

Alguna vez, tanto Malumián como Hernán López Winne dijeron que en su proyecto editorial comenzó con la publicación de libros que a ellos, por una razón u otra, los fascinaron y que no se conseguían fácilmente por estar agotados. Al cabo de 15 años, dado el crecimiento sostenido de Godot, ese criterio parece revalidarse. Se expresa no sólo en su catálogo, sino también en las ediciones realizadas con el cuidado que es el resultado de una verdadera pasión por los libros y con traducciones  en las que el lector de habla hispana que no es español puede reconocer en el lenguaje. Suele decirse que “para muestra basta un botón”. Basta con ver la gráfica de las tapas de los dos primeros libros de la Biblioteca Roth para comprender que ambas cumplen sobradamente con la condición que debería tener toda cubierta: constituyen por sí mismas una promesa de varias horas de inmersión placentera en mundo dentro del mundo que el autor creó solo con palabras.

Imagen de portada: Joseph Roth

FUENTE RESPONSABLE: Tiempo Argentino. Por Mónica López Ocón. 7 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Literatura/15° Aniversario/Biblioteca Joseph Roth/Ediciones Godot/Victor Maulumián

El impacto real de los siguientes 10 años de inteligencia artificial según los expertos.

UN MERCADO DE 16 BILLONES DE DÓLARES

Bank of America dice que la inteligencia artificial generativa será la mayor revolución tecnológica desde la electricidad. Según los expertos de Control Z, será mucho más, tanto para mejor como para peor.

Sí deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Los analistas del Bank of America afirman que la inteligencia artificial es una revolución comparable a la electricidad. Energía, armas, medicinas o naves espaciales, todas las industrias están ya siendo transformadas por una tecnología, aseguran, que en sólo siete años aportará 15,7 billones de dólares a la economía mundial, más que el producto interior bruto anual de toda la zona euro en 2022. 

Más allá, afirman, no hay límite para su crecimiento. Pero, después de varios meses y una docena de entrevistas a varios de los líderes de la industria y a usuarios expertos de la inteligencia artificial generativa, mi conclusión es que el Bank of America se queda corto.  Lo que ya está aquí y lo que viene es mucho más grande de lo que el Bank of America o cualquier otro pueda imaginar, algo que admiten los propios expertos con los que he hablado. 

Dentro de dos o tres décadas, el cambio industrial y social es totalmente impredecible, pero los próximos diez años pueden proyectarse con precisión. Esta década será un momento decisivo en la historia de la humanidad y esto es justo lo que hemos plasmado en el episodio 5 de Control Z, titulado El Fin de la Realidad:

El fin de la realidad: así serán los próximos 10 años de la inteligencia artificial | Control Z Ep 5

Lo que dicen los expertos

La explosión científica, económica y creativa que está ocurriendo ahora mismo llegará a ser comparable a pasar de la Edad de Piedra directamente al 2023 en sólo 10 años. 

Pero, si no tomamos medidas para cortar de raíz su uso para hacer el mal, la inteligencia artificial generativa hará tambalearse a la sociedad, causando profundos daños irreparables a millones de personas. Como me cuenta Tom Graham por videoconferencia — CEO y co-fundador de Metaphysic, uno de los líderes del sector que ha revolucionado Hollywood con la tecnología deep fake que se hizo viral con el falso Tom Cruise — estamos en un momento en que toda la sociedad — individuos, tecnólogos, consumidores y legisladores — debe tomar medidas urgentes para evitar daños brutales al público y las democracias. Desafortunadamente, afirma, las leyes van muy por detrás de lo que se está desarrollando, y todavía tardarán 10 a 15 años en llegar. Hoy, asegura, ”estamos en un período de peligro”.

Very realistic Tom Cruise Deepfake | AI Tom Cruise

Varios de los vídeos del Tom Cruise falso

Graham se refiere a un horizonte de sucesos en el que la realidad se evaporará. En algún momento del futuro cercano, perderemos nuestra capacidad para distinguir entre los hechos y la ficción creada por las máquinas, sin importar cuántas herramientas forenses podamos idear. Resulta que, después de hablar con algunos de los principales expertos en el campo, ese «futuro cercano» ocurrirá en los próximos 10 años. Según me contó por videoconferencia Emad Mostaque — CEO y fundador de Stability AI, la organización que ha creado Stable Diffusion, el motor de inteligencia artificial generativa más importante del mundo en estos momentos, más allá incluso que Chat GPT — “en los próximos cinco a 10 años podremos crear cualquier cosa que puedas imaginar con una calidad visual perfecta en tiempo real.” Bryan Catanzaro — vicepresidente de inteligencia artificial aplicada de Nvidia, unas de las compañías que ha sentado las bases del campo con su investigación científica y procesadores gráficos — está de acuerdo con la predicción de Mostaque. De hecho, va más allá. “Apuesto a que en 2023 alguien hará una película donde el video, el audio y el guion están hechos con AI pero, probablemente dentro de cinco años eso, llegará al punto en el que realmente sería interesante ver algo construido de esta manera”, me cuenta. 

Así que en 2033 tendremos la capacidad de crear video de alta definición en tiempo real en el que todo, absolutamente todo, desde la imagen hasta el sonido, la música y cada palabra o gruñido que se pronuncie en él, será generado artificialmente. El producto será indistinguible de cualquier clip o película completa que se pueda grabar con cualquier cámara actual. Antes de eso, sin embargo, veremos vídeos e imágenes y escucharemos audios que serán indistinguibles de la realidad a simple vista, requiriendo de un análisis forense para determinarlo. Según me dice Gil Perry — CEO y co-fundador de la compañía de IA israelí D-ID, creadores de Deep Nostalgia — “en uno o dos años, no serás capaz saber qué es verdad y qué es mentira”. 

No ya en películas de Hollywood sino en tiempo real, incluyendo su uso en videoconferencias. Graham afirma que la tecnología de IA generativa podrá cambiar tu cara e incluso tu entorno en herramientas de comunicación como Zoom en tiempo real de forma totalmente creíble en pocos años.

Cada una de estas entrevistas me dejó con una profunda sensación de desolación y ansiedad ante una crisis que parece inminente e inevitable, una sensación de angustia existencial que aún no me he podido quitar de encima. 

Lógicamente, el lado oscuro de toda esta tecnología está en su aplicación criminal, no ya por estados autoritarios como Rusia, China o Irán, o partidos políticos extremos de uno y otro signo, sino en el día a día. Estafadores, chantajistas, violadores, acosadores en colegios… la herramienta será extremadamente poderosa para hacer el mal. Una auténtica bomba atómica al alcance de cualquiera porque, según los expertos, la barrera de entrada será cero. No requerirá de ningún conocimiento o equipo especializado. Cualquiera con un teléfono móvil lo podrá hacer, como me contaba Mostaque.. Siempre he sido un tecno optimista, el tipo que piensa que no hay problema que no se pueda resolver con la pura ingeniosidad humana. El calentamiento global, el cáncer, la crisis energética, lo resolveremos todo. Pero, a medida que me adentraba más en la inteligencia artificial generativa, descubrí que no hay forma de volver a poner este genio dentro la lámpara. 

Que, esta vez, hemos desatado una fuerza que será totalmente incontrolable en apenas unos pocos años si no tomamos algunas medidas radicales ahora. Es un futuro distópico aterrador, que es probable que suceda con otros eventos del mundo real, pero con básicamente el mismo resultado: el fin de la realidad no es bueno para la humanidad. Claramente, la IA generativa es algo que no podemos deshacer. Eso también sería absolutamente estúpido. Su potencial es simplemente demasiado sorprendente para ignorarlo, desde el desarrollo de curas para enfermedades incurables hasta el diseño de naves espaciales mucho mejores que las que diseñan los humanos para llevarnos a nuevos mundos. Y por supuesto, hacer películas y divertirnos con ella.

Limitar el lado oscuro sin limitar la innovación

Pero confiar en que las empresas se autorregulen también sería igual de estúpido. Esto es algo que admiten los expertos que he entrevistado, incluso siendo parte afectada. Mucho menos cuando está involucrado Silicon Valley. La historia nos ha demostrado una y otra vez que no se puede confiar en ellos. La lista de errores y actos ilegales y desprovistos de toda ética es demasiado larga para ignorarla. 

La última vez que confiamos en ellos, nos dieron las redes sociales, y todos sabemos cómo terminó ese espectáculo de mierda. Volver a confiar en ellos sería absolutamente tonto, especialmente después de leer el manifiesto aterradoramente mesiánico y autoabsorbido de OpenAI sobre la inteligencia artificial general. Las redes sociales, dice Graham, se lanzaron al mundo con absolutamente cero consideración por el impacto que tendría en los jóvenes y en la democracia. “No creo que ese sea el modelo que debemos seguir para esta nueva tecnología”. Graham piensa que deberíamos tratar de evitarlo a toda costa.

Harrison Ford ha sido rejuvenecido hasta los 30 años en la nueva película de Indiana Jones.

Necesitamos un debate público urgente sobre la IA generativa y hay tres cosas que podemos hacer para evitar una crisis social de consecuencias inimaginables. Requerirán que las empresas se sienten con instituciones y gobierno, incluso con psicólogos, filósofos y organizaciones de derechos humanos, pero se puede hacer. 

Mostaque piensa que se necesita una discusión abierta sobre el lado positivo y negativo y qué necesita ser regulado, aunque no cree que haga falta mucho más que una extensión de la legislación actual para proteger a las personas. “El debate abierto siempre es el mejor debido a la complejidad de lo que esto podría hacer a la composición social”, afirma. 

Graham, sin embargo, afirma que “los legisladores deben pensar en cómo implementar esas leyes tan rápido como sea humanamente posible para proteger a las personas de un daño potencial”. La primera, y más importante, es la creación de estándares de certificación criptográfica en todo el mundo para autenticar cualquier contenido capturado por cámaras y micrófonos digitales. El objetivo es establecer una línea básica de certeza que, como mínimo, permita a las personas tener la seguridad de que algo es real. Según Perry, la detección de contenido sintético será imposible. «La IA es más fuerte”, afirma. De ahí la necesidad de saber por lo menos lo que sí es real. 

También apunta a que se debe trabajar en incorporar marcas de agua invisible en el contenido generado pero, desafortunadamente, esto puede ser también falsificado por criminales.

ELVIS LIVE ON THE AMERICA’S GOT TALENT FINAL?! | Got Talent Global

La segunda es lanzar programas de comunicación para que el público comprenda el alcance de la inteligencia artificial generativa. Las personas deben aprender para poder defenderse contra nuevas falsificaciones audiovisuales. “El mundo está cambiando y los niños están creciendo en un lugar muy diferente. Es un poco aterrador”, me dice Perry, “la idea es hacer la IA abierta al público y hacer que todos tengan acceso y que se acostumbren a ella, no que sea controlada por algunos gobiernos y gigantes tecnológicos”. 

Graham está de acuerdo con esta labor de concienciación pública. Hace poco su compañía participó con sus avatares de inteligencia artificial en tiempo real en el popular programa de televisión America’s Got Talent (un ejemplo sobre estas líneas). Su misión, afirma, no sólo era promocional sino hacer conocer el poder de esta tecnología al público general: “si eso puede ayudar a una persona a disminuir el impacto psicológico [de una imagen o vídeo falso] es positivo”. 

Finalmente, necesitamos instar a los gobiernos de todo el mundo a colaborar con la comunidad científica en la legislación que proteja los derechos individuales, estableciendo límites penales para tratar de frenar el uso tóxico de esta tecnología. Perry — cuya empresa comenzó desarrollando sistemas para evitar la identificación facial gubernamentales —dice que ellos están presionando a los reguladores para que sean conscientes de la tecnología y la necesidad de establecer directrices, reglas y límites de seguridad”. Solo entonces podremos aprovechar su revolucionario potencial creativo sin poner en peligro a la humanidad misma.

Imagen de portada: ¿Es una imagen generada con inteligencia artificial o real?

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Jesús Díaz. 5 de marzo 2023.

Sociedad/Inteligencia Artificial/Verdadero o falso?/Peligros/ Regulaciones/Pensamiento crítico