Me encuentro en el aeropuerto de Buenos Aires, utilizado mayoritariamente para vuelos nacionales, almorzando un «brunch» y a la espera del embarque hacia mi destino de vacaciones en Esquel, Provincia de Chubut en la Patagonia Argentina.
Siempre he sido agradecido de la vida y del Creador en darme la posibilidad de viajar y sorprenderme gratamente en todo lugar que he visitado.
Recuerdo que en enero de 2020 hice mi último viaje al exterior, llegando a la península de Yucatán con una importante infraestructura turistica y bellas playas.
Así lo fue también el Hotel de playa en que me alojé, como las visitas que realicé a la Isla Cotoy (paradisiaca), los Cenotes y las Ruinas Mayas de Chichen-Itza, en donde mi curiosidad fue ampliamente satisfecha.
A ello el agregado de la práctica de snorkel maravillandome con el lecho marino, la fauna y las formaciones de corales.
La frutilla del postre fue conocer personalmente, hasta ese entonces a una amiga virtual -via Twitter-, llamada Mercedes Maldonado con la cual compartimos un día maravilloso, dejandome el sabor de la cordialidad y gentileza del pueblo mexicano.
Volvi a Buenos Aires, comenzando al poco tiempo a planificar mi viaje a Portugal, donde pensaba hacer cabeceras en Lisboa y Porto, ya que como es mi costumbre viajando en solitario, me satisface mezclarme con la gente del lugar al que llego y conocerla socialmente, además de visitar aquellos lugares de interés ricos en naturaleza, historia, arquitectura y tantos otros aspectos.
Así compre mi aéreo para el 14 de abril de 2020, hice las reservaciones de hoteles y los itinerarios a realizar. En esos días no tengo horarios, desde las 7 AM hasta las 11 PM me encuentro fuera de cualquier hotel, vagabundeando.
Ya las noticias que fueron llegando a fines de enero de aquel eran alarmantes. La pandemia del coronavirus se estaba desplazando a nivel global, de una manera alarmante.
Resultó una obviedad que el Gobierno cerrara sus fronteras, como así quien fuera primer ministro de Portugal se autoaislo en su hogar, al haber concurrido a un acto con la presencia de numerosas personas.
Se esfumó el viaje a Portugal -que incluía un paso por Barcelona, mi amante luego de Buenos Aires-. Cancelación de aéreos y hoteles en consecuencia.
A fines del 2020 y 2021, recorrí los 1.200 km. que me separan de uno de mis hijos y su familia, en ambos casos a fines de diciembre ya que mis dos nietos cumplen su aniversario de nacimiento los días 26 y 27.
Sin dejo de «falsa modestia»; mi país posee de norte a sur y de este a oeste, tantos maravillosos lugares para visitar que esto fue lo que ameritó mi decisión de viajar a Esquel.
Lugar que no he conocido, a pesar que desde mi adolescencia primero como mochilero y luego como adulto viajero frecuente, recorri rutas, ciudades y provincias por igual.
Pero se que es imposible «conocer el todo», en cualquier lugar que uno se encuentre.
Aquí llegan noticias tan contradictorias, que como todos aguardo que se llame endémica a esta pandemia que nos cambio la vida como sociedad y que en algunos casos perdimos seres queridos, con ese vacío tan profundo que es insoportable y aún latente.
Mis estimad@s amigos por unos días me dedicaré a observar y disfrutar. Un abrazo sentido a tod@s.
Etiqueta: Amistad virtual
Para tod@s l@s amig@s virtuales; desde el corazón.
Una maravillosa historia…
La recibí ayer; y no me interesó realmente hurgar sobre la veracidad de la misma; pero con la proximidad de Noche Buena uno está un poco más sensible de lo acostumbrado y me permito en compartirlo con tod@s ustedes; mis amig@s virtuales.
Anoche leí una historia muy hermosa, que se hizo canción, lo que me obligo a buscar la música, la que resultó ser muy conocida y decidí compartir con mis amig@s por este medio. Es la historia (verídica) de un niño pobre, un estadounidense, del Estado de Búfalo, que gana una beca para la Universidad de Columbia.
Allí, se hace amigo de un chico que terminó convirtiendose en su gran amigo y en su compañero de pieza o cuarto.
Pero en el primer año de universidad, viendo un partido de béisbol, de repente, de la nada, se quedó ciego.
El médico dijo que era conjuntivitis y que pasaría. Pero, no desapareció, fue una catarata que le había arruinado los nervios ópticos.
El chico se quedó ciego, se deprimió, abandono la universidad y regreso a su tierra natal.
Este amigo, compañero de cuarto fue allí, hasta su casa y lo convenció de que regresara a la Universidad. El amigo le digo: la oscuridad te acompañará y yo seré tu oscuridad.
El amigo comenzó a ayudarlo en todo, y un poco mas de lo que podía, le leyó los exámenes, los libros, todo.
Este ciego terminó con una licenciatura de Derecho y luego una maestría de Harvard y un doctorado en Oxford.
Al poco tiempo, se convirtio en un abogado de gran prestigio y se convirtio en consejero de la Casa Blanca.
Trabajó asesorando a presidentes estadounidenses como Gerald Ford y Jimmy Carter.
Esta hermosa historia de superación, de dificultades extremas, muestra la calidad de la persona y el valor de una verdadera amistad.
Es la vida de Sandy Greemberg.
Pero retrocediendo en el tiempo, en 1964, el compañero de cuarto que lo ayudo a graduarse le pidio prestado 400 dolares a Sandy.
Necesitaba el dinero para lanzar un disco. Así fue que Sandy le prestó el dinero.
El disco fue lanzado en 1964, pero no tuvo mucho éxito.
Aún así, una de las canciones se convirtio en la mas escuchada del año.
Era la canción que escribio el compañero de cuarto, Arthur Itra Garfunkel, conocido como Art Garfunkel, en honor a su amigo Sandy Greenberg, una canción que todos conocen, pero creo que como yo, nadie conocía la historia detrás de la letra.
Escuchar música conociendo la historia tiene otro significado. Esta versión, cantada por Art en dui con Paul Frederic Simon, conocido como el duo Simon & Garfunkel.
Les ruego que la escuchen. Gracias totales.
Imagen de portada: Gentileza de Pinterest – Art Garfunkel
FUENTE RESPONSABLE: Anónima
Maravilloso fin de semana!!
¡¡Buen día a tod@s!!
Bo día; good day; Bom día; Buona giornata; Bonjour; bon día
Como comente desde el inicio dejaba para el final, nuestra misteriosa Ciudad de Buenos Aires, polifacética, multicultural y con gran actividad nocturna. A fuer de sincero, me he quedado con las ganas de publicar más tomas fotográficas de lugares de interés y bellezas naturales de nuestro país, pero he tratado -no se si lo he conseguido, pido disculpas si ha sido lo contrario-, de no aburrirlos en la lectura. Sin más preámbulo vayamos a la “jungla de cemento” como toda ciudad cosmopolita y multitudinaria. Espero que les agrade. Saludos totales. ¡¡Hasta la próxima!!

Qué mejor que buscar un buen libro!! Una maravilla recorrer el Ateneo Gran Splendid en sus distintos niveles y sorprenderse a cada paso. Argentina
Una imagen de una de las Diagonales (Norte y Sur) que confluyen en la Avenida 9 de Julio. Pleno centro porteño. Argentina
Teatro Colón. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Atardecer en el Barrio de Puerto Madero. Argentina
Peatonal céntrica. Argentina
Palacio de Aguas Argentinas. Argentina
Avenida 9 de Julio. Explosión de flores de los Jacarandas. Argentina
Icónico Obelisco. Punto de la 2da,fundación de Santa María del Buen Ayre. Argentina
Art Deco y Racionalismo por el país, empiezo con estos: Edificio Kavanagh(1936). Argentina
No podía faltar…”Caminito” Barrio de la Boca. Aquí llegó mi bisabuelo allá por la década de 1870, como tantos otros genoveses que venían para hacer “la América”. El Riachuelo en aquel entonces les hacia recordar a su Puerto de Génova…nostalgias, desarraigo. Algunos con mucho esfuerzo lo lograron y dieron lugar a la famosa frase “Mi hijo e´doctor”. El ascenso social…en aquella época en tierra fértil era posible. Cuna de los grandes Benito Quinquela Martin y Juan de Dios Filiberto. Argentina.
Puente de la Mujer. Barrio Puerto Madero. Argentina
Cabildo de Buenos Aires. Argentina
Pasajes con historias y sorpresas de la Ciudad. Argentina
Palacio Duhau. Argentina
Casa Rosada. Casa de Gobierno. Argentina
Domingo por el Barrio de San Telmo. Argentina
Plaza de Mayo. Argentina
El Barrio de San Telmo, inicialmente era el lugar en que la “elite” porteña vivió. Pero la epidemia de fiebre amarilla que se llevó miles de vidas, los hizo desplazarse hacia Barrio Norte o Belgrano. Argentina.
Edificios de Puerto Madero. Buenos Aires
Paseos de la ciudad. Floralis genérica es una escultura metálica realizada en 2002, ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas, entre Avenida Figueroa Alcorta y Austria, en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.Argentina.
Barrio de la Boca. Argentina
Palacio Barolo. Argentina
Centro Naval. Argentina
Palacio San Miguel. Argentina
Palacio del Congreso. Argentina
Palacio Barolo. Buenos Aires
Palacio Hirsch. Argentina
Misteriosa Buenos Aires. Argentina
Palacio Raggio. Argentina
Facultad de Ingeniería (UBA) Argentina
Los jardines japoneses en la Ciudad. Argentina
Parque Lezama. Argentina
Parque 3 de Febrero. Barrio de Palermo. Argentina
Parque Centenario. Argentina
El Rosedal. Palermo. Argentina.
Pero como todo…y lo he visto en ciudades de Países del primer mundo; como el Londres profundo y otros, el flagelo de los “invisibles” nos acompaña. Quiera Dios o en quien crea cada uno, que les haga la vida más fácil a esta nuestra gente. La desigualdad es crónica y serán los gobernantes con auténticas políticas de Estado, poniendo el foco en lograr un nivel de excelencia educación, trabajo digno e igualdad de oportunidades para tod@s.
Villa 31. Retiro. Argentina
¡¡Buen día a tod@s!!
Bo día; good day; Bom día; Buona giornata; Bonjour; bon día
Continuamos recorriendo la Argentina; visitando fotográficamente los lugares más emblemáticos o de interés de las Provincias de Neuquén y Río Negro y alguna que otra toma de la Provincia de la Pampa.

El Hoyo, Provincia de Chubut. Argentina
Peninsula de Valdes, Provincia de Chubut. Argentina
Villa Lago Rivadavia, La Bolsa. Provincia de Chubut. Argentina
La Trochita, Esquel. Provincia de Chubut. Argentina
Piedra Parada, Esquel. Provincia de Chubut. Argentina
Esquel, Provincia de Chubut. Argentina
Puerto Pirámide. Pingüinera. Provincia de Chubut. Argentina.
Ruta 40, Cordillera de los Andes, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Monte León, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Los Antiguos, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Glaciar Perito Moreno, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Glaciar Perito Moreno, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Torre Glaciar, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Parque Nacional Los Glaciares, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Caminando el Glaciar el Calafate, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Paisaje ventoso en la región extra andina en la Provincia de Santa Cruz. Argentina
Cueva de Hielo Tolkeyen, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Laguna Esmeralda, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Ushuaia, la ciudad del fin del mundo. Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Paisaje Bellavista, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
El Faro de San Juan de Salvamento “El Faro del fin del mundo”. Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Islas Malvinas, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Islas Malvinas, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Islas Malvinas, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Islas Malvinas, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Islas Malvinas, Provincia de Tierra del Fuego. Argentina
Imagen de portada: Cerro Fitz Roy. Parque Nacional los Glaciares. Provincia de Tierra del Fuego. Argentina.
Todas las imágenes son gentileza de Pinterest.
Cada vez estamos más cerca de nuestra multicultural Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina.
Muy buen lunes y mejor inicio de semana para tod@s ; ¡saludos totales!
¡¡Buen día a tod@s!!
Bo día; good day; Bom día; Buona giornata; Bonjour; bon día
Continuamos recorriendo la Argentina; visitando fotográficamente los lugares más emblemáticos o de interés de las Provincias de Chubut y Santa Cruz.
Tulipanes en Trevelin; muy cerca del Parque Nacional los Alerces, Provincia de Chubut. Argentina
Pueblo de Trevelin. Colonia Galesa. Provincia de Chubut. Argentina
Paisaje chubutense, Provincia de Chubut. Argentina
Parque Nacional Los Alerces, Provincia de Chubut. Argentina
Bahia Bustamante, Provincia de Chubut. Argentina
Lago Puelo, Provincia de Chubut. Argentina
Punta Bandera, Provincia de Santa Cruz. Aregentina
Villa El Chaltén. Parque Nacional. Provincia de Santa Cruz. Argentina
El Glaciar Perito Moreno. Provincia de Santa Cruz. Argentina
Punta Loyola, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Glaciar Perito Moreno, Provincia de Santa Cruz. Argentina
Monte Fitz Roy. Provincia de Santa Cruz. República Argentina
Imagen de portada: Entrada al Chaltén, Provincia de Santa Cruz. Argentina.
Todas las imágenes son gentileza de Pinterest.
Continuaremos la próxima semana con la Provincia de Tierra del Fuego y nuestras Malvinas Argentinas.
Reitero como comente ayer al final…final…nuestra Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina.
Muy buen domingo ; ¡saludos totales!
¡¡Buen día a tod@s!!
Bo día; good day; Bom día; Buona giornata; Bonjour; bon día
Continuamos recorriendo la Argentina; visitando fotográficamente los lugares más emblemáticos o de interés de las Provincias de Neuquén y Río Negro y alguna que otra toma de la Provincia de la Pampa.

Villa La Angostura. Provincia de Neuquén. Argentina
Balneario Lago Espejo. Villa La Angostura, Provincia de Neuquén. Argentina
CASCADA CHACHIN – HUA HUM EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES, Neuquén, Argentina

San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén. Argentina
Paisaje neuquino, Provincia de Neuquén. Argentina
Área Lanín. Tromen: Lago Huechulafquen. Volcán Lanín, Provincia de Neuquén. Argentina
Playa Catritre, Provincia de Neuquén. Argentina
El Bolsón, Provincia de Neuquén. Argentina
El Salto del Agrio. Copahue. Provincia de Neuquén. Argentina
Río Limay, Provincia de Neuquén. Argentina
Villa La Angostura, Provincia de Neuquén. Argentina
Aluminé, Provincia de Neuquén. Argentina
Lago Espejo. Los 7 lagos. Provincia de Neuquén. Argentina
General Roca, Provincia de Río Negro. Argentina
San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro. Argentina
Puerto Blest, San Carlos de Bariloche. Argentina
El Bolsón, Provincia de Rio Negro. Argentina
Cerro Otto, San Carlos de Bariloche. Provincia de Rio Negro. Argentina
Valle Encantado, Provincia de Río Negro. Argentina
Cascada de Los Canteros, Provincia de Río Negro. Argentina
Tranquera de campo, Provincia de La Pampa. Argentina
Rutinas en el campo, Provincia de La Pampa. Argentina.
Santa Rosa, Provincia de La Pampa. Argentina
Provincia de la Pampa. Argentina
Imagen de portada: San Carlos de Bariloche. Provincia de Rio Negro. Argentina.
Todas las imágenes son gentileza de Pinterest.
Continuaremos la próxima semana con las Provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Y como no puede ser de otra manera nuestras Malvinas Argentinas.
Recién al final…final…nuestra Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina.
Muy buen sábado ; ¡saludos totales!
¡¡Buen día a tod@s!!
Bo día; good day; Bom día; Buona giornata; Bonjour; bon día
Continuamos recorriendo la Argentina; visitando fotográficamente los lugares más emblemáticos o de interés de las Provincias del Chaco; Santiago del Estero; Santa Fe y Córdoba.
Isla del Cerrito, Provincia del Chaco. Argentina
Parque Nacional Chaco, Provincia del Chaco. Argentina
Rio en Parque Nacional Chaco. Provincia del Chaco. Argentina
Paisaje chaqueño, Provincia del Chaco. Argentina
Costanera Formoseña, Provincia de Formosa. Argentina
Provincia de Formosa. Argentina
Ibarreta, Provincia de Formosa. Argentina
Catedral de Santiago. Provincia de Santiago del Estero. Argentina
Ciudad capital. Provincia de Santiago del Estero. Argentina
Termas de Río Hondo. Provincia de Santiago del Estero. Argentina.
Esteros del Iberá. Provincia de Corrientes. Argentina
Camalotes en los Esteros del Iberá. Provincia de Corrientes. Argentina
Sierras de Córdoba. Provincia de Córdoba. Argentina
Cerro Champaqui. La 2da. belleza natural de la Provincia de Córdoba. Argentina
Hulumaya, Tanti. Provincia de Córdoba. Argentina
Mina Clavero, Provincia de Córdoba. Argentina
Los Gigantes, Provincia de Córdoba. Argentina
Imagen de portada: Ischilin, Provincia de Córdoba. Argentina
Todas las imágenes son gentileza de Pinterest.
Muy buen viernes; ¡saludos totales!
¡¡Buen jueves a tod@s!!
Bo xoves; Boa quinta feira; Buon giovedi; Bon dijous; Good Thursday; Bon jeudi
Hoy les envío unos paisajes de la zona de Cuyo; que esta conformada por las Provincias de Mendoza; San Juan y San Luis que comparten una igualdad cultural y tradición histórica. Es habitual que se sume a estas; la Provincia de La Rioja.
Valle de Uco, Provincia de Mendoza. Argentina
Malargüe, Provincia de Mendoza. Argentina
Malargüe, Provincia de Mendoza. Argentina

El Aconcagua, Provincia de Mendoza. Argentina.

Puente del Inca, Provincia de Mendoza. Argentina
Aconcagua reflejada en el Agua, el cordón de los Andes. Provincia de Mendoza. Argentina.
Capital del vino. Provincia de Mendoza y sus bodegas. Argentina
Parque Nacional Ischigualasto – Valle de la Luna, Provincia de San Juan. Argentina.
Rio Jachal, Provincia de San Juan. Argentina.
Paso Agua Negra, Provincia de San Juan. Argentina.
Cuesta de Huaco, Jáchal. Provincia de San Juan. Argentina
La Hoya, Provincia de San Luis. Argentina
Villa de Merlo, Provincia de San Luis. Argentina
Merlo, Provincia de San Luis. Argentina
Arroyo Benites en Cortaderas, Provincia de San Luis. Argentina.
Parque Nacional Talampaya, Provincia de La Rioja. Argentina
Cráter en la Corona del Inca, Provincia de la Rioja. Argentina
Torre Racionalista, Cañón del Arco Iris, Provincia de La Rioja.
Argentina.
Saludos totales. Disfruten el día!!