La preocupación por el primer brote en Ghana del mortal virus de Marburgo, de la misma familia que el ébola.

Ghana confirmó sus dos primeros casos del mortal virus de Marburgo, una enfermedad altamente infecciosa de la misma familia del virus que causa el ébola.

Ambos pacientes murieron recientemente en un hospital en la región sur de Ashanti, informaron las autoridades de ese país.

Sus muestras dieron positivo a principios de este mes y ahora fueron verificadas por un laboratorio en Senegal.

Los funcionarios de salud en la nación de África occidental dicen que 98 personas están ahora en cuarentena como casos sospechosos de contacto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que está apoyando a las autoridades sanitarias del país, elogió la rápida respuesta de Ghana.

«Las autoridades sanitarias han respondido rápidamente, adelantándose a la preparación para un posible brote. Esto es bueno porque, sin una acción inmediata y decisiva, (el virus de) Marburgo puede descontrolarse fácilmente», afirmó la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado.

«La OMS está apoyando a las autoridades sanitarias sobre el terreno y, ahora que se ha declarado el brote, estamos reuniendo más recursos para la respuesta», agregó Moeti.

La OMS se ha comunicado con los países vecinos de alto riesgo de Ghana y están en alerta.

No hay tratamiento

Todavía no existe un tratamiento para la enfermedad por el virus Marburgo (EVM), pero los médicos señalan que beber mucha agua y tratar síntomas específicos mejora las posibilidades de supervivencia del paciente.

El virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta y se propaga entre humanos por medio de la transmisión de fluidos corporales.

murciélago de la fruta

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta.

Es una enfermedad grave, a menudo mortal, con síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, vómitos con sangre y hemorragia.

Los funcionarios advierten a las personas que se mantengan alejadas de las cuevas y que cocinen completamente todos los productos cárnicos antes de consumirlos.

Esta es la segunda vez que se identifica el Marburgo en África Occidental.

Hubo un caso confirmado en Guinea el año pasado, pero ese brote se declaró terminado en septiembre, cinco semanas después de que se identificara el caso.

En otras partes del continente, se han informado brotes previos y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo, Kenia, Sudáfrica y Uganda, dice la OMS.

El virus mató a más de 200 personas en Angola en 2005, el brote más mortífero registrado, según la OMS.

El primer brote de Marburgo fue en Alemania en 1967, donde murieron siete personas.

Imagen de portada: GETTY IMAGES. El virus de Marburgo se detectó por primera vez en la ciudad de Marburgo, en Alemania, en 1967.

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 18 de julio 2022

Sociedad/África/Ghana/Salud/Ébola/África Occidental

 

Mansa Musa I, la olvidada y fascinante vida de «la persona más rica de la historia».

La riqueza de Mansa Musa era inconcebible.

Año: 1280-1337

País: Mali

Riqueza: Más rico de lo que nadie podría describir

Así empieza la información sobre la persona más rica de la historia en la lista de la revista Money, una de muchas de esta clasificación que encabeza Mansa Musa I, el rey de Tombuctú.

Musa gobernó el imperio de Mali, rico en minerales y particularmente en oro, en un momento en el que la demanda por el precioso metal era especialmente alta.

Su nombre era Musa Keita I, y cuando asumió el trono se convirtió en «Mansa», que significa «rey».

Según BBC Pidgin, el recién estrenado servicio de la BBC para los millones de hablantes de ese idioma en África occidental, se decía que «el reino de Musa era tan grande que nadie podía ver dónde terminaba».

Abarcaba lo que hoy es Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, Burkina Faso, Mali, Níger, Chad y Nigeria.

Y en sus tierras, construyó muchas mezquitas que siguen en pie.

La mezquita de Djingareyber

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La mezquita de Djingareyber en Tombuctú es una de las construidas durante el reino de Mansa Musa.

¿Cuán rico era?

Interpretar su riqueza es complicado pero se calcula que, en dinero de hoy, sería alrededor de US$400.000 millones, una suma que supera con creces los US$106.000 millones que hicieron que Jeff Bezos, el fundador de Amazon, fuera declarado el hombre más rico de la historia esta semana.

La fortuna de Bezos es la más grande acumulada por una persona que esté viva y es el más rico de la historia, si no se tiene en cuenta la inflación, aunque hay quienes lo disputan.

Pero incluso si se tiene en cuenta la inflación, al comparar la riqueza de Musa con la de los multimillonarios que vivos o muertos sobrepasa a los que quizás se nos vienen más pronto a la mente: la familia Rothschild, con alrededor de US$350.000 millones, y John D. Rockefeller, con US$340.000 millones.

La mezquita de Sankore

Los últimos años del reinado de Musa fueron marcados por un gran proyecto de construcción. La mezquita de Sankore es la más antigua de tres centros de aprendizaje que componen la Universidad de Tombuctú. Aquí aparece en una postal del fotógrafo documental del siglo XIX François-Edmond Fortier.

Qué decían en su tiempo

La historia más conocida de Musa Keita I es la de su peregrinaje a Meca en 1324, en el que recorrió alrededor de 6.500 kilómetros.

Según los relatos, la gente que salía a verlo pasar «se quedaba con la boca abierta», pues en la caravana iban 60.000 personas entre las cuales 12.000 eran sirvientes personales del rey.

Mansa Musa iba sobre un caballo precedido por 500 heraldos con bastones dorados y vestidos con sedas finas además de 80 camellos que cargaban 136 kilos de oro.

Comentaban que era muy generoso, tanto que a su paso por El Cairo hizo tantas donaciones a los pobres que causó una inflación masiva.

El periplo hizo que la historia de su riqueza llegara a oídos de europeos que acudieron a ver si lo que se decía era cierto.

Tras confirmarlo, el reino de Mali y su rey fue incluido en el mapa más importante de la época: el Atlas catalán o Mapamundi de los Cresques, que cubría el mundo conocido por los europeos en el siglo XIV.

Detalle del Atlas

En la parte inferior de esta sección del Atlas catalán…

Detalle del Atlas

…con corona y moneda de oro, su cetro y trono, Mansa Musa quedó inmortalizado en el mapa europeo.

«Este es el hombre más rico que nadie haya visto, ese es el punto», le explicó Rudolph Ware, profesor de historia en la Universidad de Michigan a la revista Money.

«Imagina todo el oro que creas que un ser humano podría poseer y duplícalo; eso es lo que todos los cronistas intentan comunicar».

Cuando nadie puede comprender tu riqueza, quiere decir que eres muy rico.

Imagen de portada: Gentileza de

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC Mundo enero 2018

Economía/Historia/África/África Occidental