Hallazgo comprobado: hay alcohol en gel en el espacio exterior.

El isopropanol es el ingrediente clave en los desinfectantes para manos. Resulta ser la primera vez que se detecta en el medio interestelar y la primera que se notifica propanol normal en una región de formación estelar.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en azul. Muchas gracias.

Por primera vez en la historia del espacio exterior, se identificó Isopropanol, una sustancia que se utiliza como desinfectante en la Tierra. Hasta ahora, resulta ser el alcohol más grande detectado en términos moleculares.

El suceso fue descubierto gracias a las observaciones de la región de formación estelar Sagitario B2 (Sgr B2), cerca del centro de nuestra galaxia, donde ya se detectaron muchas moléculas. Y es el objetivo de una extensa investigación de su composición química con el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile.

La búsqueda de moléculas en el espacio lleva más de 50 años. Hasta la fecha, los astrónomos identificaron 276 moléculas en el medio interestelar. La base de datos de Colonia para espectroscopia molecular (CDMS) proporciona datos espectroscópicos para detectar las moléculas, aportados por muchos grupos de investigación. Fue fundamental en su detección en muchos casos.

El objetivo del presente trabajo es comprender cómo se forman las moléculas orgánicas en el medio interestelar, en particular, en las regiones donde nacen nuevas estrellas, y lo complejas que pueden ser las moléculas. La motivación es establecer conexiones con la composición química de los cuerpos del sistema solar, como los cometas.

Sgr B2 es una región sobresaliente de formación estelar en nuestra galaxia donde se detectaron muchas moléculas en el pasado. Se encuentra cerca de la famosa fuente Sgr A*, el agujero negro supermasivo en el centro del espacio.

«Nuestro grupo comenzó a investigar la composición química de Sgr B2 hace más de 15 años con el telescopio IRAM de 30 m», dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Arnaud Belloche, perteneciente al Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn, Alemania. Y añadió: «Las observaciones fueron exitosas y condujeron en particular a la primera detección interestelar de varias moléculas orgánicas«.

Con la llegada del ALMA hace diez años, fue posible ir más allá de lo que se podía lograr con Sgr B2. Todo fue gracias al telescopio de plato único y un estudio a largo plazo de la composición química de Sgr B2 que aprovechó la alta resolución angular y sensibilidad que brinda ALMA.

Hasta ahora, contando desde 2014, las observaciones de ALMA llevaron a la identificación de tres nuevas moléculas orgánicas (cianuro de isopropilo, N-metil formamida, urea). El último resultado del proyecto es la actual detección de propanol (C3H7OH).

ALMA.ABC Color

El propanol es un alcohol y se convirtió en la más grande de aquella clase de moléculas que se detectó en el espacio interestelar. Existe en dos formas («isómeros»), según el átomo de carbono al que esté unido el grupo funcional hidroxilo (OH): 1) propanol normal, con el OH unido a un átomo de carbono terminal de la cadena; y 2) isopropanol, con OH unido al átomo de carbono central de la cadena.

El isopropanol también es bien conocido como el ingrediente clave en los desinfectantes para manos en la Tierra. Ambos isómeros de propanol en Sgr B2 fueron identificados en el conjunto de datos de ALMA. Es la primera vez que se detecta isopropanol en el medio interestelar y la primera vez que se detecta propanol normal en una región de formación estelar.

La primera detección interestelar de propanol normal se obtuvo poco antes de la detección de ALMA y estuvo en manos de un equipo de investigación español con radiotelescopios de plato único en una nube molecular no muy lejos de Sgr B2. Sin embargo, la detección de isopropanol hacia Sgr B2 solo fue posible con ALMA.

Imagen de portada: Espacio exterior. Flickr

FUENTE RESPONSABLE: Ámbito. Argentina. 28 de junio 2022.

Espacio/Alcohol/Planeta Tierra

Alcohol, sexo y vestimenta en Qatar: qué se puede y qué no.

Rumbo al Mundial

El primer Mundial de la FIFA en Oriente Medio será una invitación a sumergirse en una nueva cultura, y también implicará respetar estrictas normas de conducta.

La Copa del Mundo del año que viene será muy diferente para los hinchas en Qatar, donde consumir alcohol en público estará estrictamente prohibido, y las relaciones personales estarán muy restringidas, según The Huffington Post.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, alentó días atrás a los miembros de la comunidad LGBT a asistir al Mundial. «Todos son bienvenidos» al evento del 21 de noviembre al 18 de diciembre, señaló No obstante, eso podría suponer un problema, de acuerdo con el medio.

«El comportamiento homosexual es ilegal en Qatar», advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí. El código legal qatarí prevé penas de prisión de hasta tres años por «inducir, instigar o seducir a un varón de cualquier manera a cometer sodomía o cometer acciones ilegales o inmorales».

En cuanto a las parejas heterosexuales, pueden «tomarse de la mano» en Qatar, pero no mucho más en público. «Mostrar afecto e intimidad en público está mal visto», según la Autoridad de Turismo del país, consultada por The Independent.

Cómo vestirse

En un aparente guiño a los espectadores occidentales, las mujeres pueden llevar pantalones cortos y polleras, así como en las playas, informó por su parte The Times. Pero tanto los hombres como las mujeres deben llevar ropa conservadora en los edificios gubernamentales, los museos y los mercados.

«Se espera que los visitantes (tanto hombres como mujeres) muestren respeto por la cultura local, evitando la ropa excesivamente reveladora en público», sostuvo la autoridad turística. «En general, se recomienda a hombres y mujeres que se aseguren de llevar los hombros y las rodillas cubiertas».

¿Qué sucederá con el alcohol?

El alcohol en la Copa del Mundo se venderá en las denominadas «zonas de hinchas», como puede ser el Fan Fest, y en partes de los estadios, pero algunas zonas permanecerán libres de alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas en público y el comportamiento en estado de ebriedad están estrictamente prohibidos y pueden acarrear penas de prisión de hasta seis meses, según el Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí, informó The Independent.

Las restricciones serán, sin duda, un tema a considerar en el evento internacional.

La preocupación es especialmente grande para los miembros de la comunidad LGBT, y para las mujeres. En este país es ilegal mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, y las mujeres inmigrantes que quedan embarazadas fuera del matrimonio se arriesgan a ser encarceladas, según The Huffington Post.

Cadena 3 pone primera

Consultado sobre estas informaciones, el cónsul de Qatar en Argentina, Mohamed Ali Al Naemi, afirmó a Cadena 3 que «hay muchos prejuicios e información falsa sobre el país», y que justamente el Mundial «será una oportunidad ideal para conocer la cultura de primera mano».

En ese sentido, Cadena 3 se convertirá en la primera radio que visitará todas las sedes y las principales ciudades del país organizador del Mundial 2020.

El encargado de iniciar la serie de viajes de la Gran Cadena Federal a Qatar será Raúl Monti, quien el próximo sábado 4 de noviembre viajará a Doha, donde además cubrirá la Copa Árabe 2021.

Imagen de portada: Gentileza de Cadena 3. Integrarse a una cultura distinta.

FUENTE RESPONSABLE: CADENA 3. Córdoba. Argentina. 

Por Marcos Caligaris. Diciembre 2021

Sociedad y Cultura/Qatar/Mundial/Sexo/Vestimenta/Alcohol