Los nuevos ‘cazadores de ovnis’ de la Casa Blanca que investigarán nuevos objetos.

ALARMA DE SEGURIDAD NACIONAL

Estará formada por elementos del Pentágono, la Administración Federal de Aviación, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales norteamericanas.

La Casa Blanca ha anunciado la creación urgente de una fuerza especial para estudiar los ovnis de forma constante. Su misión ejecutiva será investigar su naturaleza y los riesgos potenciales para la seguridad nacional de los EEUU, pero, además, como indica el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, valorará las «políticas a implementar» sobre la detección, análisis y disposición de los ovnis detectados.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Kirby dijo ayer lunes que «cada elemento del Gobierno redoblará sus esfuerzos para comprender y mitigar estos eventos». Según apuntan fuentes oficiales al Wall Street Journal, el responsable final de este grupo es Jack Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden. Esta nueva fuerza de la Administración, afirman, estará compuesta por “elementos” del Pentágono, la Administración Federal de Aviación (FAA, en sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Nacional y “otras agencias del Gobierno”.

¿Histeria colectiva o riesgo real?

El grupo especial surge después de la alarma social y política tras el aparente incremento de avistamientos —en realidad, causado por un ajuste en los radares de detección temprana de la defensa aeroespacial norteamericana (NORAD)— después del descubrimiento del globo espía chino. 

Kirby asegura que, después de abatir tres objetos volantes no identificados sobre EEUU y Canadá, no hay ningún ovni sobre suelo estadounidense en estos momentos.

Radio Audio From F-16 Shoot Down Of Object Over Lake Huron

El secretario de defensa Lloyd Austin añadió ayer en rueda de prensa que quería “dejar claro que los tres objetos retirados este fin de semana son muy diferentes de lo que estábamos hablando la semana pasada [el globo espía chino]”. 

Por ahora, saben que el objeto eliminado sobre el lago Hurón [cuyo derribo se puede escuchar en la conversación de los pilotos sobre estas líneas] era un globo metálico de forma cilíndrica, sin propulsión y del tamaño de un coche. El objeto tenía unas cuerdas colgando, lo que indica que podría haber llevado y soltado una carga antes de ser derribado. 

El objeto eliminado en Canadá también llevaba aparejos y ninguna carga. Ni el FBI ni los militares norteamericanos, apunta Austin, han recuperado ningún resto de los tres derribos más recientes todavía. El secretario ha recalcado que confirmarán lo que son una vez que haya recuperado los restos.

Antes de esa rueda de prensa, el general de la Fuerza Aérea de los EEUU, Glen VanHerck, no descartó que los tres ovnis interceptados después del derribo del globo espía chino pudieran ser de origen extraterrestre, una afirmación que fue acotada ayer por la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre: «No hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre en estos recientes derribos. Quería asegurarme de que el pueblo estadounidense lo supiera y es importante que lo digamos desde aquí».

Esfuerzo militar…

El año pasado, el Pentágono —y a instancias de las comisiones de Defensa del Congreso de los EEUU— abrió una oficina para la investigación de los ovnis a raíz de un largo informe de 2021 sobre avistamientos de estos objetos por parte de aviones y navíos militares: el Grupo de Sincronización de Identificación y Gestión de Objetos Aerotransportados. 

Se desconoce si esa oficina se integrará dentro de esta nueva fuerza especial de urgencia. En enero, la agencia militar anunció que había recibido más de 350 denuncias sobre posibles fenómenos aéreos no identificados. El nuevo informe afirma que 163 de estos avistamientos eran globos o fenómenos parecidos. 

Algunos fueron identificados como drones, pero hay 171 detecciones que todavía no tienen explicación.

El objeto sobre el lago Hurón fue eliminado por un F-16 como el de la imagen.

El Gobierno recibió críticas de políticos republicanos durante el episodio del globo. 

Pero Marco Rubio —uno de los republicanos que lleva años abogando por incrementar la agresividad de las medidas para la detección, intercepción y análisis de los ovnis— dice que esto es algo que ha pasado durante años: «Las últimas 72 horas revelaron al público lo que estaba sucediendo durante años, aeronaves no identificadas operando rutinariamente sobre el espacio aéreo restringido de EEUU». 

Por su parte, Christopher Mellon —que en su día fue subsecretario adjunto de Defensa de Inteligencia con Bill Clinton y George W. Bush— denunció que «la [fuerza aérea norteamericana] realmente tiene que dar explicaciones sobre los fenómenos aéreos no identificados. 

Las personas que se sorprenden por la presencia de estos objetos no han estado prestando atención. [Es] una de las razones por las que he estado pidiendo cambios en nuestros sensores y procedimientos de presentación de informes durante años».

… y civil

Por su parte, la NASA anunció el pasado verano un nuevo estudio independiente sobre los ovnis, puramente desde una perspectiva científica, como nos contaba en estas mismas páginas Avi Loeb el pasado junio. 

El estudio se centrará en la identificación de los datos disponibles, en la mejor manera de recoger los datos futuros y cómo la NASA puede utilizar esos datos para avanzar en la comprensión científica de los ovnis. Este grupo de investigación no está vinculado al del Pentágono ni, que sepamos, a la nueva fuerza especial establecida por la Administración Biden.

Alex Delacroix (derecha), el ingeniero mecánico que se pasó del Observatorio Palomar de Caltech a Harvard y diseñó la arquitectura del Observatorio del Proyecto Galileo, junto a Avi Loeb, el 24 de enero de 2023.

Finalmente, está la red del proyecto Galileo, un programa fundado por Loeb y el Dr. Frank Laukien en la Universidad de Harvard. 

Este proyecto busca la detección y análisis de ovnis desde un punto de vista totalmente agnóstico. Según Loeb, el proyecto “evita el error estratégico de dar por supuestas las respuestas de antemano, utilizando telescopios para recoger nueva evidencia científica sobre objetos interestelares anómalos —como Oumuamua— o fenómenos aéreos no identificados (UAP, en sus siglas en inglés, u ovni en español), como los mencionados en el informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) al Congreso [de los Estados Unidos]”. 

Loeb nos contó en Novaceno que el objetivo final del proyecto Galileo “es eliminar el término UAP de nuestro léxico, aclarando la naturaleza de todos los objetos que vemos en el cielo”. Por ahora, sin embargo, parece que tenemos ovnis para rato.

Imagen de portada: Soldado de la US Space Force, el cuerpo militar de los EEUU encargado de la guerra en el espacio. (US Space Force)

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Jesús Díaz. 14 de febrero 2023. 

Sociedad/UU.SS./Aeronautica/Espacio/OVNIS/Sector Militar.

La nueva amenaza China a EEUU: lanzan un avión espacial militar secreto.

UN NUEVO TRANSBORDADOR ESPACIAL

China ha lanzado al espacio un cohete que cargaba una “nave experimental reutilizable”. Según los expertos, se podría tratar de un avión espacial similar a otro que usa EEUU.

Si es de tu interés profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito en “azul”.

El pasado viernes un cohete Long March 2F despegó con éxito del Centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, cargando con una nave experimental hasta la órbita baja terrestre. China no ha revelado detalles de su nueva misión, pero los expertos piensan que se trata de un avión espacial reutilizable en pruebas similar al X-37B estadounidense.

La noticia la daba de manera escueta la agencia estatal china de noticias, Xinhua. El medio oficialista sostiene que la nave espacial experimental estará en órbita durante un tiempo antes de regresar a China. Este test, aseguran, servirá para llevar a cabo la verificación de la tecnología en órbita así como su capacidad de reutilización. 

Aunque no hay muchos más detalles sobre la nueva nave, Xinhua afirma que proporcionará “apoyo técnico al uso pacífico del espacio». Como es habitual con los avances tecnológicos chinos, no han trascendido muchos más detalles de este lanzamiento. A parte de los dos párrafos publicados por Xinhua, Pekín no ha dado más información sobre la carga que llevaba el Long March 2F.

Igual que sucedió en septiembre de 2020 con una misión similar, las autoridades espaciales chinas no han publicado imágenes del lanzamiento ni han dado más informaciones relacionadas con la operación. Sin embargo, sí sabemos que el 18º Escuadrón de Defensa Espacial de la Fuerza Espacial de EEUU localizó la nave y ha confirmado que se encuentra en una órbita de 346 por 593 kilómetros inclinada 50 grados.

El cohete espacial chino Long March-2F. (REUTERS)

Pekín, ni siquiera ha relacionado este lanzamiento con el que se produjo hace dos años. En aquella misión la nave permaneció en órbita durante dos días en los cuales se cree que liberó una pequeña carga útil antes de regresar a la Tierra.

Una copia del avión espacial experimental norteamericano

A partir de aquí son todo especulaciones. Pero varios medios especializados apuntan a que se podría tratar de un avión espacial con un tamaño y unas funciones similares al X-37B estadounidense. El Long March 2F tiene una capacidad de carga útil a la órbita baja de la Tierra que supera las ocho toneladas métricas y podría haber sufrido modificaciones que le permitirían cargar con una nave de esas características.

El nuevo avión espacial chino podría ser similar al X-37B. (USAF)

El Vehículo de Pruebas Orbitales X-37B (OTV), es una nave experimental de pruebas no tripulada y reutilizable para la Fuerza Aérea de los EEUU. El objetivo de esta plataforma espacial, según la USAF, es doble: probar “tecnologías de naves espaciales reutilizables para el futuro de Estados Unidos en el espacio y [realizar] experimentos operativos que puedan ser devueltos y examinados en la Tierra”. El X-37B va por su sexta misión de prueba y ha acumulado ya más de 800 días orbitando alrededor de nuestro planeta.

Un hito para China… si lo consiguen

China lleva tiempo declarando su intención aumentar sus esfuerzos para desarrollar sistemas de transporte reutilizables. Long Leaho, un reputadísimo ingeniero chino, responsable del diseño del programa Long March, compartió durante una conferencia unas imágenes de un avión espacial como el que podrían estar probando ahora.

The Boeing X-20 Dyna-Soar Spaceplane Launching on a Titan IIIC concept

Pero, como ya demostró la experiencia con el transbordador espacial de la NASA, desarrollar este tipo de naves espaciales no es nada fácil y hay que superar complicados retos tecnológicos para conseguirlo. «Los aviones espaciales y los vehículos orbitales reutilizables han ido y venido, y han vuelto”, asegura Bleddyn Bowen, investigador de política espacial y relaciones internacionales en el espacio exterior de la Universidad de Leicester, en declaraciones para Space News. 

“Puede haber algunos usos marginales y variados para ellos, pero son extremadamente caros en comparación con los cohetes convencionales porque las tensiones de la reentrada atmosférica causan estragos en los materiales y las estructuras». Bowen asegura que si los ingenieros chinos logran superar los problemas a los que se enfrentaron otros aviones espaciales como el Dyna-Soar o el transbordador espacial —y los retos a los que se enfrenta ahora también el Starship de SpaceX— se trataría de un éxito notable.

“Deberíamos ver el desarrollo de los aviones espaciales como parte de las inversiones más amplias de China en todo tipo de tecnologías espaciales, civiles y militares, y no como algo singularmente amenazador o que tenga la certeza de triunfar donde otros han fracasado», sostiene el investigador.

El avión espacial Tengyun. (CASIC)

China parece decidida en su apuesta y están trabajando en otras naves reutilizables y aviones espaciales como el Tengyun, de la China Aerospace Science and Industry Corp. (CASIC). 

La Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento tiene planeado desarrollar un vehículo de lanzamiento superpesado y totalmente reutilizable, probablemente inspirado en el Starship de SpaceX, durante la próxima década. Y la empresa china Space Transportation recaudó el año pasado más de 46,3 millones de dólares para desarrollar un avión espacial hipersónico. 

Zhang Hongwen, antiguo responsable de CASIC comentó en 2018 durante una entrevista a la televisión estatal del país asiático que: «A diferencia del reciclaje de cohetes adoptado por SpaceX, el avión espacial puede despegar desde un aeropuerto ordinario para transportar naves espaciales a la órbita. Supondrá una revolución para el futuro transporte espacial».

Imagen de portada: El X-37B, el avión espacial experimental de la USAF. (NASA)

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Omar Kardoudi. 19 de agosto de 2022.

Espacio/Aeronáutica/Investigación/Carrera espacial

El desastre del caza ‘invisible’ ruso de ‘Top Gun’ explica por qué no aparece en Ucrania.

OTRA ARMA DEL FUTURO CON PROBLEMAS

El temido caza ruso Su-57 Felón, otra arma del futuro de Putin, tiene múltiples problemas técnicos que lo mantienen alejado del conflicto ucraniano.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea donde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

El caza ‘invisible’ Sukhoi Su-57 es una de esas armas futuristas invencibles sobre las que Vladímir Putin fanfarroneaba en la televisión, asegurando que eliminaría a los F-22 y F-35 americanos como si fueran aviones de papel. 

Desgraciadamente para él, la guerra de Ucrania ha demostrado una vez más que la supuesta vanguardia tecnológica rusa es una chapuza. Es cierto que el Sukhoi Su-57 —alias Felón, según la OTAN— es invisible, sí, pero solo en Ucrania. Porque Rusia no lo está volando sobre ese campo de batalla, según los expertos militares, por miedo. Porque ni es ‘invisible’ ni ‘furtivo’ y ni siquiera está plenamente operativo.

Según Wesley Cup, experto en las Fuerzas Armadas rusas, ahora mismo solo hay 10 unidades de este caza que metía tanto miedo a los pilotos de la película ‘Top Gun Maverick’, comandados por un Tom Cruise que al final termina derribando dos Felones con un avión de los años 70, algo virtualmente imposible que quizá sea una referencia velada al lamentable estado de la tecnología rusa. Las razones son varias.

Cúmulo de problemas y retrasos

Para empezar, afirma Cup, el proyecto estrella del Sukhoi Design Bureau y el Ejército ruso ha tenido problemas desde que comenzó su desarrollo en 2002. El coste sobre el presupuesto original se ha disparado a medida que los problemas técnicos se acumulaban. Los indios, que en un principio estaban poniendo dinero y recursos de ingeniería en el proyecto, lo abandonaron en 2018 porque sabían que no iba bien y no estaban de acuerdo con los rusos.

Otra vista de un prototipo del Su-57 Felón en la feria aeroespacial de Moscú de 2011. (Dmitry Zherdin/CC)

Uno de esos problemas son las superficies supuestamente ‘invisibles’ al radar. Los rusos han tenido serias dificultades para unirlas, hasta el punto de que, en 2019, uno de los aviones de prueba se estrelló por problemas de las superficies de control de la cola. El resultado es un avión que no es tan ‘furtivo’ como los F-22 y F-35 americanos ni el J-20, que China sí está produciendo.

Otro han sido los motores, otro desastre con problemas de fabricación industrial. Inicialmente, los rusos iban a utilizar la segunda generación de sus motores más avanzados, los Saturn Izdeliye 30. Las pruebas demostraron que estas máquinas tenían numerosos fallos y no eran aptas para este supuesto caza de quinta generación. El resultado fue su sustitución por motores menos potentes y con mayor peso, los Saturn AL-41F1 que llevan los actuales Su-35 que sí realizan misiones en cielo ucraniano.

Frontal del ‘caza invisible’ chino J-20.

A esto hay que unir los bloqueos tecnológicos por la invasión de Crimea en 2014, que afectaron el acceso a componentes extranjeros usados en el Su-57, ralentizando aún más el ritmo del proyecto hasta casi estrangularlo. Los supuestos sistemas de radar y electrónicos avanzados —que Rusia dice son superiores a los americanos, a pesar de que solo el F-35 estadounidense tiene una visión de 360 grados, y están integrados con el resto de unidades del campo de batalla— no pueden funcionar sin los semiconductores internacionales que los rusos no producen. Esto les obligaría al contrabando de componentes, algo que lleva aparejado más riesgos y retrasos.

¿Arma del futuro o del futurólogo?

Con las nuevas sanciones resultantes de la invasión actual, parece imposible que Rusia pueda sacar al Su-57 Felón de lo que es efectivamente un programa de prueba con menos de una docena de aviones disponibles. No es de extrañar que no los quieran utilizar sobre Ucrania, donde nunca se les ha visto a pesar de las afirmaciones de la propaganda rusa. Los medios oficiales del Gobierno de Putin dicen que el Su-57 ha intervenido en la guerra, pero los expertos militares internacionales coinciden en que, si realmente lo han hecho, ha sido para lanzar misiles crucero de largo alcance desde territorio ruso, muy lejos de las baterías de defensa y los notablemente inferiores cazas MiG de los ucranianos, dos generaciones por detrás de estos Felones. Para eso no hacen falta aviones furtivos de quinta generación.

El F-35 norteamericano en un ‘show’ aéreo en Berlín.

A pesar de estos hechos y problemas conocidos, esos mismos canales de propaganda presumen de tecnologías en el Su-57, como un ‘escudo láser’ antimisiles, un sistema que supuestamente utiliza un rayo láser modulado para confundir a los misiles enemigos con sensores infrarrojos e incrementar su probabilidad de supervivencia en un encuentro con los F-35. 

También afirman, apunta Cup, que el Ejército del aire recibirá 22 unidades en 2024 y 76 en 2028, algo que califica como una “predicción extremadamente optimista basándonos en el actual ritmo [del proyecto]”. Para comparar, los expertos militares estiman que China puede tener ya unos 150 aviones J-20 operativos a pesar de sus problemas de producción. 

Los americanos tienen activos 187 F-22 y 450 F-35, con un objetivo de 2500 en 2040. Incluso las más optimistas de las predicciones rusas palidecen ante estos números. Entre las feroces sanciones occidentales y los problemas técnicos, parece que esta arma de Putin sí será futurista, en el sentido de que no parece que vaya a estar realmente operativo en números significativos hasta un futuro lejano, quizá la década que viene o la siguiente. Si es que lo consiguen. Y esa es precisamente la diferencia entre anunciar y tener un arma del futuro que al final resulta un arma de la Bruja Lola.

Imagen de portada: El Sukhoi Su-57 en vuelo. (Anna Zvereva/CC)

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Jesús Díaz

Sociedad/Conflicto Rusia-Ucrania/Aeronáutica/Sector Militar